2010 Buenaspracticas Energia-eficiente

download 2010 Buenaspracticas Energia-eficiente

of 234

Transcript of 2010 Buenaspracticas Energia-eficiente

NDICE

13

115

23 127 135 143 153 35 161 167 47 175 185 195

57

205 65 73 83 213

93

223

101

107

PRESENTACINJ. Francesc Villanueva MargalefPRESIDENTE DE AVS

Los Promotores Pblicos de Vivienda y Suelo (AVS) hemos querido recoger en esta publicacin las experiencias ms positivas y avanzadas que diversos miembros de nuestra Asociacin han puesto en marcha, con el fin de conseguir altos grados de eficiencia energtica en el mbito de la promocin de vivienda protegida y en la regeneracin urbana. Cuando el 9 de marzo de 2007 la Unin Europea aprob un paquete de medidas bajo la denominacin de Energa para un mundo en transformacin, se comprometi de forma unilateral a reducir sus emisiones de CO2 en un 20% para el ao 2020, como resultante de aumentar en un 20% la eficiencia energtica y cubrir un 20% de dicha demanda con energas renovables. Esta medida ha venido siendo conocida de forma genrica como la 20-20-20. Con este escenario y dibujados los objetivos a alcanzar, AVS asume su papel de aglutinador y conductor dentro del sector pblico de la promocin de vivienda social protegida, as como de un buen nmero de empresas e institutos pblicos dedicados a la rehabilitacin y regeneracin de viviendas y barrios histricos o degradados, avanzando nuestras propuestas en conjuncin con la organizacin que nos representa a nivel europeo, CECODHAS Social Housing Federation. Asimismo, participamos de forma dinmica en programas e iniciativas destinadas a propagar y facilitar cuantas polticas se articulan con el fin de conseguir los objetivos previstos para 2020. Estamos convencidos de que, por primera vez en la historia de la humanidad, sta tiene capacidad para influir de manera global en el comportamiento climtico del planeta. Nunca antes nuestros actos haban tenido la escala planetaria que ahora tienen. La responsabilidad que tenemos es enorme y, a la vez, desigual: las dos terceras partes de la poblacin mundial no tiene ninguna responsabilidad en el cambio climtico, pero son los que padecen con mayor intensidad en sus propios hbitats los efectos ms desastrosos del derroche de recursos del tercio dominante. La lucha contra el cambio climtico es, sobre todo, una lucha contra el excesivo consumo de energas contaminantes que vierten a la atmsfera toneladas de gases de efecto invernadero que provocan el sobrecalentamiento de la tierra, con consecuencias todava no del todo previstas. Los pasos que se estn dando no siempre son alentadores, pero es indudable que cada vez son ms las personas que se han puesto a trabajar en pro del planeta e instan a sus polticos a que tomen medidas urgentes. Podemos echar una mirada a nuestro propio pas: la intensidad energtica (indicador que muestra la relacin entre la energa consumida y la produccin de bienes) de la economa espaola cay en 2009 el 36% siendo ste el quinto ao consecutivo de descenso, lo que supone una reduccin de un 13% desde 2004. Esto demuestra que no se trata de un hecho aislado, sino el resultado de los esfuerzos realizados en materia de ahorro y eficiencia energtica en Espaa.

Por otra parte, el grado de autoabastecimiento energtico se increment en 2009 hasta el 228% (frente al 216% de 2008) gracias a la contribucin de tecnologas autctonas como las energas renovables. Esta evolucin constituye un xito desde el punto de vista energtico, y medioambiental, ya que implica que las emisiones de los sectores energticos se han reducido en 55 millones de toneladas en este perodo. Si nuestro pas consigue mantener un descenso sostenido de la intensidad energtica del 2% anual durante la prxima dcada, permitira a Espaa converger con los pases de la Unin Europea en 2020. Para alcanzar este objetivo de convergencia, la contribucin del sector de la edificacin, dadas las cifras anteriormente expuestas, es fundamental y necesaria. Nosotros, los promotores pblicos de vivienda y suelo, no somos ni podemos ser ajenos a esta realidad puesto que el sector de la construccin es uno de los segmentos claves para obtener mayor incidencia en el ahorro energtico, siendo la estimacin sobre los edificios de un 40% de consumo de energa, y el ahorro potencial de energa que se puede desarrollar en los mismos supera el 20%. Estas cifras deben hacernos recapacitar sobre nuestras actuaciones tanto a la hora de construir viviendas nuevas como de rehabilitar las antiguas. Es preciso, pues, ser eficientes en el uso de la energa pero, al mismo tiempo, no podemos olvidar nuestra misin social. Para nosotros, los Promotores Pblicos de Vivienda y Suelo, Eficiencia Energtica equivale a reducir el consumo de energa, sin disminuir el confort y calidad de vida de nuestros usuarios, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso. Esta debe ser nuestra contribucin a la lucha contra el cambio climtico y debe estar presente en todas nuestras actuaciones. Tenemos que concienciar al sector de la importancia de lograr la mayor eficiencia energtica posible en la edificacin, porque as estaremos velando por nuestro medio natural y contribuyendo a luchar contra el cambio climtico y el calentamiento del planeta. Aqu, en este libro, aunque no estn todos, hay buenos ejemplos del esfuerzo que los miembros de AVS estn haciendo por contribuir, desde su trabajo como promotores de vivienda, a la lucha contra el cambio climtico, a un medio ambiente mejor y, en definitiva, a una sociedad ms sostenible. Que las experiencias que vienen a continuacin ayuden y sirvan de aliciente a otros asociados, o promotores en general, para emprender una nueva singladura en el mbito de la sostenibilidad y calidad ambiental. Si lo conseguimos, habr merecido la pena el esfuerzo y la iniciativa. J. Francesc Villanueva MargalefPresidente de AVS Este escrito se termin de redactar el 22 de abril de 2010

Un futuro ms saludable de nuestras ciudades.

La Organizacin Mundial de la Salud establece el trmino Salud como el estado de completo bienestar fsico, mental y social y tambin define el concepto de salud ambiental como aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que estn determinados por factores fsicos, biolgicos, sociales y psicosociales del medio ambiente. Podemos pues hablar de los factores de los que depende la salud de un individuo: de un lado los Factores biolgicos y genticos, el entorno fsico, social y psicolgico, sus hbitos y estilos de vida, y finalmente, los Sistemas de atencin y asistencia sanitaria. Por otra parte, la calidad de las viviendas y de los barrios residenciales es uno de los pilares de la salud pblica contempornea. As pues, las intervenciones urbanas que mejoran la vecindad por s mismas, mejoran la salud de los vecinos de sus ciudades. El modelo de barrio como ecosistema saludable se basa en diversos pilares fundamentales, de una parte la Salud y la calidad de vida donde el entorno fsico del barrio afecta a la salud individual directamente a travs de la calidad de las viviendas y su espacio pblico, e indirectamente a travs de su comportamiento y relacin con el barrio. En segundo lugar la Vitalidad social econmica, puesto que para alcanzar la renovacin de los barrios es imprescindible lograr la vitalidad de la economa local, que invierte en lugares y personas, siendo necesario el compromiso poltico de las fuerzas locales y la cooperacin efectiva entre asociaciones, ciudadanos, empresas y organismos pblicos. En la lnea de la mejora de la Sostenibilidad Ambiental, existe una clara responsabilidad en reducir la huella ecolgica de los asentamientos urbanos en trminos de consumo de recursos y contaminacin. Eficiencia Energtica en el marco de la Unin Europea y su transposicin en el marco espaol. En enero de 2007, la Comisin Europea propuso un segundo Plan Estratgico de la Energa (EU Energy Security and Solidarity Action Plan), que consiste en un amplio paquete de medidas sobre clima y energa, con el objetivo de obtener una reduccin del 20% del consumo de energa y la consecuente reduccin de la emisin de gases de efecto invernadero, as como un aumento de cuota de las energas renovables hasta llegar a un 20% del total en 2020. Esta propuesta consiste en un Plan de Accin de cinco puntos, siendo uno de ellos el correspondiente a la mejora de la Eficiencia Energtica, puesto que la edificacin es la responsable de ms del 40% de toda la energa consumida y de las emisiones de CO2 en la CE y el sector residencial representa a uno de los sectores ms consumidores, con un mayor potencial de ahorro energtico estimado al menos en el 27%.

Dicho Plan establece que a partir del 30 de junio de 2014, los Estados miembros ya no podrn conceder incentivos a la construccin o rehabilitacin de los edificios que no cumplan con los requisitos mnimos de energa de acuerdo con las exigencias. Como prueba de la importancia dada a la mejora de la Eficiencia Energtica se producen dos cambios para su implantacin, uno para las Nuevas Construcciones, que obliga ahora a considerar sistemas alternativos para los nuevos edificios, suprimiendo el techo de los 1.000 m2 de superficie y otro para los Edificios Existentes, donde tambin desaparece el umbral de 1.000 m2 para la rehabilitacin energtica de edificios. Tambin se define el concepto Rehabilitacin Importante como aquella cuyo coste supera el 25% del valor del edificio excluido el suelo o si afecta a ms del 25% de la superficie del mismo. Para estas medidas se establece el plazo para su transposicin el 31 de diciembre de 2010, y para su plena implantacin el 31 de enero de 2012. Para resaltar la importancia del papel del sector pblico, que debe dar ejemplo, las autoridades pblicas adelantarn su implantacin al 31 de diciembre de 2010, por ello las empresas pblicas en especial, debern estar preparadas para cumplir con este precepto. Con anterioridad la Unin Europea aprob la Directiva 93/76/CEE y posteriormente la 2002/91/CE, en la que obligaba a los Estados miembros a fijar unos requisitos mnimos de eficiencia energtica para los edificios nuevos y para grandes edificios existentes que se reformaban. Hasta la aprobacin del Cdigo Tcnico, CTE, parte de los requisitos iniciales de la Directiva de Eficiencia Energtica se encontraban en la NBE CT-79 sobre Condiciones Trmicas de los Edificios y el Reglamento de Instalaciones Trmicas (RITE) de 1998. Como resultado de esta transposicin el Documento Bsico DB-HE de ahorro de energa del CTE tiene como objetivo conseguir un uso racional de la energa necesaria para la utilizacin de los edificios, reduciendo su consumo energtico y adems utilizando para ello fuentes de energa renovable. A parte de las reformas tcnicas, son necesarias otras reformas del marco legal espaol. Como consecuencia de la transposicin de estas directivas comunitarias, en este sentido la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilizacin procesal del alquiler y de la eficiencia energtica de los edificios, modifica la Ley 49/1960, de Propiedad Horizontal, para facilitar que las comunidades de propietarios puedan adoptar acuerdos para la realizacin de obras y la instalacin de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energtica del edificio.

