2018 - 2019vinculacion.ucsh.cl/wp-content/uploads/Memoria-PACE-UCSH...Colegio Maipo K. Buin Liceo...

60
2018 - 2019

Transcript of 2018 - 2019vinculacion.ucsh.cl/wp-content/uploads/Memoria-PACE-UCSH...Colegio Maipo K. Buin Liceo...

  • 2018 - 2019

  • 2018 - 2019

    En Pace UCSH estamos comprometides con la inclusión y creemos que el lenguaje cumple un rol importante al visibilizar las diversidades que nos caracterizan como seres humanos. Por ello, utilizamos lenguaje inclusivo en todos nuestros contenidos y materiales en Redes Sociales.

  • Índice

    ¿Qué es el PACE?

    Mapa de establecimientos PACE-UCSH

    Álvaro Acuña, Vicerrector Académico UCSH

    Tamara Iriarte, Jefa de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico UCSH

    Victoria Moreau Rojas, Coordinadora ejecutiva PACE-UCSH

    Pablo Vargas, Coordinador Preparación en la Enseñanza Media (PEM)

    Camila Muñoz y Osvaldo Molina, Profesionales a cargo del Acompañamiento de Matemática y Lenguaje

    Francisca Brito, Encargada del Área de Exploración Vocacional y Admisión

    #MiHistoriaPace, Janeily Vincent

    #MiHistoriaPace, Álvaro Flores

    Crónica | Tras el desafío de construir educación intercultural: las propuestas que marcaron la IV Escuela de Liderazgo Estudiantil PACE-UCSH

    Crónica | Construyendo memoria colectiva: Liceo Municipal de Peñaflor participó de visita pedagógica a Londres 38

    Jeanette Oñate, Directora del Liceo Bicentenario Paul Harris

    Rebeca González, Coordinadora Acompañamiento en Educación Superior (AES)

    #MiHistoriaPace, Bianca Bustamante

    Nicole Ojeda, Coordinadora Inclusión

    Francisco Mancilla, Coordinador Administración y Finanzas

    Natalia Slachevsky, Encargada de investigación

    Mariela Salinas, Encargada de Monitoreo

    Macarena Orellana Caperochipi, Coordinadora de Comunicaciones

    3

    4

    5

    8

    10

    15

    19

    22

    25

    27

    29

    33

    36

    39

    43

    45

    49

    51

    52

    54

  • - 4 -

    ¿Qué es el PACE?

    El Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) fue creado en 2014 por el Ministerio de Educación y busca facilitar el ingreso de estudiantes de establecimientos públicos a la Educación Superior, mediante acciones de preparación y apoyo permanentes. A la vez, estimula el progreso del estudiantado con diversas actividades de acompañamiento durante los dos primeros años de estudios superiores.

    Elo, ¿sabías que PACE UCSH pasó de acompañar 15 establecimientos educativos en 2016 a 27 en 2018?

    ¡Sí, Pacito! Y el estudiantado beneficiado por el Programa PACE UCSH se cuadriplicó en

    los últimos cuatro años.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Fotografía donde aparecen integrantes y personal de apoyo del equipo

    PACE UCSH, sonríen a la cámara en un día de matrículas en la universidad.

    Están sentades detrás de un mesón. Tres personas visten polera amarilla

    con el logo institucional y Rodrigo García, encargado de Mentorías PACE

    UCSH, viste camisa gris. Frente a elles hay un computador que tiene un

    papel con instrucciones.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • a

    b

    c

    d

    e

    f

    ih

    g

    k

    j

    l

    m

    - 5 -

    Red de establecimientos PACE UCSHRegión Metropolitana

    A. Lampa Liceo Municipal de BatucoLiceo Bicentenario Complejo Educacional de LampaB. Padre Hurtado Liceo Bicentenario Paul HarrisC. Peñaflor Liceo Municipalizado PeñaflorLiceo Comercial República de Brasil D. El Monte Liceo Polivalente Luis Humberto Acosta GayE. Isa de Maipo Liceo República de ItaliaCentro Educacional Isla de MaipoF. Calera de Tango Liceo Municipal Poetisa Gabriela Mistral G. El Bosque Liceo Juan Gómez Millas Centro Educacional Matías CousiñoH. Lo Espejo Liceo Polivalente B-133 Liceo Teniente Francisco Mery AguirreCentro Educacional José María Caro I. Cerrillos Liceo Polivalente Doctor Luis Vargas Salcedo

    J. Puente Alto Liceo Puente Alto Liceo Comercial de Puente AltoLiceo San GerónimoLiceo Municipal ChiloéColegio MaipoK. Buin Liceo A-131 Haydée Azócar MansillaLiceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin Liceo Polivalente Los GuindosLiceo Francisco Javier Krugger AlvaradoL. Pirque Liceo El Principal de Pirque Liceo Municipal Técnico Profesional El LlanoM. San José de Maipo Liceo Polivalente San José de Maipo

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 6 -

    “El Programa PACE UCSH es una fuente de inspiración para nosotros”

    ÁLVARO ACUÑA, Vicerrector Académico UCSH

    En Vicerrector Académico de la Universidad analizó la experiencia del Programa PACE y destacó su aporte directo a los principios y valores salesianos de la institución.

    ¿Cómo ha visto el proceso de desarrollo de PACE en el último tiempo, considerando su vínculo con la institución y las complejidades de enfrentar el estallido social y la pandemia?El Programa PACE fue uno de los primeros en instalarse y hoy somos probablemente uno de los más importantes con los que cuenta el Ministerio. Es un mecanismo que la institución utiliza para acercarse a estudiantes vulnerados/as que tengan las mejores condiciones para insertarse en la vida universitaria y nos sentimos muy satisfechos. Creemos que es un programa exitoso, muy bien llevado, muy bien administrado y organizado.

    PACE UCSH se caracteriza por tener una línea de trabajo

    y un sello muy vinculado a los intereses salesianos de la

    institución, ¿cómo definiría esa relación del Programa con la

    Universidad?

    Me parece muy bien porque pese a que PACE no nació en la Univer-sidad, uno podría pensar que es un Programa que tiene una inspi-ración salesiana, una preocupación por los sectores vulnerados, por

    quienes tienen una serie de desigualdades que les impiden expre-sarse con todo su potencial. Nuestro Programa lo que hace es justa-mente ir a buscar a estas personas que tienen las condiciones, pero no han tenido las oportunidades que todos los otros pudimos haber tenido. En muchas universidades estos programas van en retirada, no necesariamente se han instalado. En el caso nuestro es un pro-grama que se considera permanente porque se ha vuelto identitario.

    Además hay una expansión importante en el trabajo con los

    establecimientos, es uno de los PACE más grandes de la RM.

    Claro, yo creo que es uno de los más grandes en Chile, tenemos 27 establecimientos y más de 3600 estudiantes. Para nuestra institu-ción ha sido fácil llevarlo, por lo que me preguntabas recién: porque es un programa que consideramos absolutamente convergente con los valores institucionales y la salesinidad propia de nuestro carisma.

    ¿Cuáles cree que son los aportes que hace el programa a la

    institución en su trabajo con la Enseñanza Media y Educación

    Superior? ¿Dónde radica el principal impacto para la Universi-

    dad salesiana?

    Piensa que este es un servicio que nosotros brindamos, porque de los 3 mil 600 estudiantes que están, no es que todos vayan a estu-diar con nosotros. De ninguna manera, sólo somos una de las tantas

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 7 -

    alternativas que ellos tienen al final. La gracia del PACE es que tú puedes trabajar en los colegios pero no los obligas a optar, cuando toman sus decisiones, por nosotros. Eso lo tenemos muy claro. No es un programa que tengamos para captar admisión, es un servicio que la institución le presta a Chile por su tradición salesiana. Nosotros somos felices si los chiquillos que estuvieron en PACE con nosotros terminan estudiando en otras universidades, para nosotros también es un éxito. El éxito no lo medimos en función de los estudiantes que entren con nosotros, sino en la cantidad de estudiantes que lo-gren insertarse en la vida universitaria, con nosotros o con otros y ahí sentimos que el espíritu salesiano de la UCSH se está cumpliendo.

    ¿Qué se espera del PACE a nivel institucional?

    Instalarlo y consolidarlo como un gran dispositivo institucional. PACE tiene una particularidad muy buena, que es todo el acompañamiento que después hacen en la vida universitaria a los chiquillos que se entusiasman y optan por nosotros. Ese acompañamiento, sistemati-zación y forma de ayudarlos a permanecer, porque muchas veces hay otros componentes que no son sólo el académico y que impide que desarrollen sus potencialidades, el Programa PACE los acompaña.

    Eso tenemos que seguir potenciándolo y profundizándolo y tiene mucho que ver con el modelo preventivo de Don Bosco, por lo tanto, nos hace mucho sentido desde ahí, se inserta en esto de asegurar que ellos puedan tener una máxima expresión de desarrollo de sus potencialidades, más allá de las desigualdades sociales. Esperamos profundizarlo, consolidarlo y convertirnos en uno de los mejores Programas PACE de Chile.

    ¿Hay un aprendizaje de parte de la institución sobre el desarrollo del Programa PACE?

    Aprendemos de todo lo que hacemos, estamos en una institución de Educación Superior, si no fuéramos capaces de aprender no tenemos nada que enseñar. Formamos profesionales pero los primeros que tenemos que aprender somos los académicos, docentes y directivos. El PACE nos llena de experiencias y buenas prácticas que nosotros tratamos de hacer extensivas al resto de la población estudiantil. Es una fuente de inspiración para nosotros.

    En función de los resultados obtenidos hasta ahora y considerando el contexto actual, ¿cuáles cree que son los

    principales desafíos del Programa PACE a futuro?

    Un desafío nuestro es ser una buena herramienta para Chile. PACE es un programa importante para nosotros, que está muy bien lleva-do, que tiene un impacto positivo muy bien gestionado y liderado y que nos hace sentir que estamos aportando, no solo en forma-ción de profesionales, sino que a la sociedad chilena en su conjunto. Ojalá pudiera seguir creciendo e insisto, que al final del día no terminen matriculados con nosotros no es tema. No estamos ahí por eso. Estamos felices, esperamos que Victoria y su equipo cada día se vayan consolidando más y logremos seguir creciendo.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 8 -

    “Tiene que haber un proyecto distinto parael ingreso a la Educación Superior”

    En un año convulsionado para el escenario educativo, pro-gramas como PACE y Propedéutico ofrecen experiencias y buenos resultados que merecen ser analizados a la hora de pensar en el diseño de nuevas políticas públicas.

