2012-II PDF

download 2012-II PDF

of 15

Transcript of 2012-II PDF

quErELLanDo

PErfiLEs

Jos Antonio Ocampo ............p. 6En el hueco

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurdicas II Trimestre 2012 Bogot

Fernn Bejarano Arias ................ p. 10

El golf ayuda a alcanzar el xito en los negocios, mito o realidad?

Choque de trenes

Legalizacin de las drogas

Ilustracin: Pedro Felipe Mesa Foto: archivo particular

Se ha generado el mito de que el golf es un catalizador de negocios sumamente eficiente. A raz de esto, FORO JAVERIANO presenta un artculo divertido, lleno de ancdotas y datos curiosos sobre este deporte a travs de las confesiones de varios caddies y empresarios reconocidos del pas que lo practican.

p. 14

Ms all de plantear un debate tradicional alrededor de las ventajas y desventajas de legalizar, despenalizar o prohibir estas sustancias, FORO JAVERIANO quiere presentar a sus lectores la realidad de las drogas en distintos aspectos.

DE LA DIRECTORAEl bloqueo institucional y el carrusel de las pensiones ........ p. Convenio de doble titulacin con la Universidad de Poitiers .................... p.

3

FORO JAVERIANO presenta una descripcin del panorama normativo y poltico sobre el cual se est zanjando este debate en el momento.Hace unas semanas, la Cumbre de las Amricas fue el escenario de un complejo debate que puso sobre la mesa la discutida pregunta de si se

3 9

En EL sExTOCarta para todos... ..... p.

debe despenalizar, legalizar o continuar prohibiendo las drogas, no nicamente en el ordenamiento jurdico colombiano, sino tambin, a manera de medida de bloque de pases para acabar con los efectos nocivos de la violencia y del narcotrfico en la regin. Por esos mismos das, fue radicado en la Cmara de Representantes un proyecto de ley que busca no simplemente despenalizar las drogas, sino legalizarlas tanto en su cultivo como en su produccin,

consumo y comercializacin. Este panorama poltico llev a que, tanto aquellos que estn a favor o en contra de la legalizacin salieran a la palestra pblica a exponer sus argumentos. FORO JAVERIANO, a travs de un recorrido por las artes, la medicina, las ciencias administrativas y el derecho, pretende ilustrar los pros y los contras de estas sustancias.

p. 4

OPInInInformar polarizar o reconciliar? ...............p. Ser ms para servir mejor? ............p. Las rodilleras del Gobierno Nacional ..p. El temible imperio del estatuto del consumidor ..............p. Una postura desde el electorado .............p. Lo mismo de siempre? ..............p.

Constructivas12 12 12 13 13 13

Culturales

El Derecho al revsUna estudiante de dcimo semestre de Derecho, analiza el problema que presenta la educacin en Derecho en la que la base del problema se encuentra en una desesperanza y falta de creencia en una ciencia que ha desenamorado tanto a quienes la ensean como a quienes la estudian. En este artculo, se pretende reivindicar la idea de una educacin en Derecho que busque ms all de lo obvio y que forme abogados que, lejos de repetir y repetir un discurso aprendido de memoria, sean verdaderamente operadores jurdicos que interpretan, argumentan y administran justicia.

La condena de los mediosEl caso Colmenares y el de AIS son solo dos ejemplos de los mltiples en los que los medios de comunicacin se han extralimitado en su derecho a informar, llegando incluso a creerse dueos del derecho a juzgar. Conversamos con dos profesionales del Derecho acerca de los impactos de la excesiva publicidad de un proceso penal no solamente sobre la decisin del juez sino tambin en el impacto que esto le causa a la sociedad, a las vctimas y sobre todo, al procesado.

De las memorias al olvido.. ..................p.

15

p. 11

Foto: archivo personal

CuLTuRALEs

p. 7

2

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

CORREOesta sentencia sienta jurisprudencia importante en un sistema jurdico que sigue creyendo que los sindicados tienen un derecho de defensa limitado en el que no hay garantas para proteger. El sistema penal debe buscar la verdad pero la pregunta que les quiero dejar planteada a ustedes, queridos lectores, es: La verdad a qu precio?Olivia CastellanosEstudiante de Derecho de la Universidad de Salamanca

CIEnCIAs JuRDICAs

Abogados, La verdad a qu precio?La decisin del Tribunal Supremo de Espaa le puso fin a la carrera judicial de Baltasar Garzn. Fue as como lo declar culpable tras comprobar que violent el derecho a la defensa cuando orden grabar unas conversaciones en prisin entre abogados defensores y sus respectivos clientes quienes eran presuntos cabecillas de una red corrupta que en el 2009 implic a altos cargos del Partido Popular que hoy en da gobierna a Espaa. Baltasar Garzn fue condenado a 11 de aos de inhabilidad por haber realizado interceptaciones ilegales tras ser juzgado por los delitos de prevaricato y por la violacin de las garantas constitucionales mediante la interceptacin de estas comunicaciones. De esta forma, el Tribunal Supremo Espaol fall por unanimidad de los 7 magistrados que juzgaron a Garzn. Garzn haba sido suspendido desde el 2010 pero este fallo supone la prdida definitiva de la posicin de juez que haba asumido Garzn durante su carrera. El tribunal afirm que en su defensa, Garzn no esgrimi ninguna prueba que resultara medianamente aceptable para justificar la orden de interceptacin haciendo que esta medida constituyera una resolucin injusta y restringiera el derecho de defensa de los imputados. Frente a este fallo del tribunal, respetados juristas espaoles salieron a criticar la condena y sealaron que el juez Garzn ha sido objeto de una cacera y ha sido perseguido no por tener un comportamiento antijurdico, sino por haber utilizado todos los medios a su alcance para resolver una trama de corrupcin de cuello blanco y de altas esferas. Por otro lado, miembros de la judicatura espaola piden que se respete el fallo producido afirmando que

Hablando de alegres bienvenidas y de tristes despedidasEl Consejo Editorial quiere dar la bienvenida a tres nuevos miembros de este proyecto estudiantil. El pasado 8 de marzo, Luz Juanita Valencia Corts de IV semestre, Sebastin Luque Charry de VI semestre y Andrs Daz Grillo de VIII semestre, fueron elegidos para hacer parte de este equipo. En nombre de todos, quiero darles una cordial bienvenida, esperando que aprovechen, como lo hicimos nosotros, la oportunidad de participar en esta increble experiencia. Por otro lado, esta es la ltima edicin de nuestros compaeros y amigos Mara Paulina Domnguez Hernndez, Santiago Garca Jaramillo y Josemara Medina de Arteaga, de X semestre, a ellos solo me queda agradecerles por la labor desempeada y desearles mucha suerte y el mejor de los xitos en todo lo que venga de ahora en adelante. El pasado 11 de abril, fue elegido como nuevo director de FORO JAVERIANO Sebastin Solarte Caicedo, estudiante de IV semestre. Para l, mis ms sinceras felicitaciones y un infinito agradecimiento por la labor hasta ahora desempeada en el peridico. Por mi parte, despus de cumplir un ao como directora de FORO JAVERIANO, ha llegado el momento de

decir adis. Lo digo con la tristeza de quien es consciente del valor de lo que deja y con la satisfaccin de los logros alcanzados. Este peridico sin duda alguna ha sido de lo mejor que me ha pasado durante mi vida universitaria y lastimosamente, en estos momentos no tengo el tiempo suficiente para dedicarle a lo que exige estar a la cabeza de una publicacin como esta. Dejo a FORO JAVERIANO en las mejores manos, consciente tambin de la importancia del relevo generacional en las publicaciones estudiantiles para que ellas no se identifiquen con una sola persona. Aunque no desde la direccin, espero seguir escribiendo en estas pginas y colaborando con la gestin que FORO JAVERIANO ha venido desarrollando hasta el momento. Gracias infinitas a todas aquellas personas que me apoyaron en esta labor. Fue un gran honor. Laura Aristizbal BorreroDirectora

Fundado en 1992 Nuevo Foro Javeriano desde el 24 de agosto de 2004 Facultad de Ciencias Jurdicas Pontificia Universidad Javeriana Calle 40 N 6-23 Edificio Gabriel Giraldo Bogot - Colombia Telfono/ 3208320 Ext. 5236 Directora/ Laura Aristizbal Borrero Consejo Editorial/ Santiago Garca/ Josemara Medina / Mara Paulina Domnguez / Sebastin Solarte / Juanita Fonseca / Juan Camilo Jimnez / George Symington/ Andrs Daz/Sebastin Luque/ Luz Juanita Valencia Asesora Editorial/ LEGIS Diseo Editorial/ Mauricio Arandia C. Correccin ortogrfica/ Carlos Orlando Gonzlez Fotografa/ Catalina Aristizbal Medina (Peperina Barrett)/ Valentina Ibez/ Daniel Lopera Caricatura/ Juliana Arajo/ Pedro Felipe Mesa Gerente/ Mara Paulina Domnguez Impresin/La Repblica

Fe de erratasEn la pasada edicin de FORO JAVERIANO se public una fotografa de Anonymous en la parte baja de la portada. Esta pertenece a Andrs Bernal, cuyos crditos fueron reconocidos errneamente a Paula Madero. Ofrecemos disculpas por el error y molestias que esto haya causado.

CondolenciasEl pasado 11 de abril, falleci Juan Pablo Prada Pea, estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Javeriana. En nombre de sus compaeros de carrera y de todos sus amigos, a travs de este medio, queremos expresarle a la familia Prada Pea nuestras ms sinceras condolencias. Siempre te recordaremos. Tus amigos

PRIMERA BIBLIOTECA DIGITAL LEGISCompra productos Legis mientras ests en la U y cuando te grades, te regalamos tu

Con Legis gnate tu

La

U Tarjeta

es para ti...

