2010

20
RADIOTERAPIA 151.- ¿Qué importancia tiene el oxígeno en la radiación ionizante? Es el modulador mas importante del efecto biológico, se debe alcanzar una presión de oxígeno baja para que exista un efecto protector de la hipoxia. 152.- Explica que es el Iodo 125 Es un isótopo radiactivo que produce fotones por proceso extranuclear, también emite un pequeño número de rayos gamma procedentes del núcleo 153.- ¿Cuáles son los rangos de radiaciones electromagnéticas? Radiación superficial 10-125KeV, ortovoltaje 125 - 400 KeV y supervoltaje mayor de 400 KeVRadiación superficial 10 – 125 KeV, ortovoltaje 124-400kEv y supervoltaje mayor de 400KeV 154.- ¿En que se relacionan la magnitud (dosis absorbida), el rad y la unidad de medida Gray? En que la dosis absorbida es la magnitud fundamental, el rad es la unidad más empleada y la forma en que se mide es con el Gray 1 Gray = 100 rads 155.- Describe las dos técnicas de irradiación Braquiterapia.- en ella la fuente radiactiva se sitúa dentro ó próxima al volumen blanco, fuentes utilizadas radio y radón. Teleterapia.- utiliza una fuente que se sitúa alejada del paciente, dependiendo de las máquinas 156.- ¿Qué debe tomarse en cuenta antes de tratar a un paciente con radioterapia? La localización exacta del volumen blanco mediante examen físico y métodos diagnósticos. Una vez completada la localización comienza el proceso de planificación donde se consideran las técnicas más adecuadas para comenzar el tratamiento y así buscar la mejor distribución de haces, homogeneidad en el volumen blanco y minimización de la dosis en el volumen de transito.

Transcript of 2010

Page 1: 2010

RADIOTERAPIA

151.- ¿Qué importancia tiene el oxígeno en la radiación ionizante? Es el modulador mas importante del efecto biológico, se debe alcanzar una presión de oxígeno baja para que exista un efecto protector de la hipoxia.

152.- Explica que es el Iodo 125 Es un isótopo radiactivo que produce fotones por proceso extranuclear, también emite un pequeño número de rayos gamma procedentes del núcleo

153.- ¿Cuáles son los rangos de radiaciones electromagnéticas? Radiación superficial 10-125KeV, ortovoltaje 125 - 400 KeV y supervoltaje mayor de 400 KeVRadiación superficial 10 – 125 KeV, ortovoltaje 124-400kEv y supervoltaje mayor de 400KeV

154.- ¿En que se relacionan la magnitud (dosis absorbida), el rad y la unidad de medida Gray? En que la dosis absorbida es la magnitud fundamental, el rad es la unidad más empleada y la forma en que se mide es con el Gray 1 Gray = 100 rads

155.- Describe las dos técnicas de irradiación Braquiterapia.- en ella la fuente radiactiva se sitúa dentro ó próxima al volumen blanco,

fuentes utilizadas radio y radón.Teleterapia.- utiliza una fuente que se sitúa alejada del paciente, dependiendo de las máquinas

156.- ¿Qué debe tomarse en cuenta antes de tratar a un paciente con radioterapia?La localización exacta del volumen blanco mediante examen físico y métodos diagnósticos. Una

vez completada la localización comienza el proceso de planificación donde se consideran las técnicas más adecuadas para comenzar el tratamiento y así buscar la mejor distribución de haces, homogeneidad en el volumen blanco y minimización de la dosis en el volumen de transito.

157.- ¿Cuales son los dos posibles mecanismos de interacción de la radiación con materiales biológicos y que importancia tienen?

El efecto directo de la radiación sobre una molécula blanco importante y el efecto indirecto producido por productos intermediarios de la radiación

158.- ¿Cuáles serían las consecuencias para una célula que ha sido dañada por la radiación?Muerte rápida por apoptosis, muerte durante el proceso de división, producción de formas

inusuales como resultado de aberraciones en la división, puede quedarse estériles pero fisiológicamente funcionantes durante mucho tiempo, pueden dividirse creando una o más generaciones de células hijas antes de que parte o toda la progenie se convierta en estéril ó la célula puede no sufrir alteraciones durante el proceso de división.

159.- ¿Qué representan las curvas de supervivencia?Representan la fracción de células que sobreviven a la radiación frente a una dosis

administrada. La supervivencia se determina por la capacidad de formación de colonias macroscópicas.

