2015 Historia i Trabajo Practico Hechos

4
 Facultad de Comunicación y Diseño Arquitectura Historia de la Arquitectu ra I TRABAJO PRÁCTICO: HECHOS DE LA ARQUITECTURA Entrega con exposición oral:  2 de julio Formato de Entrega: Hoja A4 + Digital Objetivos  Que el estudiante a través de la investigación de los casos adquiera herramientas que le posibiliten describir, analizar e interpretar por medio del lenguaje escrito y/o gráfico, una realidad física urbano-arquitectónica en su materialidad, tecnología, espacialidad y significado en sus características fundamentales.  Que logre contextualizar las obras en tiempo y espacio, teniendo en cuenta el marco socio-cultural de la misma y del periodo analizado.  Que investigue y reflexione a cerca de la relación entre la teoría y la práctica arquitectónica en obras de la cultura arquitectónica Metodología Relevamiento de casos urbano-arquitectónico asignados a partir de la búsqueda de material bibliográfico, fotográfico, planos y demás fuentes pertinentes. Realización de una ficha técnica de cada uno de los casos según ficha modelo. Análisis de un aspecto relevante en relación a las condiciones territoriales, históricas y/o culturales en un texto de cada uno de los casos Formato de Entrega Presentación oral grupal de un texto de 1000 palabras de cada uno de los casos. Podrá ser acompañada con imágenes en ppt en el caso de que sean pertinentes al contenido y tema del texto. Se deberá entregar copia digital del ppt y del texto. Evaluación Condiciones de aprobación Cumplimiento de la tarea asignada y presentación oral de los casos. Calificación Para la determinación de la calificación final individual se tendrá en cuenta: - Conceptualización: correcta descripción del caso, definición de idea a analizar en cada uno de los casos, uso de vocabulario específico, incorporación de los debates y las lecturas asignadas a la presentación. - Calidad de insumos: la originalidad de los materiales utilizados (piezas gráficas) con su correcto citado - Comunicación: Transmite claramente las ideas, volumen, tono, velocidad, ritmo, gestos y presencia. Utiliza eficazmente el tiempo asignado. - Calidad formal de la entrega: diseño de ppt, legibilidad (ortografía y gramática) y correcto citado de bibliografía del texto - Interacción integradora: Demuestra interés en la materia, participa activamente de las clases y en los debates, aporta a la corrección del trabajo de sus compañeros, hay dedicación, empeño y constancia en el trabajo. - Realización de evaluación a un grupo de compañeros y autoevaluación el día de la entrega.

description

Historia

Transcript of 2015 Historia i Trabajo Practico Hechos

  • Facultad de Comunicacin y Diseo

    Arquitectura

    Historia de la Arquitectura I

    TRABAJO PRCTICO: HECHOS DE LA ARQUITECTURA Entrega con exposicin oral: 2 de julio Formato de Entrega: Hoja A4 + Digital

    Objetivos

    Que el estudiante a travs de la investigacin de los casos adquiera herramientas que le posibiliten describir, analizar e interpretar por medio del lenguaje escrito y/o grfico, una realidad fsica urbano-arquitectnica en su materialidad, tecnologa, espacialidad y significado en sus caractersticas fundamentales.

    Que logre contextualizar las obras en tiempo y espacio, teniendo en cuenta el marco socio-cultural de la misma y del periodo analizado.

    Que investigue y reflexione a cerca de la relacin entre la teora y la prctica arquitectnica en obras de la cultura arquitectnica

    Metodologa Relevamiento de casos urbano-arquitectnico asignados a partir de la bsqueda de material bibliogrfico, fotogrfico, planos y dems fuentes pertinentes. Realizacin de una ficha tcnica de cada uno de los casos segn ficha modelo. Anlisis de un aspecto relevante en relacin a las condiciones territoriales, histricas y/o culturales en un texto de cada uno de los casos Formato de Entrega Presentacin oral grupal de un texto de 1000 palabras de cada uno de los casos. Podr ser acompaada con imgenes en ppt en el caso de que sean pertinentes al contenido y tema del texto. Se deber entregar copia digital del ppt y del texto. Evaluacin Condiciones de aprobacin Cumplimiento de la tarea asignada y presentacin oral de los casos. Calificacin Para la determinacin de la calificacin final individual se tendr en cuenta: - Conceptualizacin: correcta descripcin del caso, definicin de idea a analizar en cada

    uno de los casos, uso de vocabulario especfico, incorporacin de los debates y las lecturas asignadas a la presentacin.

    - Calidad de insumos: la originalidad de los materiales utilizados (piezas grficas) con su correcto citado

    - Comunicacin: Transmite claramente las ideas, volumen, tono, velocidad, ritmo, gestos y presencia. Utiliza eficazmente el tiempo asignado.

    - Calidad formal de la entrega: diseo de ppt, legibilidad (ortografa y gramtica) y correcto citado de bibliografa del texto

    - Interaccin integradora: Demuestra inters en la materia, participa activamente de las clases y en los debates, aporta a la correccin del trabajo de sus compaeros, hay dedicacin, empeo y constancia en el trabajo.

