2013-02

14
L IGA PUERTORRIQUEÑA DE RADIOAFICIONADOS F EBRERO 2013 VOLUME XXVI , I SSUE 290 ¡i-EurekA! Yo dije que la iba a pasar bien con el RODE y así fue. Los muchachitos continúan siendo tan fiebrus como cuando comenzamos a quemar radios. Pero allí también se en- contraba el Puerto Rico Amateur Radio Team, otro gru- po de verdaderos aficionados y amigos que saben disfru- tar. El día trascurrió entre inventos de antenas, QSO, anécdotas y sana cama- radería donde el único asunto en la agenda fue el RF!!! Me siento muy honrado de haber sido invitado a esta actividad, por la opor- tunidad de compartir con tan excelente corillo y la gentileza de todos en general. Definitivamente tenemos que encontrar- nos ( todos los grupos) más a menudo y disfrutar de este pa- satiempo nuestro que nos une. LA ACTIVACIÓN DE I SLETA M ARINA – PUR049 P OR J OSE “C HEGÜI ” T ORRES , KP3G R ECORDANDO M ISIONES E SPACIALES WP3GW, a través de los foros de diferentes grupos a publi- cado la siguiente nota: Aunque ha pasado un poco desapercibido, en estos dia se recuerdan las tres tragedias espaciales Americanas: enero 27, la explosión en la torre de despegue de lo que iba a ser la misión del Apollo 1, enero 28 1986, la explosión a solo 73 segundos del lanzamiento del Transbordador Espacial Challenger, y hoy primero de Febrero se cumplen 10 años de tragedia del transbordador Columbia cunado se desintegro a su regreso a la Tierra. Este ultimo me entere primero por medio de la Radioafición en ese sábado estaba monito-

description

¡i-EUREKA! febrero, 2013

Transcript of 2013-02

L IGA PUERTORRIQUEÑA DE RADIOAFICIONADOS

FEBRERO 2013 VOLUME XXVI, ISSUE 290

¡i-EurekA!

Yo dije que la iba a pasar bien con el RODE y así fue. Los muchachitos continúan siendo tan fiebrus como cuando comenzamos a quemar radios. Pero allí también se en-contraba el Puerto Rico Amateur Radio Team, otro gru-po de verdaderos aficionados y amigos que saben disfru-tar. El día trascurrió entre inventos de antenas, QSO, anécdotas y sana cama-radería donde el único asunto en la agenda fue el RF!!! Me siento muy

honrado de haber sido invitado a esta actividad, por la opor-tunidad de compartir con tan excelente corillo y la gentileza de todos en general. Definitivamente tenemos que encontrar-nos ( todos los grupos) más a menudo y disfrutar de este pa-satiempo nuestro que nos une.

LA ACTIVACIÓN DE ISLETA MARINA – PUR049 POR JOSE “CHEGÜI” TORRES , KP3G

RECORDANDO MISIONES ESPACIALES

WP3GW, a través de los foros de diferentes grupos a publi-cado la siguiente nota:

Aunque ha pasado un poco desapercibido, en estos dia se recuerdan las tres tragedias espaciales Americanas: enero 27, la explosión en la torre de despegue de lo que iba a ser la misión del Apollo 1, enero 28 1986, la explosión a solo 73 segundos del lanzamiento del Transbordador Espacial Challenger, y hoy primero de Febrero se cumplen 10 años

de tragedia del transbordador Columbia cunado se desintegro a su regreso a la Tierra.

Este ultimo me entere primero por medio de la Radioafición en ese sábado estaba monito-

PÁGINA 2 ¡I-EUREKA!

RECORDANDO M ISIONES ESPACIALES

reando el Cluster vía KP3DX, cuando tenia el nodo vía RF y vi estaciones de Europa infor-mando que el Columbia se tardaba el aterrizar, y que se reportaba algo cayendo del cielo des-de Texas. Luego sintonice al Repetidor de ATV de KP4IA, que casualmente estaba retransmi-tiendo a NASA TV, para ver que había una espera tensa, y el Director de Control con una mi-rada de preocupación de que algo no estaba bien, pero no perdió el control. Luego salimos algunos por el repetidor de Tony IA para comentar sobre el mismo, y no fue como a las 10-11am que WAPA-TV empezó a presentar imágenes siendo el primer canal en Puerto Rico en transmitirlo.