Page 2: 2010

160.- ¿A que se le denomina reparación del daño celular producido por la radiación? y explica cómo se divide:

Es la mejora de la célula ocasionada por la irradiación y la reparación se divide ena) Daño potencialmente letal .- provocando la muerte celular.b) Reparación de daño subletal.- la célula puede reparar parte del daño producido por la

irradiación.

161.- ¿A que se refiere el término integridad reproductiva de la célula?

Al efecto más importante que busca la radioterapia desde el punto de vista biológico

162.- Razones de reoxigenación de células tumorales

Reducción de la población de células tumorales, reducción de la distancia entre las células hipóxicas y aumento de la difusión del oxígeno.

163.- ¿Cuál es el efecto de los agentes nitroimidazoles?

Actúan como citotóxicos para las células hipóxicas y sensibilizan a la célula frente a agentes quimioterápicos.

164.- ¿De que depende la respuesta del tumor durante una irradiación fraccionada?

Depende de la existencia de proliferación celular entre las fracciones y del número de células expuestas a la radiación.

165.- ¿Menciona los 4 efectos combinados de drogas mas radiación?

Independiente, Aditivo, Sinergista y Antagonista.

166.- ¿Qué significa Transferencia Lineal de Energía (TLE)?

Cantidad de energía que se pierde a lo largo de la trayectoria de la partícula, sus radiaciones pueden ser altas o bajas.

167.- ¿De que depende la eficacia biológica relativa?

Del tipo de tumor, de los tejidos limitantes de dosis que se estén estudiando y de la dosis necesaria de radiación.

168.- Define que son tumores trasplantados como técnica experimental.

Son tumores que pueden desarrollarse de forma espontánea ó por la aplicación de un carcinógeno y después se trasplantan de un animal a otro.

169.-¿Cuáles son las características fisiológicas que poseen los tumores?

Page 3: 2010

Crecimiento continuo, capacidad de invasión de los tejidos de circundantes, capacidad de producción de metástasis y suplemento sanguíneo para nutrirse.

170.- Menciona cuáles son los tejidos de renovación y no renovación frente a la radiación

Renovación: piel y anexos, mucosa gastrointestinal, médula ósea, órganos reproductores

No Renovación: tejido muscular y nervioso

171.- Síndrome prodrómico tras dosis altas de radiación

R= Náuseas, vómito, diarrea, calambres, fatiga, sudoración, fiebre y cefalea

172.- ¿Cuáles son las tres formas diferentes de muerte postirradiación?

R= 1) A dosis muy altas de radiación por daño neurológico

2) A dosis intermedia por daño mucosa gastrointestinal

3) A dosis baja por fallo hematopoyético

173.- ¿Cuáles son los efectos de la radiación en la respuesta inmune?

R= Linfocitos B radiosensibles sufren muerte en mitosis

Precursores de linfocitos T sufren muerte en interfase

174.- ¿En que consiste el fraccionamiento de la radiación?

R= En conseguir mayor eficacia en la curación del tumor sin producir complicaciones tomando en cuenta el número y tamaño de dosis.

175.- Menciona los efectos crónicos secundarios sobre los tejidos sanos

R= Necrosis, fibrosis, formación de fístulas, úlceras que no cicatrizan y daño específico a órgano

176.- ¿Cuándo se relacionan los efectos agudos y crónicos de la radiación?

R= Cuando se utiliza el mismo esquema de fraccionamiento, el mismo tejido estudiado, el mismo volumen y técnica de irradiación.

177.- ¿A que se deben los efectos agudos y crónicos de la radiación?

R= A la depleción celular de los tejidos de renovación afectados

178.- ¿Qué es el índice terapéutico?

R= Es la relación entre los efectos deseados y los no deseados del tratamiento

179.- ¿Tratamiento de éxito para el linfoma de Burkitt?

Page 4: 2010

R= El fraccionamiento acelerado, cuando las células tumorales proliferan rápida y singificativamente.

180.- Describe el tratamiento con la técnica de curso partido o split course.

R= Se deja un periodo de 2 a 3 semanas en medio del tratamiento para la recuperación de los efectos agudos y para permitir la regresión tumoral.

SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

181.- ¿Qué produce la ACTH ectópica?