Primera biblioteca digital Legis

para iniciar tu vida laboral!Ahora, si compras una de nuestras publicaciones obtienes la Tarjeta U, con la que podrs disfrutar de todos los beneficios de ser parte del Club Preferencial Legis:Descuentos en publicaciones Legis.

www.legis.com.co/portaljoveny conoce ms detalles sobre el programaPara mayor informacin comunquese con la Lnea de Contacto LEGIS: Bogot 425 5200, resto del pas 01 8000 912101

Ingresa a

Descuentos en eventos y seminarios organizados por Legis. Invitaciones a seminarios organizados por Legis. Invitacin a la Feria Internacional del Libro de Bogot. y mucho ms. www.legis.com.co/portaljovenPara mayor informacin por favor comunquese con la Lnea de Contacto LEGIS: Bogot 425 5200, resto del pas 01 8000 912101

www.legis.com.co

CIEnCIAs JuRDICAs

DE LA DIRECTORAMs que un choque de trenes

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

3

El bloqueo institucional y el carrusel de las pensionesEl fallo de los conjueces del CSJ es un bloqueo institucional movido por intereses particulares que evidencia la fragilidad del equilibrio de pesos y contrapesos y que amerita un verdadero balance ahora que se debate la reforma a la Justicia.Por LAuRA ARIsTIzBAL BORRERO

ecientemente la opinin pblica conoci de un fallo de conjueces de la Sala 0Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura mediante el cual se le ordenaba a la Contralora General de la Repblica que entregara a la Comisin de Investigacin y Acusacin de la Cmara de Representantes, los procesos que la citada Contralora adelantaba en contra de un grupo de magistrados y exmagistrados del CSJ por el llamado carrusel de las pensiones. Desde la creacin de la Contralora General de la Repblica, ninguna autoridad haba discutido la autoridad fiscal sin fuero alguno para esta entidad. Adems, no se conocan excepciones. Inclusive, los mismos magistrados del CSJ haban denunciado ante la Contralora a colegas suyos para aquellos casos en los que estaban de por medio actos de gestin fiscal. Tambin es cierto que en la historia de la Contralora nadie se haba atrevido a ejercer control y vigilancia fiscal sobre los titulares de las instituciones sin distingo de su posicin, importancia, partido, etc. Los medios de comunicacin, ya indignados, hace ms de un ao, comentaban las vergonzosas actuaciones de nuestros honorables magistrados que intercambiando palomitas de algunas semanas, lograban que amigos o familiares de colegas vieran incrementado el monto de sus pensiones de 3 a 11 millones de pesos, para solo citar un ejemplo. Evidentemente, los recursos para cubrir esas pensiones debern salir de los impuestos que nosotros, esta generacin que ingresar prximamente

R

Directora FORO JAVERIANO

al mercado laboral pague, impuestos que no sern utilizados para que haya ms salud y educacin, ms equidad, una sociedad ms justa y equitativa que logre disminuir la gran brecha y la desigualdad que hoy es caracterstica de nuestra sociedad. Se dice que por cada salario mnimo de pensin que se entregue a alguien se requiere un ahorro actuarial de 150 millones de pesos. Hagamos pues las cuentas. No obstante lo anterior, apenas la Contralora hizo lo que deba hacer, la Comisin de Investigacin y Acusacin de la Cmara de Representantes reclam su competencia y solicit a la CGR el envo de los expedientes. Sorpresivamente, tambin lleg un annimo a la Comisin y como tal se dice que se avoc su conocimiento contra 200 funcionarios de alto nivel. Se dijo en los medios que estaban denunciados tambin por el carrusel de pensiones magistrados de otras altas cortes. Curiosamente, informaron algunos medios que en el Consejo del Estado se estaban conociendo procesos de prdida de investidura contra congresistas y en la Corte investigaciones penales. Todos investigados, todos impedidos, es la mejor combinacin hacia la impunidad total. Mxime que existe unanimidad en el pas para considerar que la Comisin de Investigacin y Acusacin de la Cmara ha sido el recinto para dejar morir por inactividad cualquier posibilidad de que pueda lograrse el equilibrio entre los poderes pblicos por va de los pesos y contrapesos. Curiosas afirmaciones contiene el citado fallo de los conjueces. Habla del ejercicio de funciones jurisdiccionales en un terreno de hasta ahora claro

ejercicio de funciones administrativas, igualmente le quita competencia al Consejo de Estado para pronunciarse sobre las dudas en materia de conflicto de competencias entre funciones administrativas. Se basa igualmente en un concepto de gestin fiscal restrictivo cuando la jurisprudencia ya haba acotado suficientemente este concepto. Igualmente menciona unos fueros que nunca se haban considerado. Los fueros constitucionales merecieron entonces el debate planteado por la Contralora en la solicitud de aclaracin o adicin a la providencia. De la respuesta a la solicitud de aclaracin, la Contralora entendi que el fallo de conjueces solo se refiere a los aforados del artculo 174 de la Carta y que es un fallo especfico, solo referido al tema. La Contralora entonces anunci continuar con los procesos contra todos los funcionarios, incluidos otros magistrados del Consejo, por otros hechos y conductas. La Comisin de Acusaciones de la Cmara va a adelantar los procesos de responsabilidad fiscal iniciados por la Contralora. Los miembros del Congreso introdujeron un artculo en la reforma creando fuero fiscal para el Presidente, Vicepresidente y miembros de la Corte Constitucional en cabeza de la Comisin de Acusacin, pero a su vez le entregan el fuero disciplinario de los congresistas conjuntamente con la prdida de investidura al Consejo de Estado. Para este proceso y para el proceso penal, los congresistas generan mayores garantas o seguridades para s mismos y hacen ms complejos los procesos. El pas olvid la reaccin que gener una de las primeras declaraciones del presidente actual del Congreso

cuando propuso ese fuero general para los congresistas. Reaccin similar le produjo al pas el fuero especial que se arrogaron los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura. Jams sabremos quin tiene la razn jurdica. Lo que finalmente se aplique es lo que quede de un sinnmero de transacciones polticas. Ahora, mediante un fallo, el Consejo de Estado le devuelve la competencia fiscal en casos de aforados a la Contralora quien aprovechar para abrir nuevas investigaciones relacionadas, tocar ver cmo se desarrolla este caos. Creo que no va a haber vencedores ni vencidos, la gran ganadora de todo esto es la impunidad. Ya se conoce cul es el camino para impedir que fluyan las investigaciones sobre hechos que todos deploramos: el bloqueo institucional. Y ya que estn tan de moda las pldoras finales de cualquier artculo: cundo vamos a hacer un estudio serio de la conveniencia de los conjueces? Personas que estn litigando para intereses particulares quedan con poderes enormes para volver precedente judicial posiciones jurdicas que convienen a sus clientes que les estn pagando jugosos honorarios. Esa es la oferta de justicia que unos propugnan en esta reforma y la privatizacin de la justicia que otros deploran. Ojal estas reformas que se vienen conociendo ltimamente no sean solamente fruto del oportunismo para zanjar revanchas o para bloquear a la Justicia, la pronta y debida justicia que se nos debe a los ciudadanos en un Estado social de derecho y que se debe constituir en ejemplo de nuestros profesores y dirigentes para las nuevas generaciones.

Internacionalizacin

Convenio de doble titulacin con la Universidad de PoitiersPor AuRA xIMEnA OsORIO

E

Directora de la carrera de Derecho de la PUJ

n abril del 2011 se realiz una adenda al convenio de doble titulacin que la Universidad Javeriana haba firmado con la Universidad de Poitiers y que inicialmente estaba dirigido solo a estudiantes de Filosofa. En virtud de la adenda, el programa tambin est dirigido a estudiantes de pregrado de Derecho que ya hayan cursado el cuarto ao de su carrera y 80 % de los crditos de su programa de estudios, y a estudiantes de posgrado de la Maestra en Derecho Econmico o en Derecho de Seguros que hayan cursado un ao de estudios y aprobado el 50 % de los crditos requeridos para optar por el ttulo de Magster. Los requisitos para acceder a este programa son tener un desempeo acadmico que implica el contar con un promedio acadmico ponderado igual o superior a 3.8, no haber perdido ms de 15 crditos acadmicos y dominio mnimo de francs de B2. Respecto a los aspectos financieros, el estudiante

de pregrado o posgrado, debe pagar lo correspondiente a una matrcula completa en la Universidad Javeriana, lo cual cubre sus estudios y pagar por su cuenta los costos de tiquetes, vivienda, alimentacin, seguro mdico, impuestos; sin embargo el Centro de Estudios Francs, otorga becas que cubren los costos anteriores. La inscripcin al programa se hace de forma anual, solo se reciben cinco estudiantes por cada institucin. En octubre de cada ao se realizar la convocatoria que se cierra en febrero del ao siguiente, para los estudiantes que iniciaran sus estudios de maestra en septiembre. Las postulaciones se presentan en la Direccin de Carrera entregando el formulario de inscripcin, una carta de motivacin, la hoja de vida, el certificado de notas y el certificado de francs. Un comit dirigido por el Decano Acadmico, hace la seleccin de los cinco candidatos de cada cohorte. Este ao fueron admitidos a cursar Maestra en la Universidad de Poitiers los estudiantes Lina Mara Leal Vergara y Diego Felipe Guzmn Fa-

jardo, a quienes se les ha permitido que el trabajo que es requisito para optar al ttulo de Magster se les reconoce como monografa jurdica para optar al ttulo de abogado y dependiendo del programa escogido, se les ha reconocido algunas asignaturas como homologables por preparatorios. Los estudiantes seleccionados ya haban terminado su plan de estudios, por lo tanto no se reconoci nada ms, sin embargo tambin se pueden reconocer crditos de nfasis y algunas asignaturas del ncleo de formacin fundamental. Los beneficios del programa en general se pueden sintetizar en la gran ventaja competitiva que adquiere una persona que accede tempranamente a estudios de posgrado frente a una que solo tiene estudios de pregrado. Se puede observar que mientras las personas se demoran en sus trmites de grado en promedio un ao y luego acceden a una especializacin, quien se va al convenio de doble titulacin en el mismo tiempo que est terminando su proceso de pregrado, est accediendo a un nivel de maestra que es homologable en Colombia y vlida en Europa.

[email protected] www.forojaveriano.blogspot.com o sganos en twitter: @forojaveriano

Contctenos

Si quiere escribir para Foro Javeriano

4

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

ChOqUE DE TREnES

CIEnCIAs JuRDICAs

FORO JAVERIANO quiso adentrarse en la realidad de las drogas en varias de las reas del conocimiento, buscando que sus lectores analicen los pros y los contras de la legalizacin, despenalizacin o prohibicin de estas sustancias.

