2006-Trabajo en nuevos discos porque así afirmo que puedo seguir imaginando

3
www.spinettabootlegs.com.ar Trabajo en nuevos discos porque así afirmo que puedo seguir imaginando Diario La Capital, 2006

description

 

Transcript of 2006-Trabajo en nuevos discos porque así afirmo que puedo seguir imaginando

www.spinettabootlegs.com.ar

Trabajo en nuevos discos porque así

afirmo que puedo seguir imaginando

Diario La Capital, 2006

www.spinettabootlegs.com.ar

El músico de rock evaluó su reciente trabajo discográfico y sentenció: "Lo que uno hace es lo que

uno es"

Al desnudo. Spinetta presenta mañana en el teatro El Círculo "Pan", su último álbum.

Luis Alberto Spinetta llega mañana a Rosario para presentar en El Círculo "una colección de

momentos", tal cual le gusta denominar a su último trabajo discográfico "Pan".

Hoy más que nunca, Spinetta tiene en la canción el mejor

canal de comunicación de cosas que quiere transmitirle a su público.

Sin intención de buscar paralelos o comparaciones, Spinetta, como esos artistas que en algún

momento de sus vidas eligieron la isla -desde Salinger hasta Picasso, pasando por Macedonio

Fernández y Mingus- hoy le da vueltas y más vueltas al juego de la pregunta y la respuesta, a cómo

mostrarse frente a los demás, sobre todo si los demás son periodistas, y, en fin, a darle o no

sustancia a su vida pública.

- "La verdad, estás prestando demasiada atención a un tema banal", advierte Spinetta, y después

explica:

- "El hecho de que una parte de «eso» sencillamente me da vergüenza ajena, no implica que tenga

que repensarlo o reubicarme como si tuviera que sortear un obstáculo.

- Lo que uno hace es lo que uno es", y luego, entre humilde y bromista asesta:

- "La verdad es que esas comparaciones con tremendos nombres no tienen ninguna razón de ser,

porque uno debe convencerse de que es un microbio".

- Sacar nuevos discos es seguir mostrándose, una forma de desnudarse ante los demás y también

el riesgo anual por exponerse a juicios.

Entonces, a la próxima pregunta el músico porteño la despacha sin sacarla a pasear siquiera.

¿Alguna vez sentiste ganas de hacer lo que hizo Syd Barret (el co-fundador de Pink Floyd

recientemente fallecido), es decir, grabar un par de discos y a través de la ausencia casi

permanente crear uno de los mitos más grandes del rock?

- "Realmente, no quiero compartir esa visión -afirma-, porque no he seguido la trayectoria de Syd

Barret.

Además yo trabajo siempre en nuevos discos porque lo necesito, porque es una afirmación de que

puedo seguir imaginando".

"Pan" también representa "eso" de mirar hacia adentro y rascarse líricamente las viejas costras.

"Una colección de momentos".

Un disco emparentado con "Los ojos", que se mueve entre lo espiritual y lo onírico, a veces sin

marcar fronteras.

- "Me cuesta ver los trabajos de manera tal que deba interpretar lo que quise decir", comenta el

autor de discos asombrosos como "Artaud", "Kamikaze" o "Bajo Belgrano". Y sigue:

www.spinettabootlegs.com.ar

- "Como si ya no formara parte de una intimidad en la que la única intención siempre resulta ser

«que se destaque por ser diferente a lo que uno viene haciendo».

- Que cambie, como las horas, o las nubes. En cuanto a la temática, pretendí insistir en mi

oposición a los poderes corruptos, que son los generadores de la miseria y la violencia".

- "También está el enamoramiento, que es un sustento esencial de mi vida y además lo onírico

pero de la realidad, y lo irónico de los egos y la supremacía", explica, relaciona y juega con las

palabras.

El mejor ejemplo, es el track 8 de "Pan": "Yo vine y no traje nada y lo mejor me llevé/ porque ella

es la flor más linda/ la de Santo Tomé...", canta Spinetta a su joven y nueva novia santafesina en

"La flor de Santo Tomé".

Inmediatamente: "Hoy estuve escuchando «Sunlight», el disco de Herbie Hancock", informa

secamente el Flaco, sin comentario alguno.

Casi como un apunte marginal en un diario personal.

"Preconición" (tema 10 de "Pan") deja picando la pregunta: ¿

Cómo habrá sido y cómo será el paraíso soñado de Spinetta?:

- "Creo que mi paraíso no difiere del de la mayoría. Se refiere a la belleza del sentido de cada cosa,

más que a un mundo en el que, por ejemplo, reine la justicia, porque a eso lo veo más como un

devaneo político o un idealismo socavado por el protagonismo y la ambición personal".

En "Pan" hay mucha búsqueda de espiritualidad.

Spinetta habla de espuma mística, de ángeles vulnerables, de encontrar la luz, de cielos infinitos e

insondables, pero ¿cuál es su concepto de Dios?

Porque es algo que, explícitamente, no aparece ni en sus discos ni en los reportajes.

- "Uno cree constantemente -reflexiona- haber encontrado un cierto grado de espiritualidad que

le resulta beneficiosa para vivir y seguir apreciando la belleza de la naturaleza en toda su

expresión.

- Y eso hace las veces de un Dios que uno verifica en la soledad, y que no aparece en ninguna

religión".

Junto a Spinetta, su guitarra y su voz, estarán acompañándolo mañana, desde las 22, en el recital

del teatro El Círculo, Claudio Cardone en teclados, Nerina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en

batería, quienes participaron de la grabación de "Pan" junto, además, a Guillermo Vadalá, en

guitarra acústica y Graciela Cosceri en coros.