    Tamara Iriarte es jefa de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéu-tico UCSH. En esta entrevista, reflexiona sobre las transformaciones que han impulsado desde los programas, sus avances más importan-tes y los desafíos pendientes de cara al nuevo año académico.

    ¿Cómo describirías el trabajo de los últimos años en Bachillerato, PACE y Propedéutico? ¿Hacia dónde apuntan los objetivos a nivel de institución y país?Los tres programas nacen en distintos momentos, pero comparten el objetivo de dar acceso efectivo a la Educación Superior a estudiantes que en la historia de este país no tenían ningún acceso, sobre todo en liceos de contextos vulnerados. La PSU viene hace más de diez años, casi el mismo tiempo que tiene el Propedéutico, y creo que desde siempre fue un elemento segregador porque apuntaba a conocimien-tos y tenemos claro cuáles las diferencias según distintas realidades educativas. Ahí nace el Propedéutico como modelo integrado y luego el PACE. Creo que la contribución que han tenido para la Universi-dad y el país ha sido súper importante. Para mí es muy relevante que

    estudiantes que tienen talentos los puedan desarrollar, tengo la con-vicción de que muches tienen habilidades que no han desarrollado por condiciones económicas y de contexto en sus vidas.

    Saliendo de 4to Medio es muy complejo que alguien pueda de-finir qué es lo que quiere hacer el resto de la vida y por eso yo creo que debería haber más instancias que privilegien que el es-tudiantado, una vez dentro de la institución, puedan tener un año o dos para definir su trayectoria curricular y ver bien qué es lo que quieren estudiar, pero para eso también debería haber gratuidad. En la Universidad tenemos a más del 75% de estudiantes con gratuidad y para quienes acceden al Bachillerato el costo del año de estudios es importante.

    A través del PACE también estamos beneficiando también a quie-nes tengan intereses en la docencia. Este año tenemos la intención de trabajar cercanamente con estudiantes PACE, pero en el caso del Propedéutico, también hacer una detección de estudiantes que tengan intereses y habilidades para la pedagogía. La idea es acom-pañarles durante todo el año, idealmente en tercero y cuarto medio, para darles un apresto para las carreras de Pedagogía. Por otro lado, con Bachillerato también nos vamos a organizar en términos del acumulado de experiencias que tiene el equipo de profesionales

    TAMARA IRIARTE, Jefa de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico UCSH

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 9 -

    PACE en relación a la orientación vocacional y técnicas de estudio. Este grupo de estudiantes tiene características similares al resto del estudiantado de la Universidad, por lo que también requieren esos apoyos que no son del todo dirigidos hacia las asignaturas que están viendo y eso es algo que se hace siempre en el PACE, en cuanto a orientación vocacional y técnicas de estudio, un trabajo que nos gustaría que llegue a estudiantes que ingresan por Prope-déutico como por Bachillerato. Así que por ahí nos estamos articu-lando. PACE está siendo observado para poder replicar las buenas prácticas que están realizando y los resultados del trabajo de los últimos años, es decir, transformar los aprendizajes adquiridos en la experiencia de este programa en aprendizajes institucionales.

    ¿Cuáles son los objetivos de trabajo para 2020, consi-derando el escenario institucional y político del país?En el escenario institucional lo que nos interesa hacer hoy día es visibilizar más esta Unidad, que la gente dentro de la Universidad sepa qué es lo que hace el PACE, Bachillerato y a qué se dedica el Propedéutico. Yo diría que eso no sólo a nivel de personal de ges-tión, sino que también en la Unidad Académica. Que las Facultades y sus decanatos sepan efectivamente qué es lo que se hace aquí, con quiénes trabajamos, quiénes son los públicos que atendemos y que docentes conozcan también el trabajo. Eso es muy importan-te, que visualicen al estudiantado, tanto del PACE, Propedéutico y Bachillerato, como estudiantes que son igual de diversos que el res-to. A veces hay una suerte de estigma o una mirada más positiva que no dice mucho. Quienes realizan docencia tienden a pensar que son estudiantes a quienes les cuesta más o tienen más dificultades y la verdad es que tienen las mismas que los demás, entonces ese también es un trabajo que va a requerir de tiempo, sensibilización. En ese sentido, dentro de lo institucional, es un gran objetivo avan-zar hacia la comprensión de que la diversidad estudiantil está en distintos espacios y no depende de la vía de acceso.

    A nivel país, yo diría que hay que tener espacios de discusión, análisis y conversación al interior de cada equipo, que ya se viene haciendo y es muy positivo desde todo punto de vista. Creo que, por el objetivo, la misión de estos programas, corresponde hacerlo tanto con docentes, equipos y estudiantes. Hay mucho que mirar, ya lo palpamos muy bien con el estudiantado del Propedéutico y también con los liceos del PACE. Hay que aprender qué signifi-can los procesos que vienen adelante y cuáles son las voces que queremos escuchar, tanto las del estudiantado de los liceos como de quienes hoy son parte de la comunidad UCSH.

    ¡Hemos crecido mucho en pocos años! Si en 2015 acompañamos a 850 estudiantes,

    en 2018 llegamos a 3.670.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 10 -

    ¿Por qué es importante tener, en este escenario, otras alternativas de acceso a la Educación Superior en Chile?Creo que la PSU no ofrece las mismas posibilidades para quienes quieren ingresar a la Educación Superior. Por un lado, el tipo de educación que reciben les estudiantes es altamente segregadora en los liceos, los mejores resultados siempre lo obtienen los cole-gios privados y, por otro lado, la preparación que el estudiantado tie-ne para esa prueba en general siempre es disímil. Tiene que haber un proyecto distinto para el ingreso a la Educación Superior y en ese sentido creo que este programa representa un ícono de cómo habría que abordar el ingreso de estudiantes de este país. El 85 o 90 por ciento de la educación no es privada y ese perfil de estu-diantes merece sí o sí tener otro trato. El problema de la educación no se ha resuelto ni en los últimos 30 años, ni en los 17 anteriores y veo que no hay compromisos claros de políticas públicas para su transformación. Creo que estos programas son un poco un oasis dentro de todo, son afortunades quienes tienen la posibilidad de participar desde el punto de vista de todos los acompañamientos que dispone el PACE.

    ¿Crees que la experiencia de programas como PACE, el Propedéutico, incluso Bachillerato, debería ser conside-rada al momento de elaborar políticas públicas? Porque acá hay experiencia y buenos resultados.Hay resultados positivos, pero quienes toman las decisiones a nivel de Estado empiezan solo a mirar hacia afuera, como pasó hace algunos años con Finlandia. No podemos pensar que las mismas prácticas pudieran resultar acá, no solo por cuestiones económicas sino tam-bién por cuestiones culturales. Creo que hay que mirar cuáles son las prácticas y experiencias exitosas al interior del país, eso es funda-mental. Una precisamente es PACE y los propedéuticos, creo que ahí es donde deberían mirar, tener confianza en las cosas que se están

    haciendo. Tengo la convicción de que no somos perfectos, pero siem-pre es mejorable y se puede seguir avanzando. Van surgiendo nuevas necesidades. Desde el DEMRE o el MINEDUC deberían mirar cuáles son las contribuciones que se van a hacer ahí. Tienen un año para tomar decisiones importantes, va a ser una maratón.

    ¿Cuáles son los avances más importantes de la Unidad y los desafíos pendientes?Acá se ha venido consolidando un equipo y eso es muy importante, también hay una sistematización del trabajo que es muy relevante porque en general las universidades no se caracterizan por tener registros de sistematicidad y pese a que este programa es nuevo, sí existe todo el material y está toda la información, hay un proceso continuo de evaluación de todo lo que se va haciendo y en pos de esa evaluación se van tomando las decisiones y cambios que se requieren. Yo creo que eso es como uno de los tremendos logros que tiene este programa y Unidad y lo que nos queda para adelante es avanzar en accesibilidad universal, ya que como institución aún estamos en pañales en el tema. Hay otras cosas tienen que ver con la atención a estudiantes, ya que este no es un programa paterna-lista, buscamos que ejerzan autonomía y puedan tomar sus decisio-nes. Con mayor razón creo que hay que visibilizar que no trabajamos desde la caridad, sino que hoy se trata de restitución de derechos y ese es un desafío que nos convoca a todas las instituciones de educación superior.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 11 -

    “Los avances y crecimientos del Programa van en línea con las demandas actuales”

    De cara a un año complejo, la coordinadora ejecutiva de PACE UCSH reflexiona sobre los principales cambios que ha sufrido el escenario educativo, los aportes del programa PACE y el rol de la inclusión y la diversidad en el ejercicio del derecho a la educación.

    ¿Cuál es el escenario actual respecto al ingreso/ acceso de estudiantes a la Educación Superior? ¿Ha cam-biado en los últimos años?La tendencia de los últimos 15 años es una masificación de quienes ingresan al nivel terciario en la educación superior. Eso implica que ya no se considera en términos netos que la cobertura de nuestro país sea de elite, pero si revisamos un poco nos damos cuenta que hay diversos subsistemas que van coexistiendo en donde sí existe selección, segregación y diferencias abismales de sueldos respec-to de si se egresó de una universidad muy selectiva o del sistema técnico profesional.

    Estos subsistemas han sufrido cambios sustanciales en el último tiempo por la gratuidad, que vino a mover el piso y abre una puerta, empieza a despertar en algunos hogares esta idea de que es posi-ble seguir estudiando, aun perteneciendo al 60% más vulnerable de uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. Es uno de

    VICTORIA MOREAU ROJAS, Coordinadora ejecutiva PACE UCSH

    los elementos que ha cambiado, se elimina una barrera de financia-miento muy importante, pero además han variado otras cosas.

    Cuando se incorpora la PSU hace varios años, empiezan a haber muchos sesgos socioeconómicos en el Sistema Único de Admisión, que pide notas, PSU y ranking. Se dan cuenta de que esta prueba segregaba por género, región, nivel socioeconómico y tipo de esta-blecimiento de egreso. Había un problema que solucionar, así que se empezaron a ajustar algunos contenidos para hacer una prueba que mida habilidades. Junto con eso, el 2014 se crea el Programa PACE que viene tomando la experiencia de los Propedéuticos en años anteriores y comienzan a ingresar estudiantes sin PSU a la educación superior.

