2010 pasos para realizar un cronograma

4
- ¿Qué es un cronograma? Un cronograma es un calendario de trabajo. - ¿Para qué sirve? Estructura secuencial de actividades de investigación a realizar. - Ventajas e Inconvenientes. Un cronograma nos ayuda a planificar con anticipación nuestras expectativas de trabajo, a organizarnos y hacer el proceso de trabajo más rápidamente. Pero si no seguimos nuestra planificación este no nos serviría. Pedro Sarabia Sánchez - Javier Sánchez Sánchez - Antonio Vera Ibáñez Pasos para realizar un cronograma

Transcript of 2010 pasos para realizar un cronograma

Page 1: 2010 pasos para realizar un cronograma

- ¿Qué es un cronograma? Un cronograma es un calendario de trabajo. - ¿Para qué sirve? Estructura secuencial de actividades de investigación a

realizar. - Ventajas e Inconvenientes. Un cronograma nos ayuda a planificar con anticipación

nuestras expectativas de trabajo, a organizarnos y hacer el proceso de trabajo más rápidamente. Pero si no seguimos nuestra planificación este no nos serviría.

Pedro Sarabia Sánchez - Javier Sánchez Sánchez - Antonio Vera Ibáñez

Pasos para realizar un cronograma

Page 2: 2010 pasos para realizar un cronograma

Presentar los objetivos que el cronograma nos va a aportar, organizándolos por su grado de importancia.

Proponer las actividades necesarias para llevar a cabo estos objetivos. Establecer el grado de obligatoriedad de cada actividad. Establecer los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades

propuestas. Estimar el tiempo que debe durar cada una de las actividades

propuestas. (En caso de un grupo)Distribuir las actividades entre sus componentes. Tener un registro para contabilizar si los objetivos de las actividades se

están cumpliendo. Anular o reducir el riesgo de atraso de las actividades mas complejas. Finalmente adaptar el cronograma al calendario real.

Pedro Sarabia Sánchez - Javier Sánchez Sánchez - Antonio Vera Ibáñez

Pasos para realizar un Cronograma.

Page 3: 2010 pasos para realizar un cronograma

Los objetivos que se van a programar, deben de ser concretos, reales y asequibles.

Tienen que tener un plazo temporal. Se debe de conocer el propio ritmo biológico. Primero realizar un borrador para después realizar el cronograma que se

va a desempeñar. Planificar cada día, teniendo en cuenta el tiempo de descanso que se

debe de realizar (como máximo dos horas seguidas). Las tareas más complejas se realizaran cada día antes que las menos

asequibles. Comenzar las semanas con mayor carga de temario para ir disminuyendo

cada día. No se deben de cargar con más de cinco horas tareas de máxima

dificultad.

Pedro Sarabia Sánchez - Javier Sánchez Sánchez - Antonio Vera Ibáñez

Consejos para realizar un Cronograma (I)

Page 4: 2010 pasos para realizar un cronograma

Cumplir cada día con lo expuesto en dicho cronograma. Fijar las horas de cada tarea dejando un margen de error de tiempo. Se debe de mantener una puntualidad diaria. Comenzar a la hora prevista. Clasificar las tareas y establecer prioridades. Se debe de manejar las interrupciones de la manera más eficiente. Agrupar tareas relacionadas para evitar perder tiempo. Adelantarse a situaciones que puedan ocurrir. Hacer un cronograma flexible y con tiempo de antelación para

adelantarse a situaciones que puedan ocurrir.

Pedro Sarabia Sánchez - Javier Sánchez Sánchez - Antonio Vera Ibáñez

Consejos para realizar un Cronograma (II)