El resultado de la transposicin de referencia modifica la Ley de Propiedad Horizontal estableciendo que se tomarn por mayora de 3/5 partes de los propietarios que representen 3/5 partes de las cuotas de participacin, los acuerdos relativos a mejorar la eficiencia energtica o hdrica del inmueble, incluso cuando supongan modificacin del ttulo constitutivo, frente a la anterior exigencia de unanimidad en la toma de estos acuerdos. Es de especial relevancia que la propia Ley establece que dichos acuerdos obligan a todos los propietarios. Adems, cuando se trata de sistemas de aprovechamiento privativo, basta con el voto de tan solo un tercio de los integrantes de la comunidad que representen a su vez un tercio de las cuotas de participacin. En este supuesto, a diferencia de lo expuesto cuando se trata de elementos comunes, tan solo contribuirn a su coste los que quieran la instalacin, pero en todo caso podrn realizarla. Actualmente el fomento de la eficiencia energtica es parte de la poltica para el cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Kyoto aprobados en Espaa en 2003, con el nombre de Plan de Accin 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa (E4). El Proyecto Power House Europe. En sintona con los cambios producidos para mejorar la Eficiencia Energtica, surge el proyecto POWER HOUSE EUROPE, financiado por fondos europeos. Este proyecto liderado por CECODHAS, cuenta con un completo partenariado entre sus socios, trabajando con otras Instituciones y diversas Empresas Pblicas Europeas de Blgica, Bulgaria, Estonia, Francia, Italia, Suecia, Reino Unido y Espaa. En Espaa, la coordinacin del Proyecto recae en la Asociacin Espaola de Promotores Pblicos de Vivienda y Suelo (AVS), con la que a su vez colaboran diversas entidades que se han implicado en este Proyecto, como son el Ministerio de Vivienda, el Instituto para la Diversificacin y el Ahorro Energtico (IDAE), el International Initiative for a Sustainable Built Environment (IISBE), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espaa (CSCAE), el Centro Nacional de Energas Renovables (CENER) y diversos Tcnicos expertos designados por AVS. Una de las acciones de este proyecto ha sido la creacin de una red de trabajo a nivel nacional denominada PLATAFORMA TCNICA ESPAOLA. Dicha plataforma est formada por miembros de la Empresa Pblica de Suelo de Andaluca EPSA, Viviendas Municipales de Crdoba VIMCORSA, Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda ZARAGOZA VIVIENDA, Administracin, Promocin y Gestin ADIGSA, Patronat Municipal de lHabitatge de Barcelona PMHP, Patronato municipal de la vivienda y urbanismo de Salamanca, Patronat Municipal de lHabitatge de

Palma, Vivienda y Suelo de Euskadi (VIVESA) Empresa Municipal dUrbanisme de Lleida EMU, Instituto de la Vivienda de Madrid IVIMA, Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid EMVS, Viviendas Municipales de Bilbao VMBILBAO, Sociedad Urbanstica de Rehabilitacin de la Ciudad de Bilbao SURBISA, Empresa Municipal de la Vivienda de Miranda de Ebro VIRANDA, y la Oficina RIVA de la Generalitat Valenciana. Son varias las acciones que se han iniciado dentro del marco del Power House Energy, siendo un objetivo principal el de Impulsar la Eficiencia Energtica de nuestros edificios e incrementar el uso de energas renovables, y as contribuir a disminuir la pobreza energtica en el mbito de la vivienda social existente. Segn el proyecto europeo European Fuel Poverty and Energy Efficiency, se calcula que unos 50 millones de europeos estn en situacin de pobreza energtica, es decir, aquellos que destinan ms del 10% de sus ingresos a pagar las facturas de energa y que no son capaces de mantener su hogar a una temperatura adecuada (20 C en invierno y 25 C en verano) por un precio justo, en Espaa, hasta un 10% de la poblacin no puede mantener una temperatura adecuada en su hogar. Por ello, junto a la mejora fsica de la eficiencia energtica de los edificios se hace necesario evitar la pobreza energtica con los impactos negativos de tipo social, sanitarios y medioambientales que ella conlleva, deberan emprenderse otras acciones como la implantacin de tarifas o bonos sociales y educar a los ocupantes en cmo reducir el consumo energtico sin prdida de confort; educar en el mantenimiento de las instalaciones, mejora de la eficiencia de los electrodomsticos y del alumbrado, mejora del factor de potencia de las instalaciones domsticas, el empleo de la domtica y el uso de los Smart-meters para cambiar los hbitos de consumo. Otra de las acciones del Proyecto Power House es facilitar el anlisis e intercambio de las mejores buenas prcticas y promover el despliegue de los resultados ensayados contrastados en ste y en otros Proyectos Europeos relacionados con este tema. La Fuerza Conductora (Power House Energy) en el sector residencial, puede ser el camino hacia la Sostenibilidad Energtica en la Unin Europea, y dar la visin de que la vivienda puede ser productora de ms energa de la que necesita. Dicho excedente energtico revertir de esta forma en el sistema, mejorando la eficacia energtica de las ciudades. Cmo podemos conseguir este difcil objetivo: - Desarrollando nuevos conceptos energticos, con Estrategias de reduccin de la demanda energtica, la Optimizacin de los sistemas de calefaccin y refrigeracin,

el Almacenamiento de energa en los edificios y con el control y la gestin energtica en los mismos. - Con un Diseo bioclimtico y de bajo consumo energtico, con el Desarrollo de sus elementos constructivos integrados y con nuevos conceptos avanzados de fachadas. - Con la Integracin de fuentes de energa renovables en los edificios y en sus entornos urbanos, con el empleo de la Energa solar trmica tanto para la calefaccin, como para la refrigeracin. Fomento de la produccin de energas limpias (Solar fotovoltaica, Energa de la biomasa, Energa geotrmica, Energa elica,) - Con el uso de Materiales energticamente eficientes, optimizando su Ciclo de vida, limitando la energa embebida en los materiales y midiendo su Huella ecolgica. - Y finalmente, con un Planeamiento urbano sostenible, que facilite la integracin de las medidas anteriores. Buenas Prcticas en Edificios Singulares. Hoy empiezan a concretarse estas medidas en los primeros edificios singulares que propician los nuevos criterios de sostenibilidad y de la mejora de la eficiencia energtica de los mismos. Podemos citar algunos ejemplos ya conclusos como el Pabelln de Espaa en la Expo 2008 de Zaragoza, que ha dado ejemplo de un Diseo bioclimtico con Generadores de microclima, Sistemas de enfriamiento pasivo, y ejemplos de Eficiencia Energtica tales como Energa solar trmica y fotovoltaica y Fro entre otros. Adems de avalar los criterios sostenibles como materiales con certificados medioambientales y uso de elementos reciclables. Otros ejemplos terminados son la Sede del Centro Espaol de Energas Renovables (que trabaja con nosotros en el marco de este Proyecto), y el primer edificio cero emisiones de Espaa, sede de ACCIONA SOLAR, construidos ambos en la emblemtica ciudad de Sarriguren (Navarra). La sede de la Fundacin Barredo, obra de Carlos Expsito Mora y Emilio Miguel Mitre, de ALIA arquitectos, enmarcada dentro de la iniciativa ARFRISOL, con la que se pretende la adecuacin de la arquitectura bioclimtica y de la energa solar empleada para el acondicionamiento, tanto con fines trmicos, como de produccin de energa elctrica. Y muchos otros son los proyectos o edificios a punto de concluir que fijarn la lnea a seguir en el futuro, como un Edificio de oficinas en Espaa de los Arquitetos Sauerbruch & Hutton. La Tabakalera de San Sebastin, obra del arquitecto Agustn Mateo AUIA. La sede de la Agencia Andaluza de la Energa, del arquitecto Csar Ruiz-Larrea.

Otras facetas importantes son la investigacin y la docencia, siendo muestra de ello el concurso internacional orientado para estudiantes Solar Decathlon, cuya prxima edicin se celebrar en Madrid en el 2010, en el que un grupo de trabajo de la UPV presenta un prototipo de vivienda autosuficiente energticamente con energa solar Solar Decathlon: On&On. Buenas Prcticas de AVS en Edificios Residenciales en Espaa. Mientras este futuro llega, debemos seguir potenciando los objetivos del proyecto Power House Energy, a travs de sus plataformas nacionales. Una accin posible ha sido el implantar una base o foro de intercambio, donde se proporciona y se recibe informacin que facilite experiencias prcticas y resultados de proyectos y permita que los profesionales pertenecientes a las Organizaciones de Vivienda Social, puedan acceder a la informacin de buenas prcticas en todos los aspectos del mantenimiento energtico. En esta tarea, las Empresas Pblicas tienen la posibilidad de dar a conocer sus trabajos ms innovadores, hoy conocidos como Buenas Prcticas. Por ello podemos preguntarnos qu es una Buena Prctica? Los ejemplos citados anteriormente no pueden ser llevados a la prctica muchas veces por lo experimental de las propuestas o los elevados costes econmicos cuando se incorporan a la promocin de la vivienda social. Pese a todo, existe un esfuerzo importante en realizar Buenas Prcticas, variando el modo de gestionar, consiguiendo de un modo voluntario modificar el resultado, obteniendo un efecto demostrativo y duradero en el tiempo. Cabe recordar que este es uno de los principales objetivos del Proyecto Power House Energy. Estas Buenas Prcticas permiten que se fortalezca a la comunidad afectada con estas acciones, y mejora de un modo tangible la vida y el entorno de las personas. Con esta Mejora de la calidad ambiental se facilita la inclusin social. Como prueba de estas Buenas Prcticas, la presente publicacin permite mostrar los resultados presentes y tangibles de nuestras empresas pblicas en facilitar la reduccin del consumo energtico y el fomento de las energas renovables y otras acciones hoy denominadas sostenibles. En la presente publicacin podemos encontrar mltiples acciones de mejora de la Eficiencia Energtica de los edificios. Todas ellas funcionando y que pueden ser ejemplo de Buenas Prcticas para el resto de Empresas Pblicas o del sector privado que tanto pueden aportar en el futuro.