Nos toca de cerca pues murieron tres colegas radioaficionados. Como dijo Antonio Ponton - WP4NAL: “Hoy me siento orgulloso de ser radioaficionado, pues nos enteramos primero de lo que paso por nuestros diferentes medios”.

INTRODUCCIÓN AL MODO WINMOR POR JJBERRUECO , EA7HFG

Este Software se trata de un sistema de transferencia de mensajes digitales entre Radioaficionados de todo el mundo, ofrece E-mail clásico e intercambio de archivos adjuntos.

Se usa a través de la Red WinLink 2000 que puede ser utilizada por cualquier ope-rador de radio con licencia, solo tiene que conectarse a uno de los Nodos de emisoras

que integran la misma para el intercambio de mensajes, los cuales a través de enlaces de radio en HF pueden llegar a cubrir grandes distancias.

En los últimos años WinLink 2000 ha tenido un flujo de más de 150.000 mensajes mensuales entre unas 41 estaciones participantes contando con mas de 5.100 usuarios, algo que hay que agradecer a los desarrolladores: Rick Muething KN6KB y Victor Malo W5SMM por sus incon-tables horas dedicadas para ofrecer a los Radioaficionados una alternativa eficaz de conexión a través de RF con este sistema, apreciando sus esfuerzos así como los de otros miembros del grupo de desarrollo que han hecho un gran trabajo de documentación con los archivos de ayu-da.

El protocolo digital WINMOR objeto de este artículo, nace pensado para ser utilizado por los Radioaficionados a través del citado sistema “Winlink”

Lo primero de todo: ¿Dónde obtener una copia de WINMOR?

WINMOR es un modo que requiere de un programa cliente llamado “RMS Express” que in-cluye:

PÁGINA 3 ¡I-EUREKA!

INTRODUCCIÓN AL MODO WINMOR

Una aplicación de Correo Electrónico (de aspecto muy similar a las utilizadas actualmente)

Un Driver tipo WINMOR HF MODEM (TNC), de tipo Virtual gracias a la tarjeta de sonido del propio ordenador

Un entorno de ventanas para selección de frecuencias así como de información sobre el esta-do de conexión.

Todo esto en una misma aplicación cuya versión 1.1.3.0 se puede obtener desde el año 2.011 en su propio Sitio WEB http://WWW.WINLINK.ORG a través de este enlace:

ftp://autoupdate.winlink.org/User%20Programs/RMS_Express_setup_1-2-9-0.zip

¿Qué más se necesita para usarlo?

Cualquier ordenador con un Sistema Operativo Windows en cualquiera de sus versiones mas habituales a la fecha de redacción de esta guía va a servir, siendo en todo caso conveniente ac-tualizar el componente NET Framework a la versión 3.5 o superior (necesario para utilizar RMS Express).

En cuanto al ordenador en sí mismo, con uno dotado de Microprocesador Pentium essuficien-te, pero recomendable como mínimo a 700 MHz y con 512 MB de memoria RAM.

Las tarjetas de sonido actuales tienen características mas que aceptables, aunque una tenden-cia practica es la de utilizar, (como al menos así lo tengo yo también), una externa del tipo USB y de manera dedicada.

A continuación es necesario un in-terfaz adecuado.

Por ultimo un Transceptor con las especificaciones necesarias para trabajar en las Frecuencias concre-tas.

CONFIGURACION:

Descomprimir e instalar el ejecuta-ble con los valores mostrados por defecto. A continuación configu-rar Indicativo y Locator como pará-metros básicos, (ver figura 1).

Del “desplegable” del menú “Open Sesión:” seleccionamos la op-ción “Winmor WL2K”, esta nos servirá para conectarnos a una estación de la Red Winlink cu-yo Nodo dispone de conexión a Internet como según hemos descrito en el esquema anterior en la modalidad de conexión final a Internet: Winmor WL2K (ver figura 2).

Figura 1

PÁGINA 4 ¡I-EUREKA!

