2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

download 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

of 8

Transcript of 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    1/8

    1

    POLITCNICO LOS ALPESANLISIS TEXTUAL

    Fabin Daz-ConsuegraUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    PRUEBA DE ADMISIN

    2006 I

    Las preguntas 1 a 31 se refieren al siguiente texto.

    UN MAR EN EL QUE NO SE AHOGA NADIE

    Se trata del Mar Muerto de Palestina. Sus aguas son tan saladas que en ellas no puede existir un ser vivo. Elclima caluroso y seco de Palestina hace que la evaporacin sea muy intensa y en consecuencia aumente lasalinidad de sus aguas. Por esta razn, las aguas de este mar contienen no un 2 o 3 por ciento en peso de salcomo la mayora de los mares y ocanos, sino un 27 % o ms. Esta salinidad aumenta con la profundidad. Unacuarta parte del contenido del Mar Muerto est formada por la sal disuelta en el agua. Segn algunos clculos,la cantidad total de sal que hay disuelta en este mar es de unos 40 millones de toneladas

    Dada su gran salinidad, el agua del Mar Muerto es mucho ms pesada que el agua de mar ordinaria. Un baistapuede descansar muy cmodamente sobre las aguas. El gran peso especfico del agua le permite yacer sobre elagua, leer un libro y protegerse con la sombrilla de los rayos del sol. Hundirse en las aguas de este mar esimposible. El peso de nuestro cuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua. Por

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    2/8

    2

    consiguiente, de acuerdo con la ley de la flotacin, un hombre no puede hundirse en el Mar Muerto. Por elcontrario, flota en su superficie lo mismo que un huevo en agua salada (aunque en el agua dulce se hunde).

    Mark Twain estuvo en este mar y describi humorsticamente las extraas sensaciones que l y sus compaerosexperimentaron bandose en estas aguas. Segn la descripcin: Fue un bao muy divertido. No nos pudimos

    hundir. Uno se poda tumbar a lo largo sobre la espalda y cruzar los brazos sobre el pecho, y la mayor parte delcuerpo segua sobre el agua. Se puede estar tumbado cmodamente sobre la espalda, levantar las rodillas hastael mentn y abrazarlas con las manos. En este caso se da la vuelta, porque la cabeza resulta ms pesada. Si unose pone con la cabeza hundida y los pies para arriba, sobresale del agua la parte del cuerpo que va desde lamitad del pecho hasta la punta de los pies; claro que en esta posicin no se puede estar mucho tiempo. Si seintenta nadar de espalda no se avanza casi nada, pues las piernas no se hunden y slo los talones encuentranapoyo en el agua. Si se nada boca abajo no se va hacia adelante, sino hacia atrs. En este mar, el equilibrio deun caballo se vuelve muy inestable. El caballo no puede ni nadar ni estar derecho, inmediatamente se tumba decostado.

    Algo parecido sienten los enfermos que toman baos salinos. Cuando la salinidad del agua es muy grandecomo ocurre con las aguas minerales de Staraia Russa, los enfermos tienen que hacer no pocos esfuerzos para

    mantenerse en el fondo del bao. He odo cmo una seora que tomaba all los baos se quejaba de que el aguala echaba materialmente fuera del bao. Segn ella, la culpa de esto era de la administracin del balneario.

    El grado de salinidad del agua vara de un mar a otro. Por esta razn, los barcos no se sumergen siempre hastaun mismo sitio. Algunos lectores habrn visto la marcacin que llevan los barcos cerca de la lnea de flotacin,llamada marca de Lloyd, la cual sirve para indicar el nivel de la lnea de flotacin en aguas de distintadensidad. Conviene advertir que existe una variedad de agua que aun siendo totalmente pura, es decir, que nocontiene otros cuerpos, es sensiblemente ms pesada que la ordinaria, y tiene un peso especfico de 1,1, esdecir, es 10 % ms pesada que la comn. Por consiguiente, en una piscina que contenga este tipo de agua, loms probable es que no se ahogue nadie, aunque quien se bae no sepa nadar. A esta agua se le llama aguapesada. Hay 17 tipos de agua pesada, cuyas composiciones son distintas.

    El hidrgeno que entra en la composicin del agua pesada ms comn est formado por tomos dos veces mspesados que los del hidrgeno ordinario. Este hidrgeno se designa con la letra D. Su frmula qumica esD2OEsta agua pesada se encuentra disuelta en el agua comn en una pequea cantidad. As, por ejemplo, un cubo

    de agua potable contiene cerca de 8g de agua pesada. Esta agua pesada de frmula D2O se obtiene actualmentecasi pura, puesto que la cantidad de agua ordinaria que hay en ella constituye aproximadamente un 0,05 %. Seemplea especialmente en los reactores atmicos. Se obtiene en grandes cantidades del agua ordinaria porprocedimientos industriales.

