200901242058420.La Pubetad Power Point

13
BIENVENIDOS BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS PADRES Y APODERADOS De 7° Año De 7° Año

description

power point de la pubertad

Transcript of 200901242058420.La Pubetad Power Point

  • BIENVENIDOSPADRES Y APODERADOSDe 7 Ao

  • Qu le est pasando a nuestros hijos?

  • No se aflija su hijo /a esta en la etapa de la pubertad.La etapa puberal se produce entre los 11 y 14 aos de edad.Nuestros, hijos e hijas comienzan a experimentar cambiosFsicos, Emocionales y Sociales.

  • Caractersticas fsicasExperimentan un crecimiento rpido.(estirn).Aparecen cosas como: cambio de voz, crecimiento de pechos y genitales, vello axilar y pubiano, ensanchamiento de caderas etc.

  • La menstruacin en las nias y la eyaculacin en los nios marca el inicio de la pubertad durante el cual se alcanza la madurez sexual. Al final de esta etapa los jvenes y seoritas estn preparados biolgicamente para reproducirse. (tener hijos)

  • Caractersticas EmocionalesSe observa un comportamiento impredecible y descontrolado.Pasan de una emocin a otra. Su estado de nimo cambia de una gran alegra a un momento de desgano.(se enfurecen, se aburren o se mueren de la risa)Desean estar solos/ as. (No les gusta hablar de s a los adultos)Todo lo que pasa a su alrededor lo toman como algo personal.(referido a ellos o ellas)

  • A veces tienen miedo y temores provenientes de sus propios cambios acelerados.Tantos cambios en su cuerpo los hacen sentir inseguros, torpes o feos.

  • Caractersticas socialesCambia su autoimagen dando mayor importancia a su cuerpo. A las nias les preocupa si engordan mucho o son muy delgadas, sus mamas, si son muy desarrolladas les da vergenza. En los varones es similar con relacin a su peso y estatura, sus msculos, etc..

  • La vergenza y el pudor los invaden cuando las opiniones de sus compaeros/as ponen en juego su imagen. (se preocupan de su fsico, como se visten etc.)Temen al juicio de los dems, ante el cual se vuelven sensibles, no les gusta estar expuestos a las descalificaciones, burlas, sienten que hacen el ridculo.

  • Aparecen comportamientos de resistencia y oposicin a la autoridad, les cuesta acatar reglas y normas de la familia y de la escuela, sintindose al mismo tiempo desorientados/as e inseguros/as. (los padres y apoderados debemos tranzar con ellos, buscarle por la buena) Se vuelven crticos al descubrir las incongruencias de los adultos.(es importante nuestra imagen como padres, somos sus modelos)

  • Necesitan tomar decisiones y ser independientes, pero como son inseguros y afectivamente frgiles necesitan apoyo y comprensin.

  • Como puede ver todo tena una explicacin.

    Nuestros hijos crecen y cambian, ya no son bebes, son adolescentes.Cul es nuestro rol como padres?Ayudarlos y guiarlos, con cario, con valores como la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, el respeto. Pero esto debe comenzar por cada uno de nosotros con nuestro ejemplo.De ah la importancia de que ellos sientan que los queremos y deseamos lo mejor para que puedan crecer en un ambiente sano y seguro.Nuestros hijos/ as, nos necesitan, eso no lo debemos olvidar, ya que fuimos nosotros los que elegimos traerlos a este mundo.

  • Gracias por su participacin

    Esperando haberlos orientados y contribuido en el desarrollo de sus hijos e hijas.

    Profesora JefeMnica Solis