2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el...

28
LOS MUNDOS DE DORA losmundosdedora.wordpress.com Diego García Castro Nuria Bermúdez Anchuela Francisco Javier García Garrido Nazaret Cárceles Cárdenas Gloria Fernández Fernández 2013

Transcript of 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el...

Page 1: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA

losmundosdedora.wordpress.com

Diego García Castro

Nuria Bermúdez Anchuela

Francisco Javier García Garrido

Nazaret Cárceles Cárdenas

Gloria Fernández Fernández

2013

Page 2: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 2

2013

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Contextualización ……………………………. 3

Índice

Objetivos y competencias básicas …………... 5

Contenidos …………………………………… 7

Temporalización ……………………………… 8

Metodología ………………………………….. 9

Sesiones ……………………………………….. 10

Evaluación …………………………………… 24

Anexos ………………………………………… 25

Bibliografía …………………………………… 28

Page 3: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 3

2013

Unidad didáctica

Título: “Los mundos de Dora”

Contextualización: Los mundos de Dora, es el título que hemos elegido para desarrollar

y elaborar nuestra Unidad Didáctica basada en los juegos de mesa gigantes, con la

finalidad de conseguir que los alumnos, a través de unas actividades entretenidas y

atractivas, y con la temática de los planetas, adquieran nuevos conocimientos,

vocabulario, conceptos y desarrollen habilidades motrices y capacidades perceptivo-

motrices de forma lúdica y dinámica.

Es importante señalar que esta Unidad Didáctica tendrá lugar a principio de curso

para que así, se trabajen valores como la amistad, el compañerismo, la confianza… y de

juego a conocerse mejor los alumnos entre sí. El hecho de que se encuentre como

primera sesión es porque consideramos que esta puede ser una Unidad mediante la cual

el niño vuelva a retomar la rutina de clase después de un largo verano en el que la gran

mayoría de los niños no trabajan los contenidos aprendido en el año anterior, es decir

sería como una especie de unidad de organización de ideas y para motivar a los

alumnos.

Hemos elegido a Dora como la protagonista de nuestra Unidad puesto que es un

personaje simbólico y educativo ya que puede ayudar a los niños a favorecer el

desarrollo emocional, social e intelectual reflejándose e imitando los buenos

comportamientos y actitudes de este personaje infantil tan relevante en la actualidad.

El objetivo que deben conseguir los pequeños en esta unidad será completar el

mural de la amistad recuperando diversos objetos y amigos, los cuales estarán perdidos

en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que

están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto.

La Unidad Didáctica está diseñada para alumnos de cinco años de edad del

centro “La ranita verde” y se expondrá a una clase de veinte alumnos. Podemos

encontrar:

15 alumnos normales, es decir, sin ninguna necesidad especifica de apoyo

1 alumnos con hiperactividad

2 niños con movilidad reducida producida por el sobrepeso.

2 niños con problemas de socialización, es decir, les cuesta mucho

relacionarse con los demás.

Page 4: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 4

2013

El colegio “La ranita verde” se trata de un centro especializado en Educación

infantil (0 a 6 años) al que asisten niños de familiar con un poder adquisitivo medio-

bajo. Entre sus instalaciones podemos encontrar las siguientes:

Aulas: encontramos nueve aulas, caracterizadas por un color

determinado (azul de 0 a 1 años; verde de 1 a 2; naranja de 2 a 3; rosa y

rojo de 3 a 4; amarillo y morado de 4 a 5 y; blanco y marrón de 5 a 6),

las aulas se encuentran distribuidas en dos niveles y se caracterizan por ser

amplias y estar realizadas a medida del alumno y organizada por

rincones; además el suelo antibacterias, blando, cálido y seguro.

Baños: encontramos dos en cada planta, uno para niños y otro para

niñas realizados a la medida del alumno.

Gimnasio: espacioso y anexo a una dependencia en la que se guarda

todo el material infantil después de realizar la clase de educación física;

además esta dependencia se encuentra conectada con el patio del centro.

Patio: espacio amplio en el que se pueden realizar actividades

extraescolares o aquellas en la que el espacio del gimnasio resulta

pequeño; además encontramos parque infantil donde los niños se

pueden divertir en su tiempo libre.

Salón de actos: lugar en el que se llevan a cabo las dramatizaciones y

representaciones escolares, formado por 200 butacas distribuidas en diez

filas.

Sala multiusos.