R= ACTH, hiperplasia suprarrenal e hipercortisolismo

182.- ¿Qué componentes predominan en las moléculas activas del síndrome de ACTH?

R= ACTH, hormona estimulante de los melanocitos(MSH), β-lipotropina, endorfinas y encefalinas.

183.- Menciona los tres trastornos clínicos más frecuentes que afectan la producción de cortisol.

R= Enfermedad de Cushing, ACTH ectópica, Enfermedad adrenal

184.- ¿Con qué carcinoma se asocia la ACTH ectópica más frecuentemente?

R= Carcinoma pulmonar de células pequeñas en un 50 %

185.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del síndrome de ACTH ectópica?

R= Cara de luna llena, obesidad de tronco, hipertensión, debilidad, hirsutismo, Hiperpigmentación, hipokalemia, alcalosis metabólica.

186.- ¿Cuáles son las 2 pruebas diagnósticas más frecuentes para determinar una producción excesiva de cortisol?

R= a) Determinación de cortisol libre en orina de 24 hr

b) Prueba de supresión con 1mg de Dexametasona

187.- Tratamiento médico para la producción ectópica de ACTH

R= inhibición de la producción de cortisol con mitotano, aminoglutetimida, Metirapona ó ketoconazol(éste último como tratamiento de elección)

188.- Hallazgo inicial en pacientes con SIADH

R= hiponatremia

Page 5: 2010

189.- Elementos principales que constituyen el síndrome de producción inadecuada de hormona antidiurética.

R= hipoosmolaridad sérica, hiperosmolaridad urinaria, concentración urinaria inadecuada de sodio, euvolemia, normalidad de función renal, suprarrenal y tiroidea.

190.- Menciona los tumores que se asocian con SIADH

R= Cáncer pulmonar, cáncer de cabeza y cuello, linfomas, leucemias, cáncer de próstata, cáncer de vejiga.

191.- Manifestaciones clínicas de osteomalacia oncógena.

R= dolor óseo, fosfaturia, glucosuria renal, hipofosfatemia, normocalcemia, concentraciones disminuidas de 1,25 hidroxivitamina D, aumento de fosfatasa alcalina.

192.- ¿A qué tipo de tumor se debe la producción tumoral de calcitonina?

R= Al carcinoma medular de tiroides

193.- Menciona la utilidad de la calcitonina utilizada como marcador tumoral

R= Identifica a los pacientes con neoplasia endocrina múltiple tipo 2

194.- ¿En qué tipo de tumores son utilizadas las gonadotropinas como marcadores tumorales útiles?

R= Tumores originados en tejidos gestacionales, testículos, ovarios y órganos endocrinos

195.- ¿Cuál es el tumor sólido que frecuentemente se relaciona con eritrocitosis?

R= El carcinoma de células renales, asociado a concentraciones séricas elevadas de eritropoyetina.

196.- ¿Debido a que tumores encontramos ginecomastia y elevación de hCG en el paciente?

R= tumores de células germinales de los testículos y tumores pulmonares principalmente

197.- ¿Qué anemia se presenta en la neoplasia de células B?

R= anemias hemolíticas autoinmunes

198.- ¿En qué tipo de pacientes se diagnostica lactógeno placentario humano como indicador de tumor maligno?

R= En mujeres no gestantes

199.- ¿Qué factores de crecimiento intervienen en la granulocitosis asociada a tumores?

R= Factor estimulador de colonas de granulocitos (G-CSF), (GM-CSF), IL-3, IL-1

Page 6: 2010

200.- Menciona las alteraciones en las pruebas habituales de coagulación en los enfermos con cáncer

R= Aumento de los productos de degradación de la fibrina ó el fibrinógeno, trombocitosis e hiperfibrinogenemia.

201.- Principal tumor asociado a hipoglucemia

R= Insulinoma

202.- ¿Qué tipo de neoplasias se asocian con hipoglucemia?

R= tumores mesenquimatosos, carcinomas suprarrenales y cánceres gastrointestinales

203.- Tratamiento inicial de la hipoglucemia paraneoplásica

R= Infusión intravenosa de glucosa, reducir masa tumoral, extraer masa tumoral

204.- Principales tumores sólidos asociados a granulocitosis

R= Ca. Gastrico, Ca. Pancreático, Ca. Pulmonar, Ca Cerebral

205.- ¿Cuáles son las principales causas de Trombocitopenia en un paciente con cáncer?

