2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

85
INFORME INVESTIGACIÓN “VIH/SIDA Y MUNDO LABORAL” Un Análisis Estadístico Descriptivo e Inferencial en 15 Empresas de Servicios de la Región Metropolitana Equipo de Trabajo Francisco Vidal, Magíster en Sociología Marina Carrasco, Antropóloga Social Sergio Fiedler, Doctor en Sociología Claudia Contreras, Ingeniera Estadística Fabiola Zambra, Magíster en Sociología VIVO POSITIVO

description

2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Transcript of 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Page 1: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

INFORME INVESTIGACIÓN

“VIH/SIDA Y MUNDO LABORAL”

Un Análisis Estadístico Descriptivo e Inferencial en 15 Empresas de Servicios de la Región Metropolitana

Equipo de Trabajo

Francisco Vidal, Magíster en SociologíaMarina Carrasco, Antropóloga SocialSergio Fiedler, Doctor en SociologíaClaudia Contreras, Ingeniera EstadísticaFabiola Zambra, Magíster en Sociología

VIVO POSITIVO

Santiago de Chile, Enero 2004

Page 2: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

INDICE

I. FUNDAMENTACIÓN ...................................................................... 2

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ...........................................................5

1. Objetivo General ................................................................... 52. Objetivos Específicos ............................................................5

III. METODOLOGÍA ............................................................................. 6

1. Instrumento de recolección de información .......................... 62. Selección de la muestra ........................................................6

a. Universo .......................................................................... 6b. Muestra ........................................................................... 7

3. Estrategia de Aplicación ............................................................ 8

IV. RESULTADOS ............................................................................... 10

1. Caracterización de la Muestra............................................... 10a. Sector de la economía .................................................... 10b. Grupos ocupacionales .................................................... 10c. Niveles educacionales .................................................... 11d. Sexo ................................................................................ 11e. Tramos etáreos ............................................................... 11

2. Antecedentes Sobre Vías de Transmisión ........................... 123 Percepción de las PVVIH en el Mundo del Trabajo ............. 134. Percepción de Políticas Laborales hacia PVVIH ................. 14

V. ESTUDIO DE SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA ............................ 16

VI. CONCLUSIONES ........................................................................... 21

VII. ANEXOS ........................................................................................ 26

1. La Encuesta .......................................................................... 26

2. Instructivo para encuestadores ............................................. 32

3. Carta de invitación ................................................................ 36

4. Tablas ................................................................................... 37

5. Pruebas de significación Estadística .................................... 51

1

Page 3: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

I. FUNDAMENTACIÓN

El VIH/SIDA es una epidemia que ha tenido un impacto en todos los ámbitos de la vida social, por sobre todo en el mundo del trabajo y de las relaciones laborales. En Sudáfrica, por ejemplo, una institución bancaria estimó que para el año 2005, el 33% de sus empleados habrá adquirido el virus1. Pero, a pesar de la creciente conexión entre la pandemia y el mundo laboral, la discriminación de las personas viviendo con VIH en este ámbito parece ser una práctica continua en muchos países del mundo. En una encuesta de opinión pública realizada en Francia, el 86% de los encuestados consideró que las PVVIH son objeto de discriminación en los lugares de trabajo, mientras que una encuesta aplicada a los empleadores, reveló que ninguno de ellos se interesaría por un postulante que dé a conocer su seropositividad en una entrevista. En la actualidad, en Francia, el 64% de las PVVIH están desempleadas2. En Chile, un estudio de Nous Consultores muestra que las personas viviendo con VIH/SIDA se comportan de manera distinta que el resto de la población en términos laborales, existiendo un mayor número de personas cesantes y de ingresos bajos y contratos inestables3. A su vez, estudiando una muestra representativa de 100 mujeres viviendo con VIH/SIDA de ocho regiones del país, Vidal y Carrasco encontraron que las entrevistadas perciben bajos ingresos –un 34% vive con un ingreso familiar mensual inferior a $100.000-; principalmente no perciben ingresos adicionales, en un 79%; y un 27% de ellas declara aportar todo el ingreso familiar, convirtiéndose en jefas de hogar. Por otro lado, las mujeres con menores ingresos son las que mayormente declaran aportar todo el ingreso familiar, en un 50% de los casos. Además, en el caso específico de la población estudiada, se profundiza su vulnerabilidad, ya que el 21% de ellas ha enviudado4.

Un estudio llevado a cabo por AIDES en Francia estableció que entre las razones más frecuentes esgrimidas para discriminar laboralmente a una persona que viva con VIH/SIDA, se encuentran las percepciones erróneas sobre la relación entre la condición serológica del trabajador y su actividad5. Estas percepciones erróneas ayudan a crear las condiciones para que se limiten las oportunidades para que las PVVIH entren y permanezcan en el mercado laboral, sin sufrir abusos de ningún tipo. Habitualmente se piensa que las PVVIH no pueden o no están en condiciones de realizar ciertos trabajos por el impacto que podría tener en la imagen o productividad de una empresa o en el servicio que ofrece al cliente. Es así como, las PVVIH son a menudo marginados de trabajos asociados con la manipulación de alimentos, la educación, el cuidado de niños y la salud por el supuesto riesgo que pudiesen transmitir el virus a otros. Por otra parte, las PVVIH 1 Rau, Bill, Workplace HIV-AIDS Program: An Action Guide for Manager, Family Health International, 2002, p. 14.2 Project Européen VIH et Monde du Travail, Contribution de AIDES, Septembre 2001.3 Sgombich, X.; Bahamondes, L.: “Evaluación Sociocomportamental de la Iniciativa de Acceso a Fármacos ONUSIDA CONASIDA” Ponencia Presentada en el II Foro de América Latina y El Caribe en VIH/SIDA/ITS, La Habana, 2003.4 Vidal, F.; Carrasco, M; Pascal, R.: Mujeres Chilenas Viviendo con VIH/SIDA: ¿Derechos Sexuales y Reproductivos?, FLACSO-Chile, Universidad ARCIS, VIVO POSITIVO, Santiago, 2004. 5 Project Européen VIH et Monde du Travail, Contribution de AIDES, Septembre 2001.

