2013 borrador proyecto distrital de 7

14
PROYECTO DISTRITO ESCOLAR 7MO “UN BARCO ESTA SEGURO EN EL PUERTO PERO NO FUE HECHO PARA ESO” W.Shedd

Transcript of 2013 borrador proyecto distrital de 7

Page 1: 2013 borrador proyecto distrital de 7

PROYECTO DISTRITO ESCOLAR 7MO

“UN BARCO ESTA SEGURO EN EL PUERTO PERO NO FUE HECHO PARA

ESO” W.Shedd

Page 2: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Mapa de temas y problemas

Matrícula dispar

Equipos docentes y directivos con

diferentes puntos de partida.

Uso de TIC vinculadas a los lineamientos

distritales

Inteligencias múltiples, atendiendo a la

diversidad.

Integración de áreasComunicación Diversos soportes y lenguajes

para comunicar.

Inserción barrial

Identidad: Cultura distrital a partir de ejes

curriculares

Capacitación, enfoques curriculares

Page 3: 2013 borrador proyecto distrital de 7

EJES DE TRABAJO PARA LAS ESCUELAS

El niño en el centro de la comunicación escolar como

lector y productor de mensajes valiosos en múltiples soportes y

diferentes tipos de Lenguajes: Plástico, Corporal, musical y

verbal.

La escuela y la comunidad barrial.

Presencia, visibilidad, e inserción de la escuela en su entorno comunal

Page 4: 2013 borrador proyecto distrital de 7

1

•El distrito como unidad pedagógica y cultural

2

•Cohesión en los proyectos escuela en relación al proyecto distrital

3

•Temas nucleares para el desarrollo de los ejes

Page 5: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Temas distritalesPrimer cuatrimestre:

El barrio y sus transportes

EMI DISTRITALINTERCAMBIO DE PROYECTOS

PEDAGÓGICOS 201215 DE MAYO

Segundo cuatrimestre:EL AGUA:

-Problemáticas socialesEl agua y las ciencias

El agua y las artes

SEMANA DEL AGUA Presentación de proyectos áulicos

DEL 08 AL 12 DE JULIO

MUESTRAS ESCOLARES POR ZONASDEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE

II INTERCAMBIO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS 2013DICIEMBRE 2013

Acciones

Page 6: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Profundizar en el acercamiento multidisciplinar a los temas de aprendizaje promoviendo la articulación, incluyendo a todos los actores

educativos.

Ampliar el abanico de posibilidades de expresión en distintos lenguajes entre todas las áreas

Aprovechar las posibilidades de comunicación que brindan las nuevas tecnologías para participar a la comunidad escolar y barrial de las

realizaciones de los alumnos

Afianzar el enfoque comunicacional de Prácticas del Lenguaje, haciendo hincapié en los quehaceres del escritor y del hablante para la producción

de mensajes reales y comunicables a través de diferentes vías.

PROPÓSITOS GENERALES

Page 7: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Profundizar la comprensión de los procesos históricos y sociales que condujeron al retorno de la Democracia en Argentina, atendiendo a la

construcción de una ciudadanía responsable y crítica.

Afianzar el abordaje de las Ciencias Sociales que propone el currículum, haciendo especial hincapié en la multicausalidad y la multiperspectividad de

los hechos sociales y en el abordaje de los testimonios históricos escritos, plásticos, musicales, etc.

Fortalecer a los equipos de conducción para el trabajo colectivo, para liderar los procesos de aprendizaje, para construir los momentos y lugares para el

asesoramiento y la coordinación de ciclos y áreas.

Page 8: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Establecer relaciones con las organizaciones barriales para lograr vínculos más profundos con cada escuela.

Dar a conocer a la comunidad barrial a través de diferentes medios los logros y la calidad educativa de la escuela pública con la intención de recuperar la

matrícula vecinal.