R= QT, RT, coagulación intravascular diseminada, infiltración tumoral de la médula ósea.

206.- Menciona 3 mecanismos por los cuales los tumores que afectan vías digestivas altas causan pérdida de peso.

R= Malabsorción, Obstrucción local y Mala digestión.

207.- ¿A qué se debe la degeneración cerebelosa paraneoplásica?

R= A una pérdida difusa de las células de Purkinje del cerebelo

208.- Describe el Síndrome Opsoclonus-Mioclonus Paraneoplásico

R= Inestabilidad de los movimientos rápidos de los ojos, de gran amplitud, involuntarios, caóticos y conjugados.

209.- ¿Cuáles son los cánceres más frecuentemente asociados a síndrome nefrótico?

R= Ca. De Ovario, Estómago, Mama, Riñón, Pulmón y Colon.

210.- ¿Qué lesiones se relacionan con la encefalitis carcinomatosa?

R= Lesiones del tronco cerebral, lesiones del cerebelo, lesiones de la médula espinal.

URGENCIAS ONCOLÓGICAS

211.- ¿Cánceres asociados a hipertensión intracraneana?

Page 7: 2010

R= Linfoma, Ca. Pulmón, Leucemia, Melanoma

212.- Menciona las urgencias oncológicas anatómicas/mecánicas

R= HT intracraneana, Compresión medular, Síndrome VCS, Derrame pleural, hemoptisis, obstrucción respiratoria, taponamiento cardiaco y obstrucción intestinal.

213.- Excepciones oncológicas en los que la descompresión vesical no debería ser intentada:

R= Cáncer gástrico y pancreático metastático

214.- ¿Cuáles son los tumores cerebrales primarios de los adultos en la hipertensión intracraneal?

R= gliomas (astrocitomas, ependimomas u oligodendrogliomas)

215.- ¿Qué neoplasias originan obstrucción multifocal en intestino delgado y grueso?

R= Ca. Gastrointestinal, Ca de ovario, Ca. De mama

216.- ¿Cuál es la cantidad de radiación necesaria para la hipertensión intracraneana?

R= Radioterapia 30Gy *10

217.- ¿Cuáles son los principales tumores que causan compresión medular?

R= Melanoma, Ca. De pulmón, Ca. De mama, Ca de riñón

218.- Menciona el tratamiento para la compresión medular

R= Descompresión + RT 4Gy *3

219.- ¿Qué síntomas se asocian a metástasis a SNC en el síndrome de Vena Cava Superior?

R= cefalea, náusea, vómito, alteraciones visuales y síncope.

220.- ¿Con qué factor oncológico se relaciona el derrame pleural?

R= Con el depósito de células tumorales en la pleura visceral ó parietal

221.- ¿A qué se debe el derrame pericárdico maligno?

R= A una complicación de las neoplasias que puede llegar a producir taponamiento cardiaco

222.- ¿A qué enfermedades malignas se asocian derrame pericárdico y taponamiento cardiaco?

R= Ca. Pulmón, Ca. Mama, linfomas, leucemias, sarcomas, melanomas

223.- ¿Cuál es la neoplasia que con mayor frecuencia ocasiona hemoptisis?

R= Carcinoma Bronquial

Page 8: 2010

224.- Porcentaje de pacientes en los que el cáncer de colon es causa de obstrucción intestinal

R= 78%

225.- ¿Con qué tipo histológico de cáncer se asocia la Síndrome de producción inadecuada de hormona antidiurética?

R= Carcinoma pulmonar de células pequeñas

226.- Menciona neoplasias causantes de sangrado intrabdominal

R= Liomioblastoma del estómago, angiomiolipoma de riñón, leiomiosarcoma retroperitoneal, feocromocitomas y neoplasias pélvicas

227.- ¿Cuál es el porcentaje de pacientes que experimentan complicaciones vesicales, debido a radioterapia y en que neoplasia se presenta?

R= 20%, Ca. Ginecológico, Ca. Genitourinario y Ca. Rectal

228.- ¿De qué depende el mecanismo de producción de la hipercalcemia en pacientes con cáncer?

R= Del aumento en la actividad de los osteoclastos, debido a metástasis ósea

229.- ¿En qué síndrome paraneoplásico y en que tumores encontramos hiponatremia?

R= Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética y Ca de páncreas y Ca neuroendocrinos.

