2009 Dossier Quijote

download 2009 Dossier Quijote

of 8

Transcript of 2009 Dossier Quijote

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    1/8

    Jos Lus Matienzo

    Contacto

    c) Foresta 4228760 Tres Cantos (Madrid)

    Telfono: 609-02.98.77

    Pgina Web Internet: http://joseluismatienzo.comhttp://www.pagina.de/escarraman

    Correo electrnico: [email protected]@joseluismatienzo.com

    NUESTRA HISTORIA

    ESCARRAMN TEATRO Don Quijote y Dulcinea

    http://joseluismatienzo.com/http://joseluismatienzo.com/http://joseluismatienzo.com/http://www.pagina.de/escarramanhttp://www.pagina.de/escarramanmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.pagina.de/escarramanhttp://joseluismatienzo.com/
  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    2/8

    Adecuado para pblicos de todas las edadesEste espectculo tiene su origen en la peticin desde Italia de unaversin del Quijote.

    El espectculo se estren en el Teatro Carcano de Miln el 16 demarzo del ao 2009 y posteriormente estuvo en gira por toda Italia(44 representaciones).

    Previamente, durante el verano de 2008, se hicieron unas represen-taciones para su visionado por toda la provincia de Guadalajara,donde se mostr el espectculo, todava sin todo el entramadoescnico, pues se represent por palacios, plazas y otros espaciosno especficamente teatrales.

    El espectculo tendr dos formatos: uno para Teatro y otro paraespacios teatrales poco dotados y no especficamente teatrales (pa-lacios, plazas, etc.), con el objetivo de acercar a todo tipo de pblicoeste montaje.

    El espectculo sigue con la inercia de Escarramn Teatro de presen-tar y divulgar a los clsicos espaoles de una manera atractiva ysugerente, apta para todos los pblicos, donde el ritmo escnico yla interpretacin de los actores son la base de la compaa.

    Estrenado el 16-marzo-2009 en el Teatro Carcano de Miln

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Espectculo

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    3/8

    Don Quijote es desafiado por el Caballero de la Blanca Lunay al ser vencido debe volver a su tierra y abandonar las ar-mas. Tras el combate se desmaya y se le aparece doa Dul-cinea del Toboso, que le hace recordar su vida y le muestrala mentira en la que ha vivido, mentiras que necesitaba parapoder vivir en un mundo rstico e injusto con el hombre,que prefiere las leyes a la justicia y el ttulo al hombre.

    Le recuerda sus historias pasadas: Nombramiento como caballero en la venta. Historia de Haldudo Liberacin de los galeotes. Los molinos de viento. El cuerpo muerto. Sancho en la nsula de Barataria

    Tras despertarse cumple su palabra de caballero, y toma conSancho el camino de regreso a su tierra, donde su escuderose reencuentra con su familia y queda slo el Caballero de laTriste Figura. Se cruza con Aldonza Lorenzo, a la que reco-noce como su Dulcinea, pero esta le toma a guasa. Don Qui-jote, slo y con sus ilusiones y alucinaciones vigentes.

    Don Quijote, como buen caballero tiene que morir en la so-ledad, con la sola presencia de Dios... y de su Dulcinea.

    .

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Argumento

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Argumento

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    4/8

    Don Quijote no es un loco, es un iluso. Vive su realidad, unarealidad basada en un mundo justo con el hombre, no en unasociedad que antepone la mentira a la verdad. El Quijote necesi-ta su verdad para vivir, para poder salir a los caminos y des-hacer entuertos y aplicar la justicia, no la legalidad. Su locura esbuscar una sociedad justa con el hombre.

    Este montaje da importancia al ser humano, y por eso comienzacasi en el final de la obra de Cervantes, cuando es derrotado porel Caballero de la Blanca Luna y le hace dejar los caminos deEspaa para volver a su casa. Poco durar el buen Quijano sin lailusin por luchar por los ms desfavorecidos, por la justicia delhombre y por el amor ilusionante y motivador.

    Hemos comenzado por el final, para mostrar al don Quijote desus aventuras desde la defensa de su vida ante la visin de unpersonaje, Dulcinea del Toboso, l mismo o su yo social, quele indica la realidad de sus aventuras. Realidad que l sigue ne-gando, porque necesita seguir creyendo en su Dulcinea del To-boso (y no en Aldonza Lorenzo), y en sus aventuras. Necesitacreer que el hombre es bueno en esencia.

    Todas las escenas en que aparece doa Dulcinea son imagina-rias, y se recrearn con una iluminacin irreal, que facilitarn la compren-sin por parte del pblico de los niveles en que juega la obra.

    Las escenas son visualmente atractivas, llamativas, basadas en la imagina-

    cin creativa. La luz completa la escenografa.

