`2015 1016

5
1 APUNTES DE BALONCESTO 1. CARACTERÍSTICAS generales del deporte. El baloncesto es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta y que consiste en meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05 metros. 2. TERRENO de juego El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m . Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras que las que definen la anchura se llaman líneas de fondo. Líneas interiores del terreno de juego: Lo primero que se distingue es un círculo en el centro del terreno, desde donde el árbitro efectúa el saque que da comienzo al partido. Igualmente una línea central que pasa por el círculo y que divide el campo en dos mitades. Pegada a la línea de fondo de cada campo hay una zona llamada popularmente bombilla o zona. En la parte superior de estas zonas hay un círculo con las mismas medidas que el central, cuyo diámetro pintado sobre el campo es la línea de tiros libres. Las líneas de tres puntos son dos y forman un semicírculo de 6,75 metros de radio alrededor de la botella o zona . Si se encesta una canasta desde detrás de ellas el valor es de tres puntos. 3. REGLAMENTO ¿Cómo se juega? Objetivo del juego: consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que consigue más puntos. Jugadores: Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los que 5 son los que juegan en la pista. El balón: Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero más grande. Varía en función de las edades. Inicio del partido: Se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el círculo central. Los jugadores restantes han de colocarse fuera de dicho círculo. Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones contiguas, alrededor del círculo, si un oponente desea ocupar una de esas posiciones. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo, a una altura mayor de la que cualquier de los dos jugadores pueda alcanzar saltando, y éstos deben saltar verticalmente para intentar desviarla (después de que haya alcanzado la altura máxima) hacia alguno de sus compañeros. Puntuación: cada canasta que consigamos puede tener una puntuación diferente: o 1 punto: si se encesta desde la línea de tiro libre. o 2 puntos: si se encesta desde el interior de la línea de 6,75. o 3 puntos: si se encesta desde fuera de la línea de 6,75 (si se pisa no es válido)

Transcript of `2015 1016

1

APUNTES DE BALONCESTO

1. CARACTERÍSTICAS generales del deporte.El baloncesto es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta yque consiste en meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05 metros.

2. TERRENO de juegoEl terreno de juego es un rectángulocuyas dimensiones reglamentariasson de 28 x 15 m. Las líneaslongitudinales se denominan líneasde banda mientras que las quedefinen la anchura se llaman líneasde fondo.Líneas interiores del terreno de juego:Lo primero que se distingue es uncírculo en el centro del terreno,desde donde el árbitro efectúa elsaque que da comienzo al partido.Igualmente una línea central que pasa por el círculo y que divide el campo en dos mitades.Pegada a la línea de fondo de cada campo hay una zona llamada popularmente bombilla o zona. En la partesuperior de estas zonas hay un círculo con las mismas medidas que el central, cuyo diámetro pintado sobre elcampo es la línea de tiros libres.Las líneas de tres puntos son dos y forman un semicírculo de 6,75 metros de radio alrededor de la botella ozona. Si se encesta una canasta desde detrás de ellas el valor es de tres puntos.

3. REGLAMENTO

¿Cómo se juega? Objetivo del juego: consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo

que consigue más puntos.

Jugadores: Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los que 5 son los que juegan en la pista.

El balón: Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero más grande. Varía en función de las edades.

Inicio del partido: Se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el círculo central.Los jugadores restantes han de colocarse fuera de dicho círculo. Los jugadores de un mismo equipo no puedenocupar posiciones contiguas, alrededor del círculo, si un oponente desea ocupar una de esas posiciones.El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo, a una altura mayor de la que cualquier de losdos jugadores pueda alcanzar saltando, y éstos deben saltar verticalmente para intentar desviarla (después deque haya alcanzado la altura máxima) hacia alguno de sus compañeros.

Puntuación: cada canasta que consigamos puede tener una puntuación diferente:o 1 punto: si se encesta desde la línea de tiro libre.o 2 puntos: si se encesta desde el interior de la línea de 6,75.o 3 puntos: si se encesta desde fuera de la línea de 6,75 (si se pisa no es válido)

2

Duración: Un partido tiene una duración reglamentaria de 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real. Se llamaasí porque sólo se contabiliza cuando la pelota está en juego.Entre el primer y segundo tiempo y entre el tercer y cuarto tiempo, los equipos cambian de lado de la pista.Entre el segundo y tercer tiempo, hay un descanso.

En caso de acabar empatados al finalizar el tiempo reglamentario, se juegan prórrogas de 5 minutos. Seráganador, el equipo que al finalizar el tiempo de la prórroga, vaya por delante en el marcador.Cada equipo tiene 24 segundos por jugada para intentar lanzar a canasta antes de que concluya ese tiempo, eslo que se denomina “Tiempo de Posesión”.

Reglas más importantes Lo que SÍ está permitido realizar:

En el terreno•Puedes moverte libremente por todo el terreno de juego.•Si tu equipo tiene el balón, puedes estar en la zona (botella) un máximo de tres segundos.

Con el balón•Puedes botar, pasar a un compañero o tirar a canasta.•En las entradas a canasta puedes dar dos pasos con el balón en las manos.

