20150913210925 (1)

60
Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofía y Ciencias Sociales U P A O U P A O UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

description

es una presentacion de tema universitario

Transcript of 20150913210925 (1)

Page 1: 20150913210925 (1)

Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO

Filosofía y Ciencias Sociales

U P A OU P A OUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

Page 2: 20150913210925 (1)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

SISTEMAS DE REFERENCIACIÓN SISTEMAS DE REFERENCIACIÓN BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA

Trujillo – Perú2015

Page 3: 20150913210925 (1)

“Nadie entra a trabajar en el taller de la ciencia sin saber

antes qué se ha escrito sobre la materia objeto de estudio que

que se pretende averiguar.”ANÓNIMO

Page 4: 20150913210925 (1)

Para elaborar la bibliografía o Para elaborar la bibliografía o lista de referencias toma en lista de referencias toma en

cuenta:cuenta:

Page 5: 20150913210925 (1)

CITAS REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

Citar es, sencillamente,

mencionar las palabras que

escribió o dijo otra persona.

Patiño Díaz, G (2013:218) define

una cita como “La

reproducción de un fragmento

de obra preexistente en una

obra nueva”.

Las citas pueden ser textuales,

sin en ella se transcriben las

palabras exactas de la otra

persona o no textuales

(También llamada paráfrasis),

si se redacta con otras

palabras.

Es un conjunto de datos

organizados sistemáticamente que

permiten identificar una obra que

ha sido tomada como fuente para la

elaboración de un texto. La reunión

y presentación ordenada de las

referencias bibliográficas de origen

a la lista de obras citadas y a la

bibliografía.

 

Una referencia debe reunir, por los

menos, los siguientes datos de la

obra tomada como fuente: autor,

título, responsable de la edición y

fecha de publicación.

La bibliografía es

una lista de

referencias de obras

que el autor le

sugiere al lector

para ahondar en un

tema.

 

Page 6: 20150913210925 (1)

SISTEMA ANGLOSAJÓN

SISTEMA LATINO

SISTEMA SECUENCIAL

Se caracteriza por mencionar

las referencias en el mismo

cuerpo del texto. Para ello, al

hacer una cita textual o una

paráfrasis, o luego de

mencionar un autor, se presenta

entre paréntesis una versión

abreviada de la referencia (por

esto se conoce como estilo

parentético o de paréntesis).

Dentro del sistema anglosajón

se destacan dos estilos: APA y

MLA. El sistema Chicago

incluye un modelo anglosajón,

aunque también tiene modelo

latino.

 

La principal característica del

sistema Latino es la

presentación de las

referencias en notas a pie de

página y el uso de abreviatura

en latín, como ibid., cit. y cf.

 

Actualmente el estilo latino

solo se usa con frecuencia en

libros de teología y en diversas

áreas del derecho, aunque

poco a poco algunas

editoriales y revistas

especializadas en textos

jurídicos han ido adoptando

normas APA.

En este sistema no se presentan con el

apellido o el título dentro del paréntesis

sino mediante una secuencia de

números que deben ir entre paréntesis

después de una cita o una paráfrasis, o

después de mencionar un autor. Al final

del capítulo o del artículo (no al final del

libro) se presentan las referencias

completas, pero no van alfabetizadas,

sino ordenadas según el mismo número

con el que se indicaron dentro del texto

Toda las veces que se haga una

referencia a la misma obra, se incluirá el

mismo número, sin importar si ya se

había mencionado.

 Dentro del sistema secuencial se

estacan dos estilos: Vancouver-NLM e

IEEE.

Page 7: 20150913210925 (1)

ESTILOS

SISTEMA DE NOMBRE Y AÑO

SISTEMA NUMERICO-ALFABETICO

SISTEMAPOR ORDEN DE MENCIÓN

Page 8: 20150913210925 (1)
Page 9: 20150913210925 (1)

ESTILO APAEn 2010 se publicó la sexta edición en inglés del Publicatión Manual

of the American Psychological Association. Estas normas no solo se

usan en psicología, sino también en estadística, economía y

administración, entre otras disciplinas afines.

Page 10: 20150913210925 (1)

Citas y Referencias Bibliográficas

Cita en el texto (Carlino, 2005, p.74)

Referencia Bibliográfica

Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Page 11: 20150913210925 (1)

Formato de las citas• Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias.

• Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo.

• Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al., sin cursivas.

• Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

Page 12: 20150913210925 (1)

Cita textual , menos de 40 palabras

En relación con el diálogo interdisciplinario, es importante enfatizar en que “si queremos un lector que pueda autorregularse es preciso que en un primer momento lo ayudemos desde afuera, es decir, desde nuestro conocimiento de los textos que damos para leer” (Carlino, 2005, p.74).

Page 13: 20150913210925 (1)

Parafraseando la cita anteriorCita indirecta Paula Carlino (2005) hace hincapié en que

cada docente conocedor de su disciplina, en un principio, debe guiar y orientar la lectura de sus materiales para promover el proceso de autorregulación.

Es importante que todo docente aplique los conocimientos de equis área para orientar la lectura de sus materiales y contribuir con el proceso de autorregulación (Carlino, 2005).

Page 14: 20150913210925 (1)

Cita textual extensaSegún expresa Araúz Ulloa (2006)

la situación de peligro como presupuesto objetivo del delito de omisión del deber de socorro hace referencia a una situación de hecho en la que han de encontrase determinados bienes jurídicos personales; así, además de manifiesto – evidente, patente, visible o fácilmente perceptible para un observador medio y diligente- debe tratarse de un peligro grave, es decir, que el mismo posea una determinada entidad - no un peligro leve o una simple incomodidad (p. 519).

Page 15: 20150913210925 (1)

Ejemplo de cita de cita  

Si el fragmento citado contiene una cita de otro autor, se reproduce de modo

textual o parafraseado. En los dos casos se escribe entre paréntesis la frase

“citado en” o “como se cita en” seguida de la referencia abreviada de la

fuente.

Afirma Fromm (citado en Carneiro, 2007, p. 38) que “la práctica de cualquier arte tiene ciertos requisitos generales, independientes por completo de que el arte en cuestión sea la carpintería, la medicina o el arte de amar”.

Fromm (como se cita en Carneiro, 2007, p. 38) nos da a conocer que “la práctica de cualquier arte tiene ciertos requisitos generales, independientes por completo de que el arte en cuestión sea la carpintería, la medicina o el arte de amar”.

Page 16: 20150913210925 (1)

Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):

De acuerdo con Chirinos (2008, p. 13), “la interculturalidad involucra directamente al Estado...”

Ejemplos de citar en el texto un trabajo que tiene tres, cuatro o cinco

autores(as): Se menciona a todos los autores(as) la primera vez que se hace

la referencia. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe

solamente el apellido del (la) primer(a) autor(a) seguido de la frase "et al.", el

año de publicación y la página del texto citado.

Baldeón, Ríos y Muchotrigo (2008, p. 24) sostienen que “el texto narrativo suele explicar...” (Solo cuando se cita en el texto por primera vez).  Pero cuando citamos por segunda vez a los autores en nuestro texto, escribiremos: Asimismo, Baldeón et al. (2008, p. 24) plantearon que “la tipología de un texto obedece al predominio…”

Page 17: 20150913210925 (1)

Apellido de autor, iniciales del nombre.(Año de publicación). Título del trabajo. (edición) Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:Araúz Ulloa, M. (2006). El delito de omisión del deber de socorro:

Aspectos fundamentales. Valencia: Tirant Lo Blanch.

LIBRO: Autor y editor- Apellidos primero, seguidos de las iniciales del nombre hasta

siete autores.- Si tiene ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis

primeros, puntos suspensivos (…) y luego el último autor.- Se utiliza el signo & antes del último autor. En español, se

acepta la y en vez de &. (6.27, viñeta 4, versión en español del Manual)

Page 18: 20150913210925 (1)

Capítulos de un LibroApellido, iniciales del nombre autor del capítulo. (Año de

publicación). Título: Subtítulo del capítulo. En iniciales del nombre y apellidos del (editor, director, compilador) del libro. Título: Subtítulo del libro (páginas del capítulo). Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la

investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán y Á. Pérez Gómez (Comps.). La enseñanza: Su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.

Page 19: 20150913210925 (1)

Autoría institucional

Autor corporativo. (Año de publicación). Título: Subtítulo. Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo: Ministerio del Ambiente y de los Recursos

Naturales.(2004). Estado ambiental de Nicaragua. II Informe GEO. Managua: MARENA.

Page 20: 20150913210925 (1)

Libros electrónicosApellidos, iniciales del nombre del Autor. (Año de

publicación). Título del trabajo. Recuperado de http:// dirección de la página Web.