Balance de las Prcticas Presentadas. Se han presentado un total de veinticuatro Prcticas, de las cuales veinte son de obra nueva destinada a vivienda y algunas de ellas incorporan usos terciarios en la misma actuacin. Tan solo tres de las Buenas Prcticas corresponden a obras de rehabilitacin residencial, donde junto a las tareas de rehabilitacin estructural y funcional del edificio, se enfatiza en la mejora de la envolvente trmica del inmueble y en la instalacin de paneles solares en la cubierta. Con estas medidas se ha conseguido reducir la demanda energtica hasta en un 60% sobre las demandas iniciales. Otras Prcticas de Rehabilitacin son sobre inmuebles bien protegidos individualmente o por su entorno, que conjugan la rehabilitacin de un edificio situado en Centro Histrico, con el objetivo de reducir hasta en un 40% su consumo energtico, mientras que otro caso con la rehabilitacin rigurosa, han permitido compatibilizar el ahorro energtico entendido en trminos actuales, con la recuperacin de elementos existentes, tales como las contraventanas ciegas interiores, las ventanas de madera y vidrio y las contraventanas de lamas exteriores, que son un elemento tipolgico histrico de control climtico muy caracterstico de la arquitectura de finales del siglo XIX. La Buena Prctica nmero veinticuatro consiste en una prctica-estudio sobre el anlisis y la parametrizacin de la demanda energtica de un conjunto de viviendas ya proyectado y construido bajo la normativa anterior a la entrada en vigor del Cdigo Tcnico de la Edificacin, en comparativa con el mismo edificio pero en el supuesto de introducir las tecnologas para el cumplimiento de los documentos bsicos de Ahorro de Energas del CTE, por ello presenta un especial carcter didctico. En las Buenas Prcticas presentadas, la mayora de ellas utiliza simultneamente varias de las acciones posibles, para incorporar tanto elementos pasivos como activos de mejora de la eficiencia energtica. Respecto de los elementos pasivos utilizados podemos citar: - El control solar. Son diversos los sistemas utilizados para conseguir este fin, por ejemplo, mediante protecciones solares que se obtienen con la creacin de sombras en los huecos acristalados de las ventanas, o con la adaptacin de la disposicin de huecos en base al soleamiento de las fachadas, en la medida de lo posible, con el empleo de contraventanas o la instalacin de lamas orientables. - Obtencin de una mayor inercia trmica en las fachadas mediante la utilizacin de aislamientos por la parte exterior del edificio, el uso de carpinteras con rotura de puente trmico, y el uso de acristalamientos dobles con aumento de la cmara de aire entre los vidrios.

- El uso de ventilaciones cruzadas, cuando la orientacin de las fachadas lo permite y que se encuentra en la mayor parte de las prcticas presentadas, o el uso de chimeneas solares que garantizan la ventilacin forzada en el interior de las viviendas, mejorando su climatizacin con baja demanda energtica. - Otro ejemplo a destacar dentro de este apartado sera el uso del Muro Ecolgico, donde las fachadas se han realizado con una doble piel de contraventanas de bamb, que evitan de una parte el soleamiento directo y de otra permite el flujo de aire ascendente que refresca las viviendas en verano. Respecto de los elementos activos utilizados, podemos citar: - El empleo de Placas Solares para la produccin de Agua Caliente Sanitaria, que lo encontramos en TODAS las prcticas presentadas (cabe el recordar que esto no era obligatorio en muchas de ellas cuando se iniciaron las obras, por ser anteriores a la entrada en vigor del CTE). Adems de obtener ACS, algunas prcticas usan esta agua caliente para la calefaccin de las viviendas con el uso de radiadores con el apoyo de calderas de gas. - Otra variante respecto del uso del agua caliente obtenida por medio de placas solares, es la calefaccin por suelo radiante. Otros elementos activos, aunque de una menor implantacin, son: - El uso de paneles fotovoltaicos para la produccin de electricidad mediante energa solar, que de este modo la electricidad obtenida por este sistema se vierte en la red elctrica mediante inversores. - La produccin de energa minielica para la produccin de energa elctrica, mediante la instalacin de aerogeneradores de dimetro 2,7 metros, y un peso de 50 kg, fabricados en fibra de vidrio y carbono, que aprovechan los vientos dominantes en la zona, son auto-orientables. En ambos casos, la conexin a la red se realiza en las condiciones previstas en el actual marco jurdico y econmico de la actividad de produccin de energa elctrica en produccin especial. - Empleo de tcnicas de Geotermia, mediante conducciones enterradas que permiten el intercambio trmico con el subsuelo, que se aprovecha para la climatizacin tanto en invierno como en verano y que sirve para las viviendas y los usos terciarios. - La intencin del uso de la biomasa para su empleo en calefaccin, si bien, actualmente, este sistema se compatibiliza con el uso de una caldera de gas.

- Para reducir la demanda del consumo se destaca el uso de leds, detectores de presencia y sistemas de bajo consumo en las luminarias de las zonas comunes, junto al resto de acciones de mejora de eficiencia energtica, como la obtencin del 70% de las necesidades de ACS por medio de paneles solares. - Y finalmente la implantacin de Sistemas domticos de control y seguimiento de los consumos generales y de cada una de las viviendas, que permite conocer en sus doce viviendas los hbitos de consumos e involucrar a sus ocupantes en la reduccin del consumo energtico. Otras acciones adoptadas por las empresas, para colaborar en la sostenibilidad ambiental han sido: - La gestin del agua, a travs de la instalacin de redes separativas de aguas pluviales y de aguas negras; reciclado de aguas grises y blancas que se recogen en arquetas separadoras y despus pasan a un sistema de depuracin, que permite su posterior uso en inodoros, sistemas de riego y en la limpieza de zonas comunes, y la recogida de aguas pluviales que se almacenan en aljibes para su posterior uso en el riego de zonas comunes. - Y la Gestin de Residuos durante el proceso constructivo, que se implanta en algunas de las prcticas presentadas, que han utilizado el hormign de machaque de la losa existente posteriormente como material de drenaje en la misma promocin, o en otra prctica en la que la constructora sigui un plan de gestin de residuos de los desechos durante la construccin. Al igual que sucedi con la instalacin de paneles para la obtencin del Agua Caliente Sanitaria, a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 105/2008 la gestin de residuos es obligatoria.

El futuro de la Rehabilitacin Residencial y su mejora energtica. Una de las principales dificultades del futuro de la mejora residencial, ser la REHABILITACIN DEL PARQUE DE VIVIENDAS existentes y la Renovacin de reas Consolidadas de nuestras Ciudades. En este sentido, las organizaciones europeas de Vivienda Social, debido a su tamao (por encima de 22 millones de viviendas en la UE) y naturaleza (organizaciones sin nimo de lucro y por su compromiso a largo plazo con los usuarios y el stock), tienen la capacidad de conseguir este objetivo. Actualmente son muchos los resultados conseguidos en la promocin y construccin de NUEVOS EDIFICIOS, siendo muy escasos los resultados en materia de Eficiencia Energtica en la REHABILITACIN residencial. Respecto a las medidas propuestas tanto de elementos activos como pasivos citados anteriormente, no se presentan problemas en los casos de Obra nueva en zonas fuera de los Cascos Histricos o entornos protegidos. Mientras que en el caso de la Rehabilitacin se puede dificultar la mejora de la Eficiencia Energtica aun ms, primero por la posible compatibilidad constructiva de las propuestas existentes y segundo en el supuesto en que el edificio a rehabilitar, adems, se encuentre protegido o catalogado por el Planeamiento vigente. El reto futuro es conseguir soluciones compatibles con la complicada tarea de mejorar la eficiencia energtica de nuestras ciudades. Seguro que en la presente publicacin conseguiremos encontrar Buenas Prcticas que nos ayuden en esta tarea.

Cesar Jimnez Alcaiz.Arquitecto Miembro de la Plataforma Espaola para la Eficiencia Energtica y la Calidad Ambiental de la Vivienda Social, dentro del Proyecto.Power House Europe

1EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA, SUELO Y EQUIPAMIENTO DE SEVILLA, S. A. EMVISESA EFFICACIA SEVILLA

1. INFORMACIN GENERALDatos de la empresa pblica: Nombre: Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S. A. (EMVISESA). Direccin: c/ Bilbao n 4, 41001 Sevilla Persona de contacto: Pedro Luis Gonzlez de Jess Correo electrnico: [email protected] Web: www.emvisesa.org Localizacin: Sevilla Ttulo del proyecto: EFFICACIA Descripcin del proyecto: Reduccin del consumo energtico y del impacto ambiental en la construccin de viviendas protegidas en Andaluca. El edificio objeto del edificio objeto del estudio es una promocin de 218 viviendas en alquiler realizada por EMVISESA. Nmero de plantas: PB+6 y PB+7 Nmero de viviendas: 218 viviendas en alquiler. Situacin: Avda. Ramn Carande, esquina con c/ Profesor Gonzalo Snchez Vzquez. Tipologa: Edificacin en manzana cerrada. Nueva construccin: Si Uso: Residencial Estado actual: Terminado Fecha de terminacin: Septiembre de 2009. Autora del proyecto: Pablo Canela Jimnez, Luis Ureta Tejero y Jos Manuel Snchez-Carrero Len. Direccin facultativa: Pablo Canela Jimnez, Luis Ureta Tejero y Jos Manuel Snchez-Carrero Len. Empresa constructora: Vas y Construcciones, S. A. Autora del estudio y participantes: - Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S. A. (EMVISESA). - Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construccin (IUACC). Universidad de Sevilla. - SODINUR, S. L. Financiacin: - Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S. A. (EMVISESA). - SODINUR, S. L. Web del proyecto: www.efficacia.es

1

EMVISESA EFFICACIA

1/15EMVISESA EFFICACIA

2. Descripcin del proyecto EFFICACIA.2.1. Antecedentes El proyecto, que tiene una duracin de dos aos y se comenz en el mes de octubre de 2007, se centra en la bsqueda de criterios compositivos y constructivos para la reduccin de la demanda energtica de su envolvente trmica, y de criterios de proyecto de sus instalaciones para el aumento de su eficiencia energtica, contribuyendo as al avance del conocimiento del problema del consumo energtico de un sector productivo tan importante en nuestro pas como es el de la edificacin. Por ello, se ha realizado un anlisis y parametrizacin de la demanda energtica y eficiencia energtica de un conjunto de viviendas significativo, construido, proyectado y ejecutado bajo la normativa anterior a la entrada en vigor del Cdigo Tcnico de la Edificacin. Se trata de un anlisis que se efectuar partiendo de mediciones de variables ambientales y de consumos energticos realizados in situ a lo largo de un ao, en lo que habitualmente se denomina auditora energtica, que se complementar con simulaciones hechas con ayuda de ordenador. Hay que decir que una de las labores previas que se tuvieron que realizar es el calibrado del modelo informtico para que los datos resultantes fueran lo ms parecido a la realidad. Para ello y en primer lugar se realiz una monitorizacin exhaustiva del edificio, se colocaron en las viviendas sondas de interior y exterior, sondas de humedad, sondas de velocidad del aire, sondas de temperatura de agua caliente sanitaria, contadores de agua caliente, detectores de vivienda, contactores en ventanas, as como una estacin meteorolgica. Se ha tenido la oportunidad de conocer perfectamente cules son los hbitos de viviendas en un nmero determinado de inquilinos en el edificio, lo cual aporta una documentacin muy relevante que puede servir para la posterior domotizacin de las viviendas. Para ello, aparte de la monitorizacin, ha sido necesario elaborar dos encuestas dirigidas a los inquilinos de la promocin y a otros tipos de usuario (para tener una idea ms global). Una de ellas realizada durante la temporada de invierno y otra en verano, ambas relativas a los hbitos y ocupacin de las viviendas. Posteriormente se ha realizado un anlisis y parametrizacin de la demanda energtica y eficiencia energtica del mismo conjunto de viviendas, suponiendo ahora que se han introducido las tecnologas de produccin arquitectnica necesarias para el cumplimiento de los documentos bsicos de Ahorro de Energa del Cdigo Tcnico de la Edificacin, as como del grado de calificacin energtica que se pretende alcanzar. Esto nos permitir establecer propuestas estratgicas de actuacin sobre la introduccin de nuevos procesos de aplicacin de las tecnologas de produccin arquitectnica de forma que se pueda estudiar su repercusin en la reduccin de la demanda y la mejora de la eficiencia energtica. Se abordarn as estudios de rentabilidad de las diferentes tecnologas. Igualmente se podr realizar una optimizacin del proceso de introduccin de estas tecnologas de produccin arquitectnica en relacin a su repercusin energtica y su rentabilidad, es decir, se podrn deducir protocolos de actuacin. Por ltimo, se abordar el anlisis y parametrizacin, realizado mediante simulaciones informticas, de la demanda energtica y de la eficiencia energtica del mismo conjunto de viviendas, en el que se han introducido tecnologas de produccin arquitectnicas rentables tanto energtica como econmicamente, segn los protocolos de actuacin establecidos, con objeto de comparar con los dos casos anteriores. De todo ello se pretende poder extraer conclusiones que pudieran conducir a una posible modificacin de los documentos bsicos de Ahorro de Energa (HE) del vigente Cdigo Tcnico de la Edificacin.