    Para este 2020 se produce el fin de la PSU tal cual la conocemos, sabemos que habrá instrumentos de transición que van a considerar contenidos de la PSU pero también las habilidades, que debieran tener menos sesgos. También sabemos que el poder que va a tener la prueba no será tan alto como antes: hubo un momento en que pesaba hasta el 70% del ingreso. Hoy tenemos un sistema de edu-cación superior altamente masificado, pero con subsistemas que tienen su propia forma de selección. Uno de ellos es el Sistema Úni-co de Admisión, que es el que ha sufrido más cambios en el último

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 12 -

    tiempo por los cuestionamientos a la prueba, por la incorporación del ranking de notas y de programas como Pace o Propedéuticos. El último año se profundizó el cuestionamiento y no se realizó la prue-ba en diversos espacios. Lo cierto es que en Chile, sólo un grupo puede entrar a la Educación Superior.

    PACE y otros programas de acceso han cambiado un poco el esce-nario, hoy la permanencia es central en la acreditación. Ya no solo importa que les estudiantes accedan, sino que deben permanecer, no puede ser una puerta giratoria. Aún falta un montón: el ingre-so de estudiantes de pueblos originarios, de diversidad funcional, migrantes, mujeres en tecnologías, varones en áreas de cuidados e incluso estudiantes de técnicos profesionales a quienes se les reconozcan sus aprendizajes previos.

    Otro de los cambios del sistema es la PSU con ajustes: es muy im-portante que el 2017 se haya implementado una Prueba de Selección Universitaria que permitiera intérpretes en Lengua de Señas Chilena o mayor tiempo para las personas que requieren mayor concentración por diversidades funcionales, eso permitió un cambio porque hoy a las universidades están ingresando Personas en Situación de Discapaci-dad y eso es maravilloso.

    En este contexto de fuertes críticas a la PSU y primer año

    de pruebas de transición, ¿cómo describirías el aporte que

    pueden hacer desde la experiencia programas como PACE al

    debate actual sobre acceso?

    Creo que nosotres podemos aportar en varios ámbitos. Lo primero tiene que ver con nuestra experiencia de años en contextos educa-tivos vulnerados y la participación de comunidades en la discusión sobre acceso a la educación superior. Estamos facilitando que las distintas comunidades implicadas en este tránsito empiecen a cues-

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Foto vertical que muestra en su esquina izquierda un pendón

    institucional de PACE UCSH de tonos morados. A un costado

    se observan mochilas de colores en el piso y más adelante,

    algunas personas sentadas y otras de pie conversando frente

    a los computadores. Es un día de matrículas en la universidad.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 13 -

    tionar cuál es el objetivo de que el estudiantado acceda, por qué es bueno y por qué no, a qué carrera, a qué programas, cómo puedo hacer yo como escuela o institución para aportar a que las barreras no afecten en el acceso y menos en la permanencia.

    Nuestra experiencia como programa es conectar el mundo de la enseñanza media con la educación superior, antes no estaban dia-logando, sólo los hacía dialogar la PSU que además la hace una entidad externa. El PACE hace rato viene fortaleciendo habilidades transversales, no nos estamos centrando en los contenidos que no se logran pasar en doce años de escolaridad y se enseñan a la fuerza para que el estudiantado rinda en la Educación Superior, sino que estamos propiciando un desarrollo y un reforzamiento de habi-lidades transversales que les van a servir independiente del camino que escojan -si se van a la educación universitaria o técnica- o si van a hacer vida laboral o familiar. Hay algunas habilidades del siglo XXI que son claves y que les van a servir para el desarrollo en la sociedad.

    Lo otro que podemos aportar en esta discusión es no centrarnos sólo en concretar el acceso sino también en que la permanencia, es decir, si le estudiante ingresa, como institución debo hacerme cargo de que se titule. Eso implica una revisión de los procesos formativos y de aprendizaje y en ese ámbito nos interesa demostrar que esta diversidad sí es apta para la educación superior. Muchas veces se creía que no lo era, se pensaba que el que ingresaran estudiantes con diversidades funcionales podía ser más costoso y claro que lo es que si no hay desde un comienzo un diseño universal de apren-dizaje.

    Hemos ido demostrando que, con los requerimientos de apoyo ne-cesarios, al estudiantado puede irle muy bien.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Fotografía que muestra estudiantes sentades en pupitres blancos.

    En la primera fila, una persona observa con atención la hoja de papel

    en su mesa, mientras otra que se encuentra a su lado mira a la cámara

    con una de sus manos en la boca y actitud pensativa. Les estudiantes

    que se encuentran atrás sonríen y conversan.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 14 -

    Uno de los aspectos centrales de PACE tiene que ver con

    la restitución del derecho a la educación. ¿Qué opinas de la

    importancia que ha tomado esta perspectiva en el debate

    educativo, considerando las movilizaciones protagonizadas

    por les estudiantes?

    El Programa surge en el 2014 a raíz de las movilizaciones estudian-tiles de 2006, 2011 y 2013. Surge a raíz de una demanda ciudadana, por lo que me parece que los avances y crecimientos que ha tenido van en la línea con las demandas actuales: democratizar la cancha y que algunos puntos que son entendidos como privilegios también sean entendidos como derechos, creo que esa es la clave. Entender la educación como derecho social, y que por ende cada persona integrante de esta sociedad aporte al ejercicio del mismo. No solo pedirle el derecho al Estado sino que como sociedad aportamos a que este derecho se pueda ejercer, las universidades, el mismo pro-grama PACE y todas las personas.

    Cuáles consideras que son los desafíos de la educación

    pública en Enseñanza Media?. ¿Qué rol crees que debe tener

    la inclusión educativa en estos niveles y en su diálogo con la

    Educación Superior?

    Como Programa PACE no es tan adecuado que me refiera a los de-safíos, creo que deben ser definidos por quienes integran la enseñan-za media, que la comunidad escolar debe ir poniéndose sus propios desafíos y esa debe ser una construcción en conjunto donde como Porgrama podemos aportar. Por otro lado, veo el diseño universal de aprendizaje como una buena herramienta, que se vino a incorporar a las escuelas, la inclusión educativa para nosotres es clave y por eso hemos avanzado en algunas medidas con accesibilidad universal en nuestras actividades, redes sociales y medios de comunicación, pero recién es el primer paso de muchos.

    Creo que este escenario dialoga con la Prueba de Selección Univer-sitaria con ajustes y con la necesidad de que las instituciones vaya-mos ajustando nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje. Hemos evidenciado con el ingreso de estudiantes diversos funcionalmente a nuestras aulas que, sólo con algunos requerimientos, las barreras desaparecen. La situación de discapacidad la da el entorno, no vie-ne con cada persona. En ese diálogo hay harto que hacer, nosotres hemos contactado a los mismos equipos PIEs de donde proviene el estudiantado para conocer un poquito más, para no tener que preguntarle a cada estudiante cuáles son sus dificultades o tipo de requerimiento de apoyo necesita, sino saber de antes y ver cómo nos preparamos como universidad. Siempre dialogando y sin asumir lo que cada estudiante requiere, siento que eso es uno de los apren-dizajes importantes del Programa.

    Gráfico: Personas acompañadas dentro del establecimiento, divididas en estudiantes de 4to medio y docentes.

    El equipo docente se divide en 47 de lenguaje y 42 matemática.

    Estudiantes3ro medio

    2023

    Estudiantes4to medio

    1649

    Docentes

    89

    Familias

    169

    Profesionales, PIEu orientadores

    48

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 15 -

    ¿Cómo se enfrentan a este 2020, considerando las diversas

    aristas de un año complejo para cualquier planificación educativa?

    Este 2020 ya comenzó con aprendizajes respecto al 18 de octubre de 2019, toda planificación siempre va a distar de la forma en que se imple-mente y sobre todo para un Programa que se va adecuando a los con-textos. Vamos dialogando continuamente respecto a nuestros objetivos, cómo los podemos lograr y cómo sintonizar con las comunidades esco-lares y también con la comunidad académica y educativa de la UCSH.

    Este año ha sido más complejo porque nos enfrentamos a un escenario para el cual el país no estaba preparado en términos educativos, nos es-tamos viendo forzados a hacer un aprendizaje virtual y a tratar de llevar procesos de enseñanza normales cuando las capacidades no estaban instaladas necesariamente y no sólo en términos de pedagogía, sino también en términos técnicos. Vamos viendo que esta contextualización debe ser aún más fuerte y debemos ir preguntando los pasos, lo que hace que nuestra toma de decisiones quizás se vea un poco más demo-rada y el ambicioso plan de 2020 tenga algunos ajustes sin tener que comprometer los objetivos, que es lo más importante. Nuestro equipo se caracteriza por el compromiso con los objetivos y con el propósito de la restitución al derecho de la educación y haremos ajustes en esa línea, sobre todo resguardando a los equipos de trabajo en un año muy complejo, de muchas incertidumbres. Sin este resguardo es imposible hacer ajustes de una planificación educativa y liderar equipos. Vemos si hacemos ajustes metodológicos u operativos a las actividades, hay que ir evaluando continuamente las medidas y con mucho respeto a la pla-nificación de cada comunidad, no podemos pretender ejecutar nuestras actividades si las comunidades no están pudiendo hacerlo. Con mucho respeto, diálogo y compromiso, definiendo con cada información cómo vamos a ir adecuándonos. Como tenemos los sentidos y propósitos claros, ese andar se hace más fácil.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Foto vertical que muestra a estudiantes sentades de espalda a la cá-

    mara frente a una mesa de atención. Dos estudiantes con polera ama-

    rilla y logo institucional se encuentran al frente. De pie, la coordinadora

    ejecutiva Victoria Moreau ríe mientras el grupo conversa. Rebeca

    González, vestida de polera azul, ríe mientras camina a su lado.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 16 -

    “El desafío es pensar en acciones concretas para facilitar el derecho al estudiantado diverso”

    El área de Preparación en la Enseñanza Media ha enfrenta-do diversos cambios y transformaciones. En esta entrevista, Pablo Vargas rescata el trabajo entre los diversos equipos de PACE UCSH y destaca la importancia de la formación en Derechos Humanos y Ciudadanía.

    ¿Cómo evalúas el trabajo desarrollado por PEM el últi-mo año, considerando los cambios y diversos escenarios que han tenido que afrontar?Lo que yo evalúo del 2019 es bastante positivo con respecto a PEM, creo que tenemos un equipo muy sólido, que funciona con ciertos niveles de autonomía que a mí me parecen muy sanos, puesto que ya tienen clara sus metas, objetivos y estrategias. De una u otra ma-nera le dan consistencia en el tiempo al trabajo, independiente de la forma en que se produzca. Eso habla muy bien de la institución en sí misma, que logra fidelizar a sus profesionales y creo que redunda en que haya una buena relación con las contrapartes, con los liceos, que es construida por los equipos que están ahí cotidianamente, por les facilitadores y profesores acompañantes, pero también por los equipos que trabajan acá en la oficina.