Tras pulsar el menú “Open Sesión”, para continuar y aun siendo ventanas de configuración a las que siempre podremos acceder mas adelante en caso de necesitar realizar alguna mo-dificación, seleccionaremos en los dos desplegables que aparecen la tarjeta de sonido de nuestro Sistema que va-mos a utilizar.

Tras la selección y pulsar el menú “Open Sesión” o “Update” procedere-mos a definir de nuevo nuestro indi-cativo en el cuadro de dialogo de la ventana de WINMOR TNC, esta ven-tana en caso de registrarnos y previa donación a la ARSFI no nos volverá a aparecer de nuevo, en caso contrario cuando iniciemos sesión deberemos volver a pasar por esta y pulsar nue-vamente el botón “Remind Me Later”.

Seguidos estos pasos de configuración visualizaremos las ventanas de Estado y Sesión, nos quedaría de la ventana de “sesión” escoger del menú “Setup”, y el modelo de Transceptor a utilizar pa-ra el PTT automático así como incluso el Control Remoto (CAT). Llegados a este punto, de esta misma ventana y del menú “Channel Selección” seria re-comendable actualizar “conectados a Internet” y pulsando el menú “Update Table”, aquellas estaciones de la Red que a criterio de la aplicación pueden estar accesibles vía Radio. (Ver figura 3).

Seleccionada por ejemplo la estación “IK0OXK-5” con la opción de menú “Select” de la ventana anterior, queda-ría así la composición del programa sobre nuestro escritorio. Fijémonos en el cuadro “Dial Frecuency (kHz):” para seleccionar la frecuencia correcta en el Display de nuestro Transceptor como veremos en la ultima figura.

INTRODUCCIÓN AL MODO WINMOR

Figura 2

Figura 3

PÁGINA 5 ¡I-EUREKA!

Solo nos queda operar de igual forma a como lo haría-mos con los clientes “Off Line” mas habituales de Co-rreo Electrónico, redactando un mensaje con sus desti-natarios, copia, asunto, respuesta, reenvío, impresión, adjunto etc… Y mandarlos a la “Cola se Salida” pulsan-do el menú “Post to Outbox”.

IMPORTANTE: desde Marzo de 2.012 como medida para controlar el “SPAM”, debe incluirse la secuencia de texto //WL2K R/ a lo primero de la línea del “Subject:” del mensaje. Por ejemplo un “asunto” referi-do a información meteorológica podría quedar así: “//WL2K R/Adjunto previsión del tiempo” (ver figura 4).

Para una vez terminadas las redacciones pasar a la ven-tana de “Sesión” y realizar el “envío final” pulsando el

menú “Start” (ver figura 5).

ESCENARIO PRÁCTICO:

Un caso que puede resultar interesante es el del despliegue de Redes de Radiocomunica-ciones de Emergencia “espontaneas”, como complemento a los sistemas de Fonia y con objeto de poder remitir escritos o imágenes entre las estaciones integrantes de dicha Red, a baja velocidad.

Por poner un ejemplo de un caso concreto, durante el GlobalSET del 2011 este modo es-tructurado me resulto idóneo como sustituto de otras modalidades tipo SSTV, PSK o SSTV sin actividad alguna, permitiendome la trans-misión de mensajes en situaciones de saturación de las frecuencias CoA en fonia.

Más información acerca de “THE WINLINK DEVELOPMENT TEAM y WINLINK NETWORK AND WEB SITE CONTRIBUTORS” en: WWW.WINLINK.ORG

ELECCIÓN DE UNA VERTICAL DE HF

Figura 4

Figura 5

PÁGINA 6 VOLUME XXVI , ISSUE 290

Este taller ofrece una introducción a la disciplina de los concursos. No es necesario tener una súper estación de concursos para compe-tir. La posición geográfica de Puerto Rico provee una propagación favorable y permite competir. Has sido varios récords y competen-cias que se han ganado desde aquí.

El taller va a presentar una descripción de los diferentes tipos de concursos que hay, reglas y estrategias que se pueden utilizar para

poder participar efectivamente. El enfoque del mismo se va a dirigir hacia el CQ WPX de Fonía (http://www.cqwpx.com/) el cual se celebra en marzo 30-31, 2013.