1

EMVISESA EFFICACIA

2.2. El Programa El programa se plantea conseguir los siguientes objetivos generales. Liderar el proceso de transformacin de los sistemas constructivos aplicados a la ejecucin de edificios para viviendas de proteccin oficial en Andaluca, para atraer desarrollos tecnolgicos relacionados con el sector de la construccin. Construir edificaciones de mayor calidad mejorando el comportamiento energtico de la envolvente y de los sistemas, as como incorporar energas renovables y reducir y racionalizar sus costes de mantenimiento mediante la aplicacin de un desarrollo particularizado del conocimiento cientfico y tecnolgico. Para lograr este objetivo se pretende: - Establecer medidas eficaces de probada rentabilidad (valorada tanto en trminos econmicos como energticos) en ese sector de la edificacin, que fomenten el ahorro energtico y que reduzcan as las emisiones de CO2 a la atmsfera, permitiendo as una convergencia hacia los objetivos que los pases de la UE se han impuesto acordes al protocolo de Kyoto. Si podemos llegar a valorar el consumo energtico en la edificacin como la relacin (fraccin) entre la demanda energtica en los edificios (numerador) y su eficiencia energtica (denominador), las medidas que fomenten ese deseado ahorro energtico necesariamente han de ir encaminadas a una reduccin de la demanda energtica (numerador) y a un aumento de la eficiencia (denominador). - Establecer directrices/criterios de diseo y compositivos, por un lado, y constructivos y de acondicionamiento ambiental, por otro, en el proyecto de nuevas edificaciones, encaminados a reducir su demanda energtica, y que sean extrapolables al resto de la Comunidad Autnoma Andaluza. Insistimos en la necesidad de que el problema de reduccin de la demanda se entienda ya como tal desde la propia definicin espacial y compositiva del edificio, no slo en la aplicacin o incorporacin de determinadas tcnicas constructivas y/o de acondicionamiento. La localizacin del edificio y el clima han de tener necesariamente un papel predominante en la fijacin de esas directrices y criterios. - Contribuir a la incorporacin de las energas renovables en el sector de la edificacin, un objetivo presente en las polticas energticas y medioambientales de los pases de la UE. Esa incorporacin apenas se ha producido y su efecto en la mejora de la eficiencia energtica es de una enorme potencialidad, pero se necesitan igualmente fijar criterios y establecer directrices para que esa introduccin se produzca de una manera racional en trminos de rentabilidad (econmica y energtica), as como que tengan en cuenta un problema en cualquier instalacin en la edificacin: su mantenimiento. - Establecer una serie de criterios para los proyectos de instalaciones en los edificios de viviendas que consumen energas no renovables (principalmente fsiles) tendentes a la mejora de su eficiencia energtica. Este deseable objetivo dista mucho de la realidad actual en nuestro pas. - Fomentar la colaboracin entre empresas que desarrollen su actividad en sectores estratgicos para Andaluca con centros de investigacin pblicos para, optimizando los recursos, conseguir desarrollos ms sostenibles. - Contribuir al avance del conocimiento del problema del consumo energtico de un sector productivo tan importante en nuestro pas como es el de la edificacin. En una primera aproximacin que habra que ajustar en cada caso podemos considerar que, del total de la energa que consumimos, un 25% corresponde al transporte, un 25% a la industria y un 50% a la edificacin. Por consiguiente, la incidencia que ese sector tiene en la produccin de CO2 y en el problema del calentamiento global es capital. El programa se plantea conseguir los siguientes objetivos especficos. - Modificar los procesos de aplicacin de las tecnologas de produccin arquitectnica en el proyecto y construccin de viviendas en Andaluca, mediante la adopcin de criterios compositivos y constructivos para la reduccin de la demanda energtica de su envolvente trmica, teniendo en cuenta la zona climtica, y de criterios de proyecto de sus instalaciones para el aumento de su eficiencia energtica, tanto por la introduccin de energas renovables como por la optimizacin energtica de aquellas que consumen energas no renovables. - Realizar una investigacin, que podramos denominar pre-normativa, tendente a mejorar la redaccin de los documentos bsicos de Ahorro de Energa del actual Cdigo Tcnico de la Edificacin (DB HE), especialmente en lo que se refiere a su aplicacin a los edificios de viviendas. - Establecer un mtodo de aproximacin, en el diseo de los edificios, a la Eficiencia Energtica. - Determinar prcticas saludables en diseo y construccin ecoeficientes. - Rentabilizar las actuaciones edificatorias en el mbito de la Eficiencia Energtica, para conseguir la mejor relacin inversin-resultados. - Buscar caminos para obtener las mejores prestaciones en materia de Eficiencia Energtica o Calificacin Energtica, mediante lneas de trabajo que sean ms realizables o abordables, y de un coste econmico menor, que las establecidas en los cdigos regulatorios actuales (CTE y Calificacin Energtica). Generacin de soluciones prestacionales para dar satisfaccin a las Exigencias Bsicas de Energa. 2.3. El entorno urbano climtico Clima de Sevilla capital: Sevilla se sita a tan slo 6 metros sobre el nivel del mar, en plena Vega y Campia del ro Guadalquivir, y a orillas de ste. Tiene clima mediterrneo, con una temperatura media

1/17EMVISESA EFFICACIA

anual de 26 C en verano y 12 C en invierno, con suaves brisas que soplan durante toda la primavera y el verano. Los inviernos son suaves y los otoos poco lluviosos (precipitaciones medias anuales: 534 mm), contando con temperaturas ms altas durante el verano. Tiene unas 3.000 horas de sol durante todo el ao. Edificio. Orientaciones: El edificio es de planta cuadrangular y con un patio de parcela central. (Ver foto.) - La fachada exterior paralela a la Avda. Ramn Carande tiene orientacin SO. Esta avenida tiene una anchura de 33 m. La parcela enfrentada al edificio es de uso terciario, pero an no est edificada. Debido a la anchura del viario, la futura edificacin no arrojara sombra sobre el edificio. - La fachada exterior opuesta a la anterior queda hacia la calle Presidente Crdenas, y que por tanto tiene orientacin NE, da hacia una zona verde libre de edificacin, por lo que no existe ningn elemento que produzca sombra sobre la fachada. - La fachada exterior NO, est situada paralela a la calle Profesor Gonzalo Snchez Vzquez. Dista 15 m de la futura fachada opuesta. - La fachada exterior SE est situada paralela a la calle Doctor Losada Villasante. Dista 15 m de la fachada opuesta. Las viviendas se sitan a ambos lados del ancho de edificacin, por lo que tienen fachada exterior (hacia la va pblica) o interior, hacia el patio de parcela. 2.4. Zona climtica (CTE) El proyecto de investigacin pretende, en primer lugar, aplicarse a las viviendas de promocin pblica localizadas en la zona climtica B4 (Sevilla). No obstante, en este proyecto se pretende tambin marcar el camino para estudios similares en otras zonas climticas, por un lado, y en viviendas de promocin privada, tanto unifamiliares como plurifamiliares, por otro. 2.5. La Propuesta Arquitectnica Para el desarrollo de la investigacin y las siguientes conclusiones se estn estudiando los siguientes elementos en el edificio: Los huecos de las envolventes de los edificios. - Los huecos con sus vidrios, carpinteras y proteccin solar en los intercambios energticos interior-exterior. - Criterios para la eleccin de una carpintera. - Los vidrios y su evolucin en los ltimos aos. - Otros materiales alternativos al vidrio. - La proteccin solar. - Es la ventilacin natural una prctica sostenible? - La ventana de cmara ventilada (SAV). - La ventana perfectible (proyecto Casa Barcelona). - Automatismos y sistemas inteligentes.

Los sistemas de acumulacin de calor. - Tcnicas y sistemas de acumulacin y transporte de calor/energa procedentes del sol o del terreno para su aprovechamiento en el acondicionamiento trmico interior. - Acumulacin de calor en elementos constructivos tradicionales: cubiertas, cerramientos, particiones, terreno. - Aprovechamiento de la inercia trmica de los elementos constructivos para el acondicionamiento interior. - Transporte y almacenamiento de calor a travs de los sistemas constructivos. - Aplicacin de la cubierta aljibe como acumulador o sumidero de calor. - Nuevos materiales y tcnicas de elevada inercia trmica y poca masa para la acumulacin de calor: los materiales de cambio de estado. - Nuevas aplicaciones de los geles de cambio de estado para la regulacin de la temperatura interior: incorporacin a los cerramientos y/o particiones interiores. Puentes trmicos. - Tipos bsicos de puentes trmicos. - Puentes trmicos integrados en los cerramientos. - Puentes trmicos formados por encuentro de cerramientos. - Encuentros de voladizos con fachadas. - Encuentros de tabiquera interior con fachadas. - Carpinteras de huecos. - Anlisis y evaluacin de los puentes trmicos en edificios de viviendas. - Reduccin de los efectos de los puentes trmicos en los elementos constructivos. - Soluciones. Ahorro energtico y ventilacin. - Valoracin de la incidencia de la ventilacin continua en la demanda energtica. - Anlisis de los sistemas de ventilacin de viviendas propuestos por el CTE: sistemas de ventilacin hbrida, mecnica o mecnica con recuperacin de calor. - Integracin de la solucin de ventilacin en los sistemas de climatizacin de la vivienda. Acondicionamiento trmico eficiente con la ayuda de instalaciones que consumen energa convencional. - Estudio del consumo energtico de la climatizacin frente a los sistemas individuales elctricos. Conveniencia de introduccin de sistemas de climatizacin en la vivienda como equipamiento bsico. - Tipologas aplicables en vivienda. - El problema de la climatizacin en rgimen de invierno, soluciones para el confort. - Estudio de las soluciones de posicin de unidades exteriores en los edificios de vivienda. Influencia en el rendimiento y problemas asociados. La incorporacin de energas renovables para instalaciones de acondicionamiento trmico. - Incorporacin de la energa solar trmica en el calentamiento de Agua Caliente Sanitaria.