2

Page 4: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

también son percibidas equivocadamente como incapaces de llevar a cabo trabajos físicos y de desgaste emocional.

Las pruebas obligatorias del VIH/SIDA al momento de la contratación y en el curso de la relación de trabajo, son los medios más comunes utilizados para marginar del empleo a las PVVIH. En este contexto, el mundo empresarial y sindical tiene la responsabilidad de educarse sobre el tema, terminar definitivamente con las prácticas discriminatorias y promover la integración social y laboral de quienes han adquirido la pandemia. Algunas compañías han dado pasos importantes en este sentido. Volkswagen Brasil, por ejemplo, ha entregado desde 1996 tratamiento y servicios de apoyo a las PVVIH que trabajan para la empresa, incluyendo acceso a servicios médicos, tratamiento, asistencia en el cuidado doméstico y apoyo para el retorno al trabajo6. La OIT, por otra parte, ha desarrollado un repertorio inicial de recomendaciones dirigidas a terminar con la discriminación por motivos relacionados con la condición serológica y al empoderamiento laboral y sindical de las PVVIH7.

En Chile, los derechos laborales de las PVVIH son un territorio inexplorado. No se conocen investigaciones que aborden esta temática de manera sistemática, extensiva y rigurosa. Aún cuando Fundación Ideas tocó el tema en su última encuesta sobre discriminación, el estudio no es lo suficientemente específico como para contribuir a un conocimiento más detallado, y por ende, a un diseño de demandas y estrategias que apunten a detener la discriminación de las PVVIH en el mundo del trabajo8. Por otra parte, en su informe Situaciones de Discriminación que Afectan a las Personas Viviendo con VIH/SIDA, VIVO POSITIVO y CIBISAP abordan el problema desde un punto de vista cualitativo, donde varias PVVIH entregan su testimonio sobre numerosas experiencias de discriminación que han padecido en el campo laboral9. Entre éstas se cuentan despidos arbitrarios, las dificultades para cambiar de fuente laboral, la discriminación por orientación sexual y la discriminación por simplemente ser familiar de una PVVIH. Por último, este informe señala que, a pesar de la reciente legislación que prohíbe a los empleadores exigir a un trabajador el examen de ELISA cuando éste postula a un empleo, no se han desarrollado procedimientos para su aplicación y cumplimiento; los empleadores aún tienen la prerrogativa de hacer uso de instrumentos más sutiles como exámenes médicos, o justificar los despidos relacionándolos con necesidades económicas de la empresa.

Mientras no se garanticen firmemente los derechos ciudadanos de las PVVIH en este ámbito, se continuará despidiendo arbitrariamente cada vez que los

6 Rau, Bill, Workplace HIV-AIDS Program: An Action Guide for Manager, Family Health International, 2002, p. 26.7 OIT: Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo, 2001.8 Fundación ideas, Departamento de Sociología Universidad de Chile: Segunda Encuesta de Intolerancia y Discriminación, Santiago, 2002.9 Vidal, Zorrilla, Donoso, Hevia, y Pascal: Situaciones de Discriminación que Afectan a las Personas Viviendo con VIH/SIDA, VIVO POSITIVO y CIBISAP, 2002, pp. 63-68.

3

Page 5: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

empleadores conozcan la condición serológica de un trabajador. Como parte de este proceso reivindicativo, se hace necesario desarrollar un diagnóstico que permita identificar los grados de aceptación o rechazo de las PVVIH en el mundo laboral. Sólo así, el gobierno y las organizaciones de defensa de los derechos humanos como VIVO POSITIVO podrán establecer en el futuro un diálogo comprensivo y serio con otros sectores de la sociedad civil, en particular con organizaciones empresariales y sindicales. Esta propuesta metodológica es un paso en esa dirección10.

10 Para más referencias, ver: Propuesta técnica de el diagnóstico participativo, Diseño para el diagnóstico y sistematización de las demandas de PVVIH y requerimientos de los equipo de salud tratante, y Diagnóstico de condiciones socioeconómicas, educacionales y necesidades e intereses de capacitación laboral de las PVVIH.

4

Page 6: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1. Objetivo General

Analizar estadísticamente el conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las personas viviendo con VIH/SIDA dentro de una muestra representativa de actores del mundo laboral

2. Objetivos específicos

Diseñar, validar y aplicar instrumentos de recolección de información

Seleccionar y contactar la muestra

Convocar y capacitar encuestadores

Determinar el grado de conocimiento de las personas consultadas sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA

Establecer la relación entre conocimiento de las vías de transmisión y actitudes hacia quienes viven con VIH/SIDA

Identificar la percepción que los entrevistados tienen sobre la situación de las PVVIH en el mundo del trabajo

Establecer diferencias estadísticamente significativas por edad, sexo, nivel educacional, grupo ocupacional y sector de la economía en relación a conocimiento de vías de transmisión y actitudes hacia PVVIH

Elaborar un diagnóstico interpretativo y analítico con la información estadística obtenida.

Generar información sobre VIH/SIDA y mundo del trabajo que permita desarrollar una plataforma de reivindicaciones dirigidas a proteger los derechos laborales de las PVVIH.

Aportar al diseño de políticas laborales en relación al VIH/SIDA

5

Page 7: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

III. METODOLOGÍA

1. Instrumento de recolección de información

Los objetivos descritos requieren la aplicación de una metodología de investigación cuantitativa, que permita establecer las correlaciones existentes entre las variables que se consideraron pertinentes de estudiar. Para ello se diseñó una encuesta con 30 preguntas, la mayoría de ellas con alternativas cerradas, que permitiera cumplir los objetivos establecidos en el presente estudio. El instrumento, incluido como anexo 1, se divide en los siguientes ejes temáticos:

Antecedentes sociodemográficos (5 preguntas) Antecedentes sobre vías de transmisión (4 preguntas) Percepción sobre las PVVIH en el trabajo (10 preguntas) Percepción de políticas laborales hacia las PVVIH (11 preguntas)

Para la aplicación del instrumento se convocó y se capacitó a 13 encuestadores el día martes 13 de diciembre de 2003 en la sede de VIVO POSITIVO. La capacitación consistió en un análisis teórico de cada una de las preguntas contenidas en el instrumento, seguidas de una aplicación práctica entre ellos/as. La capacitación estuvo a cargo de los profesionales que diseñaron el instrumento. Posteriormente, la encargada del proyecto del Fondo Global explicó la estrategia de entrega y recepción de encuestas, las cuales serían revisadas y verificadas por un equipo previamente capacitado. Antes de la aplicación se le entregó a cada uno de los encuestadores un instructivo que se adjunta como anexo 2. El instrumento fue validado con los distintos grupos ocupacionales de Corporación Participa el 23 de diciembre de 2003, no incorporándose modificaciones al instrumento originalmente diseñado.