Con los contrarios•Presionar para recuperar el balón sin contacto físico

Lo que NO está permitido realizar:En el terreno

•No se puede estar más de tres segundos dentro de la zona del equipo contrario, a no ser que el jugador oun compañero este lanzando a canasta.

•Pisar la línea de fondo o de banda cuando tenemos la pelota.Con el balón

•Caminar más de dos pasos con el balón en las manos sin botar (PASOS).•Botar, cogerlo y volver a botar (DOBLES).•Botar con las dos manos a la vez. (DOBLES).•Saltar con el balón y volver a caer con el sin que lo toque un contrario. (salto muerto). (DOBLES).•Lanzar el balón y volver a cogerlo el mismo jugador sin que toque el tablero, el aro o a otro jugador.

(DOBLES).•No puede mantenerlo más de 5 segundos en las manos sin jugarlo, es decir, sin pasar, botar o lanzar a

canasta.•Si estas en el campo contrario, pasarlo o lanzarlo hacia tu campo (CAMPO ATRÁS).•Tocar la pelota con las piernas.

Con los contrarios• Empujar, zancadillear, agarrar, golpear…• Quitar el balón de forma violenta.

Todas estas infracciones se sancionan con pérdida de pelota, y saca el otro equipo desde la línea de banda o defondo más cercana. (SANCIONES)

Faltas personalesLas faltas se producen cuando un jugador impide de forma no reglamentaria que el contrario bote, pase, tire o sedesplace por la pista. Se sancionan con:

• Dos tiros libres si el jugador estaba tirando a canasta. Si no es así, se realizará un saque de banda, a menosque el equipo infractor haya sobrepasado entre todos sus componentes el número de 4 faltas en un mismoperiodo o cuarto, en cuyo caso también se lanzarán 2 tiros.• Tres tiros libres si el jugador estaba lanzando más allá de la línea de 6,75 m.

3

• Tiro libre “adicional”: si a un jugador que lanza a canasta se le realiza una falta personal y convierte el tiro,consigue los puntos de la canasta y además se la beneficiará con un tiro libre “adicional”.

Cuando un jugador ha acumulado 5 faltas personales tiene que abandonar el campo y un compañero ocupa sulugar.

4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS:

ATACAR y DEFENDER. La posesión o no del balón es la que determina una u otra actividad. Los objetivos del juegovarían en función de si se ataca o se defiende, lo que da lugar a tácticas, acciones técnicas y comportamientosdiferentes. El juego es entonces un intercambio constante de la posesión del balón.

OBJETIVOS DEL JUEGO

SI ATACAMOS…1. Conservar la pelota (evitar que nos la quite el

equipo contrario)2. Avanzar hacia la canasta del otro equipo.3. Conseguir un tiro a canasta desde una posición

fácil

SI DEFENDEMOS…1. Recuperar la pelota.2. Si no conseguimos recuperar el balón rápido, nos

replegamos hacia nuestra canasta para molestar elavance del equipo adversario.

3. Dificultar el tiro a canasta del equipo advesario.

Estos objetivos son individuales y colectivos. Para conseguirlos se necesita la cooperación y colaboración de losintegrantes del equipo por medio de las acciones coordinadas de los jugadores.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE

Para poder participar en un partido necesitas dominar una serie de habilidades que son propias de este deporte. Alconjunto de esas habilidades se le llama TÉCNICA.A continuación vamos a resumir las acciones básicas que debes aprender para ayudar a tuequipo tanto en el ataque como en la defensa.

LAS PARADAS. Un jugador con balón puede parar su desplazamiento de dos formas:

(1) Parada en un tiempo: los dos pies contactan con el suelo al mismo tiempo. Han de

quedar paralelos y separados a la anchura de los hombros con las piernas ligeramenteflexionadas.

(2) Parada en dos tiempos: los pies contactan con el suelo alternativamente (primerouno y después el otro). Se produce una flexión de rodillas destinada a favorecer laacción posterior.

AGARRE DEL BALÓN. El pulgar de la mano que lanza forma aproximadamente un ángulo recto con elpulgar de la mano que sujeta nos permitirá botar, pasar o tirar rápidamente sin tener que modificar laposición de las manos.

EL PIVOTE (PIVOTAR). Es una técnica que se realiza con un pie fijo en el suelo y el otro enmovimiento.Al pie fijo lo llamaremos pie de PIVOTE, denominando al otro pie que puede desplazarseen todas direcciones y sentidos pie LIBRE. La acción de pivotar se realiza sobre la parte delantera delpie, manteniendo la flexión de las piernas y la separación de los pies.

EL BOTE o DRIBLING. El bote es uno de los fundamentos prioritarios, ya que es el único medio que permite aljugador desplazarse por la pista y así progresar hacia lacanasta.Los dos fundamentos básicos del bote son:

o NO MIRAR EL BALÓNo DOMINAR EL BOTE CON LAS DOS MANOS

Dependiendo de la situación del juego emplearemos untipo u otro de bote:

4

Bote de protección- Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con el balón.- Para conseguir una posición de bote que favorezca la protección del balón, hay que colocar las piernas

flexionadas y una más adelantada que la otra, de tal forma que entre el balón y el defensor estén la pierna y elbrazo contrarios al que bota.