1

EMVISESA EFFICACIA

- Utilizacin de paneles solares de distintos rendimientos en funcin de la tipologa edificatoria. - Rendimiento energtico de las distintas configuraciones de instalaciones solares trmicas. - Sistemas de regulacin y control de las instalaciones solares trmicas. - El mantenimiento como valor aadido en la eficiencia energtica de las instalaciones solares trmicas. - Climatizacin solar. Utilizacin del agua caliente de una instalacin solar trmica para generar agua fra mediante un equipo de refrigeracin con ciclo de absorcin. - Calefaccin solar. Apoyo energtico de la instalacin solar trmica a instalaciones de calefaccin. - Utilizacin del terreno como foco de intercambio (sistemas geotrmicos). - Produccin de agua caliente sanitaria mediante bombas de calor. - Uso de bombas de calor terreno-agua-aire para climatizacin de viviendas en rgimen anual.

3.1. Cimentacin Se dispone de un estudio geotcnico del solar, donde queda determinada la capacidad portante del suelo y sus caractersticas, y ha sido la base para el diseo y clculo de la cimentacin. El tipo de cimentacin elegido, segn recomendacin del informe geotcnico, es por pilotes prefabricados de hormign armado, clavados por hinca, y de seccin cuadrada. Dichos pilotes se atarn en cabeza a travs de una solera arriostrante de 30 cm de canto. 3.2. Estructura Se ha proyectado una estructura de hormign armado (HA25/B/20/I y B 400 S), un conjunto de entramados rgidos formado por las plantas del edificio, conectadas por pilares. Los forjados son reticulares, de 30 (25+5) cm de canto, de retcula 72 cm y ancho de nervio 12 cm. El edificio se resuelve con nueve estructuras: los ocho bloques y la parte elevada del patio de manzana. Las nueve estructuras estn separadas por juntas de dilatacin.

3. Descripcin constructiva general de la edificacin sobre la que se est realizando el proyecto EFFICACIA

1/19EMVISESA EFFICACIA

3.3. Cubiertas Se proyectan dos tipos de cubiertas: una, transitable; y otra, no transitable (denominadas en los correspondientes planos como cubierta visitable y cubierta no visitable, respectivamente). Ambos tipos se refieren a cubiertas planas de tipo invertido. Las reas visitables y restantes de fcil accesibilidad sern transitables, formadas por una base de hormign celular para formacin de pendientes, una capa de mortero de regularizacin, lmina impermeabilizante multicapa de betn polimrico, una capa de aislamiento trmico, lmina de geotextil, capa de mortero armado de regularizacin y, como acabado, pavimento de ladrillo prensado tomado con mortero bastardo. Del mismo material sern las zabaletas perimetrales y las de salidas de ventilacin. En el resto de reas las cubiertas sern no transitables, formadas por una base de hormign celular que cumple la funcin de formacin de pendientes, una capa armada de mortero de regularizacin, lmina impermeabilizante multicapa de betn polimrico, una capa de aislamiento trmico, lmina de geotextil, y por ltimo, como acabado, una capa de grava suelta. Las recogidas de aguas de las cubiertas se hacen por sumideros sifnicos que conectan con los bajantes de saneamiento de los edificios. 3.4. Cerramientos exteriores Los muros exteriores de cerramiento son de dos tipos: Por una parte, los constituidos por medio pie de fbrica de ladrillo perforado labrado a cara vista y enfoscado en la cara interior, cmara de aire con aislamiento trmico de poliuretano proyectado, y trasdosado autoportante de cartn-yeso interior, que corresponde a la mayor parte de los cerramientos, dejando el otro tratamiento para los volmenes sobresalientes con respecto a stos.

En dichos volmenes sobresalientes, tanto en los cuatro alzados exteriores, como en los cuatro interiores, el cerramiento ser de medio pie de fbrica de ladrillo hueco doble, terminado exteriormente con un recubrimiento monocapa, enfoscado en la cara interior, cmara de aire con el aislamiento trmico, y trasdosado autoportante de cartn-yeso en las viviendas o tabique de ladrillo en zonas comunes. 3.5. Particiones interiores La tabiquera interior ser de cartn-yeso. La separacin entre viviendas, o entre stas y las zonas comunes, ser de bloques de termoarcilla de 14 cm de espesor. Todas las divisiones de la planta stano, incluso los cerramientos de los trasteros, se ejecutarn con fbrica de bloques prefabricados de hormign, de 15 cm de espesor.

4. Elementos pasivos de eficiencia energtica.

1

EMVISESA EFFICACIA

Protecciones Solares

5. Elementos activos de eficiencia energtica.5.1. Instalacin de energa solar trmica para agua caliente sanitaria El proyecto comprende un conjunto de 8 instalaciones independientes que atienden a cada uno de los portales del edificio; en el proyecto se ha incluido el sistema de calentamiento convencional realizado mediante calderas de gas natural. De acuerdo con las caractersticas de cada instalacin, se han definido tres tipos (que figuran en la ltima columna de la tabla) con el fin de normalizar el proceso de diseo de las mismas. En la cubierta o castillete de cada portal se dispone, adems de la instalacin solar, una centralizacin del sistema de produccin de agua caliente que est constituido bsicamente por los dos acumuladores (solar y auxiliar) y los dems componentes de la instalacin que estn protegidos de la intemperie (calderas, bombas, cuadros elctricos, etc.). Desde dicha centralizacin se realiza la distribucin de agua caliente a todas las viviendas mediante una tubera de alimentacin de agua caliente que dispone de recirculacin que mantiene el agua caliente cerca de los puntos de consumo. Las caractersticas de diseo y dimensionado se han resumido en la tabla siguiente:

6. Certificacin energtica.Una parte muy importante de la investigacin se centra en averiguar qu comportamiento tienen los distintos elementos que componen el edificio y cmo afectaran o qu aportaran individualmente a la calificacin energtica. En primer lugar se estn estudiando distintos cerramientos. Estos cerramientos engloban las soluciones ms comunes en el mercado, as como otras ms novedosas como son un tipo de fachada metlica y un cerramiento prefabricado de hormign. Del estudio se estn extrayendo conclusiones diversas, como por ejemplo que el cerramiento prefabricado de hormign y la fachada ventilada metlica tiene un comportamiento mejorado con respecto al resto de las soluciones de fachada, esto que a priori era intuitivo ha sido constatado mediante mediciones y simulaciones por ordenador. Otro elemento que se ha estudiado en profundidad es la ventana. Se han simulado y calibrado distintas soluciones de ventanas con distintos acristalamientos, incluyendo la solucin actual. Se ha podido constatar la importancia que tiene la ventana en la demanda energtica del edificio, al ser el elemento ms dbil en fachada, se puede comprobar en los resultados obtenidos la gran importancia, para el consumo energtico de las viviendas, de disponer de una ventana de calidades superiores a las que habitualmente se han ido colocando en viviendas.Capacidad de acumulacin (l) 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

Portal A B C D E F G H

N de viviendas 30 26 30 26 30 26 24 26

Consumo de diseo (M) 2.700 2.340 2.700 2.340 2.700 2.340 2.160 2.340

N de captadores 15 16 15 16 15 16 12 16

Superficie de captacin (m2) (A) 31,50 33,60 31,50 33,60 31,50 33,60 25,20 33,60

Relacin M/A 85,71 69,64 85,71 69,64 85,71 69,64 85,71 69,64

Relacin V/M 0,93 1,07 0,93 1,07 0,93 1,07 0,93 1,07

Tipo 1 2 1 2 1 2 3 2

1/21EMVISESA EFFICACIA

Y por ltimo, destacar la importancia que han tenido otros elementos arquitectnicos como las protecciones solares y las persianas. En el estudio se han obtenido datos que constatan que las protecciones solares fijas funcionan de modo diverso en cada orientacin y para cada poca del ao, pudiendo mejorar o empeorar el comportamiento energtico segn la poca del ao en que se encuentren. Las persianas tienen ms relevancia en la demandad de energa entre otras cosas por ser un elemento regulable. 6.1. Procedimientos de Verificacin Energtica Dentro de los protocolos oficiales encontramos las herramientas de verificacin incluidas en el Cdigo Tcnico de la Edificacin y en el decreto de Calificacin energtica; las aplicaciones: Lider: Verificacin de la Demanda Energtica. Calener: Calificacin energtica de los edificios. Estos instrumentos presentan el inconveniente de estar desarrollados como procedimientos de verificacin y no de cuantificacin, y aunque nos permitirn conocer si el comportamiento es adecuado, solo permitirn obtener conclusiones de diseo en comparacin con elementos patrones, sin poder establecer un cierto nivel de precisin para determinacin de estrategias de rentabilizacin de las actuaciones. La ventaja principal que aportan las herramientas de verificacin y anlisis por sistema de comparacin, es una mayor independencia de los factores ambientales externos, permitiendo una aproximacin adecuada al anlisis disponiendo de datos externos menos precisos. 6.2. Herramientas de Modelizacin Energtica de Edificios Como alternativa se plantea el uso de sistemas de anlisis de cuantificacin directa, en la que se realiza un modelo energtico del edificio pudiendo llegar a conocer sus evoluciones y comportamientos, incluso elemento a elemento. Este tipo de enfoque requiere una mayor precisin en el conocimiento de los datos de entorno para la obtencin de resultados fiables.

En la actualidad contamos con un extenso abanico de herramientas de simulacin energticas asistidas por ordenador; las ms relevantes estn clasificadas por el Departamento de Energa de los Estados Unidos en el directorio de Herramientas de Software dentro del programa de Tecnologas Constructivas para la Eficiencia Energtica y el uso de las Energas renovables. Cuentan todas ellas con una significativa capacidad de anlisis y prediccin de comportamiento. De estas herramientas destaca el estndar de anlisis propuesto en la aplicacin Energy Plus, desarrollada por el Departamento de Energa de los Estados Unidos, programa de simulacin energtica, capaz de integrar calefaccin, refrigeracin, iluminacin, ventilacin y otros flujos energticos dentro del sistema analizado. Est basado en las caractersticas y capacidades de las herramientas BLAST y DOE-2, introduciendo la capacidad de anlisis en perodos de menos de una hora, y simulacin de los balances de calor entre zonas, control de flujos de aire y ventilacin natural, criterios de confort trmico, incluso de generacin fotovoltaica. La capacidad de simulacin actual es muy elevada, siendo posible el establecimiento de los consumos de un edificio parametrizando sus energas primarias de suministro. El hndicap fundamental presentado por estas herramientas, es la falta de informacin ambiental precisa y extensa del edificio y su entorno, por lo que la potencia de los motores de clculo queda supeditada a la precisin de los datos de entrada. Debido a esto se plantea como fundamental la monitorizacin de modelos reales en paralelo con los procesos de simulacin, de manera que los datos obtenidos in situ del objeto, permitan la afinacin de los procedimientos de clculo y anlisis. Podemos encontrar un anlisis pormenorizado de las capacidades de cada herramienta (Aplicaciones: BLAST, BSim, DeST, DOE-2.1E, ECOTECT, Ener-Win, Energy Express, Energy-10, EnergyPlus, QUEST, ESP-r, IDA, ICE, IES , HAP, HEED, PowerDomus, SUNREL, Tas, TRACE y TRNSYS) y modelo en el informe conjunto realizado por el Departamento de Energa, el Laboratorio de Energa Solar, y el Laboratorio Nacional de Energas Renovables de los Estados Unidos junto a la Universidad de Strathclyde.