2. Selección de la muestra

a) Universo: Con el objeto de establecer las unidades de análisis se estableció como universo a la totalidad de la población urbana de la Región Metropolitana ocupada en el sector servicios de la actividad económica, de acuerdo al Censo 2002. El siguiente cuadro describe el universo seleccionado:

Sector de la economía Número de empleadosComercio 455.345 personasHoteles y restaurantes 63.325 personasTransportes, almacenamiento, y comunicaciones 166.603 personasFinanzas 62.053 personasEnseñanza 135.915 personasServicios sociales y de salud 111.891 personasTOTAL 999.132 personas

6

Page 8: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

El estudio se centrará sólo en las áreas urbanas de la Región Metropolitana ya que en ellas se concentra el 97% de toda la actividad económica de la zona según el censo 200211. Por otra parte, en términos muestrales, la Región Metropolitana es la más representativa numéricamente por tener la mayor concentración poblacional del país. El universo se limitó a las actividades económicas nombradas sobre la base de las ocupaciones identificadas por la organización AIDES, como las áreas laborales donde es más factible que se ejerza discriminación hacia las PVVIH12. Por último, se ha dado particular énfasis dentro de este universo a aquellas industrias de servicios (sector terciario) como comercio, comunicaciones y finanzas, que en el transcurso de la última década se han expandido de manera drástica13. De acuerdo al Censo 2002, entre 1992 y 2002 estos sectores crecieron en su conjunto en más de un 43%. Dado que estos sectores generan la mayor cantidad de fuentes de trabajo de la Región Metropolitana, consideramos pertinente estudiarlo desde la perspectiva de los derechos laborales y ciudadanos de las PVVIH.

b) Muestra: Se ha establecido una muestra no probabilística de 400 personas pertenecientes al sector servicios. A su vez, la muestra se estratificó en cuotas de manera proporcional a la cantidad de personas trabajando en cada sector de la economía señalados14. No obstante, debido a las dificultades que se tuvieron con algunas empresas, la muestra final quedó constituida por 334 personas, que se distribuyen de la siguiente manera según sector de la economía15:

Sector de la economía Universo Muestra aprox. Muestra realComercio 455.345 185 155Hoteles y restaurantes 63.325 26 28Transportes, almacenamiento y comunicaciones 166.603 66 22Finanzas 62.053 24 25Enseñanza 135.915 54 58Servicios sociales y de salud 111.891 45 46TOTAL 999.132 400 334

Cada sector será subdividido en un número de compañías por sector de la economía, que serán elegidas arbitrariamente. Por último, se consideró de importancia describir de manera más precisa la percepción que cada grupo ocupacional dentro de una empresa tiene de la problemática estudiada. Con este

11 Resultados Generales Censo 2002, INE.12 Project Européen VIH et Monde du Travail.13 El sector servicios refiere a todas aquellas industrias que no se dedican a la extracción y transformación de materias primas, ni a la producción de bienes de consumo, pero que a su vez concentran su actividad en la reproducción de las relaciones humanas sobre la base del trabajo inmaterial y afectivo. Ver el artículo sobre la postmodernización del trabajo por Michael Hardt: http://aleph-arts.org/io_lavoro/index.html14 La formula usada para obtener la muestra por sector fue una proporción simple: Muestra total (400) x Nº activo en el sector Nº total de trabajadores (999.132)15 Dos supermercados diplomáticamente se negaron, mientras que dos multitiendas, dos empresas de transporte y telecomunicaciones y un supermercado señalaron que tenían problemas con las fechas en que se aplicaría el instrumento. Ello da un total de 7 empresas que fueron contactadas, que decidieron no participar del estudio.

7

Page 9: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

objetivo los encuestados se agruparán de antemano en cuotas basadas en tres categorías amplias de ocupación:

Gerencia o directivo; Personal administrativo o de oficina; Empleados técnico-profesionales y operarios.

Estas cuotas se han definido de manera aproximadamente proporcional a la presencia porcentual de cada grupo ocupacional en el mercado laboral de la Región Metropolitana, de acuerdo a la última encuesta trimestral de empleo llevada a cabo por el INE16. De este modo, el resultado es el siguiente17:

Categorías Ocupacionales RM Total % Cuota Cuota aproxGerencia y cargos directivos 86.152 6 1,5 2Oficina y administrativos 487.224 36 9 9Técnico Profesionales y operarios 785.186 58 14,5 14

Total 1.358.562 100 25 25

3. Estrategia de Aplicación

Para contactar a las empresas donde se realizaría el levantamiento de información, se diseñó una estrategia de relaciones públicas donde, a través de una carta dirigida al encargado de Recursos Humanos de la empresa, se presentaba el proyecto del Fondo Global, se explicaban los objetivos de este estudio en particular y se invitaba a la empresa a participar en su realización. Esta carta se adjunta como anexo 3. Para hacer efectiva esta participación, se solicitaba a la empresa la posibilidad de encuestar a trabajadores/as de los tres grupos ocupacionales descritos, en las fechas y horarios que la empresa estimara más convenientes.

El levantamiento de la información se realizó entre el 15 de diciembre de 2003 y el 13 de enero de 2004 en las empresas que se detallan a continuación, incluyendo el número de encuestados y la fecha de aplicación del instrumento.