    Todo concluye en una buena implementación, a pesar de los cam-bios y también de la contingencia, de las situaciones de agitación

    PABLO VARGAS, Coordinador Preparación en la Enseñanza Media (PEM)

    social que han ocurrido durante este año, ya sea por paro docente o tras el 18 de octubre, donde hubo suspensión de clases en gran parte de los establecimientos.

    Las comunidades continuaron demandando nuestro acompaña-miento y nosotros continuamos ofreciéndolo, pero con las adecua-ciones que estimamos pertinentes al nuevo contexto país. Creo que eso es muy bueno porque da cuenta de una flexibilidad crítica, en término de lo que tenemos que hacer para lograr los objetivos que nos proponemos, independiente de que cambien las circunstancias. Siento que el equipo se puso a prueba en eso, y esa capacidad de adaptación no solo implicó hacer nuevas cosas con los liceos, sino también hacer nuevas cosas entre nosotres. Se generaron instancias que antes no se habían hecho, que es básicamente el trabajo inter-áreas para tener perspectivas interseccionales y un discurso con una base común, desde el punto de vista de la propuesta teórica o incluso metodológica para llegar a los liceos y que sientan que lo que hace el área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) no son cosas aisladas, sino que se vea un desarrollo sistémico que apunta al desarrollo de objetivos comunes.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 17 -

    ¿Cuáles son los principales cambios y desafíos que enfren-

    ta el área de cara a este año académico?

    Los cambios son varios y creo que principalmente tienen que ver con nuestra forma de funcionamiento, en término de cómo mejora-mos la articulación interna para que las distintas acciones que hace cada equipo de PEM conversen y ojalá se generen articulaciones solidarias, que propicien una sinergia que fortalezca el desarrollo de aprendizaje entre las y los estudiantes. Creo que esa manera de trabajar, que es nueva, es el mayor desafío que tenemos este año y eso implica cambios efectivos.

    El otro desafío tiene que ver con profundizar de manera sistemática lineamientos que el Programa ya viene desarrollando desde hace tiempo, que tiene que ver con visibilizar las barreras de exclusión y opresión que el estudiantado enfrenta a la hora de acceder a la educación desde una perspectiva de derechos. Estudiantes con di-versidad funcional, o con expresión u orientación de género fuera de la norma, o migrantes o en situación de pobreza extrema, son situa-ciones que venimos relevando como Programa, pero creo que ahora debemos incorporar una mirada interseccional que no sólo visibilice casos puntuales, sino la serie de variables que se cruzan y cómo abordar eso desde una perspectiva crítica, desde la didáctica, des-de el acompañamiento docente, desde la orientación y exploración vocacional. Generar un proceso de exploración vocacional para un estudiante trans, o migrante, ¿es lo mismo que para un estudiante hombre, blanco, heterosexual? En definitiva creo que pensar en eso es un desafío enorme.

    En la misma línea, ¿qué desafíos supone la inclusión educa-

    tiva para el Programa PACE UCSH?

    Reflexionar, buscar bibliografía, estudiar, pero también mirar las prácticas docentes. Creo que les docentes de aula tienen mucha

    experiencia acumulada, vienen trabajando desde siempre con la diversidad, muchas veces de manera intuitiva, han logrado dar con estrategias efectivas. También hay que saber mirar: el desafío es buscar alternativas para trabajar desde una perspectiva interseccio-nal las diversas barreras de exclusión que imposibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Creo que el otro desafío es el contexto nacional complejo y dinámico, que es un escenario para abordar estos temas, visibilizarlos, cuando nos planteamos el país que queremos. No siempre es un tema instalado en las comunidades educativas, siem-pre es muy declarativo, pero el desafío es pensar en acciones concre-tas para facilitar el derecho al estudiantado diverso. Es importante en un contexto de cambio social que debe ser concreto. El año pasado hicimos una jornada docente que buscaba relevar estos temas desde una perspectiva decolonial.

    El Programa también tuvo una iniciativa de pedagogía feminista a tra-vés de Leonora Beniscelli. Tenemos que seguir profundizando puesto que es algo necesario para todes, no sólo para las comunidades.

    Fotografía donde hay un pizarrón blanco que contiene muchas palabras

    y frases escritas en distintos colores, frente a el una persona de espalda

    a la cámara observa lo escrito. Entre los mensajes se distingue “Verdad

    y justicia” y “Constitución del 80”.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    VOLVER AL ÍNDICE

  • En 2018, 1.442 estudiantes de Tercero Medio visitaron nuestra

    Universidad, un 84% de la matrícula de la generación en establecimientos PACE-UCSH.

    - 18 -

    ¿Cómo analizas la importancia del trabajo de formación que

    se hace desde PEM en torno a DDHH y participación ciudadana?

    Creo que el trabajo que se hace en Derechos Humanos hasta el momento ha sido levantado de manera persistente, tenaz e inclau-dicable, por el equipo de Extensión y Formación para la Ciudadanía. Creo que es fundamental porque es el hilo conductor de todo lo que estamos hablando: las garantías mínimas para asegurar que haya una inclusión efectiva de parte del estudiantado, que la educación sea un derecho, porque si no hay participación, ¿cómo garantizamos el ejercicio del derecho? ¿Cómo garantizamos la inclusión? Creo que el enfoque de derechos y la educación en derechos humanos y participación ciudadana debe estar siempre, el desafío es cómo hacerlo transversal. Estamos caminando hacia allá: cómo algo que es el sello del equipo es también sello del Programa, y por lo tanto se incorpora al trabajo de exploración vocacional, al trabajo de acompañamiento docente, al trabajo de comunicaciones e inclu-sión, a las articulaciones que podemos hacer con el área de Acom-pañamiento en la Educación Superior (AES). Creo que es eso lo que nos puede permitir darle sostenibilidad en el tiempo a cualquier práctica inclusiva, porque sino se sostiene sólo desde la intuición.

    ¿Cuál es la mirada que tienen sobre la importancia del

    acompañamiento a estudiantes en su proceso de exploración

    vocacional y definición de trayectorias postsecundarias?

    El acompañamiento a estudiantes me parece que es fundamental, sobre todo considerando el desafío de cómo eliminar o minimizar el adultocentrismo. Es otra de las barreras que opera desde siem-pre en nuestro sistema educativo, les estudiantes hoy no tienen casi opción de elegir nada. Cuando eligen especialidad, en reali-dad sus poderes de decisión están muy limitados por la coacción que hace el medio, y también sus decisiones vocacionales. Con las nuevas bases curriculares supuestamente pueden elegir algu-nos ramos, pero en verdad no los eligen porque los ramos están determinados por las posibilidades administrativas de los colegios, eligen de lo que les tocó. Creo que ese proceso, hacer acompaña-

    Foto horizontal que muestra al estudiantado y tres docentes en una sala

    de clases. Les estudiantes están de espalda a la cámara, sentades frente

    a sus pupitres, poniendo atención y comentando. Junto a les docentes,

    al lado del pizarrón, hay un pendón vertical de tonos morados con el logo

    institucional de PACE UCSH, además del gato Pacito y la estudiante Eloísa.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    ★DATO #4

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 19 -

    miento académico, de exploración vocacional, Derechos Humanos y participación, a través de las distintas acciones que desarrollamos, es importante puesto que les estudiantes no sólo tienen que te-ner desarrollo de habilidades cognitivas, sino también un desarrollo personal, interno, para generar procesos de empoderamiento que les permitan reflexionar cómo pueden contribuir a una mejor socie-dad a través de sus trayectorias formativas. Si no se hace directo con les estudiantes es muy complejo de otra manera, puesto que en ese diálogo directo podemos generar un ambiente no adultocéntrico donde podamos apreciar sus opciones y decisiones.

    Estudiantes observan folletos informativos sobre carreras universitarias

    y técnicas. Los folletos están ordenados en una mesa en fila por colores.

    Uno de les estudiantes, que llevan puesto el gorro de su polerón sobre

    la cabeza, sostiene uno de los afiches en sus manos, mientras su

    compañere lo observa.

    Foto horizontal de une estudiante en el Museo de la Memoria. Está de espal-

    da, desde los hombros hacia arriba, observando una muestra con un lienzo

    que titula: “La situación de hoy”. Lleva el cabello teñido con tonos amarillos y

    usa polerón negro con gorro.

    Tres estudiantes trabajan frente a una cartulina amarilla desplegada sobre

    una mesa, se encuentran sentades. Une de elles escribe con plumón verde,

    mientras sus dos compañeres le observan. Une de elles tiene una mano

    sobre uno de sus ojos.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 20 -

    “El trabajo basado en el desarrollo de habilidades transversales beneficia a todos y todas”

    CAMILA MUÑOZ Y OSVALDO MOLINA

    Profesionales a cargo del Acompañamiento de Matemática y Lenguaje

    El trabajo de acompañamiento docente de PACE UCSH ha ido sumando herramientas y nuevas perspectivas para el profeso-rado de los 27 establecimientos que forman parte de la red. En esta entrevista, Camila Muñoz y Osvaldo Molina profundizan en los próximos desafíos.

    ¿Con qué objetivo general se abordó el trabajo realiza-

    do durante 2019 en PACE y cuáles son las proyecciones para

    el próximo año?

    CAMILA: Durante 2019, el trabajo de Acompañamiento Docente se enfocó en el desarrollo de habilidades transversales. Estas habili-dades sirven al estudiantado independiente del camino que elijan una vez terminada la Enseñanza Media. En el área de Matemática y Ciencias nos centramos en la solución de problemas y el razona-miento lógico, impulsando actividades, acompañamientos de aula, aplicando actividades creadas con el profesorado acompañado y talleres universitarios. La III Olimpiada de Matemática PACE UCSH estuvo orientada al refuerzo de habilidades, principalmente de trabajo en equipo y comunicación.

    OSVALDO: En el área de Lenguaje y Humanidades nos centra-mos en habilidades argumentativas y de comunicación oral y escrita. Durante el primer semestre de 2019, luego del diagnóstico respec-tivo, nuestro trabajo se intenciona hacia las habilidades de perseve-rancia en diversos contextos. Lo anterior es un cambio en relación a 2018, donde pusimos énfasis en los requerimientos del profesorado en cuanto a contenido.

