2005-Los resquicios del poder-Diario La Capital

5
www.spinettabootlegs.com.ar Los resquicios del poder Diario La Capital, 2005

description

 

Transcript of 2005-Los resquicios del poder-Diario La Capital

www.spinettabootlegs.com.ar

Los resquicios del poder

Diario La Capital, 2005

www.spinettabootlegs.com.ar

Luis Alberto Spinetta puede parecer un prócer del rock en castellano.

Pero a él no le gustan esos títulos y se mofa cuando lo integran como parte de una supuesta Santa

Trinidad del género, junto con Charly García y Fito Páez, pese a que los admira "como a tantos

otros".

El Flaco dialogó con La Capital en un alto de la grabación de su próximo disco, que podría llamarse

"Espuma mística", cuyas canciones adelantará en el show que dará hoy, a las 21, en teatro El

Círculo.

Enojado con la sociedad actual, afirma que "los resquicios del poder son más feroces dentro del

campo de la realidad que dentro del campo de la ficción de sus canciones".

Y sostiene que no se pone a pensar en "algunas burradas que escucha" sino que trata de hilar fino

en su trabajo.

Más crítico que nunca, dejó su punto de vista con respecto al panorama rockero actual: "No podés

intentar hacer una revolución con cosas perimidas, con música vieja, cosas que no tienen novedad.

Mi misión es esa, es tratar de mejorar sustancialmente y constantemente lo que puedo hacer, a

veces lo logro y

otras no".

-Tu poesía siempre hizo la diferencia en el rock.

¿Qué es lo que básicamente intentás transmitir en las letras de tus canciones?

-Lo que intento expresar es descubrir el alma de cada canción y cómo su melodía contiene aquello

con lo que se va a identificar uno.

No es que yo te hago un rock y te estoy hablando de una mariposa.

Las lógicas de las líricas con los tonos casi siempre se llevan de acuerdo.

Trato de que sea por momentos ciudadano, por momento más de los bosques, hablo del alma y de

su oscuridad, a veces hablo del mundo y de la luz, pero sin saber a ciencia cierta de qué estoy

hablando.

Por eso la canción tiene lirismo y poesía porque no hay un eje que vos digas "bueno, estoy

hablando de la lucha social", aunque quizá también estoy hablando de la lucha social pero lo digo

de otra manera, y ya vas a descubrir las letras del nuevo disco.

-¿Al componer te guiás primero por una melodía y después le agregas la letra?

-Absolutamente, pero a veces son juegos, a veces en las melodías y en los tonos hay juegos, y esos

juegos hablan de algo o de alguien.

Por ejemplo, hay un tema nuevo que se llama "Profertina", que es la diosa de la fertilidad sobre la

tierra, y Profertina es nuestro país.

Argentina y Profertina un solo corazón, porque es una flor pródiga que da riqueza.

www.spinettabootlegs.com.ar

¿Viste esos seres bucólicos que tienen como un cono de mar de donde salen uvas en el arte

clásico?

Bueno, eso está representado por Profertina.

Es la que prodiga los trigales, las flores y las vides, es la diosa de la fertilidad.

No me preguntes por qué se tenía que llamar "Profertina", pero la letra habla de eso; cagamos,

cuando me di cuenta ya había escrito "Profertina".

No me voy a poner a pensar por qué.

Si le ponés una lógica matás al pajarito.

-¿Los temas de color social fluyen por el contexto o a veces buscas esa intención?

-El folclore social está a lo largo de mi día.

Porque acá tocan todos los días unos pibes que necesitan comer, y tienen la edad de mi hija Vera,

12, 13, 7 años, y entonces yo salgo y les doy un yogurcito, una naranja , una monedita, lo que

haya.

Entonces mis ojos no pueden mentir, es serio, pero a la vez, sin amor no se soluciona.

Hay una letra, que se llama "Atado a tu frontera" y dice "ahora vas a saber por fin cómo se

compuso tu sociedad, tu bien, tu pompa", en cuanto al poder.

Los resquicios del poder están bien narrados ahí, pero están limitados dentro de mis canciones.

Pero son muchos más feroces dentro del campo de la realidad que dentro del campo de la ficción

de mis canciones.

-¿Esa comparación es con respecto a tus canciones o a las canciones en general?

-No, a la canción de cualquiera.

Pero tampoco estoy de acuerdo con el pancartismo egocéntrico.

Podés hacerte el revolucionario y vivir como un facho.

No hay por qué mentir ni hacer un noticiero desde la crueldad y la ambición.

-¿Cuál es el rol del músico en medio de una sociedad difícil, hay que cantar lo que uno siente o lo

que el contexto te demanda?