230.- ¿En qué consiste el síndrome de lisis tumoral?

R= En la lisis de células tumorales con liberación de uratos, fosfatos, calcio, con la consiguiente hiperuricemia, hiperfosfatemia e hipercalcemia

231.- Menciona los tumores que se asocian a Lisis tumoral

R= Linfoma de Burkitt, Linfoma linfoblástico, Leucemia linfoblástica aguda

232.- ¿Beneficio encontrado en las neoplasias relacionadas a lisis tumoral?

R= Neoplasias quimiosensibles, provocándose una citorreducción mediante el tratamiento

233.- ¿Causas más frecuentes que nos pueden producir trombocitopenia en el paciente con cáncer?

R= Fármacos quimioterápicos, radiación extensa, mielomas, tumores sólidos infiltrantes de cavidad medular.

234.- Neoplasia que se asocia con mayor frecuencia a coagulación intravascular diseminada

R= leucemia promielocítica aguda en un 80%

Page 9: 2010

235.- ¿Cuál es el principal signo que se presenta tras un proceso maligno del tracto urinario?

R= Hematuria

236.- Menciona los tumores que pueden metastatizar a la pared abdominal, asociadas con perforación.

R= Tumores en pulmón, mama y ovario

237.- ¿En qué localización se encuentran los tumores que mayormente causan obstrucción ureteral?

R= Ca. De cuello uterino y Prostático en un 70%

238.- ¿A qué debemos la obstrucción ureteral en pacientes oncológicos?

R=Secundario a invasión tumoral directa, compresión del uréter por un tumor retroperitoneal, atrapamiento del uréter por ganglios linfáticos afectados.

239.- ¿Cuál es la urgencia quirúrgica más frecuente en pacientes con cáncer?

R= Obstrucción abdominal en un 29%

240.- ¿Complicación vital en el paciente oncológico al momento de un trasplante de médula ósea?

R= Hemorragia vesical masiva con mortalidad del 75%

CÁNCER BRONCOGÉNICO

241.- ¿Cuáles son los subtipos principales de cáncer de pulmón?

R= Cáncer de células pequeñas y el cáncer de pulmón de célula no pequeña

242.- Menciona los agentes carcinógenos implicados en el Ca. De Pulmón

R= Tabaco, asbesto, radón, hidrocarburos aromáticos policíclicos, niquel, cromo.

243.- Terapia mayormente utilizada en los hallazgos de obstrucción bronquial

R= Braquiterapia de alta dosis-frecuencia

244.- ¿En donde se origina el adenocarcinoma?

R= En las glándulas mucosas ó en el epitelio de bronquios ó bronquiolos

245.- ¿A qué ganglios metastatiza la diseminación linfática en el Ca. Pulmonaar?

R= Bronquiales, Hiliares y Mediastinales

246.- Menciona la clasificación histológica del carcinoma epitelial broncogenico maligno

Page 10: 2010

R=Carcinoma de células escamosas, Carcinoma de célula pequeña, adenocarcinoma, carcinoma de célula grande.

247.- En el Ca. Pulmonar, menciona el tipo histológico con mayor incidencia en la población?

R= Adenocarcinoma en un 40%

248.- ¿Cuál es el pronóstico de los tumores Pulmonares invasivos del mediastino?

R= 22% sufre resección completa y la supervivencia a 5 años es del 9%

249.- Menciona los 4 tipos clásicos en que se subdivide el adenocarcinoma

R= Acinar, Papilar, Broncoalveolar y Mucosecretor

250.- Menciona dos de los usos principales de la braquiterapia en el Ca. De pulmón

R= Alivio de una obstrucción bronquial endoluminal y para tumores endobronquiales de pequeño tamaño.

251.- ¿Cuál es el porcentaje de aparición del carcinoma de células grandes?

R= 15%, ahora clasificado como adenocarcinoma poco diferenciado

252.- ¿Cuál es la subdivisión del carcinoma de células grandes?

R= Variedad célula gigante, variedad célula clara.

253.- ¿Hacía que órganos se produce metástasis por Ca. De Pulmón?

R= Puede ser cualquier órgano, entre los más comunes hueso, hígado, glándulas suprarrenales y cerebro.

254.- ¿De qué dependen los signos y síntomas en el paciente con Ca. De Pulmón?

R= Dependen de la localización del tumor, de su extensión loco-regional ó de los efectos de la propagación metastásica.