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Notas de direccin

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    5/8

    Equipo artstico

    Jos Luis MatienzoToni Ponce

    Juan Carlos PuertaYolanda lvarezCristina Regalado

    Cover:scar Alcaraz, Vernica Belinchn, y ngel Luis Leceta

    Equipo tcnico

    Iluminacin: Jos Luis Matienzo

    Tcnicos: Ricardo Idiazbal, Cristina MatienzoMsica: Javier QuilezVestuario: Gabriel Besa

    DireccinJos Luis Matienzo

    Necesidades Tcnicas

    Escenario ElectricidadMnimo: 7 * 5 * 35 m Mnimo: 7.000 w

    Preferente: 11 * 7 * 45 m Preferente: 35 Kw trifsicaTiempos: montaje: 3 horas desmontaje: 15 horas

    Personal (negociable): 2 mozos de carga y descarga, elctrico

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Equipo y necesidades

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    6/8

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Prensa

    Escarramn Teatro actuar durante dos meses en escenarios de las principales ciudades italianas. Al estreno en Miln seguirn Roma, Venecia, Florencia, Udine, Treviso, Npoles...hasta completar 43 actuaciones que congregarn a 25.000 espectadores Creo que hemos conseguido un buen espectculo que va a dejar muy buena impresin en el pblico italia-no comenta scar Prez, uno de los actores, expresando el sentir de sus compaeros Y hasta el momento la obra ha encandilado al pblico italiano y los promotores. De hecho,

    durante los ensayos en Italia la gira ha aumentado, pasando de 33 representaciones a las 43 finales por la buena acogida que ha tenido este espectculo.

    El Quijotetiene tantos valores que puedes llevarlo hacia un sitio o hacia otro valora el director de la compaa. Nosotros le hemos dado el concepto de retablo, bastante divertido,con sus partes muy romnticas, entraables e ntimas que creo hacen al personaje ms humano y no tan pico ni alocado. Una persona con ideales que en esta vida no sirven afirma.

    El preestreno en la ciudad de Busto Arsizio, cercana a Miln, fue un xito con un pblico entregado que ri y se emocion con las desventuras del hidalgo cervantino y aplaudi arabiar a los actores de Escarramn al finalizar la representacin. En ella vemos como Don Quijote rememora, a travs de ensoaciones a las que le lleva Dulcinea, pasajes de sus

    andanzas. La venta donde le arman caballero, la lucha con los molinos, Sancho ejerciendo de juez en la nsula de Barataria son algunas de las andanzas quijotescas que Escarramnlleva a escena con un rpido ritmo que arrastra al pblico que sufre, re o se compadece con nuestros hroes.

    Don Quijote es un peleador por la ilusin, el amor y, sobretodo, por la libertad. El hombre tiene que ser libre y se pelea con el mundo porque tiene que conseguir que el hombre sealibre. Algo que no era viable con Cervantes ni lo es ahora aade Matienzo. Yeso vemos en este Don Quijote y Dulcinea. Un hombre que defiende su caballerosa concepcin del

    mundo a pesar de que muchas veces esto solo le acarrea desgracias y desprestigio.

    Global Castilla-La ManchaDon Quijote llega a Italia de la mano de una compaa de

    teatro de la regin

    Escarramn Teatro actuar ante 25.000 espectadores en 43 representa-ciones

    Con un estreno de xito en el Teatro Carcano de Miln, la compaa alca-

    rrea Escarramn Teatro ha comenzado su gira italiana Lingua Originale

    que les llevar a escenarios de toda Italia.

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    7/8

    La Cronaca de Piacenza5 maggio 2009

    Palkettostage presenta il Don Chisciotte

    Dal capolavoro di Miguel de Cervantes, El Ingenioso Hidalgo don Quijo-te de la Mancha, romanzo pubblicato nel 1605, Palkettostage trae spuntopar Ioriginale spettacolo in lingua spagnola Don Quijote y Dulcinea,Sueo y Realidad. Appuntamento domani mattina alle 9.15 per le scuolemedie inferiori e superiori al cinema teatro Politeama. Cervantes fu loscrittore che meglio di altri seppe cogliere la crisi del mondo cavallerescorinascimentale e clare voce alle incipienti inquietudini barocche. II Don

    Quijote si pone infatti come parodia del genere epico-cavalleresco, formadespressione pi rappresentativa del Rinascimento. Lhidalgo spagnoloAlonso Quijano, appassionato di romanzi cavallereschi decide di diventarecavaliere errante per difendere i deboli e gli oppressi. Ma lostinazionevisionaria dello strampalato eroe lo trarr in inganno, facendogli scambiaremulini a yanto per giganti, sant uomini per demoni ed ergastolani pervittime innocenti. Le awenture del paladino idealista e del suo prosaicoscudiero, Sancho Panza - sicuramente ispirate dalle esperienze biografichedellautore- incarnano perfettamente la crisi dei valori cinquecenteschi inquello che stato definito il primo romanzo moderno. Nella riletturascenica dii Palkettostage, Don Quijote non un pazzo, ma semplicemente

    un sognatore. Ad una societ che antepone la menzogna alla verit, eglicontreppone la propria rappresentazione della realt: un mondo in cui lecito riparare i torti che la societ fa al singolo individuo, applicando unprincipio di giustizia, piuttosto che di legalit. Lo spettacolo approfon-disce la dimensione umana del Quijote, percorrendo a ritroso la sua storia;il sipario si apre sullultima prova del protagonista: il duello con il Cava-liere della Bianca Luna che lo vincer, costringendolo al ritorno a casa.Solo, leroe rivive in sogno le ayventure del passato come in un grande

    flashback, accompagnato dalla visione dellamata Dulcinea, qui voce dellaragione e della coscienza. Con Iausilio di costumi rappresentativi, oggettiscenici che si canicano di forza simbolica e un attento gioco di luci, inscena si consuma il duello pi importante di Don Quijote: quello tra il suo

    lo poetico, ragione stessa di vita, e il suo io sociale, che invece tende asvelare i fatti per quello che sono. Un visionario gioco delle perti che, sicompone davanti agli occhi del pubblico grazie anche ad unastraordina-nia compagnia di interpreti.

    Don Quijote y Dulcinea, sueo y realidad Prensa

  • 7/29/2019 2009 Dossier Quijote

    8/8