    - Realizacin de evaluacin a un grupo de compaeros y autoevaluacin el da de la entrega.

  • Facultad de Comunicacin y Diseo

    Arquitectura

    Historia de la Arquitectura I

    Cronograma Ju 19.3: Presentacin de material | informacin de los casos asignados a cada uno de los grupos. Correccin de ficha de edificios (ver ficha modelo) Ju 26.3: Anlisis de caso N 1. Descripcin del edificio en 500 palabras: uso y destino, ao de construccin, comitente o destinatarios, lugar geogrfico y relaciones con el emplazamiento, programa y organizacin del edificio (distribucin, tipo de locales, distribucin interior, servicios generales, espacios cubiertos y descubierto: interiores, exteriores, naturales), dimensiones del edificio, elementos constitutivos, materiales. Ju 9.4: Anlisis de caso N1 Seleccionar un tema que se destaque en el caso y analizarlo en profundidad en 500 palabras: insercin en el paisaje, materiales, geometra y proporciones, tecnologa u otros. Algunas preguntas gua: Cmo ha impactado los requerimientos de los destinatarios? Cmo ha impactado el sitio de emplazamiento? A qu atribuye las dimensiones y las proporciones totales / relativas de los locales? Cules son los materiales y el modo en que son utilizados? Qu ideas discuta contemporneamente el autor? Ju 16.4: Anlisis de caso N2. dem Ju 26.3 Ju 23.4: Anlisis de caso N2. dem Ju 9.4 Ju 21.5: Anlisis de caso N3. dem Ju 26.3 Ju 28.5: Anlisis de caso N3. dem Ju 9.4 Ju 4.6: Correccin general Ju 18.6: Correccin general Ju 25.6: Correccin general CASOS A ASIGNAR

    1 Palacio de Sargon II, Khorsabad. VIII AC

    Mausoleo Santa Constanza, Roma. IV DC

    Estancia Jesutica Santa Catalina, Crdoba.

    2 Conjunto de Zoser, Saqqara Iglesia de San Vital, Ravena. 527 DC

    Palacio Rucellai, Florencia. Alberti. 1446-1451 DC

    3 Templo de Amon, Karnak. Santa Sabina, Roma. 422-432 DC.

    Biblioteca Laurenciana, Florencia. Miguel ngel. 1524 DC

    4 Templo de Hatshepsut, Deir el Bahari

    Catedral de Durham, Inglaterra. 1093 DC

    Plaza del Campidoglio, Roma. Miguel ngel. 1536 DC.

    5 Stoa de talo en Atenas Baslica de Sant'Ambrogio, Miln. 379-386 DC

    Palacio de Versalles, Francia. 1678.

    6 gora de Atenas Palazzo Ducale, Venecia. 1345-1438 DC

    Catedral de Cuzco, Per. 1560-1654 DC.

  • Facultad de Comunicacin y Diseo

    Arquitectura

    Historia de la Arquitectura I

    7 Partenn. Acrpolis de Atenas V AC

    Siena. Piazza, Palacio. 1297 DC

    Grand Trianon, Versalles. 1687 DC.

    8 Maison Carre, Nimes. 16 AC

    Baslica de Santa Sofa, Constantinopla. 532-537 DC

    Plaza de San Pedro, Roma. Bernini. 1656 - 1667 DC

    9 Coliseo Romano (Anfiteatro Flavio), Roma. 70 DC.

    Catedral de Chartres, Francia. 1193-1220 DC.

    Templete de San Pedro en Montorio, Roma. Bramante. 1502-1510 DC

    10 Foros Imperiales, Roma. 48 AC 113 DC

    Catedral de Reims, Francia. 1211 DC

    Sant Ivo alla Sapienza, Roma. Borromini. 1642-1660 DC

    11 Termas de Caracalla, Roma. 212 217 DC

    Catedral de Salisbury. 1220 DC

    Teatro Olmpico, Vicenza. Palladio. 1580 DC.

    12 Teotihuacn, Mxico. III VII DC

    Saint-Foy de Conques. S XI-XII DC C.

    Cpula de Santa Mara del Fiori, Florencia. Brunelleschi. 1420 DC

    13 Machu Picchu, Per. ca. 1440 DC

    Sainte Chapelle, Paris. 1241 D

    Baslica, Vicenza. Palladio. 1549 DC

    14 Quilmes, Tucumn. X DC Catedral de Chartres, Francia. 1194 DC

    Scala Regia, Roma. Bernini. 1663 -1666 DC

    15 Ciudad de Babilonia, ciudad de Tebas, Ciudad de Mileto, Ciudad de Timgad

    Mont Saint Michel, Francia (siglos XII a XIV)

    Hotel du Jars, Paris. Mansart. 1648 DC

    16 Palacio de Knossos, Creta. 2000 AC

    Mezquita de Damasco. 714 DC.

    Baslica de San Pedro, Roma.