Foto: Catalina Aristizbal Medina

L

Por: FORO JAVERIAnO

a discusin en torno a las drogas nunca ha sido un tema pacfico en el pas. Hace unos aos, nicamente se hablaba de la despenalizacin de estas en un contexto social y poltico que no permita hablar de una legalizacin de las mismas. El debate alrededor de estas sustancias, aunque presenta dos extremos bien definidos como lo son, por un lado, la legalizacin de las drogas en un concepto social de aceptacin y con algunas restricciones definidas (como ocurre en el caso del alcohol) y por otro, la prohibicin total de ellas en un contexto de imagen negativa y peyorativa de las mismas, presenta tambin un inmenso panorama de matices, en el que los pases han encontrado la solucin en la despenalizacin de ciertas conductas relacionadas con estas sustancias. Sin embargo, ltimamente, los conceptos de despenalizacin y legalizacin se han venido fusionando en uno solo en el debate en torno a las drogas, ya que, como afirma el forense Michael Spontz no se puede hablar de la despenalizacin de todas las conductas relacionadas con drogas cuando en la conciencia colectiva se sigue percibiendo una antijuridicidad material de ellas,

Las drogas en los diferentes escenarios

Prohibicin, despenalizacin o legalizacin de las drogasni se puede hablar nicamente de una despenalizacin de estas conductas cuando se le est abriendo la puerta a una poltica de Estado que deje de concebir como ilcitas estas sustancias y pretenda integrarlas como parte del mercado. Pues bien, hablar de una legalizacin o de una despenalizacin implicara entrar a analizar la conciencia colectiva que se tenga frente al tema y las cesiones o restricciones que pretenda guardarse para s el sistema jurdico de un pas. En Colombia, en la Sentencia C-221 de 1994, la Corte debi entrar a decidir la constitucionalidad de las normas de la Ley 30 de 1986 que definan la dosis personal de estupefacientes y establecan las sanciones por portar la mencionada dosis. Se concluy en esta sentencia que la Constitucin ordena que prevalezca la autonoma individual a travs del derecho al libre desarrollo de la personalidad, de modo que el consumidor individual no puede ser considerado sujeto de sanciones penales, sino digno de apoyo y orientacin. En el ao 2002, el Congreso aprob la Ley 745, que tipific como contravencin el porte y consumo de la dosis personal pero esto fue declarado inexequible por la Sentencia C-101 del 2004. En el 2008 ocurri lo mismo con la Ley 1153 del 2007. Posteriormente, mediante Acto Legislativo 2 del 2009, el Congreso de la Repblica adicion el artculo 49 de la Constitucin Poltica y seal que el porte y consumo de sustancias estupefacientes o sicotrpicas est prohibido salvo prescripcin mdica.Sin embargo, esta prohibicin, ms que orientarse hacia el aspecto represivo de la conducta, pretenda orientar al legislador y las polticas pblicas. A finales del 2011 fue publicada la Sentencia C-574 del 2011, con la que la Corte rechaz una demanda de inconstitucionalidad presentada por un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Los Andes que argumentaba que la modificacin de la Constitucin durante el gobierno de Uribe para prohibir la dosis personal (Acto Legislativo 02 del 2009) daba pie para que las personas sorprendidas con sustancias ilegales fueran a parar a la crcel. La Corte neg esta tesis y afirm que, aunque el porte y consumo de drogas est prohibido, las nicas medidas teraputicas que se pueden tomar contra quienes incumplan esta norma sern de carcter administrativo. En ese mismo semestre el presidente Juan Manuel Santos comenz a decir que se deba abrir el debate sobre una posible legalizacin de las drogas a nivel internacional como una poltica de grupo, y estableci que ese sera uno de los temas a tratar en la Cumbre de las Amricas, no como un escenario para llegar a una solucin, sino como un escenario para abrir el debate frente a otros pases de la regin, e incluso, frente a EE UU. Por otro lado, a finales de marzo de este ao, se present en la Secretara de la Cmara un proyecto de ley que termin de expandir el debate sobre drogas a todas las reas de la sociedad al encontrarse frente a un gobierno que afirm no estarlo impulsando. En este proyecto de ley los trminos de despenalizacin y legalizacin se usan indistintamente e incluso, durante la Cumbre de las Amricas, estos dos no se diferenciaron ni siquiera en la intencin de aquellos que mencionaron el tema bajo la premisa del s pero no. Es este pues el panorama normativo, poltico y social que tenemos hoy en nuestro pas frente al tema.

Desde las artes

Los parasos artificiales: malditos o divinos?Por EMILIO CALDERn REyEs

S

Estudiante de literatura de la Universidad de Los Andes.

i la historia de la literatura puede aportarle algo til a la sociedad, esto sera que puede hacerla caer en cuenta de cmo la vasta mayora de sus problemas no son exclusivos de la actualidad. Sino que, por el contrario, estos generalmente ya han sido discutidos en el pasado. Es as que se puede hacer del estudio de la literatura una bsqueda en el pasado para ampliar nuestras perspectivas para afrontar los dilemas que se nos presentan ms urgentes. Si bien el debate legal sobre la despenalizacin de las drogas es relativamente reciente en este pas, el consumo de sustancias que afectan el nivel de conciencia y la percepcin de la realidad no es, de ningn modo, un tema nuevo. A continuacin, me referir al canon de la literatura de las drogas. Ahora bien, est fuera de la brevedad de este texto y de los conocimientos de su autor dar una exposicin exhaustiva sobre el tema. Por otro lado, no tomo partido en ningn bando. Este texto es, simplemente, una invitacin al lector para que conozca la literatura de las drogas y que, a partir de su lectura, saque por s mismo sus

propias conclusiones. En una sociedad como la nuestra, en la que los debates pblicos tienden a la polarizacin y a la repeticin de los mismos lugares comunes, la literatura del pasado puede aportarnos creatividad para avivar nuestras discusiones. En particular, ac hablar de unos testimonios literarios extraordinarios sobre el uso de alucingenos, que aportan una perspectiva reflexiva para analizar un tema que, generalmente, se discute con un exceso de estadsticas y cifras y poqusima introspeccin. La escritura para Thomas de Quincey era, antes que nada, una cuestin de supervivencia. Tras dilapidar toda su fortuna familiar y quedar en la miseria, no tuvo otro remedio que ganarse la vida como escritor. Una de sus obras es Las confesiones de un comedor de opio, un relato autobiogrfico en el que narra, en primera persona, sus igualmente terribles y sublimes experiencias con las drogas. En esta obra est presente la voz de un hombre arruinado, cuyos tormentos y deleites son igualmente producto de una profunda adiccin. Otro escritor que sigui el camino de De Quincey fue el poeta maldito Charles Baudelaire, tambin para l las drogas fueron un tema literario y una

experiencia personal. Baudelaire llam a estas sustancias los parasos artificiales, porque consideraba que, especialmente en las circunstancias ms difciles, brindaban un refugio imperturbable de las durezas de la vida. Este poeta exalt especialmente las drogas que estimulaban la sensibilidad, como el hachs y el opio, y en su obra los efectos de esta son un tema recurrente, como la cinestesia, en la que: Los sonidos tienen color, los colores tienen msica. Tanto De Quincey como Baudelaire describen detalladamente los placeres de los alucingenos, que ellos consideraban acercaban al hombre a lo divino. Pero en sus obras se reconoce la capacidad demoniaca de estos para corromper al hombre, para sumirlo en la apata, la pasividad y el hasto. No en vano, Baudelaire criticaba los parasos malditos, a los que la humanidad recurra en su afn por traspasar los lmites de lo mundano, y razonaba que: Un estado razonable nunca podra subsistir con el uso del hachs. Este no produce ni guerreros ni ciudadanos. En efecto, al hombre le est prohibido, so pena de decaimiento y de muerte intelectual, alterar las condiciones primordiales de su existencia y romper el equilibrio de sus facultades con el medio ambiente.

CIEnCIAs JuRDICAs

ChOqUE DE TREnES

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

5

Desde la Medicina

Desde el Derecho

orientacin mdica para consumidores y legisladoresPor RICARDO LuquE nEzMdico y Magster en Biotica de la Universidad Javeriana. Asesor en la Direccin de Promocin y Prevencin del Ministerio de Salud y Proteccin Social.

E

l consumo de sustancias psicoactivas per se, no es una enfermedad. El consumo de drogas, legales o ilegales, es una conducta asumida que busca alterar el estado de conciencia. Las drogas son diversas y tienen mayor o menor aceptabilidad social segn la poca, su poder adictivo o la cultura.

sobre polticas integrales y mafias incontrolablesPor DAVID GMEz

El consumo puede ser experimental, ocasional, habitual o adictivo, y dependiendo de factores como el tipo de sustancia, su calidad, la dosis, la frecuencia del consumo, la va de administracin, la edad o el esquema de personalidad y de elementos contextuales, como el tipo de legislacin o el precio, el consumo puede llegar a ser o no problemtico, para las relaciones sociales, la productividad o el bienestar fsico y mental. (Silvana Fernndez. 2009. Servicios Virtuales, usuarios Reales: 290 respuestas a preguntas sobre drogas). El proyecto de ley radicado por el Representante Constantino Rodrguez, propone la despenalizacin de los cultivos de marihuana, coca y amapola, a la vez que encarga al sector salud de la prevencin del consumo y del manejo mdico de la adiccin. Al plantear responsabilidades para el sector salud, se reconocen implcitamente las consecuencias de las sustancias psicoactivas sobre el organismo de los consumidores. Veamos: La marihuana (un alucingeno) en su fase aguda, genera un estado alterado de conciencia durante el cual acciones como conducir implican un riesgo. Pueden darse estados de ansiedad o paranoia, afeccin de la memoria, taquicardia, ojos enrojecidos y apetito aumentado. Los efectos crnicos tienen que ver con las afecciones pulmonares

Foto: Catalina Aristizbal Medina

Lque implica fumar. La marihuana no est exenta de los alquitranes y sustancias cancergenas que existen en el tabaco. La cocana (un estimulante como la nicotina), puede producir sangrados por la nariz, ansiedad, taquicardia, hipertensin arterial e insomnio. Los sentimientos de euforia y bienestar, al no ser muy prolongados, inducen a un consumo repetitivo. Su uso crnico puede generar sndrome de abstinencia y daos como perforacin del tabique nasal, infartos cardiacos o cerebrales y disfuncin erctil. Por ltimo, la herona (sustancia depresora como el alcohol pero de alto poder adictivo), genera sedacin, con picos de excitacin, alucinaciones agradables o terrorficas, hipotermia y alteraciones hepticas, digestivas o renales. Su uso crnico por va intravenosa genera flebitis, endocarditis con afectacin de la vlvula tricspide del corazn y el uso compartido de jeringas, puede disparar las tasas de enfermedades como las hepatitis o el VIH/sida. Toda persona que en su autonoma consuma sustancias psicoactivas legales o ilegales, puede estar sujeta a diferentes grados de dependencia fsica o psicolgica. Por lo mismo, no toda adiccin requerir tratamiento mdico, como tambin es cierto que el consumo experimental puede llevar a sobredosis o a intoxicaciones que requieran intervencin clnica. Lo que el legislador no considera es que la prevencin del consumo al igual que la prevencin del tabaquismo, recae en sectores diferentes al sector salud y que contempla acciones como la prohibicin de publicidad, establecer lmites a los canales de comercializacin, tasas de impuestos y otras formas de regulacin a cultivadores, productores y consumidores. All, en trminos ticos y de salud pblica, s que hace falta una buena orientacin mdica.