16 Encuesta Nacional del Empleo, Trimestre julio-septiembre 2003, INE.17 La formula usada para obtener el porcentaje de entrevistados por ocupación es: 100 x Nº en categoría ocupacional

Nº total de ocupados

8

Page 10: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

SUPERMERCADOS

Supermercado 1 26 8 y 9 de EneroSupermercado 2 26 6 de EneroSupermercado 3 32 8 de EneroSupermercado 4 19 6 de EneroTotal 103

MULTITIENDAS

Multitienda 1 25 12 de EneroMultitienda 2 27 26 de DiciembreTotal 52

COLEGIOS

Colegio 26 17 de DiciembreLiceo 28 17 de DiciembrePrueba 4 15 de DiciembreTotal 58

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Banco 25 26 de DiciembreTotal 25

SERVICIOS DE SALUD

Clínica 23 18 Diciembre - 7 de EneroHospital 23 13 de EneroTotal 46

EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Emp. telecomunicaciones 22 18 - 22 Diciembre y 1 eneroTotal 22

HOTELES Y RESTAURANTES

Restaurante 14 19 de DiciembreHotel 14 26 de DiciembreTotal 28

TOTAL MUESTRA 334

9

Page 11: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

IV. RESULTADOS

1. Caracterización de la Muestra

A continuación se hará una caracterización de la muestra de acuerdo a las variables sociodemográficas, que incluye los porcentajes nacionales y los porcentajes representados en la muestra estudiada. Dentro de estos se incluyen el sector de la economía, los grupos ocupacionales, los niveles educacionales y el sexo de los/as entrevistados/as.

a) Sector de la economía: El instrumento fue aplicado en un total de 15 empresas de servicios, distribuidas en los sectores económicos del rubro servicios. La selección de los sectores económicos trató de mantener una cierta proporcionalidad con las cifras arrojadas por el Censo de población para la Región Metropolitana. Así, la distribución quedó de la siguiente manera:

Sector de la economía Universo % Muestra %Comercio 455.345 45,5% 157 47%Hoteles y restaurantes 63.325 6,3% 29 8,7%Transportes, almacenamiento, y comunicaciones 166.603 16,6% 22 6,6%Finanzas 62.053 6,2% 25 7,5%Enseñanza 135.915 13,6% 54 16,2%Servicios sociales y de salud 111.891 11,1% 24 7,2%Perdidos sistema - - 23 6,9%TOTAL 999.132 100% 334 100%

b) Grupos Ocupacionales: Así como en el caso anterior, en términos de grupos ocupacionales a que pertenecen los/as encuestados/as, también se trató de mantener la proporcionalidad con los datos regionales, obteniéndose la siguiente distribución:

Categorías Ocupacionales Universo % Universo Cifra Muestra % MuestraGerencia y cargos directivos 86.152 6% 24 7,1%Oficina y administrativos 487.224 36% 109 32,6%Técnico Profesionales y operarios 785.186 58% 201 60,1%

Total 1.358.562 100 334 100%

Categorización de los Grupos Ocupacionales: Para establecer asociaciones entre el grupo ocupacional de las personas encuestadas con otras variables, estos grupos se categorizarán en tres tipos:

Categoría Grupo ocupacional %Grupo ocupacional alto Gerentes y cargos directivos 7,1%Grupo ocupacional medio Personal de oficina y administrativo 32,6%Grupo ocupacional bajo Personal técnico profesional y operarios 60,1%Total 100%

10

Page 12: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

c) Niveles educacionales: Los niveles educacionales obtienen la siguiente distribución:

Niveles Educacionales Frecuencia PorcentajeEnseñanza básica incompleta o completa 14 4,1%Enseñanza media incompleta 22 6,5%Enseñanza media completa 107 32%Enseñanza técnica incompleta o completa 85 25,4%Enseñanza universitaria incompleta 20 5,9%Enseñanza universitaria completa 81 24,2%Perdidos 4 1,1%Total 334 100%

Categorización de los Niveles Educacionales: Para establecer asociaciones entre el nivel educacional de los encuestados con otras variables, se categorizó en tres tramos, a los que les corresponden los siguientes niveles educacionales:

Categoría Niveles Educacionales %Nivel Educacional Alto Universitaria incompleta o completa 30,2%Nivel Educacional Medio Media completa y técnica completa o incompleta 57,4%Nivel Educacional Bajo Básica incompleta o completa, media incompleta 10,6%Perdidos 1,1%Total 100%

d) Sexo: El 53,2% de los/as encuestados/as pertenece al sexo femenino y el 48,1% al masculino. Ello implica una frecuencia de 178 mujeres y 154 hombres.

e) Tramos etáreos: En términos de edades, los porcentajes se distribuyen en tramos como se detalla en lo que sigue:

Tramos de Edad Frecuencia PorcentajeMenos de 24 años 61 18,2%Entre 25 y 34 años 121 36,2%Entre 35 y 44 años 79 23,6%Entre 45 y 54 años 54 16,1%Más de 55 años 18 5,3%Perdidos 1 0,3%Total 334 100%

Categorización de los Tramos Etáreos: Para establecer asociaciones entre la edad de las personas encuestadas con otras variables, éstas se categorizarán en cuatro tramos, a los que les corresponden los siguientes grupos de edad:

Tramos de Edad Categoría % MuestraJóvenes Menores de 24 años 18,2%Adulto joven Entre 25 y 34 años 36,2%Adulto Entre 35 y 44 años 23,6%Mayores Mayores de 45 años 21,4%Perdidos 0,3%Total 100%

11

Page 13: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

2. Antecedentes Sobre Vías de Transmisión

Pregunta 1: Al analizar esta pregunta sobre vías de transmisión de manera independiente por cada alternativa, vemos que las respuestas correctas, “el semen y los fluidos corporales” y “el intercambio de jeringas contaminadas”, fueron las que obtuvieron el mayor porcentaje de respuestas, con un 85,3% para el primer caso y 87,1% para el segundo (tabla 118) Por otro lado, el contacto de la piel con sangre contaminada es señalada como posible forma de adquisición por el 37,7%, mientras que la sangre y el sudor es marcada por más de un cuarto de la población estudiada, llegando al 25,7%. Estudiando la pregunta como opción múltiple, los porcentajes sólo de respuestas correctas descienden al 34,7%. A este porcentaje le sigue los que agregaron a las alternativas correctas la opción del contacto de la piel con sangre que contenga el virus, con un 22,8%; mientras que un 11,7% agregó a las respuestas correctas la opción de la sangre y el sudor como vía de transmisión (tabla 2) De este modo, aún cuando existe un cierto manejo de las formas en que es posible que tenga lugar la transmisión del virus, la mayor parte de los/as encuestados/as no descarta una posible adquisición a través de otras vías desestimadas desde el punto de vista científico. Así, la población maneja un cierto grado de conocimiento adecuado sobre las vías de transmisión, pero éste pierde efectividad al encontrarse mezclado con mitos y creencias erróneas, como lo demuestra los resultados a esta pregunta.