Page 5: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 5

2013

Objetivos didácticos:

o Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica

de hábitos de salud y bienestar.

o Enseñar a los niños el funcionamiento de los juegos de mesa y sus características, así

como también a reconocerlos de forma independiente.

o Conseguir que los niños conozcan y comprendan los juegos y su reglamento.

o Enseñar a los niños asituarse a sí mismo y a los demás, tanto objetos como

personas en el plano espacio temporal y corporal.

o Conseguir que los niños evolucionen en su desarrolla y sean capaces de coordinar

sus movimientos de una forma cada vez más precisa.

o Enseñar a los niños a relacionarse con el resto de compañeros a través del juego.

o Trabajar las habilidades motrices básicas, como los giros, los desplazamientos y

los saltos, así como también las genéricas, para poder superar las distintas

dificultades obstáculos que encuentre por el camino.

o Desarrollar capacidades coordinativas, tanto generales como específicas (óculo-

manual u óculo-pédica).

o Aprender el funcionamiento del juegos de mesa, así como algunas características

de los planetas mediante otras metodologías distintas a la de estudiar un libro de

texto de una forma dinámica y divertida.

o Concienciarlos de la importancia del trabajo en equipo para tener éxito en la vida.

o Fomentar la deportividad de los niños en los diferentes juegos y concienciarlos de

que en los juegos unas veces se gana y otras se pierde juego limpio.

o Utilizar la Educación física como hilo conductor para el desarrollo de otras áreas.

o Trabajar valores con un cierto grado de abstracción a través del juego que resultaría

muy difícil que los niños comprendieran de manera verbal como deportividad,

amistad cooperación, compañerismo, etc…

o Trabajar las diferentes formas de desplazamiento y saltos (cuclillas, con la

pierna derecha, con la pierna izquierda, con las dos piernas, andando,

corriendo, etc…), en resumen algunas habilidades motrices básicas.

o Conseguir que los niños participen en actividades de una forma activa y

dinámica en el desarrollo de las actividades

o Aprender a discriminar los números tanto a nivel fonológico y visual.

Page 6: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 6

2013

Competencias básicas:

Las competencias agencian cambios a niveles nuevos de conocimiento.

Entre las competencias que podemos encontrar en nuestra Unidad Didáctica,

distinguimos las siguientes:

- Desarrollo de la autonomía e iniciativa personal: aprender a ser “yo mismo” y

saber dónde se encuentran mis limitaciones; aprender hacer, es decir, realizar las

actividades de una manera activa e independiente. Desarrollar conocimiento de

sí mismo, su percepción corporal para ayudar al niño a enfrentarse a los

problemas de la vida diaria

- Competencia lógico-matemática: habilidad para utilizar e identificar números y

operaciones básicas, formas de expresión y razonamiento matemático para

resolver problemas de la vida cotidiana.

- Competencia cultural y artística: fomentar el uso y conocimiento tanto de juegos

de mesa tradicionales, como el bingo, tragabolas, la oca o las damas, como de

juegos populares la carretilla, la croqueta o carrera de sacos. Valorando el juego

como manifestación artística de enriquecimiento personal.

- Competencia social y ciudadana: afrontar experiencias nuevas mediante la

interacción con elementos nuevos, de manera que se establezcan relaciones

sociales cada vez más amplias y diversas.

- Competencia lingüística y comunicativa: atendiendo no solo el lenguaje verbal,

sino que también se debe trabajar el no verbal como el corporal, artístico y

audiovisual; relacionar el uso del lenguaje como un instrumento tanto de

comunicación oral como escrita.

- Enseñar a pensar y aprender: Toma decisiones resolución de problemas y

utilización de recursos, formando personas más autónomas e independientes.

Page 7: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 7

2013

Contenidos. Globalización:

Contenidos conceptuales.

- Conocimiento del funcionamiento de los diferentes juegos de mesa.

- Reconocimiento de los planetas y su localización en el Sistema Solar.

- Aprendizaje de diferentes canciones sobre planetas, números, así como las

melodías de la serie infantil “Dora la exploradora”.

- Conocimiento sobre diferentes términos relacionados con los planetas y el

universo (Vía láctea, estrellas, cometas, cohete, gravedad...).

- Desarrollo de la capacidad memorística, que le permitirá realizar diferentes tareas

de forma exitosa.

Contenidos procedimentales.

- Identificación los diferentes juegos de mesa gigantes.

- Elaboración y construcción del mural de la amistas.

- Escucha al resto de compañeros, con los que debe trabajar, ya que la clave del

éxito es el trabajo en equipo.

- Distinción entre juegos competitivos y juegos constructivos.

Contenidos actitudinales.

- Colaboración y ayuda con los compañeros

- Tomar conciencia de algunos valores como amistad, compañerismo, confianza,

equipo.

- Cuidado y respeto de los materiales.

- Familiarizarse con el nombre de los distintos planetas, así como su ubicación en

el Sistema Solar.

