2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

4
www.spinettabootlegs.com.ar Quiero tocar lo que se me antoje Toma Rock Chile, 2005

description

 

Transcript of 2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

Page 1: 2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

www.spinettabootlegs.com.ar

Quiero tocar lo que se me antoje

Toma Rock Chile, 2005

Page 2: 2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

www.spinettabootlegs.com.ar

Con la intención de presentar su nuevo EP “Camalotus” -aún no editado en Chile-, el creador de

“Muchacha Ojos de Papel”, cruzará la cordillera en Septiembre para deleitarnos una vez más con

su elocuente obra poético-musical.

En conversación telefónica exclusiva con toma.cl, “el flaco” adelanta las presentaciones que

realizará en Santiago y Viña del Mar.

Luis Alberto Spinetta es uno de los iconos más representativos de la música popular argentina.

Su talento lo conduce a reinventarse una y otra vez en una carrera que parece no tener fin.

Un creador aventajado que cautivó con agrupaciones como “Almendra”, “Pescado Rabioso”,

“Invisible”, y que hoy figura como solista, está a las puertas de concretar el nacimiento de un

nuevo disco.

Luego del ecléctico “Para los Árboles” (2003), Spinetta lanza un EP con cuatro temas que forman

parte de la muestra que realizará en su próxima visita al país los días 2 y 3 de Septiembre en el

Teatro Oriente y el día 4 en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

- Hace poco tuvimos noticias tuyas. En el verano participaste en los Carnavales Culturales de

Valparaíso y ahora nos reencontramos con esta visita para realizar tres shows. ¿Qué podremos

escuchar en estas presentaciones?

Vamos a escuchar un cuarteto integrado por Nerina Nicotra en bajo; Sergio Verdinelli -un batero

excelente que ha tocado con Illya Kuryaki-, y el inefable Claudio Cardone en teclados. Esta banda

se ha consolidado muy bien, hemos completado la grabación de un nuevo disco y está lista para

hacer los lindos shows que daremos en Chile.

- ¿Van a ser shows donde te vamos a escuchar más eléctrico por el formato de banda que te

acompañará?

Esa es la idea. Simplemente cambió el baterista y se remodeló el repertorio; se adaptó a la

presentación de nuestro último EP que se llama “Camalotus” y que creo que pronto conocerán en

Chile. El trabajo tiene un formato que comprende sólo audio, y otro que implica audio y vídeo.

Para nosotros es importante presentar estos cuatro temas. Estamos “chochos” de poder tocar allá

nuevamente.

- “Camalotus” aún no se edita acá en Chile y es un material que me imagino que el público recibirá

con sorpresa. Lo último con que nos sorprendiste discográficamente fue “Para los Árboles”, ¿Estás

haciendo canciones de ese disco, que eran bastante eclécticas y que la gente comentaba como

una vuelta a las raíces más ligadas al jazz?

La verdad es que tocamos pocos temas de “Para los árboles”. En realidad lo que estamos tratando

de hacer es proyectar lo que va a ser el próximo disco, que es el que acabamos de grabar con esta

formación. Hemos utilizado una forma de producción más análoga, grabándolo en cinta y en

sesiones en vivo, más como un disco registrado en los años ‘80.

- ¿Se asemeja al período de “Spinetta Jade”?

Page 3: 2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

www.spinettabootlegs.com.ar

Alguna gente hace referencia a “Spinetta Jade” porque simplemente han aparecido en las

presentaciones en vivo algunos temas de ese período. No es coincidencia. Las temáticas están

unidas con la lírica de los diferentes momentos. Podríamos decir que “Camalotus” se acerca a

“Spinetta Jade”, pero no, porque pareciera que yo quiero volver a algo que en realidad ya hice.

- Siempre nos ha llamado la atención tu postura de ir innovando ¿Te interesa más indagar en el

futuro que en el pasado al momento de plasmar un show en vivo?

Es indudable que cuando tenemos muchos discos cualquier cosa que se haga es retrospectiva,

porque hay muchos trabajos sobre los hombros. Entonces lo que hacemos es tratar de adaptar

diferentes temas de toda esa enorme lista para las distintas formaciones. Por eso he intentado

incorporar temas relacionados con el sentimiento de la banda y con el estilo de las canciones que

voy presentando.

- ¿En las presentaciones que darás próximamente en Chile, tocarás temas de la época de Pescado

Rabioso y Almendra?

En la lista se tomarán los temas ligados a los que estoy haciendo actualmente, los junto y los meto

en un repertorio. Entonces, siempre pueden aparecer.

- ¿Te sientes dividido entre el público que sigue tu primera época y el que te está conociendo

ahora, con discos como ”Para los Árboles”?

No. Dividido me sentí cuando toqué con “Divididos” en el festival Quilmes Rock, hace dos años.

(risas)

No me siento repartido. Esto mismo me da la libertad de no tener algo fijo. Quiero tocar todo lo

que se me antoje. Voy desde lo acústico a lo eléctrico o paso por algo más electrónico y trato de

sentir que es nuevo.

- La idea es seguir evolucionando y experimentando con nuevos sonidos...

Sí, claro. Hay muchos lenguajes nuevos que aprender, porque también hay mucho aporte de la

tecnología y de otras cosas que uno va conociendo a medida que es más mayorcito.

- ¿Has escuchado la versión de “Muchacha Ojos de Papel” que realiza Fito Páez en su último disco

“Moda y Pueblo”?

No, la verdad es que no he podido escucharla. Pero he recibido buenos comentarios de todo el

trabajo en general. Fito se ha ganado la libertad de hacer lo que quiera respecto a mi trabajo,

porque ha hecho cosas bárbaras. Un artista como él merece cualquier cosa de mi música.

- ¿Estarías dispuesto a ser el rostro de una tienda, como lo han hecho Charly García o Gustavo

Ceratti?

La verdad es que no me veo en ésa. Creo que eso es más para los deportistas.

- Por este último tiempo son muy famosas acá en Chile bandas como Babasónicos y Miranda

¿Cómo te llevas tú con la música de esos grupos?

Page 4: 2005-Quiero tocar lo que se me antoje-Toma Rock Chile

www.spinettabootlegs.com.ar

A los Babasónicos los conozco más de cerca. Han progresado muchísimo y tienen unas canciones

muy bonitas. Respecto a Miranda, los encuentro muy afinados, están en una especie de nube pop.

No los puedo catalogar mucho. Pero toda la música es positiva. Eso no quiere decir que me guste,

pero tampoco voy a decir que es espantoso.

- Entonces nos vemos en Septiembre...

Cómo no, un placer, un beso a todos por allá.