Oritentacin SurComparativa entre protecciones solares Demanda anual kWh/m2 protecciones solares en fachada tipo 0 original, media orientacin SURESTE.

2SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA VIVIENDA, S.L.U. ZARAGOZA VIVIENDA REHABILITACIN DE BLOQUE PILOTO DE ALFREZ ROJAS ZARAGOZA

1. INFORMACIN GENERALDatos de la empresa pblica: Nombre: Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, S.L.U (Zaragoza Vivienda) Direccin: C/ San Pablo, 61, 53003 Zaragoza Persona de contacto: Juan Rubio del Val Correo electrnico: [email protected] Web: www.zaragozavivienda.es Localizacin: Zaragoza Ttulo del proyecto: Rehabilitacin de bloque piloto de Alfrez Rojas, bloques 67, 68 y 69. Descripcin del proyecto: El edificio a rehabilitar se encuentra situado en el Conjunto urbano Alfrez Rojas, en los portales 67, 68 y 69 de Zaragoza. Nmero de Plantas: Bloque 67: 4 alturas (baja + 3), bloques 68 y 69: 5 alturas Nmero de Viviendas: 28 unidades (8 viviendas en el portal 67, 10 en el 68 y 10 en el 69) Situacin: Conjunto urbano Alfrez Rojas, portales 67, 68 y 69, ubicado en el cruce de Duquesa Villahermosa con Va Hispanidad Tipologa: Edificacin en bloque. Rehabilitacin de edificios: S Uso: Residencial colectivo Estado actual: En construccin Fecha Inicio: 29 de abril de 2009 Fecha de finalizacin Prevista: 30 de mayo de 2010 Autora del proyecto: Sociedad de Arquitectos ACXT S. A Ana Morn Hernndez, Eduardo Arags Rioja y Antonio Lorn Collado Direccin Facultativa: / Direccin de Obra: Sociedad de Arquitectos ACXT S.A. Ana Morn Hernndez, Eduardo Arags Rioja y Antonio Lorn Collado Direccin de Ejecucin: IDOM ZARAGOZA, S. A. Omar Mateos Ausn Empresa Constructora: REA REHABILITACIN, S. A

2

SMRUZ ZARAGOZA

2/25SMRUZ ZARAGOZA

IntroduccinAntecedentes La ciudad de Zaragoza, como otras muchas ciudades espaolas a partir de los aos 40, experimenta un fuerte crecimiento poblacional y constructivo que da lugar a nuevos barrios en el entonces extrarradio de la ciudad. En la mayor parte de estos nuevos barrios de Zaragoza, durante el perodo 1945-1965, se construyeron grupos de viviendas sociales promovidas por diversos organismos pblicos (Obra Sindical del Hogar, Patronato Municipal de la Vivienda), privados sin nimo de lucro (Patronatos religiosos) o por algunas empresas para sus trabajadores (Tranvas de Zaragoza, Renfe, etc.). Los requisitos de unos cortos procesos de ejecucin de obra, reducidos costes, una escasa e incipiente produccin industrializada y unos estndares de confort completamente alejados de las demandas mnimas exigibles en la actualidad, pueden suponer la retirada del mercado de vivienda o su condena a la marginalidad de un gran nmero de viviendas con las consecuencias urbansticas y sociales que ello puede comportar. Slo en Zaragoza hay ms de 75.000 viviendas de ms de 40 aos (que representan un 28% del parque total de viviendas), de las que muchas estn necesitadas de importantes intervenciones debido a sus deficiencias de origen, al paso del tiempo y al escaso mantenimiento que se ha llevado a cabo. Su tipo de actuacin unitaria, la racionalidad tipolgica de las soluciones adoptadas, la existencia en la mayor parte de estos conjuntos edificatorios de amplios espacios libres entre los bloques, el empleo mayoritario de sistemas constructivos y materiales tradicionales, y el hecho de que resultan ser caractersticos de una poca singular en la historia de nuestro pas (la posguerra) y de la propia ciudad, han merecido que el Plan General de Ordenacin Urbana de Zaragoza (PGOUZ) haya recogido a buena parte de ellos declarndolos Conjuntos Urbanos de Inters. El estudio se centr en veintin conjuntos que afectan a 8.560 viviendas y a unos 20.000 habitantes. Fases del Programa de Rehabilitacion Urbana de varios Conjuntos edificatorios en la ciudad de Zaragoza, promovidos por encargo del Ayuntamiemto por la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda. - 1 Fase: Encargo y realizacin de los Estudios y Propuestas de los 21 Conjuntos Urbanos de Inters. Para ello se ha realizado un primer estudio promovido por la Sociedad Municipal de Rehabilitacin Urbana de Zaragoza (SMRUZ) en el ao 2004, con el concurso de prestigiosos tcnicos locales y nacionales, mediante la realizacin de un anlisis fsico y social que conllev a una seleccin posterior de varios Conjuntos Piloto sobre los que se desarrollaron Proyectos Bsicos de Rehabilitacin. - 2 Fase de seleccin en el ao 2006 de cuatro Conjuntos Urbanos de Inters (CUI) entre los 21 estudiados, declarndolos como Conjuntos Piloto, con los criterios de su adecuada distribucin en el territorio, uno por barrio de la ciudad,

de sus adecuadas caractersticas tcnicas, de los problemas de su edificacin y de las caractersticas socioeconmicas de su poblacin. Los CUI seleccionados que se han incluido en cuatro reas de Rehabilitacin Integral (ARI) al amparo del Plan de Vivienda 2005-2009, han sido los siguientes: Conjunto del Picarral en el barrio del mismo nombre (478 viviendas). Conjuntos J. A. Girn, y Vizconde Escoriaza, en el barrio de las Fuentes (914 viviendas). Conjunto Puente Virrey con c/ Roselln (I y II fases), en el barrio de San Jos (276 viviendas). Conjunto Alfrez Rojas, en el barrio de Delicias (656 viviendas). - 3 Fase de gestin social: para la adjudicacin de las primeras ayudas a 148 propietarios agrupados en 14 Comunidades de propietarios, firma de convenios con las Comunidades de propietarios, desarrollo de los Proyectos de Ejecucin y Contratacin de obras. - 4 Fase: Ejecucin de las obras de la primera tanda de proyectos. Esta secuencia de trabajos se pretende realizar en las cuatro reas indicadas hasta un total de 652 viviendas durante los cuatro aos siguientes. Objetivos Generales del Programa de Rehabilitacion Urbana de varios Conjuntos edificatorios en la ciudad de Zaragoza. Urbanstico El objetivo final es devolver a estas viviendas a una situacin equivalente en cuanto a las condiciones de confort, adecuacin funcional, niveles de aislamiento, instalaciones, acabados, etc., al de las viviendas de nueva planta que actualmente se construyen de proteccin oficial. Social, sostenible y econmico Como objetivos secundarios, pero no menos importantes, son los que se derivaran de la influencia positiva que se conseguira en los entornos urbanos de estos grupos, contribuyendo a la revitalizacin de los Barrios en los que se sitan, mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus propietarios y potenciando la deseabilidad de vivir en dichas zonas, que cuentan con un buen nivel de equipamientos y comunicaciones con el resto de la ciudad.

2

SMRUZ ZARAGOZA

Aspectos econmicos: posibilitar una fuerte inversin pblica de las administraciones no slo en la rehabilitacin de las viviendas sino en la gestin del proceso, acompaada por una razonable inversin privada por parte de los propietarios.

Dos portales de la edificacin (68 y 69) son de cinco alturas sin ascensor, siendo este su principal inconveniente, al que hay que unir una psima inercia trmica. Uno de ellos (67) es de cuatro alturas. 2.2. El Programa

2. Descripcin del Proyecto2.1. Antecedentes El presente proyecto, que forma parte del Programa antes citado, tiene por objeto el definir las condiciones de rehabilitacin y mejora de la habitabilidad de las viviendas que comprenden la totalidad de los portales del edificio. La intervencin se centra bsicamente en los siguientes aspectos: - Mejora de las condiciones de habitabilidad (aislamiento trmico de toda la envolvente: fachadas y cubierta), nueva instalacin de calefaccin y agua caliente sanitaria con aporte de energa solar trmica, as como la renovacin completa de las instalaciones de electricidad y gas, y funcionalidad (instalacin ascensor, eliminacin barreras arquitectnicas). - Integracin tipolgica y compositiva. La propuesta de rehabilitacin surge como consecuencia de los ESTUDIOS Y PROPUESTAS DE REHABILITACIN DE 21 CONJUNTOS URBANOS DE INTERS DE ZARAGOZA dentro del Programa Municipal de Rehabilitacin llevado a cabo por la SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA VIVIENDA en cuatro barrios de la ciudad. El edificio objeto de este proyecto de rehabilitacin estara incluido en la categora que en el estudio mencionado se seala como viviendas baratas sociales de arquitectura regional. Como consecuencia de dichos Estudios, ZARAGOZA VIVIENDA promovi la prestacin de ayudas econmicas a aquellas comunidades de vecinos que se acogieran a los criterios de rehabilitacin marcados por sta. El objetivo final es que estas viviendas vuelvan a una situacin equivalente en cuanto a las condiciones de confort, adecuacin funcional, niveles de aislamiento, instalaciones, acabados, etc., a las viviendas de nueva planta de proteccin oficial que se hacen actualmente. La intervencin afecta exclusivamente a los elementos comunes de la edificacin y aquellos privativos que se vean afectados por las mejoras generales. Con respecto a la habitabilidad, las viviendas tienen unas dimensiones adecuadas a los mnimos exigidos por la normativa de vivienda de proteccin vigente, y cumplen la ordenanza de rehabilitacin de Zaragoza. Funcionalmente la construccin est anticuada, por cuanto todas las instalaciones del inmueble estn obsoletas y las que se implementaron con posterioridad no se han integrado correctamente en el conjunto.