- Tomar conciencia de la importancia de los números para resolver actividades de

la vida diaria con éxito.

- Respeto por el turno de participación típico en los juegos de mesa.

Page 8: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 8

2013

Temporalización: esta Unidad Didáctica se realizará durante dos semanas,

concretamente diez días en los que se llevará a cabo el siguiente cronograma:

Nº de sesión Título Objetivo principal

Sesión 1

Lunes 20 de Septiembre

de 2013

Asamblea y cuento para iniciar

la aventura

Detectar las ideas previas

y motivar al niño para

tener una actitud activa

durante la U.D

Sesión 2

Martes 21 de

Septiembre de 2013

Cantamos con Dora

Aprender los nº, los

planetas y la musicalidad a

través de la canción

Sesión 3

Miércoles 22 de

Septiembre de 2013

Dora inicia su viaje, primera

parada Mercurio

Conocer el funcionamiento

de las damas a través del

juego

Sesión 4

Jueves 23 de

Septiembre de 2013

Venus, ¿Dónde está botas? Conocer el funcionamiento

del cuatro en raya a través

del juego

Sesión 5

Viernes 24 de

Septiembre de 2013

Tico y el planeta azul Aprender el juego del

tragabolas a la vez que se

divierte aprendiendo

Sesión 6

Lunes 27 de Septiembre

de 2013

De oca a oca y marte toca Conocer el funcionamiento

del juego de la oca

mientras desarrolla su

psicomotricidad

Sesión 7

Martes 28 de

Septiembre de 2013

Isa está en Júpiter Conocer el funcionamiento

del domino de una forma

divertida y autónoma

Sesión 8

Miércoles 29 de

Septiembre de 2013

Emparejados, el planeta de los

anillos

Fortalecer la capacidad

memorística a través del

juego de las parejas

Sesión 9

Jueves 30 de

Septiembre de 2013

Si a Diego quieres rescatar al

bingo debes jugar

Aprender el juego del

bingo de una manera

dinámica y activa

Sesión 10

Viernes 1 de Octubre de

2013

Neptuno, la aventura llega a su

fin

Observar si los niños han

interiorizado el contenido

de mundos anteriores

Page 9: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 9

2013

Metodología. Organización:

Las sesiones se harán normalmente en el patio de recreo o en el gimnasio del

centro si el tiempo impide hacerlo al aire libre. Las actividades están organizadas para

realizarlas de forma grupal, bien en gran grupo o en pequeños grupos, dependiendo de

la tarea que se vaya a realizar, aunque tenemos que decir que en la mayoría de los

actividades realizadas en las distintas sesiones, predominarán los circuito, en los que el

objetivo primordial es que los niños aprendan a trabajar en equipo, respetando a los

demás y a sí mismos.

El juego de mesa gigante comenzará por la estrella más grande del Universo, es

decir, el Sol. Viajaremos a través de un cohete, pasando por cada uno de los planetas de

Dora que son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno como

el último planeta y en el cual habrá conseguido todos los objetos y amigos que haya

salvado en los precedentes planetas.

En cada planeta Dora se enfrentará a un juego de mesa distinto realizados en

este orden: las damas, el cuatro en raya, la oca, el tragabolas, domino, emparejados,

bingo y cartas; cada vez que supere las respectivas pruebas, conseguirá salvar a uno de

sus compañeros y así completar su mural de la amistad, haciendo ver a Swipper, el zorro

“malo”, que la amistad es algo valioso que necesitamos todos para ser felices.

Los materiales necesarios para la realización de las actividades son:

Page 10: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 10

2013

Sesiones

Sesión 1: Asamblea y cuento para iniciar la aventura

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruíz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 1de 10

Tiempo: 10 min

Fecha: Lunes 20 de

Septiembre de 2013

Instalación: Pista Polideportiva

Material: Hoja con preguntas.

CONTENIDO: familiarización con la temática de los juegos de mesa gigantes.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Mantener la atención de los niños

Detectar ideas previas

Motivar a los niños en cuanto a la temática de los juegos de mesa gigantes

ORGANIZACIÓN: esta actividad se realiza en gran grupo, con los 20 alumnos que hay en la

clase.

DESCRIPCIÓN: Se propondrán una serie de preguntas a los niños para saber de qué punto se

parte con respecto a la Unidad Didáctica que se plantea.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Page 11: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 11

2013

Sesión 2: Cantamos con Dora

CENTRO EDUCATIVO: La ranita verde

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 2 de 10

Tiempo: 45min.

Fecha: 21 de

Septiembre de

2013

Instalación: aula

Material: equipo de música, CD, letra de

las canciones…

CONTENIDO: aprendizaje de la canción de los números y los planetas al ritmo de la

música.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Conocer los nombres de los distintos planetas mediante una canción que

deberán cantar a durante sus viaje en cohete.