    En 2018 se realizaron 1.098 acompañamientos docentes dentro de los establecimientos: 625 de Lenguaje y 473 de Matemática.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 21 -

    Cuatro estudiantes trabajan en torno a una mesa en las Olimpiadas de

    Matemática PACE 2019. Una docente los acompaña y les explica algo.

    Une de les jóvenes observa con atención una hoja blanca.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    ¿Qué reflexiones les dejó la Jornada Docente realizada

    en diciembre pasado y su propuesta de análisis crítico de

    pedagogías decoloniales?

    CAMILA: En materia de educación siempre tenemos que actuali-zarnos y el tema escogido fue provechoso para las comunidades, pues el profesorado pudo mirar cómo está llevando sus prácticas pedagógicas con una mirada crítica diferente a lo ya acostumbrado, comenzar a pensar en los contextos de sus comunidades escolares y mirar la interseccionalidad como una realidad. Tuvimos una buena evaluación de quienes participaron de la actividad, por lo que estoy convencida que la jornada fue un gran aporte y que debemos seguir en este camino en las futuras jornadas docentes.

    ¿Cuáles fueron los énfasis más relevantes en el acompaña-

    miento de 2019 y qué importancia tomó la perspectiva de las

    pedagogías decoloniales en este trabajo?

    OSVALDO: Los énfasis más relevantes apuntaron a abordar el trabajo, en la gran mayoría de los centros, desde las metodologías activas de aprendizaje, centrado en el Aprendizaje basado en pro-blemas y proyectos. Se apuntó al reforzamiento de habilidades, determinadas en conjunto con el profesorado de los liceos. Las más destacadas fueron el abordaje del pensamiento crítico, comuni-cación, responsabilidad personal y social, entre otras. Además, es importante destacar la importancia del concurso literario, una instancia que se refuerza desde el acompañamiento docente y de aula, donde la temática fue la crisis medio ambiental, que generó una respuesta desde lo local y lo global.

    La perspectiva de las pedagogías decoloniales se comienza a plan-tear desde la Jornada Docente, por lo cual, no se consideró en el trabajo anual del año 2019, aunque, por el aporte del equipo, se

    empieza a intencionar desde los discursos inclusivos en las ejecu-ciones de talleres en aula. El año pasado se trató de concientizar sobre mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje por medio de las metodologías activas.

    Las evaluaciones de los acompañamientos alcanzan un promedio de 3,7 y 3,8 en Terceros y Cuartos medios respectivamente, en una escala de 1 a 4.Donde 4 es más satisfactorio.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 22 -

    Imagen grupal de una de las premiaciones del Concurso Literario.

    El estudiantado y equipo PACE UCSH se encuentra desplegado sobre una

    tarima, algunes de pie y otres sentados. A su espalda se distingue un gran

    proyector blanco y en la esquina derecha, entre las personas, el pendón

    vertical de PACE con sus respectivos logos y las figuras de Eloísa y Pacito.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    ¿Qué aprendizajes les deja este año académico y qué desa-

    fíos se proyectan para el 2020?

    CAMILA: El mayor aprendizaje que queda de este año es que sí se puede trabajar en pos de todo el estudiantado, pues el trabajo ba-sado en el desarrollo de habilidades transversales beneficia a todos y todas, independiente de sus trayectorias postsecundarias.

    OSVALDO: Destacamos el gran compromiso que demuestra el estudiantado de los liceos hacia las actividades que se ejecutan, ya que solo faltó que un establecimiento mandara textos del con-curso literario y esto también lo reconocemos en los comentarios del equipo en relación a los diversos acompañamientos en aula.

    También recalcamos la importancia del taller de debate, que se realizó en conjunto con el área de Extensión, lo cual potenció ele-mentos de la argumentación en el estudiantado con características propias de líderes, además de la importancia del trabajo inter-áreas. Otro aspecto positivo fueron las jornadas docentes con temáticas atingentes al quehacer pedagógico actual.

    CAMILA: Para este año académico buscamos persuadir al profeso-rado en el trabajo de pedagogías decoloniales, apoyar los cambios curriculares que se generaron a fines del año 2019. También quere-mos elaborar planes de contingencia por el contexto social y mejorar el trabajo con otras áreas del programa y de la universidad, así se podrían fortalecer las acciones que ya se realizan en los liceos.

    Escribir nos apasiona. En 2018, el número de estudiantes que se sumó al Concurso Literario fue casi 7 veces mayor que en 2016, un 20% de la matrícula total de los establecimientos.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 23 -

    “El desafío es pensar en acciones concretas para facilitar el derecho al estudiantado diverso”

    El Área de Exploración Vocacional y Admisión de PACE-UCSH brinda al estudiantado un apoyo que se extiende a toda la comunidad educativa, considerada fundamental en la cons-trucción del proyecto de vida. En esta entrevista, Francisca Brito entrega detalles sobre las líneas de trabajo con estu-diantes, docentes y familias.

    ¿En qué consiste el trabajo del área de Exploración

    Vocacional y Admisión (EVA) de PACE y cuáles son los énfasis

    que marcan el quehacer con estudiantes?

    Consiste en acompañar al estudiantado en su proceso de exploración vocacional. Creemos que la elección vocacional, si bien es una deci-sión personal, se va construyendo en conjunto con otras personas, entonces orientamos nuestro trabajo no sólo a estudiantes, sino que también a sus familias, docentes, equipos de orientación y gran parte de la comunidad educativa que convive cotidianamente con elles.

    Nuestro modelo de trabajo con estudiantes se desarrolla en dos ám-bitos: en 3° Medio reforzamos habilidades interpersonales que poten-cien su autoestima y el reconocimiento de su propio ser, trabajando con el “Yo puedo”. Por otro lado, en 4° Medio les acompañamos a partir del trabajo de manejo de emociones importantes del período, como pueden ser la ansiedad o el temor a abandonar las zonas de

    FRANCISCA BRITOEncargada del Área de Exploración Vocacional y Admisión

    confort, enfocándonos en fortalecer los vínculos del estudiantado y la autonomía responsable que se expresa en la frase “Yo como prota-gonista de mi historia”. En esta misma línea, nos abocamos a acom-pañar dos instancias fundamentales para quienes cursan el último año de la Enseñanza Media: la postulación a FUAS (enfatizando la importancia del financiamiento como uno de los ejes que facilitan el acceso y la permanencia) y el proceso de Admisión a la Educación Superior (enlazando el trabajo realizado en Enseñanza Media con el área de Acompañamiento en Educación Superior).

    El trabajo con familias surge desde la convicción de que son el principal factor protector de los procesos de amplitud de trayecto-rias post secundarias. Por lo mismo, nos comprometemos con el proceso de favorecer espacios de conversación entre familias y sus hijos, hijas e hijes.

    Finalmente, respecto del trabajo con docentes, nos enfocamos en in-tegrarles al proceso de acompañamiento específicamente en cuanto a la toma de decisiones de estudiantes y de la amplitud de trayec-torias post secundarias. Para esto los acompañamos en el trabajo de fortalecer habilidades de relación y vínculo, con el objeto de crear espacios de confianza que sean propicios para el abordaje del proyecto de vida del estudiantado.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 24 -

    ★DATO #8

    ¿En qué consisten las dinámicas de empoderamiento

    de los talleres y por qué son tan relevantes en esta etapa en

    la vida de la juventud?

    Es una etapa hermosa en la construcción de la identidad, donde el sentido de pertenencia es fundamental. En tanto las dinámicas de empoderamiento de les estudiantes son variadas y buscan la restitución de ese derecho de pensar, buscar y construir su propio camino. Algunas de las estrategias usadas se centran en la entrega de información de las diversas opciones que nuestro contexto social actual brinda y por otro lado, aportando con dinámicas de desarro-llo personal, favoreciendo el trabajo individual y reflexivo. También focalizamos estrategias socio lúdicas que permiten el fortaleci-miento del trabajo colaborativo y el encuentro del proyecto de vida a través y a partir de la relación con otras personas.

    Consideramos fundamental el acompañamiento en este período, puesto que la juventud requiere de espacios de encuentro en me-dio de una sociedad hiperconectada que muchas veces les violenta desde la cultura de lo inmediato y las exigencias exogrupales y/o familiares. En base a esto, los talleres de Exploración Vocacional son un lugar que se construye y se conquista bajo la lógica dialógica del “Yo puedo y yo Soy Protagonista de mi Historia”, para garantizar que efectivamente la educación sea el lugar de transformación y amplitud de las trayectorias post secundarias.

    Familias de las comunidades educativas PACE participan de una dinámica

    al interior de una biblioteca. Algunes están de pie y otres mirando a la

    facilitadora, formando un círculo. Todes están sosteniendo globos

    celestes en sus manos.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Talleres de orientación FUAS: La participación creció 4 veces entre

    2017 y 2018, de 125 a 521 estudiantes.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 25 -

    ¿Cuál es la visión que tienen sobre las trayectorias postse-

    cundarias y cómo apoyan a les estudiantes a la hora de enfren-

    tar estas decisiones sobre su proyecto de vida?

    La visión que hemos construido respecto a las trayectorias post secundarias, se basan en otorgar y facilitar la amplitud de éstas en la vida de les jóvenes. En las distintas acciones que se han desarrollado a lo largo de la implementación del área, se ha observado el dina-mismo de las mismas y por ello hemos ido integrando distinciones a la diversidad que existe en el estudiantado.

    El apoyo que damos a les estudiantes converge en estas tres líneas de acción que hemos desarrollado a lo largo de los años y dan cuen-ta de la necesidad de consolidar un trabajo integrado con toda la comunidad educativa, especialmente considerando la familia y los equipos de orientación y/o convivencia , PIE, etc., que nos permita comprender que restituir el derecho a la educación será posible si facilitamos a les estudiantes espacios dialógicos de desarrollo per-sonal y empoderamiento para la construcción de un proyecto de vida dinámico en un contexto social particular.

    ¿Por qué es tan importante el trabajo de PACE UCSH con

    redes de apoyo y comunidades? ¿Qué sentido marca para el

    futuro del estudiantado?

    Consideramos que es vital el desarrollo y fortalecimiento del estu-diantado en el área de redes de apoyo y comunidades, puesto que el proyecto de vida se construye y se consolida en comunidad y en base a esto creemos que la transformación personal y social se moviliza desde la comprensión de un proyecto de vida que se desarrolla a la luz de un proyecto país y, desde ahí, todes somos corresponsables de cuidarlo y trabajar en pos de ello.

