2015_proyecto_cafetero

download 2015_proyecto_cafetero

of 10

description

cafe

Transcript of 2015_proyecto_cafetero

  • Gerencia de Logstica Proyecto Final

    Prof. Luis Enrique Bolvar

  • Gerencia de Logstica Proyecto Final 50% de la nota final del 4to corte

    Equipos de hasta 4 participantes

    Cada avance tiene un peso de 30% del corte correspondiente. Si no se consignan los

    avances, se resta el % del avance al informe final.

    Es decir, si no se consigna el 1er o 2do avance, el informe final se evaluar sobre 70%

    de la nota obtenida. Si no se consignan los 2 avances, se evaluar sobre 40% de la

    nota obtenida.

    Por cada da de retraso en la entrega de los avances se penalizan con 4 puntos

  • El es Howard Schulz, es un empresario estadounidense, presidente y consejero delegado de Starbucks Coffee Company, una franquicia con una particular filosofa de los negocios que cuenta con ms de 10.000 establecimientos en todo el mundo.

  • Recientemente uds se reunieron con Howard y plantearon la idea de iniciar operaciones en Venezuela bajo el formato de franquicias, a lo cual este respondi categricamente:

  • La respuesta fue similar por parte de

    las principales franquicias cafeteras

    que operan internacionalmente. Por

    tal razn, han decidido incursionar

    como inversionistas independientes

    en el rea cafetera, creando su propio

    concepto de negocio.

  • Las premisas del proyecto son las siguientes:

    El consumo de caf en Venezuela se sita en 2 millones de sacos de caf

    Venezuela importa el 60% de lo que consume.

    Entre los meses octubre y marzo, es cuando se produce la cosecha de caf en Venezuela, en esta poca se

    alcanza un 94% de cultivo, sin embargo, entre los meses de diciembre y enero se obtiene un nivel ms alto de

    cosecha, pero en el oriente del pas la produccin se eleva en enero y febrero.

    Los principales estados del pas donde se cultiva caf son: Portuguesa, Lara, Tchira, Mrida, Trujillo,

    Monagas, Sucre, Yaracuy y Gurico.

    Se importa caf de Nicaragua, Brasil y Colombia.

    75% de lo que se importa es del grano tipo Arbiga, el restante 25% es del tipo Robusta.

    La poblacin venezolana es de 30.620.404 habitantes (Proyeccin INE para 2015 segn censo 2011)

    El % de la poblacin que consume caf en Venezuela es del 65% (poblacin entre 15 y mas de 65 aos)

    El consumo anual del venezolano se sita en 1,62 Kgs (Segn la International Coffee Organization)

    Las franquicias de caf, bebidas y postres representan el 15% del consumo de caf del pais.

    Uds. como inversores deciden que % del market share quieren obtener.

  • A nivel logstico Decisiones de Macro y Micro localizacin. Es decir, debern indicar en que ciudad del pas, va a

    operar el local (Macro localizacin) y la zona especifica (Micro localizacin). Se deber justificar las decisiones tomadas.

    Se sugiere que a nivel de micro localizacin, piensen en locales en zonas cntricas de la ciudad seleccionada, en tiendas dentro de centros comerciales o aeropuertos; en otras palabras, espacios donde concurran una cantidad muy grande de gente.

    Debern tomar decisiones en cuanto a las fuentes de abastecimiento (locales e importadas), poltica de compras, medios de almacenaje y estrategia de integracin vertical.

    Activos necesarios para la operacin (maquinas, neveras, implementos, etc.)

    Permisos de importacin, aranceles aplicados, medios de transportes empleados

    Defina el mapa de procesos estratgicos, medulares y de apoyo de este negocio.

    Debern disear el layout del negocio

  • A nivel comercial Deben crear un concepto de negocio El negocio debe tener un nombre El local debe ser lo suficientemente amplio, pues debe abarcar los conceptos de Take away (comprar para llevar) y los clientes que se quedan en el local y disfrutan de la experiencia. Deben decidir adicionalmente la estrategia de comercializacin de las distintas presentaciones de empaque, a saber: El local, online, otras tiendas detallistas. Pueden tener mas de una opcin. Debe describirse las opciones seleccionadas. Deben incluir un men de opciones, mas all del caf. Deber incluir alimentos y otras bebidas como por ejemplo, t y chocolate. El concepto de alimentos se les deja a su eleccin. Esta decisin impacta en el rea logstica, por lo que debern explicar como adquieren los distintos insumos A nivel de Responsabilidad Empresarial Sourcing tico: La adquisicin de materias primas y productos manufacturados deber hacerse bajo altos controles de calidad y normas que no atenten contra la tica de uds los inversionistas y de los proveedores.

  • Defina los riesgos estratgicos y operativos del negocio y como piensa minimizarlos Riesgo estratgico Michael Porter define cinco fuerzas que ejercen efecto en la competitividad de una empresa: amenaza de sustitutos, amenaza de nuevos participantes en la industria, poder de negociacin de proveedores, poder de negociacin de clientes e intensidad de la competencia en la industria. Las decisiones estratgicas de una empresa para responder a estas cinco fuerzas son una fuente de riesgo. Riesgo operativo El riesgo operativo surge de factores internos de la empresa, como mal funcionamiento de la maquinaria, conflicto industrial, fallas de suministro y distribucin, exceso o escasez de inventario, etc. Ocasiona retraso de las operaciones diarias de la empresa. La reduccin de costos, para eliminar el desperdicio, y la disminucin de las discrepancias y el plazo de entrega, para mejorar los procesos, son importantes para lograr la eficiencia global. Cuanto mayor sea el nmero de partes y procesos que participan en la produccin, mayor ser el riesgo de no lograr la calidad deseada ni los estndares de productividad.

  • xit !!!