Conocer el nombre de los números del 0 al 9 y sus comparaciones.

ORGANIZACIÓN: Gran grupo sentados en asamblea alrededor de las profesora.

DESCRIPCIÓN:

La profesora hará una breve presentación con canciones sobre los números de los

planetas, además de las canciones típicas de Dora, con el objetivo de motivar a los

alumnos. Las canciones serán:

La canción de los números

Canciones de los planetas

Canciones de Dora (mochila, mapa, lo hicimos...)

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Page 12: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 12

2013

Sesión 3: Dora inicia su viaje, primera parada Mercurio

CENTRO EDUCATIVO: La Ranita Verde

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 3 de 10

Tiempo 40 min

Fecha: 22 de

Septiembre de

2013

Instalación: Pista Polideportiva

Material: 16 cartones de diferente color

(negro y blanco), el mapa, disfraz de

dama…

CONTENIDO: Conocimiento del funcionamiento de las damas a través del juego.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Trabajar en equipo de manera lúdica y espontánea.

Dominar las capacidades perceptivas motrices como la lateralidad (izquierda y

derecha) y la percepción espacial (saber dónde está sus contrincantes, como

comerlos…)

ORGANIZACIÓN:

En cuanto a la organización encontraremos dos grupos de 10 alumnos de color

negro y otros 10 de color blanco.

DESCRIPCIÓN:

El juego consiste en que tienen que hacerse con el mapa y completar el puzle

para llegar al planeta Mercurio y para ello debe conseguir derrocar a su contrincante

jugando al juego de las damas. Para completar el mapa solo será necesario comerse a

ocho peones, no más y el primero que complete el puzle, que será el mapa, se

proclamará vencedor del juego.

El tablero, al igual que en el del ajedrez, constará de 8 filas y 8 columnas, los

cuadraditos serán cartones y que se pintarán negros y blancos, para que quede igual

que un tablero normal y corriente. Cada chico/a podrá moverse en diagonal ya sea a

la izquierda o derecha y en adelante, nunca para atrás. Para “comerse” un peón a

otro tiene que haber una casilla libre entre ambos, y se puede “comer” a varios de

forma encadenada, es decir, si después de comer una hay otro espacio libre entre la

diagonal se podrá comer otro peón, de forma consecutiva. El jugador que haya

comido un máximo de 8 peones que es lo que se necesita para completar el mapa, se

proclamará vencedor del juego y el que tendrá la pista para llegar al mundo de Dora

más fácilmente con el mapa”.

Page 13: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 13

2013

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Page 14: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 14

2013

Sesión 4: Venus, ¿Dónde está botas?

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 4 de 10

Tiempo (45 min.)

Fecha: 23-09-2013

Instalación: patio del centro.

Materiales: banco sueco, rampa, ruedas,

colchoneta, cajas pequeñas, túnel de

aros y conos.

CONTENIDO: Aprendizaje del juego de mesa 4 en raya.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Desarrollar una actitud tónico postural equilibradora.

Trabajar la percepción espacial.

ORGANIZACIÓN:

En 2 grupos, el blanco y el rojo, irán saliendo y realizando el circuito. Cuando lleguen

al tablero, colocarán la pieza en el lugar que consideren.

DESCRIPCIÓN:

Para jugar al 4 en raya, y poder colocar sus fichas, los alumnos tendrán que superar

un unas pruebas físicas previas. Pasarán manteniendo el equilibrio por el banco sueco,

después, tendrán que subir la pendiente y bajarla. Así, llegarán a las ruedas inestables, que

atravesarán con cuidado de no meter un pie en el agujero. El siguiente ejercicio es la

realización de una voltereta. Seguidamente, sobrepasarán una serie de cajas que hacen de

obstáculos y llegarán a un túnel que pasarán gateando. Por último, en desplazamiento

lateral, dejan atrás los conos y por fin, pueden colocar su ficha en el tablero de juego.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Page 15: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 15

2013

Sesión 5: Tico y el planeta azul

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 6 de 10

Tiempo:40

minutos

Fecha: 27 de

septiembre de

2013

Instalación: Patio del colegio

Material: Material infantil (8 escaleras, 4

rulos, 20 colchonetas); materiales

rígidos (conos, picas, setas); globos o

balones y ropa y calzado deportivo.