Resolucin de las comunicaciones verticales La resolucin del programa de necesidades expuesto en este punto consiste en proyectar la situacin del ascensor y el acceso al mismo, as como sus implicaciones en la comunicacin vertical del edificio partiendo de los siguentes antecedentes: - Voluntad de los propietarios de acceder a sus viviendas a travs de los rellanos que dan a la escalera actual y no a travs de la fachada en la que se ubican los dormitorios. - El punto anterior obliga a colocar el nuevo ncleo de comunicacin vertical en la fachada que da a Duquesa Villahermosa. - El nuevo ncleo no deber exceder la franja de 2 m de anchura entre la acera y la fachada, que ahora ocupa un andador, por la limitacin impuesta por la alineacin mxima maracada por el PLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANA DE ZARAGOZA PGOUZ. - Supresin de las barreras arquitectnicas bajando los ascensores hasta la cota de Duquesa Villahermosa. A partir de los antecedentes citados se propone el siguiente ncleo que cumple todos los condicionantes: - Demolicin de los ncleos verticales existentes. - Construccin de nuevos ncleos consistentes en : Escalera de 1 m de anchura de un tramo por planta en el hueco del antiguo ncleo. Ascensor en la fachada recayente a la calle Duquesa de Villahermosa. Patinillos de instalaciones verticales junto al ascensor. -El ascensor baja hasta la planta calle en Duquesa de Villahermosa, de modo que para acceder a los ncleos no sea necesario salvar escaleras. Para bajar el ascensor hasta la cota indicada es necesario demoler parcialmente el andador paralelo a dicha va. Estructura La estructura de la parte del edifico que no es objeto del proyecto (viviendas y todas aquellas zonas grafiadas en planos) no se modifica. Es decir, la nueva estructura proyectada se apoya de modo totalmente independiente y no transmite cargas sobre la estructura existente. La nueva estructura de la actuacin se resolver con perfiles de acero estructural que permitirn una rpida ejecucin de las obras. Esta estructura cumplir las prescripciones del CTE, tanto en lo relativo a seguridad estructural como en proteccin contra el fuego.

2/27SMRUZ ZARAGOZA

Fachada Con la premisa de conseguir un buen aislamiento, impermeabilidad, eliminacin de humedades por capilaridad y resistencia mecnica de las partes accesibles; se propone, sobre la existente, la colocacin de la siguiente tipologa de fachada: - Sistema de fachada ventilada cermica en el zcalo perimetral, con aislamiento de lana mineral. - Cerramiento vertical de las viviendas con sistema Coteterm de mortero acrlico armado con fibra de vidrio sobre placas de poliestireno expandido. - Colocacin de nuevas carpinteras correderas en el haz exterior de los huecos para duplicar la ventana existente. Cubierta Se retirar parcialmente la teja existente para inspeccionar el material de soporte. Se reparar cuando sea necesario. A continuacin se colocarn nuevos anclajes para las instalaciones y se volver a colocar la teja original. Se colocar un nuevo canaln, exterior, mientras que el actual, oculto, con problemas de estanqueidad y obstrucciones, se cegar con mortero aligerado. En la cmara bajo cubierta se extender una manta de lana de vidrio con la que aislar trmicamente el cerramiento superior del edificio. Sobre los nuevos ncleos verticales se plantea la realizacin de un cuarto de calderas con energa alternativa de gas y placas solares. El acceso se hace a travs de una trampilla situada en ltima planta.

Drenaje perimetral En planta baja y para eliminar las humedades por capilaridad, se proyecta un drenaje perimetral. Instalaciones Se proyecta una nueva instalacin comununitaria de calefaccin y agua caliente sanitaria de tres calderas de alto rendimiento y captadores de energa solar. Se renueva la instalacin de evacuacin de aguas pluviales del edificio, as como todas las acometidas y otras instalaciones enterradas. 2.3. El entorno urbano climtico La localidad de Zaragoza se beneficia de las caractersticas de un clima mediterrneo continental semidesrtico, propio del valle del Ebro. Los inviernos son frescos con frecuentes heladas y nieblas mientras que los veranos son clidos, superando los 30 C e incluso rondando los cuarenta. El cierzo, viento predominante del NOROESTE, fro y seco, sopla con frecuencia e intensidad durante el invierno y a comienzos de la primavera. El edificio que rehabilitamos se encuentra en el punto ms meridional del conjunto Alfrez Rojas, que a su vez se encuentra ubicado en un terreno con una suave pendiente ascendente hacia el SUR. Los portales 67, 68 y 69 se orientan de OESTE a ESTE, enfrentando su fachada longitudinal al sol. Los edificios del entorno son aproximadamente de la misma altura y tipologa, por lo que solo sufre, en invierno, la sombra arrojada de un edificio de unas doce alturas situado en la acera opuesta de la calle Duquesa Villahermosa. 2.4. Zona Climtica (CTE) La rehabilitacin proyectada otorga al edificio una envolvente adecuada a la limitacin de la demanda energtica necesaria para alcanzar el bienestar trmico en funcin del clima de la ciudad de Zaragoza (zona climtica D3), del uso existente y del rgimen de verano y de invierno. Las caractersticas de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposicin a la radiacin solar, reducen el riesgo de aparicin de humedades de condensaciones superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caractersticas de la envolvente.

2

SMRUZ ZARAGOZA

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes trmicos para limitar las prdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotrmicos en los mismos. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrir en parte mediante la incorporacin de un sistema de captacin, almacenamiento y utilizacin de energa solar de baja temperatura, adecuada a la radiacin solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. 2.5. La Propuesta Arquitectnica / Urbanstica La propuesta de rehabilitacin se puede dividir en dos captulos de amplio y muy diferente contenido. Uno de estos ha de versar sobre la intervencin en el cerramiento del edificio, la solucin a los defectos de impermeabilidad, aislamiento, humedades, drenajes y otros imputables a la mejora de los cerramientos de la construccin existente. El otro gran apartado comprende la actuacin necesaria para actualizar las instalaciones y mejorar la accesibilidad, para lo cual va a ser necesario demoler el actual ncleo de comunicaciones y levantar uno nuevo en su posicin. La ejecucin de nuevos ncleos de escaleras es resultado de combinar todas las premisas del programa de necesidades, en el que se peda la instalacin de un ascensor sin perder el acceso a las viviendas desde su actual entrada. Otra condicionante de la accesibilidad, cuya lgica es tan aplastante como difcil su aplicacin en la rehabilitacin de viviendas, es que, habiendo ascensor, cualquier tramo de escaleras debe quedar como un itinerario alternativo. Se impone un diseo del ncleo de comunicaciones incompatible con el actual, con escaleras de un tramo y un ascensor exterior en el lateral del rellano que puede desembarcar a la cota de Duquesa Villahermosa. Este nuevo acceso mejora notablemente la permeabilidad de un edificio que hasta ahora daba la espalda a la ciudad. La fachada se compone de un zcalo cermico, resuelto con fachada ventilada que se eleva por los ncleos en forma de aplacado hasta el torren. Sobre el zcalo se coloca un revestimiento tipo Coteterm con placas de poliestireno expandido pegadas a la fbrica de ladrillo original, y revestidas con un mortero acrlico armado con una malla de fibra de vidrio que le da rigidez.

En la cubierta inclinada de teja se cubre el canaln oculto actual, que estaba provocando importantes problemas de humedad en el interior de las viviendas, y se realiza un retejado general. Se realizan anclajes nuevos y se repasan los puntos singulares para asegurar la correcta impermeabilizacin. El aislamiento se ha de colocar en la cmara bajo cubierta, previo desescombrado, extendiendo rollos de fibra de vidrio de 80 mm. Para evitar que la humedad del terreno ascienda por el zcalo de hormign por capilaridad, se ha de ejecutar, complementariamente a la fachada ventilada, un drenaje del subsuelo y una red de sumideros para la evacuacin de aguas pluviales del andador y de la acera. Se ejecuta una nueva instalacin de calefaccin y agua caliente sanitaria con aporte de energa solar trmica, as como se renuevan completamente las instalaciones de electricidad y gas.

3. Descripcin constructiva general de la edificacinAunque inicialmente al planificar la obra se puede pensar que los cerramientos y los ncleos son trabajos distintos e independientes, es imprescindible una adecuada coordinacin para que el resultado final no solo tenga un acabado esttico aceptable, sino que su ejecucin sea tcnicamente posible y econmicamente viable. Para la ejecucin de los nuevos ncleos es necesario actuar en una estrecha franja entre el edificio y la calle adems de en las antiguas escaleras. La cimentacin queda elevada respecto al nivel de la acera, por lo que si se quiere que el portal quede a su cota, es necesario reemplazar el andador actual por una contencin con muros de hormign armado. Hay que demoler tambin las escaleras, as como su tramo de fachada y el forjado sanitario en planta baja y, a continuacin, ejecutar una zapata en el arranque. La lgica impone que, para no debilitar simultneamente dos elementos estructurales, antes de demoler las escaleras, la estructura de hormign armado del portal y todos los trabajos en cimentacin estn finalizados.

2/29SMRUZ ZARAGOZA

Mientras duren las obras en los ncleos va a ser imposible el acceso a las viviendas por su puerta de entrada habitual. Para evitar el realojo de los vecinos se plantea levantar otras escaleras con andamio tubular, para permitir el acceso por los balcones. Esta medida debe cumplir todas las garantas de seguridad, salubridad y tener una accesibilidad equiparable a la de las escaleras existentes. Como medida para garantizar la seguridad de cada vivienda en el balcn se colocar una puerta provisional. La estructura del ncleo de comunicaciones en planta baja y alzadas se ejecuta con acero por rapidez de ejecucin y no se apoya en el edificio existente. Los rellanos y escaleras se resuelven con un forjado de chapa colaborante de 6 + 4 cm, con intereje de 150 mm y hormign HA-25 aligerado con arlita. Terminada la estructura y debido a que va a quedar poco menos de cuarenta centmetros en el tramo de tres metros entre la fachada del edificio y la estructura del ascensor, es necesario revestir la fachada con Coteterm y colocar las carpinteras de dos columnas de ventanas de los baos y cocinas. Para el cerramiento del interior de los ncleos se ha tenido en cuenta ese poco espacio disponible de modo que se resolver con carpinteras de suelo a techo y paneles de policarbonato; sistemas que permiten el trabajo desde cada rellano. Punto importante en el proyecto ha sido resolver la ignifugacin de la estructura. La reciente aplicacin del Cdigo Tcnico ha disminuido notablemente las prestaciones de los sistemas de proteccin pasiva de forma que la dificultad para lograr la estabilidad frente al fuego aumenta. Por ello, todos los forjados y elementos metlicos que quedan ocultos se protegen con proyectado de vermiculita. En aquellos perfiles que se deben pintar, el micraje requerido est prximo a los lmites garantizados por el fabricante. Los acabados interiores se resuelven con enlucidos y techos de cartn-yeso pintados, suelo y peldaos de terrazo pulido y ventanales de suelo a techo. Las barandillas y la pared que cubre los patinillos se ejecutan con tablero de fibras de densidad media (DM) lacado en color. La fachada tiene dos acabados aunque se resuelve con tres sistemas constructivos muy diferentes entre s. El zcalo perimetral se ejecuta con fachada ventilada, que permite colocar aislamiento y ventilar un muro de hormign, ahora revocado, con problemas de humedad por capilaridad. Las piezas del revestimiento son cermicas de gres extrusionado con un formato de 120 x 30 cm, esmaltadas en color. En los ncleos del ascensor, el zcalo cermico se eleva hasta el torren ahora en forma de aplacado. Las placas de gres se toman con mortero cola aprovechando para los anclajes a la albailera las marcas de clipaje de la propia pieza. El revestimiento de la fachada del edificio se realiza con el sistema Coteterm; las placas de poliestireno expandido pegadas y ancladas con taco de polipropileno a la albailera se revisten con un mortero acrlico en color, armado con malla de fibra de vidrio, de forma que se logra un acabado continuo, resistente e impermeable que garantiza un aislamiento del edificio sin generar puentes trmicos. En los tendederos se consigue la misma terminacin que en fachada pegando el coteterm a una chapa de acero galvanizado.

