2015-04-25 PBA CIUDADANIA Y CONVIVENCIA 6°

2
CICL CICL METAS DE AÑO: 2015 BIMESTRE: CUARTO GRADO: SEXTO 14/01/20 FECHA DE ÁREA: CIUDADANÍA Y CONVIVENCÍA ASIGNATURA: E.R.R. DOCENTE: Karen Mariño, Yulieth Bello, Mauricio Sánchez, Lucy Parra IH: 1 TH:7 EL VALOR DE LA CONFIANZA ¿Qué es confianza? ¿Cómo se construye la confianza? ¿Qué es historia de vida? ¿Cuáles son mis responsabilidades y como colaboro en mi casa? ¿Qué normas existen en mi casa? ¿Qué es el respeto y porque debo respetar? ¿Qué es la igualdad? ¿Qué es la sana diversión? ¿Qué es la equidad de género? CONVIVENCIA Y PAZ: Contribuirá de manera constructiva a la convivencia en el medio escolar y en la comunidad. D. ÉTICA: Evidencia en sus comportamientos los principios y valores del estudiante Arrayanista, ajustándolos a los D. ESTÉTICA: Su desempeño escolar refleja una esmerada calidad que se evidencia en la presentación de sus trabajos D. CORPORAL: Demuestra identidad con el colegio, respeto a sí mismo, porta correctamente el uniforme y asume una ING ENU O: El est udi ant e pre sen ta dif icu lta des en la par tic ipa ció n de las act ivi dad es pro pue sta s en ciu dad aní a y/o al ter min ar las act ivi dad es que PRIN CIPI ANTE : El estu dian te en ocas ione s part icip a y da su opin ión fren te a las acti vida des prop uest as, algu nas vece s no comp leta las acti vida des que se le pide n. Iden tifi ca APRE NDIZ : El estu dian te part icip a en las acti vida des prop uest as en ciud adan ía y real iza las acti vida des prop uest as. Tien e un buen comp orta mien to dent ro y fuer a del EXPERT O: El estudi ante partic ipa activa mente de todas las activi dades de ciudad anía, dando su punto de vista y respet ando el de sus compañ eros. Además realiz a las activi dades propue stas comple tas y de buena calida d. Es ejempl NIVELES DE 1 9-17 SEPTIEMB ASAMBLEA DE CLASE 2 18-28 SEPTIEMB PING PONG DE LAS PALABRAS 3 29 SEPT- 14 OCT CONSTRUYENDO CONFIANZA 4 15-22 OCTUBRE ADIVINAR BIOGRAFÍAS 5 23 OCT- 3 NOV CARTAS PERSONALES 6 4-11 NOVIEMBR MÁQUINAS HUMANAS 7 12-13 NOVIEMBR DIALOGANDO SOBRE NUESTRAS DIFERENCIAS 8 PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS: Identificará y rechazará las diversas formas de discriminación en el medio escolar y en la comunidad, y analizará críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones. ACATAMIENTO DE LA NORMA: Con su actuar reflejara el cumplimiento de las norm as de convivencia para favorecer el ambiente escolar y el de la comunidad educativa. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA: Identificará y rechazará las situaciones en las que se vulneren los derechos fundamentales y utilizará formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar.

description

ciencia

Transcript of 2015-04-25 PBA CIUDADANIA Y CONVIVENCIA 6°

Page 1: 2015-04-25 PBA CIUDADANIA Y CONVIVENCIA 6°

CICLOCICLO

METAS DE COMPRENSIÓN

AÑO: 2015BIMESTRE: CUARTO GRADO: SEXTO

14/01/2015FECHA DE APROBACIÓN

ÁREA: CIUDADANÍA Y CONVIVENCÍA ASIGNATURA: E.R.R.

DOCENTE: Karen Mariño, Yulieth Bello, Mauricio Sánchez, Lucy Parra IH: 1 TH:7

EL VALOR DE LA CONFIANZA ¿Qué es confianza? ¿Cómo se construye la confianza? ¿Qué es historia de vida? ¿Cuáles son mis responsabilidades y como colaboro en mi casa? ¿Qué normas existen en mi casa? ¿Qué es el respeto y porque debo respetar? ¿Qué es la igualdad? ¿Qué es la sana diversión? ¿Qué es la equidad de género?

CONVIVENCIA Y PAZ: Contribuirá de manera constructiva a la convivencia en el medio escolar y en la comunidad.

D. ÉTICA: Evidencia en sus comportamientos los principios y valores del estudiante Arrayanista, ajustándolos a los tiempos y espacios de toda actividad escolar.

D. ESTÉTICA: Su desempeño escolar refleja una esmerada calidad que se evidencia en la presentación de sus trabajos y la organización de sus actividades.

D. CORPORAL: Demuestra identidad con el colegio, respeto a sí mismo, porta correctamente el uniforme y asume una postura adecuada frente a las actividades escolares.

INGENUO:

El estudiante presenta dificultades en la participación de las actividades propuestas en ciudadanía y/o al terminar las actividades que se le piden. Identifica algunos de los derechos y deberes en la familia

PRINCIPIANTE: El estudiante en ocasiones participa y da su opinión frente a las actividades propuestas, algunas veces no completa las actividades que se le piden. Identifica los derechos y deberes en la familia tratados en clase

APRENDIZ:

El estudiante participa en las actividades propuestas en ciudadanía y realiza las actividades propuestas. Tiene un buen comportamiento dentro y fuera del salón. Identifica y pone en práctica los derechos y deberes en la familia plantados en clase.