Estudiante de Derecho de la PUJ

Desde la economa y las ciencias administrativas

Hablando de negocios y mercados lucrativosPor MATEO quIMBAyO F.Estudiante de Administracin de la Universidad de Los Andes

L

a lucha contra las drogas que ha liderado EE UU en las ltimas dcadas ha consistido, en su mayora, en una lucha sin cuartel hacia los productores y distribuidores de drogas, con la fumigacin y erradicacin de cultivos, y la desmantelacin de los grandes carteles asociados con la produccin. En otras palabras, se ha atacado la oferta del mercado pero no se ha hecho mayor avance por el lado de la demanda. Y ante la inelasticidad de a demanda de droga por parte de sus consumidores dada la ausencia de productos sustitutos, el aumento en los precios no tiene mayor efecto sobre la demanda mantenindose constante se est generando un sistema de incentivos que hace cada vez ms difcil atacar efectivamente el mercado. Por un lado, al ser ilegal y cada vez ms difcil de producir, hace que el producto se convierta en un bien escaso, y por lo tanto un bien caro es por esto que el mercado es tan lucrativo, y como los consumidores no responden a ese cambio, siempre habr incentivos para que los individuos continen con la produccin

y, a pesar del riesgo, desarrollen tcnicas cada vez ms sofisticadas de evasin. Por lo tanto, yo creo que hay que legalizar las drogas tan pronto como sea posible. El problema del narcotrfico es que es tan rentable que siempre alguien continuar la produccin. Y al legalizarlo, el producto dejara de ser escaso, bajara de precio, y eliminara los incentivos existentes para que este fenmeno siguiera desarrollndose en esas magnitudes. Los problemas sociales asociados al consumo de drogas son evidentes, pero no creo que sean ms graves que la violencia que hemos vivido en las ltimas tres dcadas. La despenalizacin del licor en EE UU a principios del siglo XX es un simple ejemplo de ello. No obstante, el problema que yo veo no es de voluntad sino de conveniencia. Hay que recordar que el presidente Obama est en compaa, y no se va exponer a abordar esos temas y ser atacado por sus contrapartes Republicanos. Por haber venido a Cartagena y ampliado el tiempo de la visa americana ya se gan el voto latino en EE UU, y eso es todo lo que le importa en el momento.Para leer otras opiniones visite forojaveriano.blogspot.com

a tradicional forma de lucha contra las drogas, que hoy se consideran ilcitas, no ha dado resultado. Durante aos se ha atacado dicho problema por medio de la prohibicin total de la venta, comercializacin, produccin, distribucin y parcialmente el consumo, pero no se han logrado los resultados esperados. El consumo crece o no se minimiza y las mafias no han desaparecido. La solucin propuesta es la legalizacin del consumo y del mercado. Sin embargo, eso trae consigo varios problemas que tocan principalmente dos puntos. El primero es el consumo y el segundo es el que tiene que ver con las mafias y sus actuaciones criminales. La lucha contra las drogas debe atacar los susodichos puntos, para que el fin que busca la legalizacin pueda ser eficaz. Del resultado de la legalizacin del consumo, venta, comercializacin, distribucin y cultivo de drogas puede que el consumo se aumente o se mantenga estable, si se logra una reduccin en los precios de estas. Pero como consecuencia de la legalizacin, es muy posible que se incremente, lo cual ser un problema de salud pblica mayor al que actualmente existe. Por este motivo una ley de legalizacin de drogas debe ir acompaada de normas y en general de todo tipo de polticas pblicas fuertes, encaminadas a buscar la disminucin del consumo. No podemos permitir que se promocione o se haga propaganda que estimule el consumo de drogas o se deje a su suerte a quienes son dependientes de ellas. En cuanto a las mafias, el problema no se acabar simplemente legalizando la droga a nivel nacional, porque como se sabe este es un problema global, y a un problema global se necesita dar soluciones globales. Por esta razn, la legalizacin debe ser un proceso transnacional. Se sabe que el mercado de drogas ilcitas ms grande es el internacional, por lo que a las mafias les interesa ms exportar que vender a nivel nacional. Si es legal producir drogas en Colombia a nivel nacional y no a nivel internacional, las mafias seguirn vivas y sus actuaciones criminales continuarn no solo a nivel internacional, sino a nivel interno por el control del negocio. As las cosas, la comercializacin, produccin, distribucin y venta de drogas, no puede convertirse en un negocio en el que el sector privado pueda intervenir para enriquecerse, aplicando estrategias de mercadeo y publicidad como si se tratase de cualquier otro negocio. De lo anterior, se colige que el Estado entonces debe tomar un control muy riguroso y restrictivo sobre el mercado de las drogas, porque no se debe ver como un negocio, sino como una medida de salud pblica que busca sanar el problema de la adiccin y el problema de la seguridad y orden pblico. El mercado de las drogas debe ser limitado, para que el Estado no logre efectos contrarios a los deseados y pueda cumplir con sus fines de mantenimiento del orden pblico y garanta efectiva de los derechos, en especial los de los nios y adolescentes.

6

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

qUERELLAnDO

CIEnCIAs JuRDICAs

No existe un principio de razn suficiente que explique la resistencia u oposicin del gobierno colombiano frente a la nominacin que de Jos Antonio Ocampo se realiz para ocupar el cargo de Presidente del Banco Mundial.Por DIEGO AnDRs zAMBRAnO PREzAbogado especialista en Derecho Pblico, Ciencia y Sociologa Polticas

Encrucijada poltica y Banco Mundial

Cuando los egos socavan el orgullo de patriaque lo califican sobremanera para ser candidato. En segundo trmino, su postulacin obedeci, en esencia, al legtimo inters de un conjunto de naciones, de las llamadas economas emergentes, por renovar los aires del organismo multilateral, el cual, en su criterio, requiere imperiosamente de la anexin de nuevos elementos que permitan configurar una nueva gobernanza para hacer frente a la situacin econmica y financiera internacional; lo que, en ltimas, logre afinar su competencia misional, que no es otra que la de combatir la pobreza y la desigualdad

Esta vez el gobierno se anota un psimo precedente, una pifia que ojal no nos cueste despus.social a travs de la estructuracin de paradigmas de desarrollo sostenible. Y para esa difcil tarea nada mejor que el bagaje intelectual de Jos Antonio Ocampo. A primera vista pudiera pensarse que ante tal panorama no hay alternativa diferente a respaldar, as sea por mera formalidad, su aspiracin y, si se quiere, impulsarla. Sobre todo porque lo contrario sera tanto como despreciar los criterios que han expuesto

Foto: Galera Fundacin Democracia y Desarrollo

E

n primer lugar, se trata de un reconocido economista de talla mundial con una sobresaliente trayectoria. Fue Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Econmicos y Sociales. Desde ese cargo dirigi el Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de la ONU, y presidi el Comit Ejecutivo de Asuntos Econmicos y Sociales de esta organizacin. Tambin asumi las funciones de secretario ejecutivo de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. En Colombia, se desempe como Ministro de Hacienda y Crdito Pblico, Director del Departamento Nacional de Planeacin y Ministro de Agricultura, entre otros. En la actualidad es profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Pblicos y miembro del Comit de Asuntos Globales de la Universidad de Columbia, por no mencionar que ha hecho parte de los ms influyentes grupos de pensamiento en el mundo, tales como la agenda de Barcelona y ms recientemente, la denominada Iniciativa Mundial de Gobernabilidad. Sobradas credenciales acadmicas y profesionales

Jos Antonio Ocampo finalmente renunci a la potulacin para ocupar la presidencia del Banco Mundial por falta de apoyo del Gobierno.pases que se encuentran en similares condiciones a las de Colombia. Lastimosamente ninguna de las dos cosas mencionadas ocurri. Bajo el pretexto de que era necesario enfilar todas las bateras para apoyar a Angelino Garzn en su carrera hacia la OIT, el gobierno colombiano no solamente se pronunci de forma negativa sobre la nominacin de uno de sus nacionales ante tan importante organismo multilateral, sino que adems desestim tajantemente, y con cierto desdn, el hecho de que se materializara su eleccin, teniendo en cuenta para ello que el cargo pretendido siempre ha sido ocupado por estadounidenses. Cuesta evidenciar la ceguera y dureza de los pronunciamientos oficiales al respecto. La poca ambicin y el desmedido egosmo contrastan por entero con casos como el de Chile, pas que, despojado del colonialismo intelectual del que habla en su ms reciente columna Cecilia Lpez y que, quizs, nuestro pas padece en enormes proporciones, cuenta hoy por hoy con la Direccin de la OIT, la Secretara Gene-

ral de la OEA y la Direccin de ONU Mujeres. Colombia, por su parte, solo tiene para rescatar el nombre de Luis Alberto Moreno como Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Es esa siempre obstinada tendencia a sobrevalorar los conocimientos y mtodos de nuestros semejantes la que nos hace sucumbir ante momentos y oportunidades histricas. Ello, sumado a lo que acontece en este particular caso, que sencillamente encuentra fundamento en decisiones de coyuntura poltica, estrategias veladas y egos ensalzados y miopes, una vez ms socavan el orgullo que debera ser el sentir generalizado de todo colombiano. Ni las cartas de reconsideracin enviadas a la Presidencia de la Repblica, ni el apoyo pblico expresado a Jos Antonio Ocampo por parte de cientos de connotados economistas, acadmicos y polticos del mundo entero en los ms prestigiosos medios de comunicacin cayeron en tierra frtil en el propsito de cambiar la postura oficial del gobierno en cuanto al aval de una candidatura que, por dems, es tremendamente difcil de alcanzar. De ah que cobre nuevamente vigencia el viejo aforismo pronunciado por Confucio, segn el cual el hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor. Y tal parece que no hay nada que pueda hacerse al respecto: el candidato colombiano, luego de haberse destacado en el examen que present ante el jurado del Banco Mundial, dimiti a su postulacin. Esta vez el gobierno se anota un psimo precedente, una pifia que ojal no nos cueste despus.