4. Elementos pasivos de eficiencia energtica4.1. Fachadas La REHABILITACIN INTEGRAL DE LA FACHADA que resuelve el problema de aislamiento trmico y acstico consistente en: Ejecucin de un zcalo de fachada ventilada cermica con piezas de gres extruido clipadas y aislamiento de lana de mineral de 6 cm. Aplicacin de sistema de mortero monocapa sobre aislamiento rgido tipo COTETERM: aislamiento de placas de poliestireno expandido fijadas mecnicamente y, sobre ste, revoco de mortero acrlico tipo COTETERM M armado con malla de fibra de vidrio reticular de 4 x 4 mm de luz. Es destacable que en ambas soluciones de fachada el aislamiento se coloca en la cara externa del cerramiento, por lo que se eliminan todos los actuales puentes trmicos en el cerramiento vertical del edificio. Colocacin de elementos de proteccin de vistas para reubicar tendederos y unidades exteriores de Aire Acondicionado con el mismo sistema tipo Coteterm de fachada sobre bandejas de acero galvanizado. 4.2. Cubiertas Se opta por ejecutar un retejado de la cubierta existente sustituyendo todas las piezas deterioradas y aquellos sitios conflictivos. Se elimina el pesebre del faldn, actualmente con problemas de salubridad, para colocar un canaln exterior de zinc. Las bajantes de fibrocemento que vierten a la acera se sustituyen por bajantes de zinc. El pesebre se cegar con mortero aligerado de arlita, de modo que el faldn llegue hasta el alero. Para lograr un tejado homogneo, se procurar que la teja nueva quede oculta en los canales mientras que se aprovechar la existente para la ejecucin de las cobijas. La antenas de cubierta y fachada se recolocan en nuevos puntos de anclaje, correctamente impermeabilizados, en la cubierta. Se colocan paneles solares sobre la teja siguiendo su pendiente, para la produccin de agua caliente sanitaria. El aislamiento de la cubierta se consigue mediante la colocacin de lana de vidrio de 80 mm en la cmara existente bajo cubierta. 4.3. Suelos En las zonas comunes de nueva construccin que han de quedar interiores, se colocan pavimentos de terrazo pulido en funcin de los diferentes grados de resbaladicidad exigidos para cada zona. Las salas de calderas en los torreones tendrn un suelo de baldosas de gres antideslizante.

2

SMRUZ ZARAGOZA

La urbanizacin se va a ejecutar con baldosas del mismo tipo que las existentes en la acera, de forma que se mantenga una continuidad entre stas y el permetro del bloque. 4.4. Ventanas Con el doble objetivo de mejorar el grado de aislamiento trmico y acstico en los huecos y lograr un aspecto exterior homogneo en el edificio, se coloca una carpintera en el haz exterior que duplica la existente. Las nuevas ventanas, correderas de dos hojas, tendrn un vidrio 4+12+4 con un vinilo blanco en su parte superior para ocultar los cajones de las persianas. En el tratamiento de los huecos de la vivienda, est prevista la ejecucin de jambas y cabeceros con Coteterm, esta vez de 2 cm de espesor. 4.5. Sistemas de ventilacin Se trata de un edificio cuyas viviendas tienen, al menos, dos fachadas opuestas y carecen de habitaciones interiores. Se considera, por tanto, una ventilacin previa adecuada. La ventilacin ser natural, mediante la infiltracin por ventanas y puertas o mediante la apertura controlada por parte del usuario de las ventanas en determinados momentos de da. En cualquier caso, al no adoptarse un sistema de ventilacin mecnica, y en cumplimiento de la ITE 02.2.2, se ha considerado, a efectos de clculo de la demanda trmica, que el nmero de renovaciones horarias no es inferior a uno. La permeabilidad al aire de referencia para la zona climtica D, que corresponde a Zaragoza, a 100 Pa para puertas

y ventanas de clase 2, con una presin mxima de ensayo de 300 Pa, es de 27 m3/hm2 relacionada con la superficie total y de 6,75 m3/hm2 relacionada con la longitud de las juntas de apertura. Considerando que la mxima velocidad media diaria del viento en Zaragoza es de 24,4 Km/h (6,78 m/sg) y que las ventanas exteriores son de aluminio y hermticas, consideramos como coeficiente de infiltracin un valor de 6,75 m3/h por cada metro lineal de rendija.

5. Elementos activos de eficiencia energtica5.1. Paneles solares Se dispone de un sistema de produccin de ACS mediante energa solar trmica, con captacin a travs de 13 colectores solares Isotherm Plus de 2,205 m2 de superficie de absorcin y almacenamiento, con un depsito interacumulador Lapesa Mster Europa MV-1500-SSB de 1.500 litros, obtenindose porcentajes de ahorro del 23% en invierno, del 88% en los meses centrales del ao y cubriendo un 60% de la demanda total de ACS. 5.2. Sistema de climatizacin Se instalarn en el cuarto de calderas tres calderas de condensacin a gas, de alto rendimiento, REMEHA QUINTA 85, con un rendimiento de explotacin de la caldera s/DIN 4702-8 del 109% en funcin del poder calorfico inferior. El poder calorfico superior del combustible se aprovecha total o parcialmente durante la produccin del 90% de la

2/31SMRUZ ZARAGOZA

energa anual necesaria para calefaccin, gracias a una condensacin intensiva, con temperaturas de humos slo superior de 5 a 15 C a la temperatura de retorno, con unas mnimas emisiones contaminantes a la atmsfera.

- Transformacin del medio en la fase de obtencin (impacto de la minera, sostenibilidad de la extraccin, regeneracin del medio). - En la fase de produccin (plsticos y metales), las emisiones que se generan y el consumo de energa (rendimiento del proceso, subproductos generados...). - Transporte, el consumo de energa que ser ms elevado si provienen de lugares ms lejanos. - En la puesta en obra, los riesgos sobre la salud humana, la generacin de sobrantes, los medios auxiliares y su respectiva influencia en el medio ambiente. - En la deconstruccin, las emisiones contaminantes y la transformacin del medio. Posibilidad de reutilizacin, reciclado, rehabilitacin o reparacin. En la utilizacin de determinados materiales frente a otros se debe tener en cuenta la suma de todas las influencias que ha generado o va a generar, directa o indirectamente, dicho material desde su extraccin hasta su desecho - Impacto visual, geolgico o geogrfico (minera, tala de bosques, vas de transporte, centros de produccin). - Consumo de energa (produccin, transporte y consumo de energa, rendimiento de los procesos). - Emisiones generadas (subproductos, residuos, gases, calor...).

6. Certificacin EnergticaEl Proyecto de Rehabilitacin parcial de Edificio fue visado por el C.O.A.A. el 27 de febrero de 2007 y se solicit licencia antes del 30 de abril de 2008; a pesar de estar entre los supuestos del artculo 2 mbito de aplicacin, por tratarse de una rehabilitacin de edificio existente, con una superficie til superior a 1.000 m2 donde se renueva ms del 25 por cien del total de sus cerramientos, no es de aplicacin el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento bsico para la certificacin de eficiencia energtica de edificios de nueva construccin, no siendo necesario el Certificado de eficiencia energtica del proyecto a que se refiere el artculo 6 del mencionado Real Decreto. Demandas tericas: Las necesidades totales de calefaccin son de 186,62 kW y las de A.C.S. de 63,81 kW, lo que hace un total de 250,43.

7. Anlisis de la sostenibilidad de la construccin / deconstruccin del edificio7.1. Anlisis de ciclo de vida Tradicionalmente el empleo de unos materiales frente a otros vena condicionado, aparte de por sus caractersticas tcnicas, por su precio. ltimamente, hay una sensibilidad creciente de la sociedad por minimizar su propio impacto sobre el medio ambiente. Uno de sus principales frentes de actuacin es el control del impacto de sus edificios. Solamente la construccin y mantenimiento de edificios consume el 40% de los materiales empleados en la Unin Europea. Al analizar el comportamiento medioambiental de los materiales se debe tener en cuenta el Ciclo de Vida de cada uno de ellos en sus diferentes fases:

- Riesgos generados (inflamabilidad, reactividad qumica, accidentes). - Impacto sobre el ecosistema (deforestacin, influencia en ciclos biolgicos, extincin de especies). - Influencia sobre el ser humano y otros seres vivos (carcinognesis, toxicidad, peligrosidad). - Comportamiento como residuo (cantidad, tiempo de degradacin, disolucin). - Otros.

2

SMRUZ ZARAGOZA

En este edificio se han utilizado materiales de bajo impacto medioambiental compatibles con el resto de condicionantes de proyecto y obra. La cermica se utiliza en ladrillos, tejas y placas de fachada ventilada. El hormign, en cuyo reciclaje se han dado importantsimos pasos, en la cimentacin y la estructura. El acero estructural, de rpido montaje, tiene un reciclaje ms rentable incluso que su extraccin. El poliestireno expandido y la fibra de vidrio, utilizados en la fachada y la cubierta, a pesar de no ser biodegradables, pueden ser fcilmente reciclados o degradados de forma industrial minimizando su posible impacto como residuo. 7.2. Gestin de residuos Una de las dificultades por las que en la actualidad no se alcanzan unos niveles satisfactorios de reciclado de residuos de construccin y demolicin, es el hecho de que su mayora se depositan en vertederos a coste muy bajo, sin tratamiento previo y, a menudo, sin cumplir con los requisitos establecidos en la normativa sobre vertederos. Un nuevo real decreto, aprobado el 1 de febrero de 2008, regula la produccin y gestin de los residuos de construccin y demolicin y prohbe el depsito sin tratamiento previo y demanda el establecimiento de sistemas de tarifas que desincentiven el depsito en vertedero de residuos valorizables o el de aquellos otros en los que el tratamiento previo se haya limitado a una mera clasificacin. Esta normativa ha llegado tarde para su incorporacin al proyecto, aunque se va a exigir su aplicacin durante las obras.

8. Gestin con usuarios8.1. Actividades de difusin/formacin con usuarios finales El objetivo final ha sido la creacin de una trama o malla asociativa que se inserte en un modelo de gestin, que cuente con el grado de organizacin necesario y suficiente para estos dos fines: ParticiparenlaTomadeDecisionescompartidas y Colectivas. Recabar y transmitir la informacin sobre el proceso seguido por la administracin y difundirla entre la poblacin. Una de las propuestas esenciales de intervencin social en los Conjuntos Urbanos es la implantacin de oficinas prximas a los vecinos y a sus organizaciones locales, en coordinacin co