CONTENIDO:

Conocimiento del funcionamiento del juego del tragabolas de una manera divertida

y distinta a la versión más pasiva en la que solo se le debe dar a una palanca y atrapar el

mayor número de bolas posible.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Trabajar las diferentes formas de desplazamiento y saltos (cuclillas, con la

pierna derecha, con la pierna izquierda, con las dos piernas, andando,

corriendo, etc…), en resumen algunas habilidades motrices básicas

Desarrollar algunas capacidades perceptivo motrices de percepción corporal

(lateralidad, equilibrio, sensopercepción); del mismo modo que la

coordinación dinámica general

Trabajar y desarrollar secciones especificas del cuerpo, por ejemplo las

piernas en las pruebas como los saltos con distinto pie o el salto de la rana

de nenúfar a nenúfar, así como el conocimiento del cuerpo y sus

limitaciones

Concienciar a los niños de la importancia del trabajo en equipo para

conseguir el mayor número de bolas posibles

ORGANIZACIÓN:

Los niños se encontrarán organizado en cuatro grupos de cinco personas

(Doras, Botas, que aunque pertenezcan a grupos distintos unirán sus bolas de agua

con Dora para ganar a Swipper, mientras que a Swipper vendrá a ayudarle una

amiga Dolly la hipopótamo, con el propósito de conseguir que Swipper gane a

Dora); pero dentro de cada grupo la realización del circuito será individual.

Page 16: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 16

2013

DESCRIPCIÓN:

Para completar el circuito los niños deben pasar una serie de obstáculos para

conseguir el máximo número de bolas posibles y ganar al resto de equipos:

Primero deberán superar una escalera de imán en la que tendrán que tener

mucha equilibrio para poder pasarla; después llegarán a una charca, la cual deberán

de bordear desplazándose como lo harían las ranas; a continuación alcanzarán el

pantano de fango, donde tendrán que realizar una serie de volteos para no quedar

atrapados en el fango; seguidamente pasarán por los nenúfares, en los cuales para

llegar de un nenúfar a otro tienen que saltar como las ranas; más tarde llegarán al

rulito, donde se tendrán que sentar en él y recorrer un pequeño tramo y si supera el

rulito, tendrá que pasar por el camino de piedras, en el cual dependiendo de color

de los ladrillos (amarillo, azul o rojo) deberán saltar con un pie, otro o los dos;

finalmente alcanzarán las barreras situadas a diferentes alturas, después coger una

bola y llevarla a su cubo, donde una vez terminado el juego, los niños contarán las

bolas que tienen cada grupo y el que más tenga ganará la prueba.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Aquellos niños que no puedan desplazarse como las ranas, podrán desplazarse

a cuatro patas, pero al menos deben intentarlo.

Cuando utilicen el rulo debe devolverlo a su sitio inicial para que el resto de

sus compañeros puedan pasar.

Page 17: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 17

2013

Sesión 6: de oca a oca y Marte toca

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: Nº Alumnos:

Sesión nº: 5 de 10

Tiempo 60 min

Fecha: Viernes, 24 de

septiembre 2013

Instalación: Pista Polideportiva

Material: tablero, circuito, picas, goma

espuma (piezas), pañuelos, pelotas,

cubos, colchonetas, pistolas de agua,

velas.

CONTENIDO:

Conocimiento del funcionamiento del juego de la oca mientras que desarrolla su

psicomotricidad.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Desarrollar capacidades perceptivos motrices (tanto temporales, espaciales y

corporales).

Desarrollar habilidades motrices básicas (lanzamiento, saltos, desplazamientos,

giros).

ORGANIZACIÓN: 2 grandes grupos

DESCRIPCIÓN: Este juego se realizará con las mismas normas que el juego de la oca,

pero con la excepción de que por cada casilla deberá de pasar una pequeña prueba. Un

miembro del grupo será la ficha. Pruebas: 2) Realizar un circuito, 4) hacer la croqueta,

5) apaga fuego, 7) escultura, 10) carretillas, 13) encestar pelotas en un cubo, 14) carreras

de sacos.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

Page 18: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 18

2013

Sesión 7: Isa está en Júpiter

CENTRO EDUCATIVO: La ranita verde

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 7 de 10

Tiempo: 45 min

Fecha :Martes 28 de

Septiembre 2013

Instalación: Pista Polideportiva

Material: fichas de dominó (hechas con

cartón).