Apertura Interdisciplinaria

neurociencias y Derecho

L

Por GEORGE syMInGTOn

os que estudiamos Derecho muchas veces nos preguntamos no solo cul debe ser la consecuencia jurdica de las actuaciones de los individuos dentro de un Estado, entendido lo anterior como una forma de responsabilidad objetiva, sino tambin, qu pasaba por la mente del individuo en el momento de actuar? Cul fue la intencin del accionante? Lo hizo dolosa o culposamente? En los ltimos tiempos la ciencia, en un trabajo interdisciplinario, ha desarrollado nuevas tecnologas para entender el funcionamiento del cerebro. Dicho esfuerzo colectivo se puede agrupar bajo una nueva rama del conocimiento denominada neurociencias, cuya premisa bsica es entender la forma como el cerebro humano habilita la mente. En la comunidad cientfica empieza a generarse una preocupacin por la existencia de una serie de estructuras cognitivas cerebrales que tienen su dinmica propia y leyes de funcionamiento. Las nuevas tecnologas de neuroimgenes estn empezando a mostrar la forma en la que funciona el cerebro realmente, por fuera de modelos abstractos y tericos, en los

que caen muchas veces los presupuestos jurdicos; presupuestos como la existencia del libre albedro, para determinar la responsabilidad legal de un individuo. Las neurociencias estn empezando a cuestionar la existencia de la libertad de voluntad de los individuos, o por lo menos estn demostrando que funciona de una forma muy distinta a como lo plantearon los filsofos del siglo de las luces (esto se debe a discrepancias hermenuticas, en la interpretacin de los resultados de varios experimentos). Ante esta perspectiva, cmo debemos afrontar la relacin problemtica entre las neurociencias y los modelos legales actuales? En primer lugar, debemos asimilar el conocimiento neurocientfico con beneficio de inventario, debido al carcter novedoso de esta ciencia, en la cual falta todava mucha investigacin y no hay un consenso en la comunidad cientfica en una serie de temas cruciales. Debido a lo anterior, el impacto real de las neurociencias en el Derecho es altamente especulativo y no debemos caer en un efecto CSI neuro-cientfico. Lo que se pretende con este tipo de artculos es generar conciencia dentro de la comunidad legal acerca de la existencia de este nuevo campo del saber que podra

llegar afectar al Derecho, con el objetivo de propiciar la investigacin entre estos dos campos. Es aqu donde se abren ms interrogantes que respuestas concretas: pueden las neurociencias mejorar las tcnicas de determinacin de desrdenes neuronales, correlacionados con conductas anti-sociales en la prediccin de ofensas y reincidencias? Se podrn desarrollar tecnologas y conocimientos que permitan el tratamiento de estas condiciones? Podrn las neurociencias afectar nuestra percepcin comn sobre la naturaleza humana, y de esta manera afectar nuestros postulados ontolgicos legales? Podemos observar varias implicaciones prcticas que podran tener las neurociencias para el Derecho sobre todo en materia de responsabilidad penal: 1. Deteccin de mentiras: Uno de los retos presentes de las neurociencias es desarrollar otras tecnologas diferentes al polgrafo que sean ms confiables en detectar mentiras y decepciones intencionales. 2. Adiccin y dependencia a las drogas psicoactivas: El nuevo entendimiento de las bases neuronales de las adicciones puede llevar a un cambio radical en la generacin de leyes que devoten energas

hacia el tratamiento de las personas, en vez de la punibilidad y el castigo, al desarrollar nuevos tratamientos que puedan mejorar sustancialmente la vida de estas personas. 3. Enfermedades mentales: Hoy en da la mayora de enfermedades mentales se diagnostican clnicamente y no de una manera emprica-biolgica; esto debe cambiar cuando se empiecen a descubrir las bases neuronales de toda una serie de enfermedades mentales. De esta manera, se puede hacer una separacin legal entre los encarcelados que tienen una naturaleza psicoptica y son propensos a reincidir en conductas ilegales, y aquellos que no. El Derecho debe responder ante estas formas nuevas de diagnstico, ponderando los derechos de los condenados y procesados, teniendo en cuenta problemas como la obligatoriedad del tratamiento mental y penas impuestas para prevenir la comisin de futuros crmenes. 4. Responsabilidad: La mayora de teoras de la responsabilidad legal, se basan en teoras del libre albedro que tienden a ser anti-materialistas; las nuevas perspectivas neuro-cientficas pueden presionar para que el ordenamiento jurdico se adapte a nuevas teoras materialistas de responsabilidad que pueden llegar al extremo de eliminar concepciones de libertad individual, o revaluar conceptos como control, creencia, deseo, volicin, etc. Solo el futuro podr realmente decir la forma como se llegar a una sntesis entre el Derecho y las neurociencias.

CIEnCIAs JuRDICAs

ACTUALIDAD

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

7

sobre la prudencia informativa

La condena de los mediosy puntos de vista diversos que crean una imagen mucho ms impactante y, por ello mismo, ms llamativa sobre la realidad de los acontecimientos. Con ello tenemos pan y circo, y con amplia seguridad, nos abalanzamos a juzgar con total certeza sobre la desgracia de unos o la bajeza de otros. Y es que mientras todo ello sucede, una cosa se est pasando por alto, una cosa muy importante, de hecho. Nada Por sEBAsTIn LuquE CHARRy ha ocurrido an. ifcil es olvidar el caso del abogado La lgica dira que el linchamiento generalizado y Abello y el joven Daniel Klug, o el la crtica popular deberan darse siempre de manera del patrullero de la polica William posterior a las condenas, es decir, deberan darse Alarcn y el joven Becerra Lizarazo cuando se logra probar de la nica manera posible (mejor conocido por los medios como que una persona no es inocente, esto es, cuando se el joven grafitero), o, mejor an, el declara judicialmente culpable, y es tan deslucido caso Colmenares o quien escribe quien habla, La informacin que que no es es la Constitucin la que el caso AIS. Estos eventos, as como es la ley, a diario recibimos, muchos otros que no acabaramos lo hace. Cada quien tiene derecho de nombrar, tienen una cosa en a opinar sobre las circunstancias, a rebosa, y estudiar comn; han sido objeto de una especular y hasta a afirmar puntos cada suceso del masiva explotacin meditica que de vista morales sobre sucesos como que nos enteramos agot los temas hasta el cansancio el caso Colmenares, nunca puede y presion y sigue presionando las obligarse a nadie a callar ello, pero en detalle es un respectivas decisiones que se toman, cuando se haga, debe especificarse imposible. Por ello tanto por el poder judicial como por que no se est contando un relato la opinin general. debemos tomar ni describiendo un suceso, sino que se est opinando. Con ms veras, Nadie puede ser tan obstinado esta informacin es una aclaracin que deben reade negar que la influencia que tienen con prudencia y lizar los medios de comunicacin, los medios de comunicacin en la que son en quienes depositamos los medios deben psiquis de cada uno de nosotros, es determinante para crear nuestros ayudarnos con ello, entera confianza sobre muchas de las circunstancias que nos influyen propios juicios sobre acontecimientos dejando siempre a diario. tan delicados. Ante un suceso de claro lo que inters pblico se tiene una de dos Tienen el deber de ser especialopciones: o se informa o se opina somente delicados y cuidadosos en constituye noticia bre el mismo. Se trata de una divisin este aspecto, pues sus conceptos y lo que constituye muy sencilla que, aparentemente, tienen un impacto demasiado alto tienen clara los importantes medios opinin. en los espectadores e involucrados. de comunicacin en el pas, pero que Por ms inocente que pueda ser decuando se pasa revista a la cobertura clarada una persona, despus de un manejo como que se realiza sobre asuntos como los ya menciona- el que se le dio al caso de AIS o al del joven Klug, dos, parece caerse en un gravsimo error, cual es el los acusados quedan tachados de parias, por largo de confundir la informacin con la opinin. tiempo, pues el periodismo jams se encargar de El resultado de ello es magnfico, pues tiene ante dar protagonismo a la inocencia de una figura de usted no una noticia seca y objetiva del suceso, sino inters como el que s le da a su acusacin y prouna mezcla sensacional de hechos, especulaciones cesamiento.

El estallido meditico de que son objeto ciertos procesos judiciales, especialmente de carcter penal, debe recibir reproche por el mal manejo que se hace de ellos. El problema es la falta de informacin.

Ilustracin: Juliana Araujo

D

La peor parte se la llevan los implicados. No son nicamente las partes de un proceso, son los jueces, los defensores, las vctimas y todas las personas involucradas en un acontecimiento de inters pblico, que deben ser sometidos a la ms angustiante presin meditica. Basta con echar un vistazo a alguna entrevista televisiva que a cualquiera de los abogados, fiscales o familiares del caso Colmenares realizan. Decenas de aparatos que no les dejan ver ms que el rostro, les obligan a esforzarse en cortas y ahogadas rplicas que nunca dejan nada claro. La informacin que a diario recibimos, rebosa, y estudiar cada suceso del que nos enteramos en detalle, es un imposible. Por ello debemos tomar esta informacin con prudencia y los medios deben ayudarnos con ello, dejando siempre claro lo que constituye noticia y lo que constituye opinin, dando un espacio a las personas que son objeto de inters pblico y, sobre todo, centrando la atencin en las decisiones finales y no en los procesos, pues estn en juego la imagen del implicado y la claridad del pblico.

Entrevista Juan felipe Garca

F

Por MARA PAuLInA DOMnGuEz HERnnDEz

ORO JAVERIAnO: Cules son los efectos de la transgresin de la ley desde una aproximacin psicoanaltica?

Juan Felipe Garca: La administracin de justicia en todas las sociedades se realiza bajo un ritual, la funcin de este es recomponer las fuerzas que desequilibr la transgresin de la ley. Este ritual tiene dos elementos: uno de forma y uno de fondo. El elemento de forma se encuentra materializado en la esttica de la justicia, por ejemplo la infraestructura del Palacio de Justicia, la toga del juez y otros formalismos. El segundo elemento hace referencia al sentido tico del ritual, que responde a cul es el sentido o finalidad del rito? Histricamente se ha demostrado que algunas sociedades priorizan el elemento formal, la exhibicin del rito, para demostrar que la sociedad tiene la fortaleza de hallar un culpable, castigarlo, y de esa forma enviar un mensaje que dice que la ley es ms fuerte que el individuo, que la ley es incuestionable. En sntesis, se trata de un modelo de exhibicin del culpable.

Otras sociedades optan por un modelo de justicia, que podra llamarse simblico. Tras la transgresin, la sociedad en general se pregunta frente a la ley: Por qu el sujeto transgredi la ley? Cul es la responsabilidad de

la sociedad respecto del sujeto? La ley est sirviendo como elemento de equilibrio en la sociedad? La finalidad de la ley no es tanto hallar el nico culpable en la sociedad sino ms bien tratar de buscar que tanto el individuo como la sociedad logren identificar la causa del desequilibrio para hacer un pacto simblico en torno a la ley que produce equilibrio social. F. J.: Cul de los dos modelos anteriores es acogido por la sociedad moderna? J. F. G.: Las investigaciones han demostrado que los seres humanos se sienten muy atrados por los modelos de exhibicin de culpabilidad. Esto sucede porque es ms fcil en un ritual identificarse con el fuerte que con el dbil, entendiendo por el fuerte al ente sancionador y por el dbil al sujeto que transgredi la ley. Al hallar al culpable, la sociedad se siente tranquila, activando el mecanismo de chivo expiatorio, y ahorrndole la pregunta a los dems miembros de la sociedad sobre su responsabilidad frente al desequilibrio social. F. J.: qu hace el derecho penal para restablecer el equilibrio en la aplicacin de justicia? J. F. G.: En la modernidad surge la dogmtica del derecho penal tratando de construir herramientas para equilibrar un juicio penal entre el Estado como todo poderoso y el ciudadano. Pero estas normas tienen

una funcin simblica o dogmtica que para que sean aplicadas requieren del compromiso e identificacin de una comunidad para defenderlas. F. J.: Cmo influye el uso del lenguaje verbal y no verbal, de los medios de comunicacin en la sancin penal y social del sujeto que transgrede la ley? J. F. G.: En las sociedades contemporneas, los medios masivos de comunicacin, para aumentar sus audiencias vidas de evasin de responsabilidades y de entretenimiento, cumplen el papel de exhibicin de los culpables. Los medios usan el lenguaje para simplificar transgresiones muy complejas de la ley, rotulndolas con expresiones carnavalescas como el carrusel de la contratacin, las pescas milagrosas, el paseo millonario, los falsos positivos, etc. Despus de esa nominacin, dejando de lado cualquier reconstruccin de un contexto social sobre la transgresin, pasan a hallar y exhibir las imgenes de los culpables. F. J.: Cree usted que la implementacin de estos rituales obstruye en la administracin de justicia? J. F. G.: En algunos casos s lo hacen. Pues alimentan en las audiencias la sed de hallar a toda costa un culpable, creando una ola de presin sobre quienes administran justicia, los cuales terminan haciendo concesiones frente a los principios garantistas de la dog-

Foto: Valentina Ibez

mtica penal. Lo que es preciso subrayar en estos procesos de exacerbacin del mecanismo de chivo expiatorio por parte de los medios de comunicacin, es que a la vez que hallan y exhiben el culpable, otros desequilibrios quedan en la impunidad. No se olvide que estos medios son propiedad de los agentes que mayor poder econmico tienen en la sociedad colombiana: hallando todos los das los culpables del mal en la sociedad, al mismo tiempo se exculpan de los desequilibrios sociales que ellos mismos producen, dejando una sociedad tranquila pero sumida en un profundo desequilibrio.