255.- ¿Cuáles son los síntomas secundarios al crecimiento CENTRAL del tumor primario?

R= Tos, hemoptisis, respiración jadeante y estridor, disnea por la obstrucción y neumonitis por obstrucción

256.- ¿Cuáles son los síntomas secundarios al crecimiento PERIFÉRICO del tumor primario?

R= Dolor pleurítico, Tos, disnea sobre una base restrictiva y síndrome de absceso pulmonar por cavitación del tumor.

257.- ¿Qué porcentaje de incidencia tienen las metástasis adrenales debido a Ca. Pulmonar?

Page 11: 2010

R= 41%, en su mayoría asintomáticas.

258.- ¿Síndrome paraneoplásico más frecuentemente encontrado en Ca. Pulmonar?

R= Osteoartropatía hipertrófica pulmonar

259.- ¿Cuál es el instrumento más valioso para el diagnóstico de Ca. Pulmonar?

R= Radiografía de tórax

260.- Describe el término Cáncer de Pulmón Oculto

R= Pacientes con Ca. Pulmonar que cursan asintomáticos y sin evidencias radiológicas, encontrándose casi siempre en un estadio inicial de enfermedad, buen pronóstico.

261.- ¿Cuáles son los tipos de resección quirúrgica efectuados en un Ca. Pulmonar de células no pequeñas?

R= Segmento ó cuña, lobectomía, neumonectomía

262.- Tratamiento para mejorar el control sistémico de un tumor pulmonar metastásico oculto microscópico?

R= Quimioterapia adyuvante y de inducción

263.- Medicamentos activos desde 1990 para Ca. De Pulmón

R= Paclitaxel, Gemcitabina, Irinotecán

264.- Porcentaje de incidencia del Cáncer de pulmón de célula pequeña

R= 18% de todos los cánceres de pulmón primarios

265.- ¿A partir de qué estructura se origina el tumor de célula pequeña?

R= A partir de una célula basal endocrina o célula de Kulchitsky

266.- Describe el desarrollo del cáncer de pulmón de célula pequeña

R= Los cánceres de célula pequeña se infiltran en la submucosa en los primeros estadios de la enfermedad, mientras la metaplasia escamosa ó displasia se ve en la mucosa bronquial.

267.- ¿Cuáles son los tres subtipos del cáncer de pulmón de célula pequeña?

R= Célula de grano de avena, célula intermedia y célula combinada

268.- ¿Método diagnóstico utilizado para diferenciar entre cáncer de célula pequeña de cáncer de célula no pequeña?

Page 12: 2010

R= Distinción histológica

269.- ¿Cuáles son los marcadores de diferenciación neuroendocrina encontrados en el cáncer de pulmón de célula pequeña

R= Enzima APUD L-DOPA descarboxilasa, péptido liberador de la gastrina y enolasa neuroespecífica

270.- ¿Cuál es la localización frecuente del tumor primario de cáncer de célula pequeña y que manifestaciones lo acompañan?

R= Localización endobronquial central, acompañado de manifestaciones como tos, disnea, respiración sibilante, hemoptisis, dolor en tórax.

CÁNCER DE MAMA

271.- Incidencia y epidemiología del Cáncer de Mama en la población actual

R= 11.34% de todos los cánceres, 2do lugar de neoplasia en mujeres

272.- ¿Cuáles son los factores de riesgo para el Ca. De MAMA?

R= Herencia, Edad, mutaciones germinales BRCA-1/BRCA-2, menarca temprana, menopausia tardía, nuliparidad, anticonceptivos orales, terapia hormonal con estrógeno, alcohol y tabaco.

273.- ¿Cuáles son los factores protectores para el Ca. De MAMA?

R= Embarazo, Lactancia, Menarca tardía, Menopausia temprana

274.- ¿Cuáles son los factores pronósticos para el Ca. De MAMA?

R= ganglios linfáticos axilares, tamaño del tumor, receptores esteroides, receptores del factor de crecimiento epidérmico, catepsina D, activador del plasminógeno tipo urocinasa, angiogénesis y características de la paciente.

275.- ¿Cuáles son los tres subtipos de los tumores epiteliales malignos de Ca. De MAMA?

R= NO invasores, Invasores y enfermedad de Paget del pezón.