CONTENIDO: Conocimiento del funcionamiento del dominó de una forma divertida y

autónoma

OBJETIVOS DE LA SESION:

Trabajar y coordinar al equipo

Discriminar de los colores

Desarrollar nuevas formas de desplazamiento con mayor grado de dificultad

(trenecito)

ORGANIZACIÓN:

Cuatro grupos de 5 personas

DESCRIPCIÓN:

Los niños estarán dispersados por el aula las fichas de dominó, que los grupos

deberán de ir cogiéndolas según su color. Para ello deberán de ir en tren, uno detrás de

otro. Tan solo pueden coger la ficha el de adelante, mientras que los de atrás deberán

de proteger al que lleva las fichas de los “ladrones de fichas”

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Ladrón de fichas

Observaciones:

Page 19: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 19

2013

Sesión 8: Emparejados, el planeta de los anillos

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 8 de 10

Tiempo: 40 min

Fecha: 29 de

septiembre de

2013

Instalación: Patio del colegio

Material: Entre los materiales necesarios

para realizar esta sesión podemos

encontrar: redes de voleibol, aros de

distintos colores, globos o pelotas,

conos, picas, colchonetas, bancos suecos

y cartas gigantes realizadas por los

alumnos.

CONTENIDO:

Fortalecer la capacidad memorística de los niños a través del juego de las parejas,

consiguiendo que los niños a la vez que aprenden se diviertan, participan y se relacionan

con el resto de sus compañeros.

OBJETIVOS:

Trabajar las diferentes formas de desplazamiento y saltos (cuclillas, con la

pierna derecha, con la pierna izquierda, con las dos piernas, andando,

corriendo, etc…), en resumen algunas habilidades motrices básicas

Desarrollar las capacidades memorísticas de los niños, así como la

coordinación dinámica general y capacidades de percepción corporal

(lateralidad, equilibrio, sensopercepción)

Mejorar la coordinación óculo-pédica, mediante el uso de materiales como

aros, globos que se desplazan de un lado a otro y otros obstáculos distintos

Fomentar el espíritu de trabajo en equipo y deportividad en los niños para

conseguir completar el panel de las cartas en el menor tiempo posible

ORGANIZACIÓN:

Los niños se encontrarán organizado en dos grupos de diez personas en los que

una pareja deberá quedarse encima de unos bancos suecos observando las cartas

que son girados, mientras que los ocho restantes pasarán los diferentes obstáculos

del circuito, por parejas, para girar las cartas que la pareja mencionada con

anterioridad le diga El equipo que antes encuentre todas las pareja será el vencedor

de la prueba.

Page 20: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 20

2013

DESCRIPCIÓN:

Para completar el circuito los niños deben pasar una serie de obstáculos para

tener la posibilidad de voltear las cartas y conseguir descubrir las parejas en el

menor tiempo posible:

Primero deberán superar unas redes en las que los niños tendrán que arrastrarse

como lo hacen los pecados cuando están atrapados; después llegarán a las

plataformas circulares, en la que los niños deberán pisar cada plataforma alternado

el uso de los pies; a continuación alcanzarán el camino de los cometas, en los que

los niños deberán esquivar los diferentes cometas, que se tratan de globos o pelotas

colgadas del techo con una cuerda y que se mueven a diferentes ritmos;

seguidamente pasarán por las barreras en las que encontraremos obstáculos de

situados a diferentes alturas que los niños deberán de saltar.

Más tarde llegarán al laberinto del zigzag en el que los niños solo podrán

escapar realizando un zigzag entre las picas que encontrarán por el camino; si

superan esta prueba pasarán a una colchoneta en la que los niños deberán realizar

un volteo y si superan ésta llegaran a la pasarela de los distintos niveles en los que

los niños deben mantener bien el equilibrio; finalmente tras finalizar el recorrido

cada miembro de la pareja deberá voltear una carta que le diga la pareja que se

encuentra en el banco memorizando las cartas; en el caso de que la dos cartas sean

iguales se dejarían para arriba, pero si las cartas no coinciden deben ponerlas como

estaban y volver a la casilla de inicio para realizar el recorrido otra vez.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

La parte de los cometas se puede realizar rodando los balones a ras del suelo si

se ve que éste puede resultar complicado de realizar para los niños.

En los grupos se integrarán tanto miembros normales, como miembros con

algún problema para que los niños aprendan a superar los problemas que puedan

surgir.

Page 21: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 21

2013

Sesión 9: Si a Diego quieres rescatar, al bingo debes jugar

CENTRO EDUCATIVO: La ranita verde

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº: 9 de 10

Tiempo: 40

minutos

Fecha: 29 de

Septiembre de

2013

Instalación: Patio del colegio

Material: Material de infantil (2

escaleras, 2 rampas, 4 colchonetas de

colores, 4 haches, 8 colchonetas);

material rígido (banco suecos, feetball,

picas, ladrillos); ropa deportiva;

cartulinas, rotuladores y papel adhesivo.

CONTENIDO:

Aprendizaje del funcionamiento del juego del bingo de una manera dinámica,

activa y divertida.