La segunda parte de este taller presentaremos la estación K3LR la cual es la culminación de so-bre 25 años de trabajo. Esta estación cuenta con 13 torres y espacio para 11 operado-res simultáneamente Esta charla va a ser presentada por Otis, NP4G quien va a estar transmi-tiendo desde K3LR en la banda de 10M durante el ARRL DX SSB Contest los días Marzo 2-3 del 2013.

Fecha: sábado 16 de marzo de 2013

Lugar: Centro de Arte Ángel ”Lito” Peña en Humacao

Hora: 1:00pm – 4:00PM

Coordenadas para el GPS:

18.149548,-65.824167

CONCURSOS: ¿PUEDO CONCURSAR Y COMPETIR CON MI PEQUEÑA

ESTACIÓN?

PÁGINA 7 ¡I-EUREKA!

Leyendo en www.radio-noticias.eu encontré un articulo so-bre como poder operar varias estaciones a través de Inter-net, conectándose con operadores de todo el mundo me-diante estaciones repetidoras en la red.

Este nuevo sistema se presenta como una opción para per-sonas que tienen problemas para instalar antenas en su casa o para aquellos que prefieren comunicase vía Internet.

RCForb es un programa que se descarga en http://beta.remotehams.com y que permite transmitir y recibir en las bandas de HF con una serie de estaciones, que aparecen en el listado en la pantalla. No solo es posible escuchar y transmitir si no que se puede chatear con otros usuarios en el sistema.

Para instalarlo solo hay que descargar el programa de la web. Se puede instalar en cualquier computadora con Windows. El software esta en beta, es decir esta en desarrollo, así que puede fallar.

Para usarlo hay que registrarse con la licencia de radioaficionado y un email, para recibir la cla-ve de activación de la cuenta.

TURKSAT-3USAT, NUEVO SATÉLITE DE COMUNICACIONES DE

RADIOAFICIONADO

RCFORB, TRANSCEPTOR VIRTUAL

Desarrollado en Turquía, será lanzado en primavera con transpondedores de VHF y UHF en modos SSB y CW

El próximo mes de mayo será lanzado un nuevo sa-télite de comunicaciones desarrollado por la Univer-sidad Técnica de Estambul y TURKSAT bajo el nom-bre de Turksat-3Usat. Incorporará un transponde-dor de VHF-UHF para proporcionar comunicacio-nes de radioaficionado en modos SSB y CW.

La entrada tendrá las frecuencias de 145,940 y 145,990 MHz y la salida las de 435,200 y 435,250 MHz.

La alimentación será mediante paneles solares y baterías de polímero de litio junto a supercon-densadores. La estabilización se consigue usando un sistema magnético de control con varillas de histéresis. El lanzamiento se hará en China para situarlo a una órbita terrestre baja (LEO) a 680 kilómetros.

PAGE 8 ¡ I-EUREKA!

Si quieres ver un video del Radio en funcionamiento

visita:

http://prarl.org/hamradio/?p=5948

Primera vista al famoso Kenwood TS-990

PÁGINA 9 ¡ I-EUREKA!

El mercado chino no se cansa de sorprender, estos producen copias y equipos originales basados en otros. En el mercado de los radioaficionados también se han puesto en competencia creando radios con características competitivas a unos precios muy atractivos.

El radio del que hablo hoy lo vi en otro portal y me parece muy interesante su oferta para nosotros los radioaficionados. Este radio el FEITONG FT-808 aunque no esta dirigido al mercado de losradioaficionados bien pudiera en el futuro traer algún derivado para nuestro mercado.

El precio es uno sumamente atractivo $410 USD

Un nuevo sitio web para aprender y practicar telegrafía Morse ha puesto en marcha:

http://lcwo.net/ - Aprenda CW Online

Ya hay cientos de programas de capacitación, cursos en MP3, CD y ayudas prácti-cas disponibles, pero LCWO sigue un concepto radicalmente diferente: Si bien se aferra a los métodos bien probados para el aprendizaje y la práctica, todo lo que necesita para usar LCWO es ¡un navegador web!

Esto da al usuario la libertad para practicar CW siempre que disponga de una conexión a In-ternet, y siempre conservando la configuración de cuentas personales, y las estadísticas.