    ★DATO #9

    ¡Me encanta la familia! En 2018, 164 personas significativas para el estudiantado, participaron de nuestros talleres de familia, un 37% más que el año anterior.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 26 -

    De República Dominicana y el Perú a Chile: las experiencias de educación migrante en #MiHistoriaPACE

    ¿Cuál es la realidad que viven les estudiantes en liceos y

    diversos establecimientos públicos de Chile? ¿Qué obstácu-

    los aparecen en el camino de egreso de la Enseñanza Media y

    cómo piensa la juventud acerca de sus sueños y expectativas

    de cara al futuro?

    El Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica Silva Henríquez trabaja con 27 recintos de la Región Metropolitana, tras el objetivo de restituir la educación como un derecho social. En su despliegue por aulas y patios, el Progra-ma contempla a personas y biografías diversas, integrando visiones educativas y de accesibilidad que reconocen nuestras diferencias. “Mi nombre es Janeyli Vincent, tengo 18 años, estoy en cuarto me-

    dio A, estudio en el Liceo Polivalente B-133, pero nací en República Dominicana el 25 de julio de 2001.

    Yo sé que fui deseada con mucho amor por parte de mi papá y mi mamá, siempre he tenido mi educación y respecto de mi mamá cada cosa o decisión que quiero ella siempre me apoya, siempre y cuando no sea nada malo, que sea algo que le ayude a mi vida. Pero mi papá es solamente siempre dar dinero y ya, pero no hay una cercanía en-tre padre e hija. Siempre he sido buena y agradecida con la familia que tengo.

    Donde yo vivía había mucha delincuencia, entonces mi mamá dijo que si yo quiero tener un futuro tengo que rodearme de personas positivas. A mi papá lo despidieron del trabajo y decidió venirse a

    Janeily Vincent llegó desde República Dominicana junto a su familia y se

    matriculó en el Liceo A-131 Haydée Azócar Mansilla, de la comuna de Lo Espejo,

    iniciando un nuevo capítulo en su vida como estudiante.

    Esta es su historia PACE:

    ➜ Janeily Vincent

    Fotografía tipo retrato de Janeily

    Vincent. La joven viste su delantal

    burdeo con cuello blanco.

    Está sonriendo a la cámara con su

    cabello tomado en un moño y hace

    un gesto de saludo con sus manos.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    VOLVER AL ÍNDICE

    https://www.instagram.com/explore/tags/mihistoriapace/

  • - 27 -

    Chile porque muchas personas le dijeron que era mejor y había más opciones de trabajo. Mi papá se vino a Chile y después de un año nos mandó a buscar a mí y a mi mamá.

    Cuando llegamos vi todo diferente. Las palabras y cómo habla-ban era todo diferente, cuando llegué al colegio vi otra vida nueva, comencé a hablar con chilenos, a socializar mi cultura y ellos a hablarme de la suya. Me ha costado en la educación porque es muy diferente a la que me daban y el horario también es diferente. Eso muchas veces me ha costado y también me ha costado pasar tiempo con ella (su madre). Ella trabaja mucho y apenas tenemos tiempo de vernos los domingos. Los sábados igual voy al colegio entonces me complica.

    El acompañamiento de PACE para mí ha sido bueno porque he aprendido algunas cosas sobre Chile que no muchas veces me las enseñaron en el colegio. También he aprendido a conocer perso-nas nuevas, universidades, a decir lo que pensamos entre nosotros. Aquí en el colegio los profesores se basan más en enseñarte leyes que educación, entonces no me gusta, quisiera que los profesores hablen un poco de la historia y globalización de todo el mundo.

    También me di cuenta que, así como yo puedo ayudar a los chilenos a que sepan harto de mi cultura, ellos también me pueden enseñar la suya. De quienes vienen de otros países yo me di cuenta que cada persona viene a Chile por algo, por un propósito y esa fue la expe-riencia con ellos. Si me junto con alguien del Perú, aprendo mucho del Perú, de diversas culturas aprendo un poco.

    Yo vine con un propósito a Chile, lo que no debe ser es venir a Chile para que me discriminen, yo vengo por algo y tú tienes que aceptar

    mi decisión. Algunas se creen mejor que otras por su color de piel o tu cabello empiezan a discriminarte y yo soy una persona que si tú te crees mejor que yo, también me puedo creer que tú, ¿por qué no? Si al final somos humanos. Tú tienes lo mismo que yo y yo tengo lo mismo que tú. ¿Por qué tú crees que no le cuesta mucho a los venezolanos respecto a otro país? Porque los venezolanos tienen casi las mismas características que los chilenos y los apre-cian más a ellos. No porque seamos extranjeros nos van a tratar menos que otras que no son extranjeras, si todos somos iguales. Por ejemplo, si quiero estudiar ingeniería en informática civil, tú no puedes decir no porque tú eres mujer y debes estudiar párvulo. Es muy importante eso, que la discriminación acá es mucho y el machismo es demasiado.

    Me gustaría que la educación acá en Chile se basara en el contexto del mundo, igual llega un periodo en donde pueden dar historia de Chile y llega otro período en que quienes somos extranjeros quere-mos que igual hablen de nosotros, me gustaría que llegue un perío-do donde hablen de otra cultura, sin excluir lo extranjero.

    Yo me imagino la U más pesado que el colegio, en horarios y también en clases. Porque va a ser diferente, vas a tener otro profesor con otro carácter, no el mismo que estuvo en 3ero y 4to. Yo lo encuentro muy fuerte, pero con la ayuda de mi mamá y yo hay que darle, no se puede dejar eso pasar. Tengo que aprender a ser puntual y responsable.

    Mi proyecto de vida es que cuando salga de 4to medio, hacer mi práctica y después ponerme a estudiar en un instituto. Yo me veo siendo una técnica profesional en ingeniería civil en informática, ser una buena hacker y trabajar en un lugar bueno. Yo creo que si una estudiante te dice que quiere estudiar tal cosa déjala, porque es su opinión y si a ella le gusta, cuando una persona hace algo que le gusta le sale bien y es más bonito.”

    #MiHistoriaPACE

    Escucha #MIHISTORIAPACE de Janeily Vincent

    VOLVER AL ÍNDICE

    https://www.instagram.com/explore/tags/mihistoriapace/

  • - 28 -

    Álvaro Flores Talledo vivió hasta los 14 años en Pueblo Nuevo de Corán, en Perú. Hace dos años viajó a Chile junto a su familia y comenzó a estudiar en el Liceo Francisco Javier Krugger de Linderos. “Hola, ¿cómo

    estás?”, fue la pregunta que le hicieron sus compañeros y compañeras cuando llegó.

    A los pocos días ya tenía nuevas amistades. Álvaro está decidido a estudiar para cumplir

    su máximo sueño: recorrer el mundo viajando de país en país. Esta es su historia PACE:

    #MiHistoriaPACE

    “Yo vivía en Pueblo Nuevo de Corán. Es como campo ahí. Es caluro-so, tropical y con mis amigos siempre íbamos al río, así caminando porque está súper cerca. Como cinco o diez minutos caminando. A la playa también está como a cinco o diez minutos caminando y hay un lugar donde se une el río y la playa. A mí me gustaba jugar con esos motorcitos chiquitos y construir cosas, autitos y eso. Siempre iba con mis amigas y salíamos a los parques a jugar, salíamos a jugar a la pelota, íbamos al estadio.

    Cuando veníamos viajando de Tacna para Santiago entramos a un restaurant y cambiamos toda la plata que teníamos de Perú a pesos chilenos. Teníamos como 30 lucas y nos entramos a un r estaurant, comimos y la cuenta fueron como 27 lucas. Teníamos los pasajes y todo pero para comprar comida en el bus no teníamos. Igual veníamos con hambre y llegamos acá a Chile todos con sed porque tampoco teníamos para comprar agua. Fue como un día y medio. Mi casa en Chile es de segundo piso. Vivimos junto a más vecinos. Tenemos un lado para guardar el auto. Yo soy el único que vive en el segundo piso porque mi hermano y mi mamá viven abajo. Una cama, un clóset y un velador. Ahora hay frío y ayer hubo una fuerte brisa y el árbol, un sauce frente a mi casa, quedó práctica-mente sin hojas con el viento.

    Cuando llegué estaba muy confundido porque quería salir a jugar pero hacía mucho frío y lo único que me quedaba por las tardes era ir a la cancha. Cuando comencé, jugamos contra Villaseca y ahí yo fui delantero porque estaba todo completo atrás, pero yo juego de 5 y ese día casi anoté un gol, pero me quedó muy largo el pase y no alcancé a tocar la pelota.

    Uno solo no puede ganar, tiene que siempre dar pases. Un día fui a jugar y cuando terminamos me dijeron que no podía ir hasta que renovara mi carnet. Estuvimos esperando varios días para poder conseguir una cita a la PDI para que me den un papel que diga que yo no he salido del país desde que llegué hasta ahora. Al final llegó, pero como tardamos tanto en conseguir el papel, el carnet se va a demorar más en llegar a nosotros. Ahora tengo que esperar como un

    ➜ Álvaro Flores

    Fotografía tipo retrato de Álvaro Flores. El joven sonríe mirando hacia la cámara, mientras se distingue una gran araucaria a su espalda. Viste un polerón azul con gorro.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    VOLVER AL ÍNDICE

    https://www.instagram.com/explore/tags/mihistoriapace/

  • - 29 -

    #MiHistoriaPACE

    mes para que me lo entreguen. Llegó un haitiano a jugar ahí y estuvo jugando pero igual se le venció el carnet y no pudo jugar. Cuando yo llegué por primera vez me sentí tímido, pero mis amigos me hicie-ron sentir bien a largo plazo. Llegué aquí al liceo y la profesora me mandó a sentar con los más inteligentes de la clase, que era el David, Anahí y Alan. Ellos llegaron y dijeron “hola, cómo estás” y dije bien y comenzamos a conversar y después fuimos a la sala. Uno se fue más atrás para que yo esté ahí entre ellos. Nos hicimos amigos.

    Mi generación en Perú no fuma, toman sí, pero no se drogan. Esta generación de acá sí, es como algo normal que un joven ande fumando por la plaza. Es como muy distinto eso. Se pierden por-que andan siempre pensando en drogarse y no se enfocan en lo que deberían, como estudiar. O salir con amigos pero sin drogarse.

    Este año acaba mi 4to Medio y pienso estudiar y acabar la carrera que me he propuesto, para así cumplir mi sueño que es viajar por el mundo. Espero dar la PSU y tener buen promedio para alcanzar los puntos, tener un buen NEM. Mi NEM es de 6,1. Quiero viajar de país en país a conocer. Quiero crear acá mi empresa y dejar a alguien a cargo y con esa plata que genere, conocer playas, no sé. Primero conocer Machu Picchu, porque es de mi país y conocer las mara-villas en Chile, las Torres del Paine e Italia, las Islas Canarias, Ibiza y todo eso.

