20140701070745.docx

download 20140701070745.docx

of 6

Transcript of 20140701070745.docx

  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    1/6

    GENERALIDADES DE LA ADULTEZ INTERMEDIA

    La Adultez Intermedia abarca las edades entre los 40 aos y los 60 aos endonde podemos observar una mayor estabilidad en la vida, en lo que haconstruido, y una mayor madurez o experiencia. s un periodo del dis!rute conlos dem"s y un periodo de libertad, pero que a la misma vez va acompaado

    de muchos cambios.Al#unos le llaman la se#unda adultez, ri$son la denomina, la etapa de la crisisde productividad vs estancamiento. sta es una etapa muy importante del ciclovital, ya que, esta es considerada de #ran productividad, especialmente en laes!era intelectual y art%stica, y es en de&nitiva el per%odo en el que se consi#uela plena autorrealizaci'n.

    (urante este per%odo podr%a sur#ir lo que se conoce como la crisis de la adultezmedia, es lo que se denomina )midescencia* +middlescence. ste es unt-rmino que se utiliza para denominar un proceso similar al de la adolescenciadurante la mediana edad. se caracteriza por un nuevo es!uerzo en lab/squeda de una nueva identidad. sto podr%a llevar a la persona a incurrir en

    patrones de comportamiento que no son t%picos de su edad, en particular,tratar de establecer patrones de vida t%picos de los adolescentes.

    Al i#ual que en todas las etapas del desarrollo humano, en esta tambi-nhabr"n cambios !%sicos, psicol'#icos y sociales.

    enopausia, se denomina as% al cese del proceso de menstruaci'n oamenorrea. (icho cese se debe a su vez a un cambio en las secrecioneshormonales de estr'#eno y pro#esterona.

    La Andropausia, 1e utiliza este t-rmino para desi#nar la contraparte dela menopausia en el hombre. l mismo es un poco controversial porvarias razones, es cierto que con la edad hay una disminuci'n en lassecreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina. 1inembar#o, esta disminuci'n es m"s #radual que en la mu2er.

    Aparecimiento de canas, calvicie, resequedad cut"nea +arru#as

    (isminuci'n de la !uerza muscular y de la velocidad de reacci'n.

    Las capacidades motoras son menores.

    3tros s%ntomas !%sicos incluyen, la hipertensi'n, la osteoporosis, asma,

    bronquitis, diabetes, des'rdenes nerviosos y mentales, artritis,reumatismo, deterioro de la vista y el o%do, dis!unci'n de los sistemascirculatorio, di#estivo y #enitourinario, hipertensi'n.

    n esta etapa el contacto social tiene variaciones.

    (esempeo m"ximo en 4 habilidades intelectuales

    5. azonamiento inductivo

    5

  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    2/6

    7. elaciones especiales

    8. 9ocabulario

    4. emoria verbal

    :ara hablar de Adultez Intermedia podemos mencionar sus caracter%sticasprincipales, para eso detallaremos los di!erentes desarrollos que se viven en laAdultez Intermedia.

    DESARROLLO FISICOs una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de enve2ecimiento.:roceso comple2o, probablemente de&nido por una serie de sucesos que a/n nohan sido totalmente explicados, dentro de los que se describen errores o daos!ortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo pro#ramado y ordenado#en-ticamente. 1in embar#o no podemos olvidar que todo este proceso est"

    in;uido por el estilo de vida presente y pasado.Lo que es re!erente a esto podemos mencionar o podemos notar cambios en#eneral como la perdida de la visi'n, del tacto, de !uerza, perdida de laaudici'n< adem"s tenemos caracter%sticas m"s espec%&cas, en el caso de lamu2er se da la menopausia la cual va acompaada de bochornos, calores y enal#unas ocasiones mucha sensibilidad a la hora de tener el acto sexual y aveces malos humores.n los hombres perdida de la !uerza, obesidad, impotencia sexual y otros.sto se mani&esta de diversas !ormas en la edad madura, por e2emplo(es#aste de los te2idos, dolor y molestias, ba2a necesidad de in#esta cal'rica,disminuci'n de la !uerza, la rapidez de reacci'n y tiempo con que !uncionabanhabitualmente los m/sculos. =ay cambios en el sistema Tegumentario, la

    piel se hace m"s &na, pierde turgenciay elasticidad.(isminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adel#azar, aparecencanas, pierde brillo y &rmeza. Aparecen unas pocas arru#as en la cara< lasl%neas de la risa surcan los extremos de los o2os.n el sistema 'seo, comienzan a evidenciarse descalci&caciones. 1e pierdepro#resivamente espacios %ntervertebrales, observ"ndose por ello unadisminuci'n en la estatura.n la mu2er se presenta la menopausia y el climaterio en donde haytrans!ormaciones biopsicosociales.