Pregunta 2: Frente un listado de posibles comportamientos de alto riesgo, donde los consultantes debían marcar todas alternativas las que les parecieran correctas, sólo un 32% identifica que ninguna de las conductas consultadas representa un riesgo de transmisión (tabla 3). También aquí se detecta una sobrevaloración del riesgo, ya que la mayor concentración de puntajes lo obtiene la alternativa de trabajar en atención de salud, llegando al 60,8%. Además, un 16,8% indica la manipulación de alimentos como una conducta de alto riesgo. Analizando las respuestas como opción múltiple, tenemos que un 45,8% señala como conducta de riesgo trabajar en atención de salud; un 37,1% marcó que no había ninguna conducta de riesgo y un 12% optó por marcar la atención de salud y la manipulación de alimentos (tabla 3.1)

Pregunta 3: Al consultar si el SIDA se podía transmitir si una persona comía alimentos que habían estado en contacto directo con la sangre de una persona que tuviera el virus, vemos que un 52,1% de la muestra estuvo de acuerdo con la afirmación, un 12,8% dijo que no estaba de acuerdo ni en desacuerdo y sólo un 35% marcó correctamente la alternativa en desacuerdo (tabla 4) Estos resultados corroboran lo anteriormente señalado en términos del deficiente manejo de las vías científicamente demostradas de transmisión del VIH/SIDA.

Pregunta 4: De un listado de posibles grupos en riesgo de adquirir el VIH/SIDA, los mayores porcentajes se concentran en la alternativa que indica que todas las personas se encuentran en riesgo, con un 65,6%. Considerando cada alternativa

18 Las tablas se incluyen como anexo 4.

12

Page 14: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

de manera separada, vemos que un 33,5% señala a las prostitutas y personas promiscuas y un 27,8% a los homosexuales (tabla 5) Al analizar las alternativas como respuesta múltiple, encontramos que el 20,1% del total de entrevistados señala que los grupos de mayor riesgo son sólo las prostitutas y los homosexuales (tabla 5.1)

3. Percepción de las PVVIH en el Mundo del Trabajo

Pregunta 5: El 44,9% de los/as encuestados/as está en desacuerdo con que una persona que tenga el virus del SIDA sea culpable de la situación en que se encuentra; un 34,7% no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 20,4% muestra su acuerdo con la consideración de culpabilidad (tabla 6) De este modo, vemos un 55,1% de personas que refleja actitudes negativas o intermedias hacia las PVVIH en términos de su responsabilidad o culpabilidad en la adquisición del virus.

Pregunta 6: Frente al grado de acuerdo sobre que una persona con el virus del SIDA se encuentre incapacitada o inhabilitada para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral, un 78,4% de la muestra estudiada está en desacuerdo; un 12,6% está de acuerdo y un 9% no está de acuerdo ni en desacuerdo (tabla 7)

Pregunta 7: El 63,2% de la población estudiada está de acuerdo con que una persona con el virus del SIDA se encuentra en condiciones de realizar cualquier tipo de labor ocupacional o profesional. El 18,9% está en desacuerdo y el 17,4% ni de acuerdo ni en desacuerdo (tabla 8)

Pregunta 8: El 87,7% de la muestra está de acuerdo con que una persona con VIH/SIDA debe tener las mismas oportunidades y posibilidades laborales que cualquier otra persona. El 8,7% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 3,6% está en desacuerdo (tabla 9)

Pregunta 9: Frente al grado de acuerdo con que un trabajador que tenga el virus del SIDA represente un riesgo para la salud de los otros trabajadores y clientes de la empresa, un sorpresivo 74,8% no está de acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación. Las opciones de acuerdo y en desacuerdo son respondidas por el mismo porcentaje de la muestra, 12,6% para cada caso (tabla 10)

Pregunta 10: Frente a lo que ocurriría en la empresa si se supiera que hay un empleado viviendo con VIH/SIDA, el 63,5% declara que representaría una forma de promover la integración laboral de las PVVIH; un 21,9% cree que no pasaría nada y el 14,4% piensa que afectaría negativamente la eficiencia y productividad de la empresa (tabla 11)

Pregunta 11: En relación a la imagen pública que proyectaría una empresa si se supiera que existen personas viviendo con VIH/SIDA trabajando en ella, un 69,5% de la muestra piensa que no afectaría su imagen; un 18,9% cree que daría una mala imagen y un 10,5% cree que daría una buena imagen (tabla 12)

13

Page 15: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pregunta 12: En el caso hipotético de que la persona se enterara que el profesor jefe de su hijo/a tiene VIH/SIDA, el 64% de los encuestados declara que trataría de apoyarlo en lo que pudiera; al 21% le sería indiferente; el 12,3% sacaría al hijo/a del colegio y el 9,3% pensaría que el profesor es homosexual (tabla 13) Al analizar la pregunta como opción múltiple, vemos que los porcentajes descienden, ya que el 55,4% declara que lo apoyaría en lo que pudiera; al 16,8% le sería indiferente; el 7,5% sacaría al hijo/a del colegio y el 5,1% pensaría que el profesor es homosexual (tabla 13.1)

Pregunta 13: Sorpresivamente, la mayor parte de los/as encuestados/as estima que la homosexualidad es una orientación sexual, con un 68,3%. A diferencia de ello, el 22,5% estima que es una enfermedad y sólo el 8,1% piensa que es una conducta inmoral (tabla 14)