Actualmente el sitio, que está disponible en 27 idiomas, ofrece un curso completo de Morse con el método de Koch, la práctica de código de grupos, y los modos formación de indicativo y texto sencillo y también permite convertir texto al azar en archivos MP3 de Morse.

Una lista de la puntuación más alta está disponible para comparar los resultados con otros usuarios, las estadísticas personales ayudan a seguir el progreso de la formación.

LCWO.net es un proyecto no comercial. Crear una cuenta gratuita sólo toma unos segundos, ¡y usted puede comenzar a practicar CW de inmediato!

FEITONG FT-808 TRANSCEPTOR HF CHINO

Aprenda CW Online

PÁGINA 10 ¡ I-EUREKA!

NASA ADVIERTE SOBRE UNA GIGANTESCA MANCHA EN LA SUPERFICIE

DEL SOL

MPING: PARA OBSERVADORES DEL TIEMPO

Ahora es mas fácil que nunca ser parte de la investigación del NOAA. El NOAA NATIONAL SE-VERE STORMS LABORATORY en unión a la Universidad de Oklahoma, han lanzado una apli-cación gratis para que los usuarios envíen reportes de precipitación desde su equi-pos móviles Apple o Android.

Con la aplicación mPING, cualquiera puede enviar observaciones del clima desde cualquier si-tio. El usuario simplemente abre la aplicación, selecciona el tipo de precipitación que es-ta cayendo en el lugar que se encuentre y presionar enviar. El lugar y la ho-ra automáticamente se añaden al reporte de observación al enviarse.

Todas las observaciones son parte del proyecto llamado PING - Precipitation Identification Near the Ground. Los investigadores del NSSL y de la UO usaran los reportes del mPING para crear una base de datos de miles de observaciones a través de los Estados Unidos.

La nueva aplicación mPING para equipos Apple y Android permiten reportar lluvia, grani-zo, aguanieve y nieve al NOAA‘s NSSL

Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA captó y fotografió una mancha solar gigantesca, de un tamaño seis veces superior a la Tierra, la cual amenaza con provocar nuevas tormentas solares.

Según informó la agencia norteamericana, en la gran mancha detec-tada sobre la superficie del sol cabrían seis tierras enteras y crecía hasta proporciones colosales.

En las últimas 48 horas creció a una velocidad récord y po-dría desencadenar erupciones solares esta semana, precisaron.

Las manchas solares son causadas por la reorganización y realineación de campos magnéticos solares. Esta actividad de los campo magnéticos se vuelve más intensa durante las fases activas del ciclo solar.

El Sol está actualmente en medio de una fase activa, que alcanzará su pico de actividad en 2013 y las manchas solares pueden afectar a satélites y telecomunicaciones terrestres.

“mPING da una oportunidad única al publico para actuar co-mo científicos ciudadanos, permitiendo les reportar sus observaciones de precipitación, como nieve, lluvia, granizo o mezclas de estos en tiempo real” dijo el investigador principal Kim Elmore, Ph.D., meteorólogo investigador el NOAA CIMMSen la Universidad de Oklahoma. “Por que esta información esta dispo-nible inmediatamente en un website, nosotros creemos que será de gran utilidad no solo para nosotros los investigadores, sino para una variedad de grupos, incluyendo estudiantes y maestros, meteorólogos, meteorólogos de TV, miembros de industrias de la transportación y aviación, administradores de ciudad y la policía.”

En adición a los reportes de precipitación de in-vierno, los usuarios de mPING pueden reportar granizo y el tamaño de este durante los meses de verano, añadió Elmore.

Todos los reportes de la base de datos en PING, pasadas y las de tiempo real, pueden ser vistas en la pagina del proyecto aquí. Esto permite que cualquier persona pueda ver la observaciones en tiempo y espacio y poder identificar mejor los lu-gares que existen con formas de precipitación pe-ligrosa.

A f in de analizar los datos, los investigadores compararan los reportes con lo que el radar detecta y usaran la información para desarrollar nuevas tecnologías y técnicas de predicción para los radares.