Por ejemplo:Rodríguez, V. (2003). Guía breve para la preparación

de un trabajo de investigación según el manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A.). Recuperado de http://www.biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm

Page 21: 20150913210925 (1)

REFERENCIA A UN ARTÍCULO DE UNA REVISTA

Page 22: 20150913210925 (1)

REVISTAS Autor(a) Año de publicación Título del artículo Nombre de la Revista Volumen, año Páginas dónde se encuentra el artículo

Page 23: 20150913210925 (1)

Publicaciones periódicas: artículos de revistas impresas

Apellido del autor, iniciales del nombre.(Año de publicación). Título del artículo. Titulo de la revista científica en cursiva, volumen (número), páginas sin utilizar abreviaturas.

Ejemplo:Herrera Espinoza, J.J. (2003). Breve esbozo de la

función reguladora de la autonomía privada en la relación laboral. Revista de Derecho, (5), 11 - 20.

Page 24: 20150913210925 (1)

Artículo de diarioApellidos del autor, Iniciales del nombre. (año, día de

mes). Título del artículo. Nombre del periódico en cursivas, pp. x,x.

Ejemplos:Sánchez Rizo, E. (2000, 28 de septiembre). Sombrío

panorama económico: Dos reputados profesionales en dramáticas exposiciones. El Nuevo Diario, p.15.

Zapata, M.J. (2004). La participación política no solo se da en los partidos. Boletina (56), pp. 55-64.

En línea:Bautista, F.J. (2012, 5 de Julio). Atendamos la percepción de inseguridad.

El Nuevo Diario. Recuperado de http://http://www.elnuevodiario.com.ni

Page 25: 20150913210925 (1)

Publicaciones periódicas: artículos de revistas digitales

Apellido del autor, iniciales del nombre.(Año de publicación). Título del artículo. Titulo de la revista científica en cursiva, volumen (número).

Biggs, J.B. (2001). The reflective institution: Assuring and enhancing the quality of teaching and learning. Higher Education, 41, 221-238.

Cano, E. & Imbernon, F. (2003). La carpeta docente como instrumento de desarrollo profesional del profesorado universitario. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 17(2), 43-51.

Page 26: 20150913210925 (1)

Artículo de revista electrónicaApellidos, iniciales del autor. (año de publicación del

artículo). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número). Recuperado de http:// página web.

Ejemplo

Estivill Rius, A. (2009, junio). Estado actual de la normativa de catalogación. Primera parte: el escenario internacional. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i Documentació. Recuperado de http://www.ub.edu/bid/

Page 27: 20150913210925 (1)

TesisApellidos, iniciales del nombre del autor. (Año).

Título: Subtítulo. La palabra Tesis de grado obtenido no publicada, Nombre de la institución ante la que presentó. Lugar.

Por ejemplo: Martínez Sanabria, B. (2008). Dogmática del arbitraje

comercial: Contornos en el derecho nicaragüense. Tesis de Licenciada no publicada, Universidad Centroamericana, Nicaragua.

Page 28: 20150913210925 (1)

CONSIDERACIONES GENERALES

La lista de referencias tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres, o por el título si no hay autor.

Las listas de referencia se presentan a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa, en orden alfabético por autor.

Cuando son varios trabajos realizados por el mismo autor(a): se ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo.

Page 29: 20150913210925 (1)

ESTILO VANCOUVERESTILO VANCOUVER

Conjunto de instrucciones o requerimientos técnicos útiles al autor en la preparación de los

manuscritos.

Comprenden aspectos relacionados, como laestructura del texto y en la conformación de las

referencias bibliográficas.

Page 30: 20150913210925 (1)

ESTILO VANCOUVER (Ciencias de la salud)

 El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunió

informalmente en Vancouver, Columbia británica, en 1978 para establecer las

directrices que en cuanto a formato debían contemplar los manuscritos

enviados a sus revistas. El grupo llegó a ser conocido como Grupo Vancouver.

Sus requisitos para manuscritos, que incluían formatos para las referencias

bibliográficas desarrollados por la National Library of Medicine (NLM) de

EEUU, se publicaron por vez primera en 1979. El Grupo Vancouver creció y se

convirtió en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas

(CIDRM), que en la actualidad se reúne anualmente.

En 1997, el International Commitee of Medical Journal Editors, publicó en The

New England Journal of Medicine la quinta edition.

Page 31: 20150913210925 (1)

Referencias bibliográficas dentro del texto en citas textuales y en paráfrasis

Después de la cita textual o de la paráfrasis se escribe entre

paréntesis el número que corresponde a la obra citada, según el orden

de aparición. A cada obra se le asigna solamente un número y si la

obra se cita dos o más veces, este número debe repetirse. Al final del

artículo o del capítulo (no al final del libro) se incluye la lista de

referencias completas, donde cada una va precedida del mismo

número que tiene en el cuerpo del texto.