8

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

ACTUALIDAD

CIEnCIAs JuRDICAs

Entrevista a Juan Carlos Pras BernalPor LAuRA ARIsTIzBAL BORRERO y Luz JuAnITA VALEnCIA CORTs

F

ORO JAVERIAnO: Cules cree usted que son los principales efectos de la influencia de los medios de comunicacin en los procesos penales? Juan Carlos Pras Bernal: Por un lado, existe una capacidad de denuncia social por parte de la prensa que debe ser analizada armnicamente con el derecho a la intimidad y al buen nombre. El papel de los medios de comunicacin en relacin con el primer aspecto ha sido muy interesante, un ejemplo paradigmtico es el caso Watergate que fue develado precisamente por un medio escrito. Del otro lado est el ciudadano del comn, quien evidentemente puede verse perjudicado ante cualquier exceso que rebase los lmites del derecho a la informacin. Recuerde por ejemplo cmo hace unos aos, un peridico amarillista public que una menor de edad se encontraba poseda por el demonio; seguramente sufra de epilepsia o algo parecido, pero a raz de esta publicacin, fue completamente segregada de su comunidad. Imagnese entonces cuando, como es de comn usanza, un medio influyente juzga y condena pblicamente a una persona como delincuente. El efecto es mltiple porque ni una sentencia judicial absolutoria alcanza para limpiar su nombre. Pero adems, pese a la presunta independencia judicial, los jueces tambin leen la prensa y escuchan la radio, de forma tal que resulta humanamente previsible que resulten influidos por el escndalo. Adicionalmente, cuando se debe hacer una rectificacin, esta se realiza no siempre con igual despliegue ya que la noticia sobre la honradez no vende tanto como la de la ocurrencia de un delito. F. J.: Con respecto a las medidas que pueden tomar los jueces para evitar la publicidad excesiva en ciertos casos, conoce usted algn caso en Colombia en el que estas hayan sido aplicadas? J. C. P.: Dentro del proceso penal la principal medida de proteccin es la reserva sumarial o de la investigacin, que se funda tanto en la eficiencia e integridad de la misma, como en el derecho a la intimidad, a la honra y al buen nombre de los procesados, cuya presuncin de inocencia se mantiene inclume hasta la ejecutoria de una sentencia condenatoria. En nuestro medio, la reserva sumarial o de la investigacin se ha convertido en un objeto de burla y yo no conozco la primera sancin a su violacin a pesar de que la misma se encuentre protegida, incluso penalmente. El problema es que en nuestra sociedad hay una tendencia a manejar los procesos, no dentro del expediente sino ante los medios de comunicacin, por eso la mayora de las veces la violacin de la confidencialidad no proviene de los funcionarios sino de las partes. F. J.: Con respecto a la informacin que brindan los medios de comunicacin al respecto de los procesos penales, cree usted que esta informacin est bien suministrada? J. C. P.: No, las informaciones regularmente son confusas y alejadas de la realidad, empapadas generalmente del criterio subjetivo del que las suministra. Existe una realidad meditica y una realidad procesal, y el problema es que estas dos realidades pocas veces concuerdan. Adicionalmente, los

conectarse y compartirel conocimiento jurdico con un solo clic!

La nueva forma de

Foto: archivo particular

Qu es la Red de Conocimiento Legis?Es una plataforma basada en el esquema de las redes sociales en la que varios individuos interactan en torno a un tema o inters especfico. En este caso Multilegis dise un espacio privado en donde los estudiantes se podrn relacionar e intercambiar conocimientos basados en el contenido jurdico de las publicaciones especializadas Multilegis.

medios de comunicacin tienen que entender que la reputacin de una persona no es una pared en blanco en la cual se pueda escribir irresponsablemente cualquier cosa que despus, de ser errada, pueda borrarse. F. J.: Cree usted que los abogados penalistas tienden a convertirse en figuras mediticas? J. C. P.: S, y creo que eso viene desde hace mucho tiempo, sin que necesariamente deba otorgarse a esto un significado negativo. Desde Roma los grandes juristas se caracterizaban por ser personajes pblicos, muy letrados y con gran verbo. Nuestra historia tambin consagra grandes figuras mediticas construidas desde el ejercicio profesional. Son antolgicas las defensas de Jorge Elicer Gaitn, gran penalista y orador en el foro. Claro, se trataba de un ejercicio dirigido al jurado de conciencia. Hoy las grandes audiencias se transmiten en vivo a millones de personas, pero se fallan por un juez tcnico que no se desliga fcilmente de la presin meditica. F. J.: Cree usted que el trecho que existe entre lo que deben mostrar los medios y lo que en realidad dejan ver es algo accidental o es intencional? J. C. P.: Yo creo que no existen posturas polticas neutras, ni siquiera en el contenido de los fallos judiciales pues al fin y al cabo ellos se profieren en defensa de un determinado sistema social. Lo que se debe hacer es evitar que la prensa asuma el papel de juez o que lo remplace anticipadamente. No es anacrnico el aserto de que la prensa en un Estado de derecho es libre pero responsable. Adicionalmente, es evidente que la propiedad los medios de comunicacin define parte de la respuesta, porque estos, en manos de los ms poderosos, tienen el peligro de servir a intereses y propsitos particulares por encima del deber de informar objetivamente. F. J.: Cul es entonces la solucin? J. C. P.: La oralidad y la publicidad del proceso es inevitable y hace parte de una democracia participativa dentro de la cual el ciudadano tiene el derecho de conocer, especialmente en lo penal, el contenido de sus debates y fallos judiciales. Por eso la solucin no puede consistir en cerrar las puertas de las audiencias o restringir su publicidad. El esfuerzo debe centrarse en una capacitacin multidisciplinaria tica y objetiva por parte de los medios de comunicacin, fundada en la especializacin de sus agentes.

Cmo funciona?Ingresa a las publicaciones electrnicas Multilegis en tu Universidad Registrate y crea tu perfil Listo! disfruta de todos los beneficios de la Red de Conocimiento Legis con tus amigos y colegas

A travs de la Red de Conocimiento Legis podrs:

Revisar el perfil de tus colegas Crear grupos para discutir y compartir informacin sobre temas especficos Invitar colegas para crear tu red profesional Compartir e intercambiar informacin valiosa con tu red de colegas

www.legis.com.coPara mayor informacin por favor comunquese con la Lnea de Contacto LEGIS: Bogot 425 5200, resto del pas 01 8000 912101

CIEnCIAs JuRDICAs

En EL SExTO

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

9

La ltima semana de marzo se realizaron las elecciones para nuevos miembros del Consejo de Facultad en las diferentes facultades de la universidad. En la Facultad de Ciencias Jurdicas, por parte de los estudiantes, fue elegido el alumno de octavo semestre, Nicols Rivera Sarmiento.Por nICOLs RIVERA sARMIEnTORepresentante (Pregrado) del cuerpo estudiantil ante el Consejo de Facultad. 2012 -2014. [email protected]

e dirijo a ustedes estudiantes de Derecho: No descansemos, no bajemos los brazos. Ya votamos, era el primer paso, es el momento de organizarnos, en la medida en que nos organicemos nos daremos cuenta de que no estamos solos y que vamos por el mismo camino: Los sueos, las sonrisas y los dolores del estudiante de primer semestre son los mismos sueos, sonrisas y dolores del estudiante de dcimo semestre. No se cansen de soar, no pierdan de vista a esa persona que lleg a la Facultad con ganas de cambiar el mundo y con ganas de pintarlo con los colores de la Justicia. Ese otro mundo posible est en nuestras manos, en las manos de todos. Es necesario mantener vivos los sueos y las sonrisas. Nos merecemos una Facultad al alcance de esos sueos. Merecemos ser la mejor Facultad de Derecho del pas, que necesariamente tiene que ser tejida por todos; por las directivas, por los profesores, por el personal administrativo y