    DESARROLLO INTELECTUAL

    l desarrollo co#nitivo de las personas en -sta etapa de la vida se encuentranen su m"ximo rendimiento intelectual. l desarrollo co#nitivo no es uni!orme enla edad adulta media, esto implica p-rdidas y #anancias en di!erenteshabilidades.n esta etapa estas personas van a experimentar un pensamiento m"s !ormal,m"s l'#ico y sus pensamientos ahora van a estar mane2ados o de una maneram"s in;uenciados por sus experiencias pasadas, una caracter%stica muyimportante que #ozan estas personas en esta etapa es que la sociedad se

    7

    http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#sis_teguhttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#menopauhttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#climatehttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#menopauhttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#climatehttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#sis_tegu
  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    3/6

    bene&cia del pensamiento inte#rativo del adulto y adem"s se da el incrementode la creatividad y esto ayuda a tomar m"s ries#os en el "mbito laboral y suentorno.

    >al como el adulto 2oven, el medio, posee un pensamiento !ormal +:ia#et. 1inembar#o -ste tiene una particularidad que determinar%a cierto #rado de ri#idezhaci-ndole di!%cil en!rentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones

    que vive.1e plantea entonces, que el adulto tendr%a un pensamiento ?:ost!ormal? en elque se inte#ra el pensamiento ob2etivo y anal%tico con el sub2etivo y simb'lico,siendo menos literal y m"s interpretativo.ntre las caracter%sticas que tiene este pensamiento +@ramer, 5B8, seencuentran el ?elativismo?, es decir, el adulto observa y analiza desdedi!erentes perspectivas, es capaz de hacer ?1intesis?, replanteando lassituaciones y plani&cando constantemente.xiste temor en relaci'n con p-rdida de habilidades mentales debido a quepuede haber una disminuci'n de memoria, mayor tiempo en terminar unatarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor !acilidad. stosson cambios comunes en las destrezas intelectuales.

    n las personas sanas, sus habilidades verbales y razonamiento tienden a serme2ores, as% como la habilidad para or#anizar y procesar in!ormaci'n visual.xiste un aumento de las destrezas del pensamiento, comprensi'n ein!ormaci'n, mientras sus habilidades motoras disminuyen +lentitud derespuesta.l #rado de motivaci'n para aprender o recordar, el inter-s o si#ni&catividad dela in!ormaci'n, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido,tienden a ser m"s importantes en esta edad que la modi&caci'n de lashabilidades de aprendiza2e y memoria. 1on i#ualmente creativos que losadultos 2'venes.

    DESARROLLO EMOCIONAL

    n esta etapa de la vida el adulto se replantea !rente a lo vivido. Los posiblescambios que debe de en!rentar pueden a!ectar el matrimonio y la estructura!amiliar. s una etapa importante en la que la relaci'n con los hi2os, los padresy de pare2a deben de considerarse.n el "mbito emocional en esta etapa la amistad entre las personas essumamente importante, si#ni&ca una parte imprescindible, es una !uente deapoyo y bienestar en especial para las mu2eres. Adem"s como ya seexperimenta una mayor madurez se eli#e con quien se pasa el tiempo y conqui-n no.Los hi2os tratan de di!erenciarse de los padres, comienzan a polarizarse y esoser" di!%cil cuando el rol parentales r%#ido y no evoluciona. La madre debeaceptar el desarrollo de sus hi2os hacia la individualidad y establecer una

    relaci'n m"s distante y apoyadora. sta relaci'n se di&culta cuando la mu2erha !ormado su propia identidad en t-rminos de su rol maternal. La mu2er debede rede&nir su autoestima en !unci'n de los lo#ros que los hi2os alcanzan enesta etapa.n su mayor%a las mu2eres, en la mediana edad se vuelven m"s asertias yorientadas al lo#ro, la autoestima se centra en el traba2o y en el sentido deproductividad.

    8

    http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#rol_parenhttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#asertivahttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#rol_parenhttp://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/grales/glosario.htm#asertiva
  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    4/6

    Los adultos medios con sus padres alcanzan una mayor cercan%a, ya que labrecha #eneracional no es tan notoria, a su vez experimentan un deterioro!%sico y viven la incertidumbre por el !uturo y la ve2ez, al mismo tiempo seproduce un sentimiento de superioridad debido a que sus padres se vend-biles, hay preocupaci'n por la vulnerabilidad que ellos presentan !rente a lasen!ermedades y al mayor ries#o de muerte.

    3curre un cambio de roles, trans!orm"ndose tambi-n, adem"s de cuidar a sushi2os, en cuidadores de sus propios padres.n la adultez media al tener hi2os adolescentes se produce un reencuentro,rede&ni-ndose como pare2a en !unci'n de lo#ros obtenidos.Las personas en los 40 aos tienden a pensar que el !uturo es in&nito mientrasque en los C0 empiezan a pensar, m"s bien, en el tiempo que les queda porvivir y en lo inevitable de su propia muerte, lo que a muchos los lleva aempezar a estructurar sus vidas en t-rminos de prioridades.

    !SICOSOCIALAqu% en este periodo se puede contar con m"s tiempo para ellos mismos y parasus amistades, lo cual es un evento muy importante en esta etapa, ya que sus

    amistades representan parte importante ya que son una !uente de apoyoemocional y por ende social ya que estas y otras amistades resultan delcuidado de sus hi2os y de sus actividades, y podemos mencionar que lasamistades compensan el escaso tiempo compartido.

    n t-rminos psicosociales, la adultez media, al#una vez se consider' unper%odo relativamente estable. Dreud consideraba que la psicoterapia no!uncionaba con mayores de C0 aos porque cre%a que para esa edad lapersonalidad ya se hab%a moldeado de !orma permanente.