Pregunta 14: Analizando de modo exploratorio este ítem por alternativa, se observa que el 74,9% de la muestra considera que un trabajador que tuviera VIH/SIDA debería seguir trabajando, mientras que un 48,8% estima que debería optar a una pensión de invalidez y el 23,4% cree que debería tener fuero laboral. Así, sólo un 4,5% cree que debería abstenerse de trabajar y el 1,2% opina que el trabajador debería ser despedido (tabla 15) Analizando la pregunta como respuesta múltiple los porcentajes muestran un descenso, ya que sólo el 36,2% marcó como única alternativa que la persona debería seguir trabajando, mientras que un 20,4% agrega a esta alternativa la posibilidad de optar por una pensión de invalidez, que es escogida como única posibilidad por el 15% de los casos (tabla 15.1) Cabe destacar la contradicción existente entre los entrevistados que respondieron simultáneamente alternativas que son excluyentes entre sí como que la persona siga trabajando y, al mismo tiempo, que opte por una pensión de invalidez, ya que con ello se imposibilitaría que continuara en la actividad productiva.

4. Percepción de Políticas Laborales hacia PVVIH

Pregunta 15: La gran mayoría de personas estudiadas está de acuerdo con que los empleadores y sindicatos deberían implementar políticas de prevención del VIH/SIDA en los lugares de trabajo, con un 91,6%. Un 4,1% no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 3,8% está en desacuerdo (tabla 16)

Pregunta 16: Así como en el caso anterior, el 92,8% de los/as encuestados/as está de acuerdo con que los empleadores y sindicatos deberían implementar políticas de bienestar y apoyo para los trabajadores que hayan adquirido el virus del SIDA. Un 5,6% no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 1,5% está en desacuerdo (tabla 17)

Pregunta 17: Un sorprendente 79,9% de encuestados declara que la empresa donde trabaja nunca practica exámenes de sangre cuando va a contratar nuevos trabajadores; un 15% señala que lo hace frecuentemente y el 5,1% indica que lo hace de manera ocasional (tabla 18)

14

Page 16: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pregunta 18: Del total de encuestados, sólo 66 personas señalaron en el ítem anterior que la empresa donde trabaja practica exámenes de sangre, ya sea ocasional o frecuentemente, a sus trabajadores. Ello equivale a aproximadamente el 20% del total de la muestra. De ese total, el 63,6% no ha sido sometido al examen del SIDA por petición de la empresa o institución donde trabaja actualmente, mientras que el 27,2% sí lo ha hecho por petición de la empresa. Un 9% no sabe (tabla 19)

Pregunta 19: De quienes se sometieron a exámenes de SIDA por petición de la empresa (19 casos), al 47,3% le entregó los resultados del examen una persona del laboratorio y al 21% un médico. Sólo al 10,5% se lo entregó una persona de la empresa (2 casos) (tabla 20)

Pregunta 20: Al 38,6% de los/as encuestados/as le parece que la realización de exámenes de SIDA en los lugares de trabajo representa una forma de prevenir la transmisión del virus. El 18,2% cree que es una forma de discriminación contra las PVVIH; el 15,8% una forma de proteger al resto de trabajadores y sólo al 14,9% le parece que es algo inaceptable desde ningún punto de vista (tabla 21)

Pregunta 21: El 93,1% de la muestra no sabe ni ha escuchado de alguna PVVIH que haya trabajado en la empresa, mientras que sólo el 6,8% responde afirmativamente (tabla 22)

Pregunta 22: De los 23 casos, es decir, el 6,8% del total de la muestra, que declararon saber o haber oído que una PVVIH había trabajado en la empresa, el 78,3% indica que la empresa le prestó apoyo al trabajador. Sólo 4 personas señalan que el trabajador fue despedido, lo que representa el 17,3% de quienes respondieron la pregunta y el 1,9% del total de respondientes (tabla 23)

Pregunta 23: Respecto a la reacción que tendrían si supieran que un compañero de trabajo tiene VIH/SIDA, el 82% señala que lo apoyaría en lo que necesitara; al 10,2% le resultaría indiferente y al 6,9% le daría miedo de contagiarse (tabla 24)

Pregunta 24: Sorprendentemente, la mayor parte de los/as consultados/as no sabe si las políticas laborales de la empresa en relación a las PVVIH son adecuadas, alcanzando un porcentaje del 78,1%. El 12,5% estima que son inadecuadas y el 8,9% las considera adecuadas (tabla 25)

Pregunta 25: El 56,8% de los/as respondientes cree que la empresa donde trabaja no discriminaría a un trabajador que tuviera VIH/SIDA, mientras que el 38,3% opina que sí se discriminaría a esta persona (tabla 26)

15

Page 17: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

V. ESTUDIO DE SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA

Para analizar la relación existente entre las variables sociodemográficas contempladas en este estudio se establecieron las asociaciones entre dos variables nominales, trabajándose con un nivel de significancia del 5%. La hipótesis nula es que no existe asociación entre las dos variables estudiadas. Tras realizar un análisis previo sobre la asociación entre las cuatro variables sociodemográficas (sexo, edad, nivel educacional y grupo ocupacional) se encontraron asociaciones entre:

Grupo ocupacional y edad Grupo ocupacional y nivel educacional Nivel educacional y edad Nivel educacional y sector de la economía

El grupo ocupacional de gerencia o directivo está más frecuentemente compuesto por personas mayores de 45 años, en un 42%. A diferencia de ello, los grupos ocupacionales medios y bajos (personal administrativo y oficina y personal técnico profesional y operario) están compuestos principalmente por adultos jóvenes (entre 25 y 34 años) Por otro lado, el 70% de quienes componen el grupo ocupacional alto (gerencia o directivo) son personas con nivel educacional alto (enseñanza universitaria completa); mientras que el grupo ocupacional medio y bajo se compone, en porcentajes similares, por personas de nivel educacional medio (enseñanza técnica) y bajo (media incompleta) respectivamente, en un 60% para cada caso.