-Lo que pasa es que no hay algo que seguir, como para que uno diga •hay que seguir tal cosa para

llegar al blanco, al éxito".

Creo que te cuesta toda la vida llegar a definir hacia dónde estás yendo, y a veces quizá por

momentos estuviste en un vendaval que no sabías hacia qué rumbo te iba a llevar.

Hablando en general de lo que ha sido mi trabajo yo me guío por algo que no lo puedo describir.

www.spinettabootlegs.com.ar

Yo creo que lo que hay que seguir es dentro de la honestidad de cada uno, o sea seguir horadando

dentro de cada uno.

Para ser más auténticos debemos buscar en base a nuestro deseo y no en base a nuestra

dificultad, eso es fundamental, es el camino a seguir siempre.

-¿El rock se reinventa y perdura, como el tango, o hay involución?

-La involución es cultural, entonces el rock hace eco de aquello que sucede.

Ahora, menos mal que hay grupos de rock que representan ese eco social y venden muchos

discos, porque si no los discos éxito sólo serían de otro tipo de música que no es el rock, o sea,

otro género.

Es una lección que hemos aprendido.

-Fuiste motor de grupos que dejaron una marca en el género, ¿no te afecta escuchar bandas tan

chatas musical y poéticamente?

-No pienso en las burradas que cometen, pienso bien en que a mí me salga bien fino lo que yo

quiero hacer y que no me salga una burrada.

Va más allá de la postura que uno adopte.

No podés intentar hacer una revolución con cosas perimidas, con música vieja, cosas que no

tienen novedad.

Mi misión es tratar de mejorar sustancialmente y constantemente lo que puedo hacer, y a veces

no lo logro.

Si pensás en pequeño, sonaste.

Pero para mucha gente, pequeño es no ser conocido y no vender mucho, lo grande es vender una

porquería.

Pero para mí, eso es pensar en pequeño, y lo pequeño es lo grande en ese aspecto.

Un artista más cerca del deseo y más lejos del tango

"Yo te canto un tango y te puedo agradar, pero no me voy a poner a componer tangos ahora.

Quizá mis canciones sean como tangos en otro ritmo", confesó Spinetta.

El músico, líder de grupos que siempre rescataron los aires urbanos, agregó: "No me voy a poner

con un fuelle al lado, porque no necesito expresarme tanguísticamente en mi trabajo, aunque

escucho Piazzolla y el canal de tango, con diferentes corrientes musicales.

De todos modos -subrayó- hay algo de esa fusión del tango y el rock que forma parte de una lírica

urbana, es una tangolencia rockera eterna".

www.spinettabootlegs.com.ar

Respecto a cómo sobrelleva el paso del tiempo en su composición, apeló a una salida filosófica:

"Después de tanto tiempo me pregunto cómo ser el mismo siendo tan diferente.

Pero siempre sabiendo que uno desea hacer algo y debe priorizar el deseo.

Después habrá muchas cosas que te obligan a no despegar, pero hay que buscar el equilibrio entre

la realidad y lo que uno quiere hacer".

Un disco muerto, otro vivo

Anécdotas de un material perdido y lo que vendrá

"Camalotus", el EP que editó Spinetta después del exquisito "Para los árboles", es un disco cuya

historia tuvo sus bemoles.

"Esos temas los hice pensando en agregar temas cuando perdí un disco duro, y con él todo el

material, lo que me obligó a rehacer seis canciones desde cero", explicó el compositor.

Esas canciones son "Crisantemo", "una canción que pertenece al gremio de árboles pero se hizo

con la urgencia de ser el leit motiv para la película «Flores de septiembre»"; "Buenos Aires",

dedicada a esa ciudad; "Nelly, alma de piedra", que "es Nelly, no un árbol", y "Agua de la miseria",

está en "Para los árboles", pero es un remix y "está focalizada en otra expresión".

Respecto al próximo material, en el que participarán Nerina Nicotra (bajo), Claudio Cardone

(teclados) y Sergio Verdinelli (batería) (la banda lo acompaña en Rosario) afirmó que "no tendrá

nada que ver con otras cosas grabadas, ni con •Los ojos', ni con •Silver Sorgo'".

Ese disco, que se está grabando y podría editarse a fin de año, se llamará "Espuma mística", cuyo

título explicó así: "Es como la espuma de afeitar, pero nada más que te imbuye de misticismo, en

esta época tan loca".

"Lo grabamos todo directo, no hay ningún tipo de sequencer, ningún trabajo de computadora.

Se hizo en vivo, aunque algunas cosas están grabadas digitalmente como las voces y los coros.

Digamos, pareciera un poco más primitivo.

Y tiene buenas letras, traté de explayarme, digamos que hablé de todo y a la vez no hablé de

nada".

Spinetta dixit.