    Tomado de http://www.geocities.com/fisicarecreativa2/freiicap06.html (Con adaptacin)

    Las preguntas 32 a 46 se refieren al siguiente texto.

    EL CONSUMO DE OXGENO EN LA INMERSIN

    El tiempo que un buceador puede permanecer sumergido depende de la masa de oxgeno que almacene en suspulmones y de la velocidad de absorcin de este oxgeno.El oxgeno se absorbe a travs de las membranas del tejido pulmonar, de tal manera que cada centmetrocuadrado de superficie de la membrana, absorbe una cantidad constante de oxgeno por segundo que solodepende de las caractersticas del tejido pulmonar. Supondremos que el tejido pulmonar de todo individuo dela especie humana, en idnticas condiciones ambientales, absorbe oxgeno a la misma velocidad. Esta velocidad(v) puede expresarse, por ejemplo, dando el volumen en centmetros cbicos de oxgeno absorbido, porsegundo y por centmetro cuadrado de tejido pulmonar.

    Para hacer un modelo sencillo del proceso del consumo de oxgeno de un buceador, supondremos que lamembrana pulmonar solamente deja pasar oxgeno a travs de ella, siempre al mismo ritmo

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    3/8

    3

    independientemente de la composicin del gas residual que se encuentre en los pulmones. Para ello,suponemos que el nitrgeno y los dems componentes del aire no son absorbidos por la membrana pulmonar.Obviamente, esto no es del todo cierto, pues bien se conoce el efecto anestsico de un exceso de nitrgeno sobreel organismo. Tambin supondremos que todos los seres humanos son geomtricamente semejantes en suaspecto externo y en la forma y en la disposicin de sus cavidades internas. Por tanto, las radiografas de dos

    personas de distinta talla sern semejantes.

    Si los pulmones de un buceador A tienen un rea mayor que los de otro buceador B, entonces el oxgeno quealmacena el buceadorA ser absorbido tambin a un ritmo ms alto, puesto que la velocidad ( v) de absorcinpor unidad de rea es la misma para ambos. Si Ses la superficie total del tejido pulmonar yv la velocidad deabsorcin de oxgeno por unidad de rea de tejido pulmonar, el producto Sv representa la cantidad total deoxgeno absorbido por unidad de tiempo.

    Designaremos con la cualquiera de las dimensiones lineales de una persona, por ejemplo, su talla, y con larelacin es proporcional a.Como la superficie de un cuerpo es proporcional al cuadrado de sus dimensiones lineales, entonces para

    cuerpos semejantes tendremos que:S v l2

    Como el volumen Vde oxgeno contenido en los pulmones es proporcional al cubo de las dimensiones linealesde la persona, entonces V l3

    De igual manera, la masa corporalMde una persona es proporcional al cubo de sus dimensiones lineales:M

    l3Como lo mencionamos antes, el tiempo tque un buceador puede permanecer sumergido es igual al volumen Vde oxgeno contenido en sus pulmones en el momento de la inmersin dividido por la cantidad total de oxgenoabsorbido por unidad de tiempo:

    Ahora usted se preguntar cmo vara el tiempo mximo de inmersin con respecto a la masa corporal de

    buceador. Lo invitamos a demostrar, a partir de lo anterior, que el tiempo mximo de inmersin de unbuceador tes proporcional a ly por lo tanto a

    Adaptado de Savirn J. M

    Las preguntas 47 a 53 se refieren al siguiente texto.

    De lo que le sucedi a Don Quijote en la entrada de Barcelona, con otras cosas que tienen ms de lo verdaderoque de lo discreto.

    ()Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces de ellos no vistopareciles espaciossimo y largo, harto ms que las lagunas de Ruidera que en la Mancha haban visto; vieronlas galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo las tiendas, se descubrieron llenas de fmulas ygallardetes que tremolaban al viento y besaban y barran el agua; dentro sonaban clarines, trompetas ychirimas que cerca y lejos llenaban el aire de suaves y belicosos acentos. Comenzaron a moverse y a hacer unmodo de escaramuza por las sosegadas aguas, correspondindoles casi al mismo modo infinitos caballeros quede la ciudad sobre hermosos caballos y con vistosas libreas salan. Los soldados de las galeras disparabaninfinita artillera, a quien respondan los que estaban en las murallas y fuertes de la ciudad y la artillera gruesacon espantoso estruendo rompa los vientos a quien respondan los caones de cruja de las galeras. El mar