Foto: archivo particular

M

Estudiante miembro al Consejo de Facultad

Carta para todospor su puesto por nosotros, los estudiantes. La mejor Facultad de Derecho del pas no reflejar su excelencia teniendo en cuenta solo las notas de las clases, los resultados de los exmenes ECAES o de logros obtenidos en concursos internacionales; se caracterizar por su capacidad de interiorizar y de dar significado a esos universales que desde pequeos nos ensean a admirar. Si queremos un mundo mejor, una sociedad mejor, Justicia, Democracia e Igualdad, se tienen que ver reflejadas en nuestra cotidianidad. No habr Justicia en la sociedad, mientras nuestra cotidianidad est gobernada por ese viejo reino de terror que nos ensea a valorar la nota por encima del aprendizaje o incluso de las personas. No habr democracia en la medida en que desde lo cotidiano no valoremos y no entendamos que nuestro conocimiento (el de cada uno) es tan vlido como el de cualquier persona y que es a travs de la deliberacin, el argumento y la participacin que transformaremos la realidad, sin que los costos sociales

sean lamentables. Debemos saber que no alcanzaremos la Igualdad real en la sociedad mientras en nuestro da a da nosotros los javerianos no decidamos entregar nuestro conocimiento y nuestras manos a los dems. La Facultad est cambiando, quiere ser esa mejor Facultad de Derecho del pas. Los exmenes preparatorios y en general las formas de evaluacin tendern a la racionalidad. Respondern a la razn. El pensum se flexibilizar y el horario dejar de ser tan rgido. Se le dar paso a los nfasis y a las materias coterminales que nos permitirn avanzar en nuestras especializaciones desde las que le podremos responder mejor a la sociedad. El consultorio jurdico mejorar, tanto en

instalaciones fsicas como en atencin a las personas. Una Facultad que interioriza y da significado de Justicia estar del lado del programa de Desarrollo y Paz de la Compaa de Jess en el Magdalena Medio. Los directores de departamento entablarn dilogo permanente con las dems facultades para que se llegue a acuerdos que permitan un mayor nmero de materias homologables y as facilitar el enriquecimiento de nuestro conocimiento, mejorando las posibilidades de realizar un doble programa con el cual podamos responder mejor a la sociedad. Colombia se merece todas nuestras manos. Colombia necesita las manos de todos aquellos que integran la Facultad de Ciencias Jurdicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Todas nuestras manos tejiendo un espacio legal y social en el que se puedan resolver los conflictos. Por la paz, hasta la ltima gota de nuestros sueos. A las directivas, a los empleados administrativos y a los profesores, un caluroso abrazo y un respetuoso saludo, agradeciendo por supuesto, todo el apoyo brindado haciendo que estas elecciones se desarrollaran de manera impecable. A los peridicos estudiantiles de la Facultad, La Estafeta y FORO JAVERIANO gracias por el espacio, a la Revista Cdigo Javeriano, al Colectivo de Investigacin en Derecho Democracia en Tu Cara, al Grupo Estudiantil Espritu del 91 y sobre todo al Grupo Estudiantil Derecho Crtico, honores. Al comit central de la campaa, mi corazn, pronto nos volveremos a ver. La voz es de Nicols, las propuestas las construimos y las seguiremos construyendo entre todos. El compromiso hoy, es de todos.

5 aos despus

una poca de orouando una maana lluviosa de julio asist a mi primer da de clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, nunca me imagin que me embarcara en la aventura ms importante de mi vida, que dicha institucin se convertira en mi segunda casa y que cinco aos despus estara convertido en todo un proyecto de abogado sapiens sapiens, como acertada y humorsticamente, nos defini a los miembros de la Facultad una estudiante de diseo industrial, en un artculo publicado en este peridico. En primer semestre muchos llegamos con una lluvia de ideas, soamos con cambiar el mundo, sin pensar en la precisin de los conceptos que formulamos y en la repercusin de los mismos, diseamos frases completas que hoy tildaramos de absurdas, pero que, en ese momento, eran la mismsima luz de la verdad. Con furor defendamos la necesidad de que un Estado comunitario repartiera recursos, sin ningn freno, entre todos los ciudadanos en condiciones de pobreza y, ciertamente, nos causaban gran simpata las ideas socialistas. En sexto semestre, despus de haber visto derecho constitucional, laboral y penal, entendimos que hay un canal institucional en el sistema poltico en el que se estructura el mundo: el liberalismo, comprendiendo que esta es una oportuna va para encaminar nuestros sueos iniciales, nos volvimos feroces defensores de la democracia, los derechos

C

Por JOsEMARA MEDInA DE ARTEAGA

humanos, la Constitucin de 1991 y leemos con furor las sentencias de la Corte Constitucional. Pero, ya a la altura de dcimo semestre, cuando empiezan a surgir preguntas como de dnde va a salir el dinero para financiar nuestras ideas revolucionarias de primer semestre? Quin es el que en el fondo las est costeando? En caso de que, despus de una interminable guerra y de un inimaginable derroche de sangre, los revolucionarios logren volcar el statu quo Quin nos asegura que no se van a perpetuar en el poder, que para mantenerse no van a crear un sistema de represin y que no van a cometer injusticias como s ocurri en la Cuba de Fidel Castro o en la misma revolucin francesa? De lo cual se desprende con meridiana claridad que el quit del asunto no se basa en alcanzar el mundo de nuestros sueos, sino acercarnos al mejor entre los mundos posibles y, en ese punto, a esa altura de la carrera, resulta ser imposible no ser de derecha, as sea bajo el ttulo de moderadamente conservador. Esta es una metamorfosis que, en muchos casos, define al abogado Javeriano, lo que, en modo alguno, puede verse como un proceso de frustracin de los sueos iniciales, sino como la transformacin de pasar de tener mil ideas inciertas a tener una idea concreta, precisa y real. De pasar de tener cientos de sueos a visualizar un proyecto de vida realizable y coherente. De avanzar en el conocimiento de esa telaraa que es el derecho en la que est tejida y cifrada la sociedad humana y pasar a tener, en la medida en que se conocen las profundidades de

esta ltima, una visin integral de las cosas. Pero lo ms importante de este viaje es que se vivi un periodo de oro en, tal vez, la mejor Facultad de Derecho que tiene el pas, Facultad que, a pesar de las crticas que muchos esgrimen a diestra y siniestra tiene invaluables virtudes. El hecho de que exista un ambiente tan grato de compaerismo, ayuda y cooperacin, que los mejores amigos de uno sean los de la universidad, no es una simple coincidencia, no es algo comn de otras facultades y es una acertada poltica institucional que es nuestro ms grande patrimonio. El hecho de que las seoras de la fotocopiadora, de las cafeteras, las secretarias de la facultad, los asistentes de secretara acadmica como el seor Henry Sandoval cumplan con los ms altos estndares de diligencia y, con su amabilidad y laboriosidad, le presten a uno un servicio impecable, no es casualidad, es una acertada estrategia institucional de manejo de los recursos humanos. El hecho de que los profesores no solo se limiten a brindarnos de la manera ms precisa los principales fundamentos del conocimiento jurdico sino que tambin busquen sacar de sus estudiantes el mximo, que se preocupen por nuestra formacin tica y sobre todo que hayan palabras que nunca se le van a olvidar a uno como el discurso de Esguerra del ltimo da, el consejo inicial de Vlez, la pasin con la que dictaba las clases Pulecio, los apuntes humorsticos de Barrera y el poema de Rudyard Kipling que, Miranda, lee al final de sus clases, adems de ser huellas que van a quedar marcadas para toda la vida en los estudiantes, son el mejor sello de calidad que puede tener la Facultad. Todas estas cosas son las que hacen que, en el laberinto de nuestra memoria con tinta de oro queden grabados estos 5 aos que, como una rfaga de viento, se nos estn escapando.

1O

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

PERFILES

CIEnCIAs JuRDICAs

Profesor de la extensa Ctedra de Hacienda Pblica, es un ejemplo de una vida dedicada al servicio que busca transformar el pas, de esa javerianidad que se ha ido perdiendo en nuestra facultad, que busca servir lejos de la vanagloria y de los deseos de reconocimiento.

Perfil de Fernn Bejarano Arias

El servicio al pas desde lo pblico y lo privadoCuando Bejarano no est ensimismado buscando la solucin a problemas jurdicos, dedica su tiempo a muchas actividades que no parecen propias de su personalidad de profesor serio, de extensas y organizadas exposiciones y dedicado a su profesin. Goza entraablemente de la compaa de sus amigos, que considera su mejor tesoro, con ellos juega, literalmente, desde su infancia y contina hacindolo, aunque los juguetes han cambiado con la edad: bicicleta, luego motos, luego los jeeps, rallyes y al final los paseos en carro; por ello no resultar extrao encontrarlo en Facebook entre un carro en La Guajira, o en un barrizal en el Vichada. Dice tener alma de campesino, adora el campo, los animales, los cultivos, los atardeceres al lado de un ro, las conversaciones con los campesinos, cabalgar, participar en las labores de vaquera, que combina con el golf y una buena conversacin acompaada de un tabaco y un buen ron. Del alma de campesino le queda en la ciudad la levantada en la madrugada, tiempo que considera el ms productivo; cuando llega a clase ya lleva cerca de tres horas, despachando correos, organizando papeles y sufriendo los trmites judiciales que impone la jurisprudencia de baranda de cada uno de los juzgados, que segn seala, no siempre es uniforme ni consistente; cada semana tiene una nueva ancdota sobre estas barbaridades que pasan en la baranda. Adora la vida familiar, es un orgulloso padre de dos hijas, a quienes sacaba al paradero mientras se dejaron acompaar, por lo cual tom la magnfica costumbre de iniciar su clase a las 7:30 de la maana. Considera que el ejercicio de la profesin requiere de tres principales elementos: pasin, mtodo y estudio, con estas posiblemente se logre xito y fortuna, pero aade, slo acompaadas de la honradez y la calidad humana se logra la felicidad. Nos deja un mensaje: Hay que amar la profesin, aun si no la ejerces; hay que estudiar continuamente para ejercerla, hay que ser honrado y comprensivo y hay que conocer el negocio del cliente tanto como sea posible para ser no solo el abogado, sino el confidente, el asesor y el amigo. El abogado javeriano est preparado para comprender la realidad jurdica y social de nuestro pas para transformarlo, para lograr el desarrollo y superar la desigualdad social y tienen ustedes, las nuevas generaciones, la responsabilidad social y moral de hacerlo.

F

Por sAnTIAGO GARCA JARAMILLO

ernn Ignacio Bejarano naci en Bogot, el 3 de abril de 1956, estudi en el colegio San Bartolom de La Merced; inici estudios de Ingeniera Civil en la Universidad Javeriana y al finalizar 4 semestre decidi darle un giro a su vida para iniciar los estudios de derecho y socio economa, como se llamaba en aquella poca la doble titulacin que ofreca la facultad. De sus estudios con la Compaa de Jess vive el lema de en todo amar y servir, el de una vida dedicada al trabajo y servicio, sin vanaglorias ni deseos de protagonismo. Bejarano fue discpulo del Padre Giraldo, a quien re cuerda en su despacho, rodeado de los profesores, que siempre pasaban a tomar un caf con el Decano y sus colegas como complemento de sus clases, all se formaba una continua tertulia durante toda la maana, donde se comentaban las noticias, los fallos judiciales, los problemas de oficina y se decidan asuntos de Estado constumbre que ltimamente tristemente ha venido cayendo en desuso; cuenta Bejarano que se deca que en esa oficina del Decano hasta se decidan los nombramientos de ministros, y abogados javerianos en altos cargos pblicos y privados. Ilustres profesores formaron aquella generacin de abogados de los 80, entre los cuales se destacaban, Bernardo Gaitn Mahecha, Carlos Daro Barrera, Juan Carlos Esguerra, Juan Camilo Restrepo y Gustavo Cuello, profesores a los cuales algunos de nosotros tambin tuvimos el honor de tener en las aulas 30 aos despus. As mismo recuerda a Juan Benavides Patrn, profesor de derecho laboral y a Roberto Surez, profesor de personas y familia, quienes fueron decanos de la facultad; tambin recuerda las inolvidables enseanzas de Jorge Cubides Camacho en obligaciones, y a ministros y personajes de la vida nacional como el expresidente Ernesto Samper y los ministros Antonio lvarez Restrepo, Hugo Palacios Meja y Gabriel Melo Guevara. Durante la carrera, Bejarano trabaj en las oficinas de los profesores Gustavo Cuello y Hugo Palacios Meja. Con profunda gratitud recuerda cmo se hizo abogado con las enseanzas y la tutela de Palacios Meja, quien le transmiti la pasin por el Derecho y el mtodo de riguroso trabajo y estudio. Recuerda que este mentor lo vincul al Banco de