OBJETIVOS DE LA SESION:

Trabajar las habilidades motrices básicas, como los giros, los desplazamientos

y los saltos, para poder superar las distintas dificultades que se encuentre por

el camino

Fomentar la idea en los niños de la importancia del trabajo en equipo para

transportar las bolas en el menor tiempo posible superando los diferentes

obstáculos que constituyen el circuito

Mejorar la coordinación ojo-pie, mediante el uso de materiales como aros,

globos que se desplazan de un lado a otro y otros obstáculos distintos y

óculo-manual para impedir perder el balón por el camino

Diferenciar fonética y visualmente los números para transportar aquellos que

pertenezcan a nuestro grupo y así poder cantar “bingo”.

ORGANIZACIÓN:

Dos grupos de diez personas (los swipper y las doras), que a su vez se dividen en

tríos o grupos de tres, que se irán cambiando para que puedan participar los diez

miembros del grupo.

DESCRIPCIÓN:

Para completar el circuito los niños deben transportar las bolas por el siguiente

circuito cuando le corresponda a cada una de ellas:

Primero deberá superar unas escaleras, en la que deberá mantener el equilibrio;

después tendrá superar la enorme rampa infinita, para a continuación llegar al

camino de colores, donde deberán realizar la rueda lateral en la piedra de color

amarillo; seguidamente pasarán al pasillo serpenteante donde existen obstáculos que

deben pasar o bien por debajo o bien por arriba; una vez superado este obstáculo

alcanzará el camino de zigzag, donde la única manera de escapar es realizando un

zigzag;

Page 22: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 22

2013

Más tarde encontrarán el lago de las rocas móviles donde dos miembros del

grupo deberán ponerse un traje que le permita no mojarse en el agua para poder

mover las rocas móviles mientras que el otro pasará por las rocas que vayan

desplazando su grupo; finalmente llegarán a la piedra binguera, donde dejaran los

meteoritos y volverán al inicio para transportar otra bola, que les permita cantar

bingo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

La parte del camino de colores si algunos niños muestran dificultades para

realizarla, pueden hacer la croqueta en vez de hacer una rueda lateral.

Las bolas podrían ser de distintos tamaños, colores y formas para así estimular

más al niño.

En los grupos se integrarán tanto miembros normales, como miembros con algún

problema para que los niños aprendan a superar los problemas que puedan surgir.

Page 23: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 23

2013

Sesión 10: Neptuno, la aventura llega a su fin

CENTRO EDUCATIVO: “La ranita verde”

Profesor/a: Mª de los Ángeles López Ruiz Curso: 5 años Nº Alumnos: 20

Sesión nº:10 de 10

Tiempo: 35 min

Fecha: Viernes 1 de

octubre 2013

Instalación: Pista Polideportiva

Material: cartas impresas.

CONTENIDO:

Observación si los niños han interiorizado el contenido de mundos anteriores

OBJETIVOS DE LA SESION:

Desarrollar la capacidad perceptivo motriz (actitud tónico postural equilibradora).

Conocimiento del cuerpo.

Desarrollar la sensopercepción (estimulación de la vista).

ORGANIZACIÓN:

Por parejas.

DESCRIPCIÓN:

Cada niño llevará una carta pegada en la frente sin saber cuál es la suya, relacionada con

aquello que hemos visto en anteriores. En esta actividad deberán de juntarse por parejas

mediante la mímica.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Observaciones:

1

1

1

1

2

2

3

3

3

Page 24: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 24

2013

Evaluación:

Desempeña actividades cotidianas de manera autónoma

Reconoce los juegos de mesa y sus características

Conoce y comprende los juegos y su reglamento

Ejecuta correctamente las habilidades motrices básicas

Ejecuta correctamente las habilidades motrices genéricas

Es capaz de coordinar sus movimientos

Se relaciona con el resto de compañeros durante el juego

Participa activamente durante el desarrollo de la actividad

Respeta al resto de compañeros

Trabaja en equipo

Acepta las derrotas con deportividad

Ha adquirido algunos valores como: cooperación, amistad,

compañerismo

Desarrolla coordinación óculo-manual

Desarrolla coordinación óculo- pédica

Discrimina fonológicamente y visualmente los números

Para la evaluación, la cual se llevará a cabo a través de la observación, utilizaremos los

colores verde, amarillo y rojo que significan:

Conseguido En proceso No conseguido

Page 25: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 25

2013

Anexos

1- Preguntas Asamblea

¿Qué juegos de mesa conocéis?

¿Cuál es vuestro juego favorito?

¿Sabéis cómo se llaman los planetas?

¿Cuántos planetas hay?

2-

Letra de la canción de los números:

El cero es una rosca que dice “cómeme”

Si tú no te la comes, yo lo voy a coger

El uno es un soldado con una gran nariz

Parece resfriado, amén, Jesús, hachís.