Para analizar la relación entre las variables sociodemográficas señaladas y cada una de las preguntas contenidas en el instrumento, se aplicó un test de asociación estadística con un alpha de significación del 5%, cuya aplicación se adjunta como anexo 5. En lo que sigue se hará una descripción sólo de aquellas asociaciones estadísticas entre variables que, según el test, mostraron significación.

Pregunta 1: Al asociar el conocimiento de las vías de transmisión del VIH con el nivel educacional, vemos que los porcentajes de respuestas correctas se distribuyen de manera relativamente homogénea entre las tres categorías educacionales, con un promedio de 35%. Es así como el 30,6% del nivel educacional bajo, el 35,4% del nivel medio y el 34,7% del nivel alto responden las dos alternativas correctas. Otra de las posibilidades que tuvo un alto porcentaje de respuestas corresponde a quienes, además de las dos alternativas correctas, agregaron el contacto de la piel con sangre con el virus. En este caso encontramos mayores diferencias entre los niveles educacionales, ya que a medida que éste desciende aumenta el porcentaje de personas que marca estas alternativas, desde un 27,8% para el nivel educacional bajo a un 18,8% para el nivel alto. No obstante, esto se revierte al considerar a quienes agregaron, además de las dos alternativas correctas, la sangre y el sudor, ya que las personas de nivel educacional bajo la consideraron en un 2,8%, mientras que las del alto en un 12,9% (tabla 27)

16

Page 18: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

En términos de grupos etáreos, se observa un mayor conocimiento entre los grupos más jóvenes, ya que, en promedio, los jóvenes y adultos jóvenes concentran el 38% de las respuestas correctas, mientras que en el caso de los adultos y de los mayores, el porcentaje disminuye al 28%. Los adultos jóvenes son los que mayormente responden correctamente en un 45,5%. Por otro lado, los adultos se concentran en las dos alternativas correctas, agregándole el contacto de la piel con sangre con VIH, en un 35,4%, mientras que sólo las alternativas correctas la marca el 24,1% de este grupo. Además, los mayores son los que mayormente agregan la alternativa de la sangre y el sudor, con el porcentaje más alto de las cuatro categorías etáreas establecidas, con un 15,3% (tabla 28)

Pregunta 3: Los conocimientos incorrectos sobre la transmisión del virus aumentan a medida que se desciende en la clasificación por nivel educacional. Es así como el 66,7% de las personas de nivel educacional bajo están de acuerdo con que podría haber transmisión si una persona come alimentos que han estado en contacto directo con sangre con VIH. Estos porcentajes descienden al 57,3% en el nivel medio y al 37,6% en el nivel alto. Esta situación se repite al considerar las alternativas correctas, ya que están en desacuerdo con la afirmación el 47% de las personas de nivel educacional alto y el 31% de las de nivel bajo (tabla 29)

Pregunta 4: La alternativa correcta de que todas las personas están en riesgo de adquirir el VIH es marcada más frecuentemente por las personas de nivel educacional medio, con un 74%. A este grupo le sigue el de nivel educacional alto, con un 57,4% y el de nivel educacional bajo, que responde correctamente en un 50% de los casos. La segunda combinación más marcada se refiere a la consideración de que los homosexuales y las trabajadoras sexuales son las que están en mayor riesgo de adquirir el VIH, consideración que aumenta a medida que aumenta el nivel educacional. Así, las personas de nivel educacional bajo seleccionaron esta posibilidad en un 16,7%, las de nivel medio en un 18,2% y las del alto en un 24,8% (tabla 30)

Pregunta 5: Aunque sin grandes diferencias, la alternativa en desacuerdo con que una persona con VIH/SIDA sea culpable de la situación en que se encuentra, es seleccionada por el 50% de las personas de nivel educacional bajo, porcentaje que desciende progresivamente a un 46% en el nivel medio y al 42% en el nivel alto. Este último nivel se concentra en la alternativa ni de acuerdo ni en desacuerdo, con un 47%. Por otro lado, respecto al acuerdo con la afirmación señalada, la mayor concentración de puntajes la obtiene el nivel educacional bajo, con un 33,3%, disminuyendo al 22,4% y al 11,9% en los niveles medios y altos respectivamente (tabla 31)

Pregunta 6: Las personas de nivel educacional alto son las que principalmente opinan que una persona con VIH no se encuentra inhabilitada para desempañarse adecuadamente en el mundo laboral, ya que concentra los porcentajes en esta categoría, con el 83%. Esta cifra disminuye al 79% y al 67% en los niveles medio y bajo respectivamente. En concordancia con ello, quienes están de acuerdo con la

17

Page 19: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

afirmación son las personas de nivel bajo, con un 27,8%, descendiendo a 10,4% y a 9,9% en los niveles medios y altos (tabla 32)

Pregunta 9: La consideración de que una PVVIH no representa un riesgo para la salud de los otros trabajadores de una empresa es la alternativa que concentra los mayores porcentajes, sobre todo entre las personas de nivel educacional alto, llegando al 83% en este grupo. Estos porcentajes disminuyen a 74% y a 58% en el nivel medio y bajo respectivamente. Quienes consideraron que una PVVIH representa un riesgo, son mayoritariamente los grupos educacionales bajos, con un 30,6%; porcentaje que disminuye al 12,5% y a 4,9% en los niveles medios y altos (tabla 33)

Pregunta 11: El 70% de los/as entrevistados piensa que una PVVIH trabajando en la empresa no afectaría la imagen de ésta, concentrándose esta consideración en los niveles educacionales medios y altos con porcentajes de 73% y 70% respectivamente. Los niveles educacionales bajos alcanzan el 53%. Además, estos grupos obtienen la mayor concentración de puntajes en la opinión de que una PVVIH en la empresa daría una mala imagen de ésta, con un 42%. A diferencia de ello, los otros niveles educacionales no superan el 20%. Los niveles educacionales medios obtienen el mejor resultado, ya que concentran el menor porcentaje en la alternativa referida a que daría una mala imagen de la empresa y el mayor porcentaje en las categorías buena imagen y que no afectaría la imagen de la empresa (tabla 34)