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    4/8

    4

    alegre, la tierra jocunda, el aire claro, slo tal vez turbio del humo de la artillera, parece que iba infundiendo yengendrando gusto sbito en todas las gentes. No poda imaginar Sancho cmo pudiesen tener tantos piesaquellos bultos que por el mar se movan. ()

    Fragmento deDon Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

    UN MAR EN EL QUE NO SE AHOGA NADIE

    1. Segn el contenido del texto se puede deducir que el Mar Muerto se le llama as porque:A. sus aguas son muy pesadas, no forman olas y por lo tanto no se mueve.B. dado su alto grado de salinidad ningn organismo vivo puede vivir en l.C. quien se baa all nunca muere por ahogamiento.D. es un mar completamente inhspito para deportes acuticos.

    2. En la oracin El clima caluroso y seco de Palestina hace que la evaporacin sea muy intensa..., el trminosubrayado tiene el sentido de:

    A. fatiganteB. vehemente

    C. fuerteD. efectiva

    5. En clulas expuestas en una solucin salina similar a la del Mar Muerto, se observa:A. una deshidratacin severa.B. absorcin de agua.C. una deshidratacin leve.D. que la clula no cambia.

    6. De acuerdo con el mapa en el texto, el ro Jordn corre en direccinA. Oeste - EsteB. Sur - Norte

    C. Este - OesteD. Norte - Sur

    7. En el Mar Muerto desemboca el ro Jordn, lo que permite que sobrevivan algunas especies de algas ybacterias en la desembocadura del ro, estos especmenes tienenA. una membrana celular que evita la deshidratacin.B. mayor capacidad de absorcin de agua.C. resistencia a altas concentraciones salinas.D. la facultad de sobrevivir en agua pesada.

    8. Si el Mar Muerto tiene una distancia real de 75 km de largo, lo cual corresponde a 3 cm en el mapa original,la escala cartogrfica es aproximadamente de:

    A. 1: 25.000B. 1: 2.500.000C. 1: 250.000D. 1: 25.000.000

    9. De acuerdo con el artculo y el mapa, se puede concluir que el mar de Galilea contiene agua:A. saladaB. salobreC. pesadaD. dulce

    10. De acuerdo con el mapa, el ro Jordn se localiza aproximadamente entre las coordenadas

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    5/8

    5

    A. latitud 33,5 y 31,7B. longitud 33,5 y 31,7C. latitud 32,7 y 31,7D. longitud 32,7 y 31,7

    15. La caracterstica fundamental del mar en el que no se puede ahogar nadie es que:A. nadie se ahoga porque no es profundo.B. en agua salada es difcil nadar.C. como el agua es liviana nadie se hunde.D. por la alta salinidad siempre se flota.

    16. Del texto se puede deducirA. por qu la densidad del Mar Muerto es alta.B. por qu un huevo se hunde en agua salada.C. para qu se utiliza el agua pesada.D. en qu consiste la ley de la flotacin.

    17. La mencin explcita que hace el autor sobre la ley de la flotacinA. habilita al lector para comprender cabalmente el texto.B. permite comprender por qu la salinidad del agua de mar aumenta con la profundidad.C. es insuficiente para comprender los hechos observados.D. es pertinente para comprender la informacin asociada con la marca de Lloyd.

    18. En el tercer prrafo, el texto se encuentra entre comillas porqueA. Mark Twain lo escribi.B. es un recuerdo del autor del artculo.C. es un relato de un autor desconocido.D. va despus de los dos puntos (:)

    19. De acuerdo con lo narrado en el tercer prrafo, Mark Twain aparece comoA. un cientficoB. un narradorC. un poetaD. un personaje

    20. En el tercer prrafo Mark Twain afirma que baarse en el Mar Muerto es muy divertido porque al nadarA. se avanza con movimientos descoordinados.B. no puede tumbarse de espaldas.C. se avanza sin hacer movimientos con los brazos.D. no se hunden ni la cabeza ni los pies.

    21. Es correcto inferir que la descripcin de Mark Twain en el texto tiene como funcinA. ilustrar el carcter teraputico de los baos salinos.B. responder a la expectativa que crea el ttulo en el lector.C. presentar un nuevo escenario para lo que hoy en da sera un deporte extremo.D. disuadir al lector de cualquier intento por baarse en el Mar Muerto.

    22. El tiempo verbal con el que se construye una oracin como He odo cmo una seora..., del cuartoprrafo, hace referencia a una accin

    A. realizada en el pasado y que se sigue realizando en el presente.B. que se realiz de manera continuada en el pasado.C. que se realiz en el pasado y es previo a otro evento pasado.D. realizada en el pasado pero que est relacionada con el momento actual.