El dos es un patito, nadando en una charca

Persigue a mamá pata porque se le escapa

El tres es un gusano que trabaja en el circo,

Baila sobre su cola, intentando dar un brinco

El cuatro es una silla que ha puesto boca abajo

Si tú quieres sentarte, te va a costar trabajo

El cinco un policía un poquito barrigón

Lleva puesta una gorra para que no le dé el sol

El seis es una guinda vestidita de rojo

Con un rabito largo por donde yo la cojo

El siete es un camino que no tiene salida

El coche gira y gira y se aburre enseguida

El ocho son las gafas de la abuela Lulú

Se las dejo olvidadas, ¿Se las devuelves tú?

El nueve es un globito que se ha comprado Juan,

Y como lo ha perdido llora y llama mamá.

Page 26: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 26

2013

Letra de la canción del sistema solar. Autora: Mint Parker.

Entre todas las estrellas hay una

La que está más cerca de la Tierra

Se llama Sol, se llama Sol

Y es la que da luz y calor.

Nuestra Tierra está girando alrededor del Sol

Como giran, también otros planetas.

El sistema, es el sistema, llamado solar.

El planeta que está más cerca del Sol

Es Mercurio, después sigue Venus,

Nuestra Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, U-ra-no y Ne-ep-tu-u-no.

3- Cuento asamblea: Dora y el universo

Dora es una niña de 12 con unos enormes ojos de color caramelo, que le encanta

pasar el tiempo jugando con sus amigos, sobre todo con botas, a cualquier tipo de

juegos, en el que puedan participar todos.

Un día, Dora se encontraba jugando con todos sus amigos a la pelota, mientras

tanto Swipper estaba detrás de los setos observando cómo jugaban todos y al ver que se

lo estaban pasando tan bien decidió que si él no se estaba divirtiendo no lo podía hacer

nadie. De este modo fue a coger su cohete y espero a que Dora se alejara del resto e

invitarlos a dar un paseo por el universo; estos no se lo pensaron dos veces y creyeron

que Swipper había cambiado y quería ser su amigo, pero lo que sucedió realmente fue

que una vez en el universo Swipper dejó a cada uno de los amigos de dora en un

planeta haciéndoles creer que luego vendrían a por ellos.

Una vez ya distribuidos todos los amigos en todos los planetas, regresó a donde se

encontraba Dora para comunicarle la noticia. Al llegar allí Dora se encontraba llorando,

porque pensaba que sus amigos la habían dejado sola.

- Dora ¿qué te pasa?¿por qué lloras?- dijo Swipper

- Pues lloro, porque todos mis amigos se han ido sin avisarme y no sé

dónde.

- Tus amigos no se han ido-exclamó Swipper.

Page 27: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 27

2013

- Entonces ¿dónde están?; Swipper ¿qué has hecho?

- Tus amigos están cada uno en un planeta, los he llevado yo, porque si yo

no me puedo divertir no lo puede hacer nadie.

- Pero si es por eso, porque no has venido a jugar con nosotros, sabes que

tú eres otro amigo nuestro y que no nos importa que juegues con nosotros.

- Lo siento si quieres recuperar a tus amigos deberás ganarme en los juegos

de mesa que iras encontrando a lo largo de tu viaje por los planetas y también

deberás completar el mural de la amistad antes de regresar; a continuación de

esto se fue y dejó caer un papel en el que se veía cual era el planeta en el que

estaba cada uno de sus amigos.

Dora automáticamente comenzó a preparar las cosas que le harían falta, pero antes

de partir pensó “yo no puedo ganar a Swipper solo necesito la ayuda de alguien,

¿Quién me puede ayudar?…

Este cuento no tiene final, así que todos los niños debemos trabajar en equipo para

ayudar a Dora a rescatar a sus amigos de los distintos planetas, completar el mural de la

amistad, terminar el cuento y sobre todo para hacer ver a Swipper que juntos se puede

llegar “al universo y más allá”.

4- Mapa de la aventura

Page 28: 2013 LOS MUNDOS DE DORA...en cada uno de los planetas y Dora tendrá que rescatarlos siguiendo el orden en que están alineados y las pistas que vaya encontrando en su trayecto. La

LOS MUNDOS DE DORA- U. DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Diego 28

2013

Bibliografía

Torres Luque, Gema. (2013). Manual de Didáctica de la Educación Física en

Infantil. Primera Edición.

Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación.

Orden 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Educación

Infantil.

Colmenero Ruíz, María Jesús. Apuntes de la asignatura Didáctica General.

Portalmediometro.com. Juegos infantiles para niños y niñas.

Juan Carlos, el rincón de Infantil, juegos educativos. Blogspot.

Misjuegosdemesa.com