- Este bote tiene que ser necesariamente bajo, sin que sobrepase la altura de la rodilla siempre lejos deldefensor.

Bote de velocidad- Se utiliza cuando el jugador con balón, necesita recorrer un espacio del campo de juego en el menor tiempo

posible, sin que normalmente haya un defensor cerca.- El balón viaja al lado de la pierna de la mano que bota, ligeramente adelantado.

EL PASE Y SU RECEPCIÓN. Es un fundamento de gran importancia, que favorece las acciones colectivas, y que másinfluencia tiene en el resultado final de un partido.

El jugador debe:• Valorar la posibilidad de pasar. Escogiendo al compañero que está libre o

desmarcado, separado de su defensa, y mejor colocado dentro de la pista (enlínea de pase) para poder ir a canasta o tirar.

• Decidir qué tipo de pase emplear. Dependerá de la distancia a la que seencuentra el receptor, y de la trayectoria que deberá seguir el balón en funcióndel camino que obstruya el defensor.

• En qué momento darlo. Hay que pasar en el momento adecuado, ni antes ni después. Hay que tener encuenta el tiempo que necesita el balón para viajar de una mano a otra, coordinarse con el receptor y evitarque el defensor tenga tiempo de robarlo.

Tipos de pases más• (1) Pase de pecho. Es el más utilizado, ideal para distancias cortas. El balón

está situado a la altura del pecho y los codos pegados al tronco. Para soltar elbalón hay que estirar los brazos y al final hacer un giro de muñecas que llevelos dedos pulgares hacia el suelo.

• (2) Pase picado. Se ejecuta igual que el de pecho, pero hay que orientar elbalón hacia el suelo y no al pecho del compañero. Se da un bote intermedioaproximadamente a 1 metro del compañero.

• (3) Pase por encima de la cabeza: se levanta el balón con las dos manos por encima de la cabeza y a la vezque se da un paso hacia adelante lanzamos en balón con ambas manos. Este tipo de pase es usado parasaques de banda y pases a los pivotes.

• (4) Pase de béisbol. Es muy práctico para salvar distancias largas en las que el balón tiene que correr muyrápido, sobre todo en los inicios de contraataques. El pasador debe colocarse con la pierna contraria al brazoque va a lanzar adelantada y el balón situado a la altura del hombro.

(1) (2)

(3) (4)

5

EL TIROEl objetivo de este juego es introducir el balón dentro de la canasta contraria y de nada sirve que un equipo dominetodos los aspectos del juego, si al llegar al aro contrario sus jugadores no son capaces de anotar, para poder hacerlodeben tener gran capacidad para buscar buenas posiciones y dominar la técnica de tiro. Tipos de tiros:

• Tiro estático. Se utiliza en tiros sin oposición lejosde canasta y en el tiro libre. En este tipo de tiro lospies no se separan del suelo y admiten dosposiciones distintas, una con los dos a la mismaaltura y otra adelantando el pie que correspondeal brazo lanzador, en ambos casos con las piernasflexionadas.El balón se coloca a la altura de la frente, situadoencima de la mano que va a lanzar y sin perder de vista el aro. La otra está adosada lateralmente y su misiónes de acompañamiento. El codo del brazo que lanza mantiene un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazoy está en línea con la punta del pie y la rodilla. La salida del balón se produce por un movimiento coordinadode extensión de las piernas y del brazo lanzador, seguido de un golpe demuñeca.

• Tiro en salto. Igual que el tiro libre, pero realizando una parada previa,para detenerse y saltar hacia arriba. Cuando nos encontramos en lamáxima altura, realizamos la extensión del brazo que lanza.

• Bandeja o entrada a canasta.- De los dos pasos que hay que dar, elprimero se hace con el pie que corresponde a la mano con la quebotamos y el segundo con la pierna contraria. El balón se sube fuertemente cogido por las dos manos yprotegido en el lateral de la mano que tira. La mano contraria debe proteger el balón en la misma posiciónque en el tiro normal. A la vez que sube el cuerpo sube el balón para lanzar en el momento que se llega a lamáxima altura.Con el primer paso se debe conseguir el acercamiento a la canasta y con el segundo un buen impulso paraelevarse hasta llegar lo más cerca posible del aro.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA

La defensa individual: Se llama así a la defensa en que a cada jugador se le asigna el marcaje de un jugadorcontrario. Es la defensa que tú debes aprender. Éstas son algunas pautas para practicarla:

• Colócate cerca del atacante, pero sin tocarlo pues podrías hacer una faltapersonal.

• Debes situarte siempre entre él y la canasta, sin dejarlo avanzar.• Si está botando la pelota, intenta robársela.• Si ha parado de botar, aprovecha que sólo tiene 5 segundos para pasar o

lanzar.• Acércate a él y molesta cualquier acción... sin hacerle falta personal.• Si quiere lanzar a canasta, levanta el brazo y colócalo delante de la pelota.