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    6/8

    6

    23. El nivel de flotacin de un barco vara de un mar a otro, porque cada mar tieneI. una proporcin de agua pesada especfica.II. un grado de salinidad especficoLas anteriores afirmaciones son

    A. I y II verdaderasB. I verdadera y II falsaC. I falsa y II verdaderaD. I y II falsas

    29. Del texto se deduce queA. hay dos tipos de agua en las cuales un baista no se puede hundir.B. la salinidad aumenta al disminuir la evaporacin del agua de mar.C. una caracterstica del agua del Mar Muerto es la alta proporcin de sal y de agua pesada.D. la proporcin de agua pesada es mayor en el Mar Muerto.

    30. Del texto no se puede deducir

    A. por qu el nivel de flotacin de un barco vara de un mar a otro.B. por qu el agua pesada es ms pesada que el agua ordinaria.C. por qu un tomo de hidrgeno puede ser ms pesado que otro.D. de dnde se obtienen grandes cantidades de agua pesada.

    31. La intencin principal del texto esA. comparar las caractersticas del agua pesada y las del Mar Muerto.B. describir dos tipos de agua que no has de beber.C. describir una variedad de pasatiempo o deporte acutico.D. presentar dos tipos de agua cuya densidad es poco comn

    EL CONSUMO DE OXGENO EN LA INMERSIN

    32. El texto es, primordialmente, unaA. narracinB. explicacinC. descripcinD. instruccin

    33. Del texto se deduce que:I cada centmetro de la superficie pulmonar absorbe una cantidad constante de oxgeno por unidad de tiempo.II la masa corporal y el volumen de oxgeno son directamente proporcionales.III la membrana pulmonar solamente deja pasar oxgeno.De las anteriores deducciones es (son) verdadera(s)

    A. I y IIB. Solamente IIIC. II y IIID. Solamente I

    34. La velocidad de absorcin de oxgeno depende de laI superficie del tejido pulmonar.II duracin de la inmersin.Las anteriores afirmaciones son

    A. I y II verdaderas.B. I verdadera y II falsa.C. I y II falsas.

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    7/8

    7

    D. I falsa y II verdadera.

    37. Para simplificar el modelo que se analiza en el texto, se hacen las siguientes suposiciones:I. Los cuerpos de los seres humanos se pueden considerar como slidos semejantes.II. El nitrgeno no se absorbe en los pulmones.

    III. La velocidad de absorcin de oxgeno en los pulmones es constante en el tiempo.De estas suposiciones son falsas

    A. I y IIIB. I y IIC. II y IIID. I, II y III

    40. Cuando se emite un enunciado con base en la estructura: Si (tal cosa) entonces (tal otra cosa) esteenunciado es

    A. imperativoB. potencialC. exhortativo

    D. condicional

    45. A juzgar por el texto, para exponer resultados la ciencia recurre aA. ensayo y error.B. verdades y falsedades.C. la imaginacin y la observacin.D. suposiciones y deducciones.

    46. La qumica, la matemtica, la biologa y la fsica son campos cientficos que participan en el anlisis desituaciones como la del buceador y la inmersin, pero siempre hay un campo que prevalece sobre el otro; eneste caso el que prevalece es el de la

    A. fsica

    B. qumicaC. biologaD. matemtica

    FRAGMENTO DE DON QU I JOTE

    47. El signo: (), se usa para indicarA. suspensoB. aperturaC. omisinD. cierre

    48. Quien narra en el texto anterior esA. el protagonista, Don Quijote.B. el narrador, en tercera persona.C. el personaje, Sancho.D. el autor, Cervantes.

    49. El orden de las situaciones narradas esA. descubrimiento del mar; descripcin de las galeras; confrontacin blica.B. descripcin de las galeras; descubrimiento del mar; confrontacin blica.C. confrontacin blica; descripcin de las galeras; descubrimiento del mar.D. descubrimiento del mar; confrontacin blica; descripcin de las galeras

  • 7/30/2019 2006 - i Un Mar en El Que No Se Ahoga Nadie

    8/8

    8

    50. Segn el texto la palabra tendieron se puede remplazar porA. miraronB. alargaronC. fijaronD. desplegaron

    51. En el texto se repite la conjuncin y; esta repeticin es una figura retrica que recibe el nombre deA. anforaB. asndetonC. polisndetonD. concatenacin

    52. Segn el texto, las galeras sonA. barcosB. tiendasC. carruajesD. murallas

    53. Las galeras son como bultos con muchos pies que se mueven, segn lo imagina Sancho; los pies sonentonces

    A. velasB. remosC. soldadosD. soportes