    1e#/n ric$son en la adultez media se presenta la #eneratividad vEs elestancamiento. La #eneratividad es posible cuando la persona lo#ra darle un

    espacio a la #eneraci'n que si#ue, trans!orm"ndose en un adulto medio que escapaz y sabe #uiar al adolescente y adulto 2oven, as% #ana en virtud alpreocuparse por otros y sentirse !eliz por ello, si esto no ocurriese se produceel estancamiento y se da paso a la se#unda adolescencia en donde se vuelveal e#ocentrismo y hedonismo e intenta vivir as% todos los momentos que norealiz' durante su adolescencia.

    asloF y o#ers pensaban que en esta edad era la oportunidad del cambiopositivo. asloF, consideraba la madurez como la etapa de la realizaci'n plenadel potencial humano +autorrealizaci'n. o#ers, sosten%a que la armonizaci'ndel yo con la experiencia los lleva al !uncionamiento humano pleno.

    DESARROLLO MORALl desarrollo moral del adulto se basa en las experiencias, lo que le permite pormedio de las emociones evaluar y de&nir lo que es correcto y 2usto. stasexperiencias hacen que pueda ver me2or, moral y socialmente el punto de vistade los dem"s. xisten aspectos que !acilitan el desarrollo moral, por e2emplo elcon!rontar valores en con;icto !uera del ho#ar +universidad y traba2o y en elho#ar respondiendo al bienestar de las personas a su cuidado. +:aternidad.

    4

  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    5/6

    AREA LA"ORALn la adultez intermedia el adulto empieza a sentir el peso del pasado, a la vezque siente el deterioro !%sico, se da cuenta que al#unas metas no las ha podidoalcanzar y que no las alcanzar".

    n el "mbito pro!esional el !actor del traba2o es a/n muy importante en este

    nivel. Al#unos adultos se quedan estancados y con!orme con su traba2o actual,teniendo como /nico ob2etivo se#uir manteni-ndolo, mientras que otrospretenden alcanzar otras metas +mayor cate#or%a pro!esional, una !ormaci'nparalela, etc.. l adulto medio empieza a tener el pensamiento de quele queda poco tiempo de vida y teme a la competencia de las #eneracionesnuevas.

    l traba2o est" !uertemente li#ado con todos los aspectos del desarrollointelectual, !%sico social y emocional. Generalmente las di!erencias de edad enel desempeo dependen mucho en c'mo se mide el desempeo y de lasdemandas de una clase de traba2os espec%&cos. Hn empleo que requierere;e2os r"pidos, tiene m"s probabilidad de que sea desempeado de una me2or

    manera por una persona 2oven, en cambio, uno que depende de la madurez de2uicio puede ser me2or e2ecutado por una persona mayor.

    SE#UALLa sexualidad es un aspecto relevante de la adultez media, las personas yatienen m"s experiencia en la vida y por supuesto en el "mbito sexual lo cualhace que quieran una pare2a estable y que sean valoradas por lo que son, peroa la misma ves experimentan cambios de #usto, o pre!erencias, lo cualmuchas veces el acto sexual se puede volver indeseado por al#/n tipo de doloro ya sea porque la !unci'n sexual puede disminuir. l me2or momento para lasexualidad de las mu2eres lle#a pasados los 80 aos.

    CRISISn todos los periodos las personas experimentan incapacidad para abordarsituaciones particulares, en este periodo al#unas de las crisis que puedeninundar a las personas puede ser el divorcio, el cual en esta etapa puederesultar muy doloroso por la raz'n que ya se lleva mucho tiempo de estar

    2untos y se ha establecido una relaci'n de aceptaci'n, aunque decimos que enesta etapa es poco usual es divorcio. >enemos tambi-n el nido vac%o el cual sebasa en que los padres su!ren ya que el ultimo hi2o abandona el ho#ar, otracrisis que podemos mencionar es cuando los adultos se encuentran educando ycriando a sus hi2os y sus padres se vuelven m"s dependientes de lo normal yasea por su edad o razones aisladas, es cuando el adulto queda en posici'n de

    s"ndFich ya que queda en medio de sus hi2os y sus padres.

    TEORIASEric$son% propone que aqu% las personas entran a su s-ptima etapanormativa, donde se da la #eneratividad !rente a estancamiento.Carl&:ropuso que mucha de la !elicidad depend%a de la individualizaci'n enesta etapa.

    C

  • 7/25/2019 20140701070745.docx

    6/6

    asloF dice que en esta etapa se lle#a a un cambio positivo en su vida y a suautorrealizaci'n.

    ACTI'IDAD%5. laborar un icono#rama de las caracter%sticas de las di!erentes "reas del

    desarrollo psicol'#ico del adulto intermedio.7. laborar un #u%a de entrevista sobre las di!erentes "reas del desarrollo

    psicol'#ico del adulto intermedio8. Ad2untar un video de la entrevista hecha.

    6