La aplicación esta disponible en iTunes o en Google Play para usar tanto en teléfonos y ta-blets. Estas fueron desarrollados por OU bajo el acuerdo con el CIMMS y propiedad del OU.

La misión del NOAA es entender y predecir cambios en el ambiente de la Tierra, desde las profundidades del océano a la superficie del sol y conservar y manejar nuestras costa y los re-cursos marinos. Únete a ellos en Facebook, Twitter y sus canales en redes sociales.

PAGE 11 NEWSLETTER T ITLE

MPING: PARA OBSERVADORES DEL TIEMPO

PÁGINA 12 ¡ I-EUREKA!

PRONOSTICO DE PROPAGACIÓN MARZO

Incluyo algunas fotos acerca de la 1ra Convención de la ARRL en Puerto Rico. Si quieres ver más fotos, las encuentras en http://www.arrlpr.org/?p=1043

PAGE 13 NEWSLETTER T ITLE

FOTOS DE LA 1RA CONVENCIÓN DE LA ARRL EN PUERTO R ICO

B USCANOS EN LA WEB

W WW . PRARL . ORG

¡i-Eureka! ES LA REVISTA OFICIAL DE LA

L IGA PUERTORRIQUEÑA DE

RADIOAFICIONADOS, UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LU-

CRO ORGANIZADA BAJO LAS LEYES DE PUERTO RICO E INSCRITA EN EL DE-

PARTAMENTO DE ESTADO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ©.

Junta de Directores

2012

José “Chegüi” Torres, KP3G Presidente Tel: (787) 505-5734 [email protected]

Felipe Hernández, NP4Z Vice-Presidente / Presidente Electo Tel.: (787) 638-1080 [email protected]

Abimael Padró, KP4RY Tesorero Tel.: (787) 485-4981 [email protected]

José C. Vicéns, NP4G Secretario Tel.: (787)633-6847 [email protected]

Directores:

Roberto Morales, KP4AOC Tel.: (787) 608-4399 [email protected]

Radames “Rudy” Torruellas, KP4RAT Tel.: (787) - [email protected]

Carlos Rios, KP4EJ Tel.:(787) - [email protected]

Editor de ¡i-EUREKA! y ww.prarl.org

Héctor Morales, NP3IR Tel.: (787) 930-2981 [email protected]

Leíste algún articulo interesante y quieres com-partirlo con tus colegas radioaficionados a tra-

vés de ¡i-Eureka! o en www.prarl.org.

Pues haz un resumen del articulo y envíalo a [email protected] o ponte en contacto con Héctor Morales, NP3IR. El se encargará de publicarlo.

La Liga Puertorriqueña de Radioaficiona-dos (PRARL), mejor conocida cómo “LA LIGA”, es una organización sin fines de lucro que alberga radioaficionados de to-das partes del mundo. Su matrícula es vo-luntaria y los socios tienen el privilegio de invitar a aquellos radioaficionados que ellos crean que tienen las cualidades nece-sarias para mantener la organización den-

tro de las normas y objetivos para los que se fundó.

El propósito primordial de “LA LIGA” es servir a los ra-dioaficionados y promover el desarrollo y educación de personas interesadas en obtener una licencia de radioafi-cionado de la Comisión Federal de Comunicaciones.

Dedicamos nuestro tiempo a promover la buena radio-afición, a seguir de cerca los cambios en reglamentación para hacerlos llegar a la comunidad de radioaficionados, a ayudar para la obtención de licencias de la FCC. Nos mantenemos alerta a cambios legislativos que puedan afectar el Servicio de Radioaficionados y presentamos propuestas a la FCC para modificar las re-glas cuando lo entendemos necesario. Brindamos comunicaciones de emergencia a las agencias de gobierno en casos de desas-tres. Esperamos que estas páginas sean de su interés y le permitan mantenerse al día en cuanto a noticias de inte-rés, tecnología y cambios en las reglamentaciones que controlan el “Servicio de Radioaficionados. Nuestro inte-rés es promover la radioafición y ayudar a todo aquel que le interese obtener una licencia de radioaficionado. El compartir experiencias y trabajar junto a otras organi-zaciones es la base fundamental de nuestro crecimiento.

La Liga Puertorriqueña de Radioaficionados (PRARL)