    Me llamo Álvaro Estéfano Flores Talledo, tengo 16 años, llegué a Chile con 14. Soy de Perú, he vivido mi infancia en Pueblo Nuevo de Corán y ahora estoy en Chile viviendo mi adolescencia. Me siento bien estando en Chile.

    ★DATO #10

    Una de las cosas que más amo de PACE es su diversidad, Pacito. Nuestro estudiantado

    tiene una mayor proporción de migrantes en comparación al total de la universidad.

    ¡Y también el mayor porcentaje de estudiantes

    provenientes de establecimientos técnico-profesionales!

    Escucha #MIHISTORIAPACE de Álvaro Flores

    VOLVER AL ÍNDICE

    https://www.instagram.com/explore/tags/mihistoriapace/

  • - 30 -

    Tras el desafío de construir educación intercultural: las propuestas que marcaron la IV Escuela de Liderazgo Estudiantil PACE UCSH

    El miércoles 9 de octubre se realizó en el Museo de la Educación Gabriela Mistral la cuarta versión del Encuentro de Liderazgo Estudiantil (ELE), organizado por PACE UCSH. La instancia convocó a estudiantes de 25 liceos de la Región Metropolitana en una jornada dedicada a reflexionar y a construir propuestas colectivas en torno al reconocimiento de la migración como un Derecho Humano.

    El edificio donde funcionó la Escuela Normal de Niñas N°1 Brígi-da Walker fue el escenario ideal para el reencuentro de 160 estu-diantes provenientes de diversos establecimientos PACE UCSH de la Región Metropolitana. Tras participar de talleres previos de formación y debate, se les convocó para asistir a la cuarta Escuela de Liderazgo Estudiantil (ELE), que este año centró su debate en los procesos migratorios.

    En un inicio de ceremonia a sala llena en el Museo de la Educa-ción Gabriela Mistral, las autoridades de la Universidad y PACE UCSH dieron la bienvenida al estudiantado. “Nos convoca un tema muy atingente: nuestras comunidades escolares son espacios constituidos de diversidades. En ellos la migración es una reali-dad, tiene que ver con lo que vivimos como país. Ya lo revisaron en los debates previos al encuentro, donde aprendimos de racis-mo, xenofobia y discriminación”, detalló la Coordinadora Ejecutiva de PACE UCSH, Victoria Moreau.

    En su discurso, Victoria preguntó cómo se relaciona el derecho humano a migrar con el Programa PACE. “En todo”, añadió más

    tarde, detallando que “el fundamento del Programa es justamen-te centrarse en la dignidad de las personas desde un enfoque de derechos. Tenemos que preguntarnos: ¿Por qué una frontera de-termina tanto la forma en que trato a alguien? ¿Qué de malo tiene que una familia quiera mejorar sus condiciones de vida traspasan-do fronteras? ¿Qué barreras se presentan a sus compañeres al momento de ejercer derechos?”.

    Durante la bienvenida, el rector Dr. Galvarino Jofré sdb también dedi-có palabras al estudiantado: “Cuando hablamos de migración no es un tema que les sea ajeno y es muy probable que en los colegios, liceos y escuelas donde ustedes estudian lo viven. Algunos conti-núan en funcionamiento sólo por la matrícula creciente de estudian-tes migrantes”, recalcó, llamando a la juventud a utilizar su capacidad de ejercer liderazgo “para influir en otros y generar transformaciones”.

    La primera parte del Encuentro de Liderazgo Estudiantil contó con la exposición de la Dra. en Ciencias de la Educación Silva Casti-llo, integrante del Grupo de Educación y Aprendizaje Basado en la Comunidad de la UCSH, quien abordó desde su experiencia las

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 31 -

    Imagen de una de las instancias de debate del Encuentro de Liderazgo

    Estudiantil #ELE. Les estudiantes se encuentran repartides en el suelo

    de una sala, rodeando un gran papelógrafo. Otres están sentades en

    sillas escuchando a sus compañeres.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    temáticas de educación e interculturalidad. Más tarde comenzaron los talleres que, a través de actividades colectivas, dieron espacio al debate y la reflexión sobre la existencia histórica de la diversidad cul-tural en las comunidades educativas. En la instancia, estudiantes de diversos orígenes y nacionalidades compartieron experiencias y pro-puestas de transformación social para acabar con la discriminación y el racismo.

    LIDERAZGOS QUE TRANSFORMAN LA ESCUELA

    En los ratos libres de las actividades de ELE, el estudiantado pudo disfrutar de las instalaciones y curatoría de la muestra del Museo de la Educación, que destaca el rol de las mujeres en la formación y ejer-cicio de la docencia en Chile.

    Desde uno de los patios, la estudiante del Liceo Municipal de Batuco, Débora Opazo, detalló que “esta es una actividad importante que amplía nuestro conocimiento y nuestra manera de pensar. Creo que es necesario ponernos en el caso de otras personas: muchas veces vemos a quienes migran y nos quedamos con lo que nos dijeron so-bre el país de donde proviene. No conocemos las realidades atrás”.

    Débora recalcó que la juventud, más que futuro, forma parte del pre-sente: “Si queremos un mejor futuro tenemos que mejorarlo ahora mismo. Sería ideal que en una escuela podamos hablar haitianos con chilenos, peruanos con venezolanos, no en esa dinámica de separación de grupos que se arma en la sala”.

    Las reflexiones se sumaron durante toda la jornada: “Me gusta esta experiencia, sobre todo por las dinámicas que tienen, ya que nos ayudan a desenvolvernos más y a sacarnos la timidez de encima”, confiesa Brandon Heraldo, estudiante del Liceo San Francisco Mery de Lo Espejo.

    “Como estudiantes tenemos la labor de integrar a la gente, no sólo haciéndolos a ellos formar parte de nuestra cultura, sino que noso-tros también hacernos parte de su cultura y así enriquecernos de manera mutua”, añadió.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 32 -

    Estudiantes se encuentran sentades en el suelo, debatiendo en el

    contexto de ELE. Están rodeando una cartulina blanca en el centro,

    algunes de frente a la cámara y otres de espalda.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Fotografía de una de las instancias de debate del Encuentro de Liderazgo

    Estudiantil. Les estudiantes rodean un papelógrafo grande formando un

    círculo en la sala. Algunes conversan y otres ponen atención a dos

    docentes que se encuentran de pie exponiendo.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Para Dáerelix Yáñez, estudiante del Liceo Poetisa Gabriela Mistral de Calera de Tango, la realidad cotidiana evidencia lo positivo de vivir la diversidad. “Donde yo estudio ha sido una linda experiencia, porque los colegios siempre tratan de incluir a todos los países en un solo grupo, en donde no exista el haitiano o el venezolano, sino que to-dos somos un grupo, no existe el rechazo, vamos conociendo entre todes de la cultura. Toda esa diversidad nos ha hecho alimentarnos, hemos notado que la diferencia entre Venezuela y Colombia no es mucha en el dialecto y que en Chile usan las mismas palabras con distintos significados. Esas cosas nos han ido enriqueciendo”.

    En la cita también estuvieron presentes docentes de cada uno de los establecimientos, apoyando el trabajo de sus estudiantes e involu-crándose en las reflexiones. “Uno de los objetivos de la educación debería ser generar pensamiento crítico y creo que esta instancia permite que se ubiquen desde otras perspectivas en realidades coyunturales. El estudiantado tiene otra perspectiva, les resulta natural tener compañeres que provengan de otras tierras y en-tienden que todes somos de alguna forma migrantes”, comentó el profesor César Tasso, del Colegio Maipo de Puente Alto.

    Tras compartir un almuerzo colectivo entre estudiantes, docentes e integrantes del equipo PACE UCSH, las actividades continuaron la exposición de Lourdes Cáceres, coordinadora de AMIGRA (Amigos Migrantes de San Miguel), quien habló sobre la interculturalidad des-de la mirada del trabajo comunitario.

    Por último, el artista haitiano Ralph Jean Baptiste se presentó en la despedida del Encuentro de Liderazgo Estudiantil, emocionando a todes con una interpretación en creole y en español que fue vitoreada por el público presente.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 33 -

    Cuatro estudiantes conversan en una de las instancias de ELE. Dos de elles

    visten polera de uniforme rojo, mientras otres dos visten polera azul marino.

    Se encuentran de frente, pese a que una de ellas mira hacia fuera del grupo.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    ★DATO #11

    Un docente y el estudiantado PACE UCSH debaten en una de las instancias

    de ELE. Todes se encuentran sentades en el suelo de una sala, formando un

    círculo que es cruzado por algunos cables. En una de las esquinas se aprecia

    el lienzo vertical institucional de PACE UCSH, con tonos morados y las figuras

    de Eloísa

    y el gato Pacito.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    “Siempre es importante cuando les estudiantes participan, tienen opinión y generan discusión en las actividades. Hubo mucha pla-nificación, un trabajo de preparación, me gusta cuando tenemos ese nivel de profundidad. La temática de hoy es una realidad con-tingente y urgente, de ahí el dilema ético y político de ponerlas delante y poder generar con ello propuestas para una educación de tipo intercultural”, recalcó Felipe Seguel, encargado de área de Proyectos Participativos y Extensión de PACE UCSH.

    El docente recalcó que con esta actividad “se va consolidando la línea de entender el liderazgo estudiantil como un elemento trans-formador al interior de las comunidades educativas. El debate suele estar siempre más centrado en directivos, docentes o en los roles que pueden tener en la estructura de la escuela, pero el liderazgo viene a transformar la estructura en la cual se desarrolla la escuela hoy. Esa es la idea y propuesta”.

    En 2018 se realizaron 512 talleres para 3° Medios

    (190 más que el 2017) y 348 talleres para los 4° Medios, (187 más que el año anterior).

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 34 -

    Construyendo memoria colectiva: Liceo Municipal de Peñaflor participó de visita pedagógica a Londres 38

    Estudiantes del Liceo Municipal de Peñaflor participaron de una salida pedagógica a Londres 38, enmarcada en el trabajo permanente de PACE UCSH en materia de Derechos Humanos. La actividad invitó a la juventud a formar parte activa de la construcción de la memoria y crítica del presente.