EXPERTO: El estudiante participa activamente de todas las actividades de ciudadanía, dando su punto de vista y respetando el de sus compañeros. Además realiza las actividades propuestas completas y de buena calidad. Es ejemplo de una buena convivencia dentro y fuera del salón. Refleja el buen uso de los derechos y deberes en la familia y el respeto a los miembros de la misma.

NIVELES DE COMPRENSIÓN

1 9-17 SEPTIEMBRE

ASAMBLEA DE CLASE

2 18-28 SEPTIEMBRE

PING PONG DE LAS PALABRAS

3 29 SEPT- 14 OCT

CONSTRUYENDO CONFIANZA

4 15-22 OCTUBRE

ADIVINAR BIOGRAFÍAS

5 23 OCT- 3 NOV

CARTAS PERSONALES

6 4-11 NOVIEMBRE

MÁQUINAS HUMANAS

7 12-13 NOVIEMBRE

DIALOGANDO SOBRE NUESTRAS DIFERENCIAS

8

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS: Identificará y rechazará las diversas formas de discriminación en el medio escolar y en la comunidad,

y analizará críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones.

ACATAMIENTO DE LA NORMA: Con su actuar reflejara el cumplimiento de las normas de convivencia para favorecer el ambiente escolar y el de la comunidad educativa.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA: Identificará y rechazará las situaciones en las que se vulneren los derechos fundamentales y utilizará formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar.

Page 2: 2015-04-25 PBA CIUDADANIA Y CONVIVENCIA 6°

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA

Se organiza el salón en mesa redonda y se establece con los estudiantes un dialogo a partir de las preguntas ¿Cómo van nuestros propósitos académicos? ¿Cómo va nuestro comportamiento en clase? ¿cómo va nuestro trato con los demás? Se realiza la correspondiente reflexión luego de escuchar cada estudiante y se le pide a cada estudiante que escriba su compromiso para el cuarto período.

Se organiza el salón en mesa redonda y se inicia la actividad explicando la dinámica del juego Ping pong de palabras que consiste en dividir el grupo en dos equipos, deben escoger la categoría o tema a tratar como: medios de comunicación, vida social, relaciones familiares, etc.; las categorías van a ir variando en su profundidad, se inicia con rondas simples y luego se hace más complejo; el participante pierde cuando titubea por tres segundos, cuando dice una palabra que no corresponde o cuando repite una que ya se ha dicho, entonces hay punto para el otro equipo, el que perdió se sienta y pasa otro de su equipo y el que gano permanece jugando Finalmente se hace la socialización y reflexión del juego.

Se realiza la introducción al tema realizando las correspondientes preguntas: ¿Qué significa tener confianza?, ¿En quién confías más?, ¿Qué necesitas para confiar en alguien? luego se les pide a los niños que se ubiquen en el piso, sentados mirando hacia el tutor, cada estudiante debe contar una situación de alegría en su vida y una situación difícil por la que haya pasado. Finalmente se hace socialización y reflexión del ejercicio.

4. Se da la introducción al tema a partir de las preguntas dadas: ¿Qué es lo que me gusta primero saber de los demás?, ¿Es para mí importante la historia de vida de mis compañeros? luego el tutor da a conocer la importancia de todos aquellos que nos rodean encontrando a su vez la importancia de la historia de vida de cada uno siendo respetuosos de sus experiencias, conocimientos y educación. Finalmente se hace la socialización y reflexión de la actividad. Se evalúa la disposición para la actividad en clase.

5. Se inicia explicando a los estudiantes la dinámica de trabajo para esta sesión, que consiste en invitar a los estudiantes a que se visualicen en un futuro próximo, puede ser para final de bimestre, en el cual sus características se habrán perfeccionado o cambiado según sea la necesidad para cada uno, Luego se les entrega a los estudiantes una hoja preparada o decorada para que escriban una carta para ellos mismos, y se darán a conocer las indicaciones de acuerdo a la actividad. Finalmente se recoge la carta y se hace socialización y reflexión de la actividad.

6. se organiza a los estudiantes en 3 equipos de trabajo y se da a conocer las instrucciones del juego. Todos deben estar concentrados al recibir la instrucción que es una palabra deben hacer con su cuerpo e imaginación la imitación de la palabra correspondiente; finalmente se hace la reflexión con tres preguntas. La primera hace referencia a las actitudes a las que se vieron expuestos, tanto propias como ajenas. La segunda será: ¿En qué cosas se dieron cuenta que fallaron?, teniendo en cuenta las respuestas se llegará a las conclusiones pertinentes y la última será ¿Cómo podemos convertirnos en personas útiles a los demás?

7. Se organiza a los estudiantes en dos grupos mujeres y hombres, las niñas deben hacer preguntas a los niños y viceversa, el objetivo de la actividad es que las preguntas con orientación del docente deben ser asertivas y que tengan un fondo en el que las personas al responder se vean llevadas a revisar su realidad personal y su proceso de valorarse como persona. Se dará un tiempo para que se reúnan en pequeños grupos y preparen una lista de preguntas. Finalmente se les pide a los estudiantes que en una hoja carta en su casa, escriban las situaciones en las cuales ellos sienten que no se valoran como deberían, se propone que estos papeles deben ser llevados al colegio en un día específico para que todos al tiempo sin leerlos los puedan botar, dejando en la basura las cosas que perjudiquen el comportamiento tanto personal como grupal.

Asamblea de clase

Ping Pong de las palabras

Construyendo confianza

4. Adivinar biografía

5. Cartas personales

6. Máquinas humanas

7. Dialogando sobre nuestras diferencias

VoBo: VICERRECTOR ACADÉMICOVoBo: JEFE DE ÁREA FGA-006-V5