276.- Menciona la clasificación histológica de los tumores mamarios malignos NO invasores

R= Carcinoma intraductal y carcinoma lobulillar in situ

277.- Menciona la clasificación histológica de los tumores mamarios malignos INVASORES

R= Carcinoma ductal invasor, lobulillar invasor, mucinoso, medular, papilar, tubular, secretor.

278.- ¿De acuerdo al sistema de Manchester a que se refiere el Estado II en el Ca. De MAMA en cuanto a su estadificación?

Page 13: 2010

R= El tumor está confinado en la mama y existen ganglios linfáticos asociados en la axila.

279.- Dentro de la estadificación TNM, describe: T3 N1 M0 en Ca. De MAMA

R= T3: diámetro máximo de más de 5cm

N1: Metástasis en uno ó más ganglios linfáticos axilares ipsolaterales móviles

M0: Ausencia de metástasis a distancia

280.- ¿Cuáles son los factores de riesgo NO modificables para Ca. De MAMA?

R= Herencia, Edad, Genética

281.- ¿Qué otro nombre recibe el gen NEU y cuál es su función?

R= ERBB2/HER2, p158, es un receptor del factor del crecimiento tipo I, presente en la forma protooncógena y oncógena del tumor mamario.

282.- Marcadores tumorales más utilizados en la actualidad para el Ca. De MAMA?

R= CA 15-3 y ACE

283.- Anticuerpo monoclonal utilizado en inmunoterapia para el Ca. De MAMA

R= Trastuzumab

284.- Acción del anticuerpo monoclonal Trastuzumab

R= Se une con gran afinidad al dominio extracelular del receptor del factor del crecimiento p185-HER2, expresado en Ca. De MAMA de mal pronóstico

285.- Beneficios de la mamografía

R= Posibilidad de manipular la imagen en el monitor, conservación de la imagen, transmisión de imágenes a distancia, buena resolución.

286.- Describe el sistema de categorización BIRADS

R= 0: Evaluación adicional

1: Negativa

2: Benigna

3: Probablemente benigna

4: Anormalidad sospechosa

5: Altamente sugestiva de malignidad

Page 14: 2010

6: Malignidad conocida

287.- ¿En que debemos basarnos al hacer un reporte mamográfico?

R= En la categorización BIRADS

288.- ¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección en mujeres menores de 40 años y en embarazadas?

R= Ultrasonografía ya que no representa riesgo de radiación

289.- En qué consiste la Ductografía, como método intervencionista

R= Consiste en la inyección de medios de contraste en los conductos galactóforos, para determinar la naturaleza, localización y magnitud del tumor.

290.- ¿Cuáles son las proyecciones radiológicas utilizadas en la mamografía?

R= Oblicua lateral y proyección craneocaudal

291.- ¿Con qué se relaciona la expresión de receptores de estrógeno y progesterona positivos en el Ca. De MAMA?

R= Con tumores de bajo grado histológico que responden a tratamiento hormonal, sobretodo en postmenopausicas.

292.-¿Cuáles son los medicamentos más utilizados en el Ca. De MAMA?

R= Anticuerpos monoclonales, ya que poseen mayor habilidad para detener el crecimiento de las células dañadas.

293.- ¿Tipo de radioterapia indicada en metástasis por Ca. De MAMA?

R= Radioterapia paliativa

294.- ¿Qué inhibidor de la aromatasa se utiliza con mayor frecuencia y porque?

R= Letrozol, ya que produce una mejor respuesta al tratamiento de segunda línea en cáncer avanzado.

295.- ¿Cuáles son las modalidades de la biopsia de mama guiada por imagen?

R= Biopsia estereotáxica y ecográfica

296.- Dispositivos para la toma de muestras de Biopsia estereotáxica

R= Punción-aspiración con aguja fina PAAF, Aguja gruesa Tru-Cut y Biopsia facilitada por vacío

297.- Características sugestivas de malignidad en la mamografía

Page 15: 2010

R= Microcalcificaciones, densidad espiculada, bordes mal definidos

298.- Menciona los tratamientos quirúrgicos para Ca. De MAMA

R= Cirugía conservadora y Mastectomía

299.- ¿Qué es el ganglio centinela?

R= Es el primer ganglio de una cadena linfática que drena un territorio tisular afectado por metástasis

300.- ¿Cuál es el método diagnóstico para evaluar el estado de enfermedad axilar en Ca. De MAMA?

R= Biopsia de ganglio centinela