    Es mediodía y el frontis de Londres 38 comienza a repletarse. Tras participar de un taller de memoria realizado por el equipo PACE en el salón Hilda Chiang de la Universidad Católica Silva Henríquez, estu-diantes del Liceo Municipal de Peñaflor se aproximan al espacio y se preparan para ingresar, mientras observan con curiosidad los nombres de las personas detenidas desaparecidas que se leen en los adoqui-nes que rodean el inmueble. Para buena parte del grupo es la primera visita a un centro de detención y tortura.

    El facilitador del espacio les invita a ingresar y a ponerse cómodos. El estudiantado lo escucha con atención cuando comienza a relatar la historia de las cerca de 2 mil personas que pasaron por ahí, así como los diversos funcionamientos represivos que tuvo la casa durante la dictadura militar. El guía recalca que la información al respecto sigue siendo poca debido a los pactos de silencio mantenidos por los agen-tes de las Fuerzas Armadas.

    El estudiantado escucha y luego inicia un recorrido por el inmueble, que recién en 2005 fue recuperado como espacio de memoria, tras ser utilizado por tres décadas en labores de ocultamiento de información.

    En 2007, Londres 38 fue nombrado Monumento Histórico y a partir de 2010 se encuentra abierto al público de forma gratuita.

    Miguel Baeza, profesor de Filosofía del Liceo Municipal de Peñaflor, muestra su emoción por la visita y señala que “aquí convergen mu-chos sentimientos, recuerdos de experiencias mías y también de amigos. Para los niños y niñas es tan importante el que puedan hacer conciencia plena respecto de lo que significa el valor y el respeto por los Derechos Humanos, eso vale mucho la pena. Que puedan vivir desde el respeto, desde el sentimiento de querer escu-char, entender y humanizarse por este tema. Creo que es el aporte más importante, aunque uno, en lo personal, no pueda quedar indi-ferente al estar acá”.

    La visita pedagógica se vincula a un trabajo en torno a la memo-ria y los Derechos Humanos sostenido durante todo el año por el equipo de PACE-UCSH. Juan Pablo Acevedo, docente del área de Proyectos Participativos y Extensión, explica que este recorrido “es pedagógicamente fundamental para la educación de la juventud en Derechos Humanos, en la medida que permite que tanto el estu-

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 35 -

    diantado como la ciudadanía en general comprendan lo que fue el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente. Este lugar funciona como un espacio de reflexión y debate en torno a la violación de los Derechos Humanos, posibilitando que tanto estu-diantes como docentes tengan un mayor acercamiento a la memo-ria y la historia reciente”.

    RESIGNIFICAR EL PASADO

    Tras el recorrido por Londres 38, el estudiantado se prepara para par-ticipar de un taller que les invita a compartir experiencias de fami-liares o conocidos y también aquellos relatos aprendidos al crecer sobre el período histórico comprendido entre 1973 y 1990 en Chile. Por un momento, los recuerdos e historias se toman el espacio donde todes construyen memoria, emocionando a estudiantes e invitando a docentes e integrantes de PACE UCSH a unirse al ejercicio.

    A la salida, Lucía Arévalo, estudiante del Liceo, detalla que “me pare-ció muy fuerte ver a mis compañeres llorar a pesar de que no vivie-ron ese momento, eso me provocó un cambio de chip. No conocía tanto de la historia, pero ahora que sé un poco más me llama la atención seguir conociendo este tipo de lugares. Creo que lo que pasó fue muy fuerte y no imagino cómo haya sido estar ahí en el momento, debe haber sido muy doloroso. Eran todes muy jóvenes, me imagino haber vivido algo así y no podría, sería horrible”.

    Su compañero Marcelo Contreras precisa que, si bien no se ha infor-mado en profundidad al respecto, “venir acá es impactante. Conocer los testimonios de las personas que secuestraban, de las familias, de las mamás, de niños que tenían mi misma edad y desaparecie-ron…. Tiene que quedar en la memoria, todos en el mundo tendrían que saber esto”.

    Una estudiante observa las fotografías de los rostros de mujeres detenidas

    desaparecidas durante la dictadura, en el espacio de memoria Londres 38.

    La joven lleva tomado su pelo largo y rizado y usa una mochila negra con un

    polerón, se encuentra de espaldas a la cámara y desde la cintura para arriba.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    Al cierre, Juan Pablo Acevedo recalca que el rol del estudiantado en la construcción de la memoria es sumamente importante, pues no sólo permite reflexionar sobre las continuidades y rupturas de la dicta-dura cívico militar y la transición a la democracia, sino también “resig-nificar el pasado reciente a partir de experiencias cercanas, muchas veces vinculadas con historias de vida de algún familiar, amistades o gente de sus barrios. De esta forma se promueve la formación de una ciudadanía con una fuerte valoración por la democracia, la diversidad y la no violencia”.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 36 -

    Una estudiante observa la pared del espacio de memoria Londres 38. Está de espalda

    a la cámara, cargando una mochila rosada y con el pelo suelto de color rubio sobre su

    espalda. A su lado derecho se aprecia movimiento de otras personas en la imagen.

    En la pared se distingue una pregunta en letras negras: “¿Por qué se reprimió en

    dictadura?” y a un lado se describen los porcentajes de pertenencia de las

    personas detenidas desaparecidas a partidos políticos.

    DESCRIPCIÓN DE IMAGEN:

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 37 -

    “El PACE nos ayudó a cambiar la mirada”

    JEANETTE OÑATE, Directora del Liceo Bicentenario Paul Harris

    Desde su experiencia en la Dirección del Liceo Bicentenario Paul Harris de Padre Hurtado, Jeanette Oñate describe los cambios que ha vivido el establecimiento tras el proceso de acompañamiento del Programa PACE.

    En base a su experiencia como coordinadora PACE del liceo, ¿qué ha podido incorporar a la dirección del estable-cimiento?Cuando una es jefa técnica está a cargo del área pedagógica del liceo, desde donde se generan las directrices. Cuando se incorporó el PACE estábamos justo en un cambio de paradigma, del sello dis-tintivo, y queríamos incorporar todo lo que era el área de continuidad de estudios. Hasta el año 2015 o 2014, el foco exclusivo de este liceo era el mundo laboral. El estudiantado se prepara para la empresa, para hacer sus prácticas y continuar trabajando, sin siquiera plantear-se otras alternativas. El PACE nos ayudó mucho a cambiar la mirada, tanto del profesorado como de toda la comunidad.

    ¿Ahora se plantea que existen otros caminos posibles?

    Toda nuestra orientación vocacional apunta hacia la continuidad de estudios. Tenemos convenios para que puedan continuar una inge-niería, un técnico, etc. La mayor parte del estudiantado tiene opor-tunidades para acceder a la gratuidad. Entonces, cambia el discurso, el enfoque, eso nos ha permitido cambiar las prácticas profesiona-les, que los desfasaba del ingreso a la Educación Superior.

    ¿Cómo ha cambiado el ingreso a la Educación Superior?

    Ha aumentado considerablemente. Hoy entran 30 o 40 estudiantes a continuar estudios y siguen en su área. Hay una coherencia en lo que eligen, una baja cantidad de estudiantes se van por otra cosa.

    Este establecimiento ahora es un Liceo Bicentenario.

    ¿En qué consistió esa transición?

    Presentamos un proyecto luego que se abrió el concurso para los li-ceos técnico-profesionales. Aceptamos la propuesta y reunimos toda la evidencia de lo que se haría en términos pedagógicos y de exce-lencia académica. En cuanto a la práctica académica, el proyecto se enfoca en trabajar habilidades. Tenemos una educadora diferencial y una psicopedagoga ayudando a impulsar trabajo más especializado. La idea es movilizar al estudiantado hacia un nivel avanzado.

    ¿Cómo nace el enfoque de trabajar por habilidades?

    Es parte de nuestro proyecto pedagógico, nos basamos en un modelo del Liceo San Nicolás de Chillán. Hicimos una alianza y nos mostraron cómo funcionaba porque les funcionó muy bien. Nuestra gran pelea o punto de crisis es cómo llegamos a todo el estudian-tado, que el aula sea democrática y se incorpore la inclusión. Una forma de hacerlo es atenderles según sus necesidades educativas.

    VOLVER AL ÍNDICE

  • - 38 -

    ¿Cómo dialoga este enfoque con las herramientas que

    también se trabajan con el PACE?

    Acá tenemos al docente de Matemáticas, quien era parte de los docentes de PACE de la universidad. Él planifica en torno a habilida-des, no a contenidos. Entonces era bastante más fácil asimilar cómo se iba a instalar el proceso. Eso vino con una fase de diagnóstico, de ir ubicando a estudiantes según su trayectoria. Les tomamos una prueba de diagnóstico a inicios de año para saber en qué grupo van a estar. Eso nos permite saber en qué habilidad, en qué nivel cogni-tivo están y armar los cursos.

    ¿Cuál es la metodología de trabajo, pensando que ya no

    funciona la misma dinámica de curso?

    En lenguaje y matemáticas no existen cursos con jefaturas docen-tes, existen de acuerdo a las habilidades. Cambian los grados de dificultad, pero la metodología es la misma.

    En esa planificación de la metodología, ¿se fortalece el

    enfoque de desarrollo de habilidades con acompañamiento

    docente?

    Sí, porque el PACE nos está ayudando en el desarrollo de habi-lidades en lenguaje y matemáticas. El contenido es el medio, no el fin. Es un poco cambiarle el switch al profesorado más antiguo, que nos formaron en contenidos, como pasadores de materia. Les profesores nos han ayudado en esta transición y el PACE tiene un rol importante.

    ¿Cuál ha sido el impacto sobre el estudiantado utilizando

    esas nuevas metodologías?

    Lo estamos todavía midiendo. Para pasar a la siguiente unidad de habilidades y contenidos el estudiantado debe alcanzar un 80% de logros. Hoy estamos en el 60%. Tenemos estudiantes que han lle-gado al 90%.

    ★DATO #12

    ¿Ha habido resistencias en la transición vivida por el cuerpo

    docente?

    Resistencia no, yo creo que ha habido un poco de incertidumbre de cómo iba a resultar. Estos significar unificar metodologías, conversar y también ceder. Todes venían con metodologías distintas y el proceso exige aunar criterios. La idea es adoptar un modelo único y que nadie quede herido en el camino.

    ¿Qué cambios significa esta unificación para docentes?

    Adoptar un camino en torno a las altas expectativas. Es uno de los liceos más vulnerables de la comuna y eso no implica que les estudiantes no puedan tener grandes logros. El profesorado debe estar convencido de eso, necesitamos que aumenten sus expecta-tiv