Page 32: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un libro con un Autor, estilo Vancouver.

Jiménez C. Avances en transplante de órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.

Autor Título

Lugar publicación

EditorialFecha de publicación

Page 33: 20150913210925 (1)

Padrini F, Lucheroni M. T. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi; 1996.

Ejemplo de un libro con dos Autores, estilo Vancouver

Autores Título

Lugar de publicación

Editorial Fecha de publicación

Page 34: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un libro con tres Autores, octava edición, estilo Vancouver

Seeltiz C, Jahoda M, Deutsch M. Métodos de investigación en las relaciones sociales. 8a. ed. Madrid: Rialp; 1976.

Autores Título

Numero de edición

Fecha de publicación

Editorial

Lugar de publicación

Page 35: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un libro con más de tres Autores, estilo Vancouver

Alpiner Jerome G., Amon Carol F., Gibson Joy C., Sheehy Patti. Háblame. México: Editorial Medica Panamericana; 1993.

Autores Título

Fecha de publicación

Editorial Lugar de publicación

Page 36: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un articulo publicado en una revista con un Autor, estilo Vancouver

Diez Jarilla JL, Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med. Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.

Autor Título del articulo No. de pagina

Titulo de la revista

Fecha de publicación

No. de volumen

No. de revista

Page 37: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una Tesis, estilo Vancouver

Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 2004.

Autor Título

Grado académico

Lugar de Publicación

InstituciónFecha de publicación

Page 38: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una Ponencia, Conferencia, Congreso o Reunión, estilo Vancouver

Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque

centrado en la persona en el noroeste del país. En: Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. México: Universidad Iberoamericana; 1987.

Autor Título Nombre de la ponencia

Editorial Fecha de publicación

Lugar de Publicación

Page 39: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Artículo de una Sección de Periódico, estilo Vancouver

Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal, México: 2004, marzo 19. Sección B. p. 3.

Autor Título del artículo Nombre del periódico

No. de página

Lugar de publicación

Fecha de publicación

Sección

Page 40: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Artículo de un Abstract, estilo Vancouver

Krishnamoni D., Jain S. C. Pregnancy inteenagers: A coparative study. Psychiatric Journal of the University of Ottawa, 8(4), 202-207, 1983.

Título del artículoAutor

Título de la revista

Fecha de publicación

No. de volumen

No. de revista

No. de página

Page 41: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una Diapositiva, estilo Vancouver

Lavanchy Silvia. Como el niño de 0 a 2

años conoce el mundo. [diapositiva]. Santiago: Promav; 1983. 80 diapositivas.

Autor Título Tipo de material

Lugar de publicación

Editorial Fecha de publicación

Cantidad de diapositivas

Page 42: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Cassette, estilo Vancouver

Drucker Peter F. Dirección dinámica de

empresas [cassette]. New Jersey: International Business Institute; 1980. 1 cassette (30 min.).

Autor Tipo de material Título Lugar de publicación

Editorial Duración Fecha de publicación

Cantidad de cassettes

Page 43: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Video, estilo Vancouver

Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; 1997.

Título

Tipo de material

Lugar de publicación

Fecha de publicación

Autor

Editorial

Page 44: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un CD ROM, estilo Vancouver

MIcrosoft. Enciclopedia Microsoft Encarta

2004. [CD ROM]. Seatle: Microsoft Corporation; 2003.

Autor corporativo Título

Tipo de material

Fecha de publicación

Lugar de publicación

Editorial

Page 45: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un libro consultado electrónicamente, estilo Vancouver

Hamilton Bill. ADONet Cookbook [en línea]. Boston: O`Reilly; 2003. [fecha de acceso 13 de septiembre de 2004]. URL disponible en: http://www.iberopuebla.net/biblioteca/

Autor Título Fecha de publicación Tipo de soporte

Disponibilidad y acceso

Lugar de publicación

Fecha de consulta

Editorial

Page 46: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un libro sin Autor consultado electrónicamente, estilo Vancouver

Neuroscience and Olfaction [en línea].