“Recuperar la carga emotiva de los actos patrios” ampliando a la comunidad la convocatoria para el festejo de todas las celebraciones patrias con el objeto de “reivindicar el papel de la escuela como promotora de lazos comunitarios”

“Garantizar el acceso a saberes, prácticas y experiencias culturales relevantes para la realización integral de las personas” a través de las experiencias

directas proporcionando una oportunidad de acercamiento a sitios, personas, instituciones, ligadas a las artes, a las ciencias, a la tecnología , a la actividad

física y el deporte, a la historia o a la identidad nacional

Page 9: 2013 borrador proyecto distrital de 7

EJES 2013

Inserción barrial de la Unidad Pedagógica

Aumento matrícula de origen barrial

PE potentes, diversos, DE con una oferta educativa integral

EL AGUA: en las problemáticas sociales, en las artes y las ciencias

30 años de la vuelta a la democracia: Procesos sociales y culturales

El niño en el centro de la comunicación como productor de múltiples mensajes

El juicio crítico.El debate- las

estrategias argumentativas

Page 10: 2013 borrador proyecto distrital de 7

EL AGUA:

El agua en las literaturas

(Argentina y Extranjeras)

El agua en las ciencias

El agua en las artes

Problemáticas sociales

vinculadas con el agua

Page 11: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Expresión oral

PRODUCCIÓN DEDEBATES

Presenciales

Virtuales

INTRA escuela

INTER escuelas

Uso de variadas fuentes , recorte del caso y uso TIC

Recursos del discurso argumentativo Tener en cuenta auditorios cercanos y lejanos al niño

Temáticas posibles , según las áreas involucradas.

INVESTIGACIÓN PREVIACon orientación y guía de docentes y bibliotecarios

POTENCIA DE LA PREGUNTA DISPARADORA

Recursos del discurso argumentativo. Consideración del

público oyente en la escritura

ESCRITURA de textos argumentativos. De Guiones de debate o listado de argumentos

Page 12: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Profesionalización de la tarea, actualización del enfoque y prácticas.

Fortalecimiento de los vínculos intra e interinstitucionales a través de proyectos específicos y de articulación entre áreas.

Asesoramiento a y comunicación con los Equipos de Conducción de los establecimientos educativos para asegurar la presencia y concreción de los proyectos de la asignatura.

Educación Plástica

  

  

Capacitaciones en servicio y Proyectos: “Artes Visuales y TIC en la Escuela”. “Identidad y Memoria”: 30 aniversario de la vuelta a la Democracia. “Semana de las Artes”. “Murales en la Escuela”. “Los medios de transporte” y “El agua” (ejes de la producción, apreciación y contextualización). Escuela Intensificada en Artes: “Arte Contemporáneo”. “Profesionalizando la tarea” Registro digital, comunicación y evaluación colectiva de secuencias didácticas. Ponencias, en el marco de las Jornadas de Arte Infantil, organizadas con el Museo Sívori.

Page 13: 2013 borrador proyecto distrital de 7

Educación Musical

  

  

-JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN SERVICIO y REUNIONES DE PERSONALCapacitadores Cepa, espacio de reflexión y asesoramiento. (Diseño curricular) -ASESORAMIENTO PERMANENTE A CONDUCCIONES Y DOCENTES. Con respecto a la normativa, y en múltiples temas..

-ASISTENCIA A CLASES , ACTOS ESCOLARES, REUNIONES CON LAS CONDUCCIONES. Acompañamiento y asesoramiento a personal de conducción y ejecución.

-ACOMPAÑAMIENTO A ESCUELAS CON INTENSIFICACIÓN EN ARTES Presencia en las reuniones de Asistencia Técnica, asesoramiento y seguimiento.

-ACOMPAÑAMIENTO A ESCUELAS DE MÚSICA-Visitas institucionales, mediaciones en situaciones conflictivas, etc.

-LA CONTAMINACIÓN SONORA Se favorece la inserción en el PE de las escuelas, se proponen acciones.

-CONCIERTOS DE PRIMAVERA EN LA LEGISLATURA Organización, ensayos, seguimiento.

-NOVIEMBRE MUSICAL CENTRAL Organización, ensayos, seguimiento.

-ENCUENTROS MUSICALES DISTRITALES Organización, ensayos, seguimiento.

Page 14: 2013 borrador proyecto distrital de 7

EQUIPO DE SUPERVISORESSup. Escolar: Rosa La SalaSup. Adjunta Escolar: Liliana DonatoSup. Bibliotecas Escolares: Diana DonayreSup. Idioma Extranjero Inglés: Gisela Evangelina BoSup. Ed. Musical: Daniel MartíSup. Ed. Artesanal/Técnica/Tecnológica: Liliana CabreraSup. Ed. Plástica: José Luis JaskotSup. Ed. Física: Susana PirosantoEscuelas Plurilingües: Adriana VictoricaSup. Adjunta Curricular: Susana Manzolido