Foto: archivo particular

la Repblica en la subgerencia jurdica y posteriormente al Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico como director general administrativo. Su primer trabajo como profesional fue en la Direccin General de Crdito Pblico como profesional especializa do, all tuvo su primer contacto con la banca internacional y los proyectos de infraestructura; recuerda que en aquel entonces no existan los computadores de escritorio y mucho menos los porttiles, no haba internet, las comunicaciones se surtan a travs de telegramas y los sistema de transferencias electrnicas internacionales se realizaban a travs de tlex cifrados con base en los cuales se movan los recursos de las cuentas internacionales. En la primera parte de la dcada de los 80 se produjo la crisis de la deuda latinoamericana, originada en el sobreendeudamiento de Mxico, Per y Argentina, y arrastr a los dems pases que eran vistos por la comunidad financiera internacional con un nivel de riesgo de incumplimiento similar a los de los pases que haban declarado la moratoria de la deuda externa. Fueron unos aos muy difciles para Colombia, que nunca declar la moratoria, sin embargo, tuvo que gestionar la apertura del crdito internacional en largas negociaciones con la banca internacional y finalmente obtuvo los crditos sindicados que normalizaron el crdito internacional para el pas. Para entonces Bejarano pas a trabajar al Banco de la Repblica a la subgerencia jurdica, durante la administracin de Palacios Meja quien fue Gerente del Emisor durante el Gobierno del presidente Betancur. Desde all tuvo la oportunidad de par-

ticipar en forma directa en las negociaciones internacionales con la banca internacional. Las finanzas pblicas vistas desde el aspecto jurdico y econmico del Banco de la Repblica no fueron suficiente entrenamiento para Bejarano, porque, al ser designado como Ministro de Hacienda, Palacios lo vincul como director general administrativo del ministerio, donde tuvo la responsabilidad de la gestin presupuestal del ministerio, y recuerda que se trat de pagar la nmina del sector pblico mediante transferencias en lugar de cheques y no fue posible porque la Contralora General de la Repblica con-

Adora la vida familiar, es un orgulloso padre de dos hijas, a quienes sacaba al paradero mientras se dejaron acompaar, por lo cual tom la magnfica costumbre de iniciar su clase a las 7.30 de la maana.sider que perda capacidad de control sobre la gestin fiscal. Al finalizar el gobierno del presidente Betancur regresa al Banco de la Repblica, y culmina el LLM en American University en Washington, y regresa a trabajar en la reforma del rgimen cambiario con Hernando Jos Gmez. En esta poca se expide la Constitucin de 1991, que dio origen a numerosas reformas del sistema econmico, impulsadas

por el presidente Gaviria, en las cuales particip desde el Banco Emisor y la Secretara de la Junta Monetaria. Con la transformacin constitucional del Banco de la Repblica, pas a ser secretario de la junta directiva, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca la regulacin monetaria, cambiaria y crediticia de la Junta del Banco de la Repblica. El campo de las relaciones econmicas internacionales no le fue ajeno a sus actividades profesionales, en donde fue Viceministro Econmico de la Cancillera de San Carlos. Al finalizar el gobierno del presidente Gaviria se uni con dos funcionarios que quedaban privatizados: el profesor Juan Pablo Crdenas Meja, quien era secretario jurdico y Camilo Ospina Bernal, quien era secretario general del ministro Hommes. Crearon la oficina Bejarano Crdenas Ospina, que hasta el gobierno del presidente Uribe asesor a numerosos ministros y entidades pblicas. Posteriormente volvi como socio a la oficina de Hugo Palacios hasta cuando decidi acompaar a su amigo Pedro Nel Ospina como vicepresidente jurdico en la Corporacin Financiera Colombiana, el planteamiento inicial era lograr la fusin con Corfivalle y regresar a Estudios Palacios Lleras a ejercer su profesin; sin embargo permaneci acompaando a su amigo hasta cuando se retir del Grupo Aval. Al dejar Camilo Ospina la embajada en la OEA surgi la idea de reconstituir la oficina de abogados y de all surgi OPEBSA, con la participacin del profesor Jorge Pinzn, Juan Francisco Espinosa, Segismundo Mndez y otros colegas.

CIEnCIAs JuRDICAs

COnSTRUCTIVAS

FORO JAVERIAnO - II TRIMEsTRE 2012

11

El problema de la educacin en derecho no es solo de los profesores, ni de los alumnos, ni de los directivos. El problema de la educacin del derecho es la desesperanza y la falta de creencia en l.eca Sir Ken Robinson, educador britnico experto en temas de educacin y creatividad, que todos somos educados desde que nacemos de la cintura para arriba, luego nos enfocamos ms en la cabeza, y finalmente, en uno de los hemisferios del cerebro, esto se ha dado porque todos los sistemas educativos mundiales tienen un esquema en el que se da prioridad a las matemticas y a las ciencias sociales ms que a otras reas. La educacin legal no se queda atrs. Actualmente su metodologa es la de educar en el ejercicio de la memoria y de la recitacin, ms all del ejercicio de la interpretacin y la argumentacin. El semestre pasado me encontr con una amiga que acababa de salir de un final, le pregunt cmo le haba ido y su respuesta, con suma tranquilidad, fue: Bien, fcil, era todo de memoria. Bien?, fcil?, slo memoria? (Entr en pnico). Estoy de acuerdo en que para algunos recitar de memoria sea fcil, pero pasar por desapercibido que esa es la actual metodologa para educar en derecho me preocupa. Esto sin duda no est formando a seres humanos que como abogados estn obligados a interpretar, argumentar; contrario a ello,

Foto: archivo personal

D

Por MARA PAuLInA DOMnGuEz

La causa de educar mquinas reproductoras de conocimiento sin sentido, se centra en que no hay educadores abogados que enseen derecho.

sobre la educacin en Derecho

El Derecho al revsest formando mquinas que reproducen lo que transmiten los profesores, y esto porque eso es lo que ellos quieren or. Todo por una buena nota. Recuerdo que en sexto semestre recib clase de contratos II con el profesor Felipe Cuberos. Para sorpresa de todos, al final del curso nos ley una carta que dentro de sus lneas esbozaba: La labor del profesor, que algunos dicen es mal pagada, no consiste en transmitir conocimiento. El conocimiento es ya de fcil acceso para una generacin como la de ustedes. Mi papel, como el de cualquier otro profesor de hoy, se limita a la de ser un simple gua; un conductor que gracias a las experiencias vividas, y no necesariamente a una inteligencia superior, tiene el privilegio de pararse en frente de un grupo de personas e intentar abrir sus mentes hacia cosas que no han tenido la oportunidad de palpar. La causa de educar mquinas reproductoras de conocimiento sin sentido, se centra en que no hay educadores abogados que enseen derecho. El hecho de ser slo abogado no tiene nada de malo. El problema de ello surge cuando estos abogados, que tienen el compromiso de ponernos a pensar, se apartan de su labor como educadores y olvidan la influencia que tienen entre nosotros sus palabras, comentarios y actitudes. Son conscientes los profesores de las implicaciones de ensear derecho y la influencia que ello tiene en la formacin del estudiante? No s si ustedes, queridos profesores, lo sepan, pero muchos de los intereses de los alumnos se ven desvanecidos ante una clase donde el encargado de dictar la materia es una persona que simplemente quiere reconocimiento social y no reconocimiento entre los estudiantes por la pasin que transmite cuando ensea. A pesar de lo anterior, yo no juzgo a todos los profesores, por el contrario, los entiendo. El problema de la educacin en derecho no es solo de los profesores, ni de los alumnos, ni de los directivos, el verdadero problema es la desesperanza generalizada y la falta de creencia en l, algo que desde hace muchos aos se ha hecho palpable y frente a lo cual solo nos hemos pre-

ocupado ms por encontrar a un culpable que por hallar una solucin. Con qu inters puede llegar un profesor a dar clase si unos alumnos hablan, otros duermen, otros estn concentrados en su computador o en sus celulares o en alguna otra cosa diferente? La desesperanza en la educacin se ha convertido entonces en un ciclo donde los alumnos no vemos profesores apasionados y dispuestos a que realmente aprendamos y donde profesores ven alumnos callados, que no estn dispuestos a abrir espacios al debate jurdico y tragan entero Qu tan difcil es lograr salir de la desesperanza generalizada que hay en la educacin del derecho? Profesores: No queremos seres humanos perfectos que nos obliguen a recitar lo que ustedes ya nos han dicho, queremos seres humanos imperfectos, profesores que sientan, que se apasionen y que no sean solo mitos para los estudiantes, que nos obliguen al debate jurdico y a entender el sentido del derecho. Terminaremos siendo todos colegas y es por ello que los invito a volver a creer en el sentido del derecho, algn da necesitaremos del apoyo mutuo en el ejercicio profesional. Estudiantes: Es nuestro deber exigirle a los profesores, no tragar entero, preocuparnos por entender el sentido de las cosas y no solamente memorizar. Es en las aulas de clase donde se discute lo que maana construir la justicia, un pas como el nuestro requiere gente responsable y exigente consigo misma, que con valenta est dispuesta a entregar todo para seguir construyendo pas sin importar dnde se encuentre.

Derechos y deberes

debe ser rechazado siempre por principio. De modo que los gozos no nos conducen por s mismos a ser felices. Pues, por ejemplo, procrastinar nuestras tareas dedicando tiempo a una buena pelcula a pesar de ser un gozo nos puede traer muchos dolores de cabeza: desde una mala nota en un examen hasta, en el largo plazo, perder una buena oportunidad de trabajo por no saber lo suficiente. Asimismo, el Estado puede gastar ms para garantizar ms derechos pero ello, que en principio ser un gozo para nosotros, los ciudadanos, puede convertirse en un problema si pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas pblicas y por ello, finalmente, nos toca pagar ms impuestos. As las cosas, si reconsideramos nuestra idea de los derechos desde el epicuresmo podremos pensar que estos s son fuente de gozo pero no en s mismos, pues su ejercicio irresponsable nos puede hacer infelices. As, al ejercer nuestro derecho a la libre expresin, tendremos en cuenta que hacerlo sin investigar sobre el hecho o la persona respecto de los que vamos a opinar, lejos de traernos felicidad nos conducir a un conflicto que podra llevarnos a nosotros y a los dems a sufrir. Entonces, finalmente, podremos pensar que el cumplimiento de los deberes, si bien nos puede resultar molesto en su momento, en el mediano y largo plazo puede conducirnos a la genuina feli