Lyon: CNRS-EPRESA 5020; 1999. [fecha de acceso 18 de mayo de 2002]. URL disponible en: //olfac.univ- lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm

Título Fecha de publicación

Tipo de soporte

Lugar de publicación

Fecha de consulta

EditorialDisponibilidad y acceso

Page 47: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una Base de datos consultada electrónicamente, estilo Vancouver

Centro de Investigación y Documentación Científica [base de datos en línea]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 1999. [fecha de acceso 4 de febrero de 2002]. URL disponible en: http:www.cindoc.csic.es/prod/psedisoc.htm

Título Tipo de soporte

Fecha de publicación

EditorialLugar de publicación

Fecha de consulta

Disponibilidad y acceso

Page 48: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una publicación periódica consultada electrónicamente, estilo Vancouver

Ciencia Digital [en línea]. España: Servicios

Periodísticos y Multimedia; 2002. [fecha de acceso 19 de octubre de 2004]. URL disponible en: http://www.cienciadigital.net/junio2002/fnoticia_esa.html

Título Lugar de publicación

Editorial Tipo de soporte

Fecha de publicación Disponibilidad y acceso

Fecha de consulta

Page 49: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Artículo consultado en una publicación periódica electrónicamente, estilo

Vancouver

Pereira J. E. Apostando al futuro. RELI [en

línea]. 2002. [fecha de acceso 5 de julio de 2003]; No.85 URL disponible en: http://www.reli.org

Autor Título del artículo

Título de revista

Disponibilidad y acceso

Fecha de consulta

No. de revista

Tipo de soporte

Fecha de publicación

Page 50: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Artículo consultado en el DOF de México electrónicamente, estilo Vancouver

Manual de procedimientos para la importación

y exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales. DOF Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales [en línea]. 2004. [fecha de acceso 3 de agosto de 2004]. URL disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/dof/enero04.shtml

Título del artículo Tipo de soporteTítulo del diario

Fecha de consultaFecha de publicación Disponibilidad y acceso

Page 51: 20150913210925 (1)

Ejemplo de una Ley de México consultada electrónicamente, estilo Vancouver

Ley Agraria [en línea]. México: Cámara de

Diputados H. Congreso de la Unión; 2004. [fecha de acceso 18 de octubre de 2004]. URL disponible en: http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/

Título Tipo de soporte

Fecha de consultaDisponibilidad y acceso

Lugar de publicación Editorial

Fecha de publicación

Page 52: 20150913210925 (1)

Ejemplo de un Correo Electrónico, estilo Vancouver

Vargas Mario. [email protected]

Reservación para el Congreso de Reingeniería. [en línea]. [fecha de envío 15 de septiembre de 2004]. URL correo electrónico enviado a Hotel Holsman [email protected]

Autor Dirección de correo electrónico

Título del mensaje

Disponibilidad y acceso

Tipo de soporte

Fecha del mensaje

Page 53: 20150913210925 (1)

REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRÁFICAS

SEGÚN NORMAS ISO SEGÚN NORMAS ISO 690690

ISO (International Standarization Organization), es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo.

Page 54: 20150913210925 (1)

MONOGRAFÍAS (Norma ISO)

LOMINADZE, DG. Cyclotron waves in plasma. Translated by AN. Dellis; edited by SM Hamberger. 1st ed. Oxford: Pergamon Press, 1981. 206 p. International series in natural philosophy.Traducción de Cicklotronnye volny y plazme. ISBN 0-08-021680-3

Page 55: 20150913210925 (1)

PUBLICACIONES EN SERIE (Norma ISO)

Communications equipment manufacturers. Manufacturing and Primary Industries Division, Statistics Canada. Preliminary edition, 1970. Ottawa: Statistics Canada, 1971. Annual census ofmanufacturers. Texto en inglés y francés. ISSN 0700-0758

Page 56: 20150913210925 (1)

PARTES DE MONOGRAFÍAS (Norma ISO)

WRIGLEY, EA. “Paris registers and the historian”. En: STEEL, DJ. National index of parish registers. London: Society of Genealogists, 1960, vol. 1, p. 155-167

Page 57: 20150913210925 (1)

ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES EN SERIE (Norma ISO)

WEAVER, William. The collectors: command performances. Photography by Robert Emmet Bright. Architectural Digest, diciembre 1985, vol. 42, nº 12, p. 126-133

Page 58: 20150913210925 (1)

PATENTES (Norma ISO)

CARL ZEISS JENA, VEB. Anordnung zur lichtelektrischen Erfassung der Mitte eines Lichtfeldes. Erfinder: W. FEIST, C. WAHNERT, E. FEISTAUER. Int. Cl: GO2B 27/14. Schweiz, Patentschrift, 608.626. 1979-01-15

Page 59: 20150913210925 (1)
Page 60: 20150913210925 (1)

NO OLVIDAR , QUE EL PRIMER

AVANCE DE LA MONOGRAFÍAS

SERÁ REVISADA EN LA

SEMANA N° 07