Pregunta 12: Los mayores porcentajes se concentran en la alternativa de que apoyarían en lo que pudieran si se enteraran que el profesor jefe de su hijo tiene VIH/SIDA, concentrándose en los niveles educacionales altos, en un 64%. Estos porcentajes disminuyen a un 52% y a un 44% en los niveles educacionales medios y bajos respectivamente. La segunda alternativa más marcada por el nivel educacional medio y alto es que le sería indiferente, con un 18%, disminuyendo a 11% en el nivel bajo. La tercera alternativa que sacaría al hijo del colegio es seleccionada por el 25% de las personas de nivel educacional bajo, disminuyendo a 7% y a 3% en los niveles medios y altos respectivamente (tabla 35)

Pregunta 13: Del total de personas que entiende la homosexualidad como una orientación sexual, el 73,7% corresponde al nivel educacional alto, porcentaje que disminuye al 70,2% y al 44,4% en los niveles medios y bajos respectivamente. El 27,8% de las personas de nivel educacional bajo sostiene que la homosexualidad es una enfermedad, porcentaje que desciende a 23,6% y a 20,2% en los niveles medios y altos respectivamente. Entre quienes piensan que es una conducta inmoral, la mayor concentración de casos se detecta en el nivel educacional bajo, con un 25%, porcentaje que desciende a aproximadamente al 6% en los otros niveles educacionales (tabla 36)

Pregunta 18: La mayor parte de los encuestados no ha debido someterse a exámenes de SIDA por petición de la empresa, con un 63,5% de los casos. Del 28,6% de quienes declararon haberse sometido a exámenes de SIDA por petición

18

Page 20: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

de la empresa, el 80% corresponde a personas de nivel educacional bajo, cifra que desciende al 31,6% y al 10% en los niveles educacionales medios y altos respectivamente (tabla 37)

Pregunta 20: El 39% de la muestra estima que la realización de exámenes de SIDA en los lugares de trabajo es una forma de prevenir la transmisión del virus y el 16,4% considera que es una forma de proteger al resto de los trabajadores. Las personas de nivel educacional bajo concentran los porcentajes en esta última alternativa, con un 30,6%, seguida de que es una forma de prevenir la transmisión, con un 28%. Las personas de nivel educacional alto piensan fundamentalmente que esta práctica representa una forma de prevenir la transmisión y una forma de discriminación contra las PVVIH, en porcentajes de 39% y 24% respectivamente. Cabe señalar que el grupo alto obtiene la más alta puntuación de todos los niveles educacionales en esta última alternativa. El 42% de las personas de nivel educacional medio piensa que es una forma de prevenir la transmisión, porcentaje más alto en esta categoría entre todos los niveles educacionales (tabla 38)

Las categorías extremas de edad son las que concentran los puntajes en que la realización de exámenes de SIDA es una forma de prevenir la transmisión del virus, ya que los jóvenes y los mayores seleccionan esta opción en un 58,3% y 46,3% respectivamente. La categoría adulto obtiene un 35,5% y la de adulto joven un 29,7% en esta alternativa. La segunda alternativa más seleccionada por los jóvenes es que se trata de una forma de proteger el resto de trabajadores, con un 23,3%. En el caso del adulto joven y del adulto, la segunda alternativa de respuesta es que representa una forma de discriminación contra las PVVIH con 22,9% y 21,1% respectivamente. Entre los mayores, la segunda opción se divide entre quienes estiman que es una forma de discriminación y que es algo inaceptable desde ningún punto de vista, con porcentajes de 17,9% en ambas categorías de respuesta (tabla 39)

Pregunta 21: El grupo ocupacional bajo concentra los porcentajes en la categoría de no saber ni haber oído de alguna PVVIH que haya trabajado en la empresa, con un 96% de los casos, porcentaje que disminuye progresivamente hasta el 83,3% en el grupo ocupacional alto. Este último concentra los porcentajes de declaración de conocer una PVVIH en el lugar de trabajo, con un 16,7%, diminuyendo progresivamente hasta el 4% en el grupo ocupacional bajo (tabla 40)

Pregunta 24: Los grupos ocupacionales bajos concentran los porcentajes de desconocimiento sobre la adecuación de las políticas laborales de la empresa hacia las PVVIH, con un 81,1%, porcentaje que disminuye progresivamente al 77,8% y 58,3 en los grupos medios y altos respectivamente. El nivel ocupacional alto es el declara en mayor grado saber de las políticas de la empresa en relación al VIH/SIDA. No obstante, obtiene el mismo porcentaje tanto en la consideración de que las políticas son adecuadas como que éstas son inadecuadas, con un 20,8% para cada caso (tabla 41)

19

Page 21: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pregunta 25: En relación a la opinión de los encuestados sobre la actitud que tendría la empresa en que trabaja si se supiera que uno de sus trabajadores tiene VIH/SIDA, los grupos ocupacionales altos concentran los porcentajes en la alternativa de que la empresa no discriminaría a esta persona, con un 82,6%, disminuyendo al 66,7% y al 52,9% en los grupos ocupacionales medios y bajos respectivamente. Este último grupo es el que obtiene la mayor concentración de puntajes en la categoría de que la empresa sí discriminaría a una PVVIH, con un 47,1%, disminuyendo progresivamente al 33,3% y al 17,4% en los grupos ocupacionales medios y altos respectivamente (tabla 42)

Los grupos etáreos más jóvenes son los que mayormente sostienen que la empresa discriminaría a una PVVIH, con un 55,9% de los casos, seguidos de los adultos con un 49,4%. Por otro lado, quienes estiman que la empresa no discriminaría son las personas mayores con un 76,1%, seguidas de los adultos jóvenes, que obtienen un 64% (tabla 43)

20

Page 22: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

VI. CONCLUSIONES

Dentro de la población estudiada, sólo poco más de un tercio conoce las vías científicamente demostradas de transmisión del VIH, descartando de plano otras posibilidades. Así, aún cuando descriptivamente los mayores porcentajes se concentran en las alternativas correctas, en muchos de los casos agregan otras posibles vías que han sido descartadas desde el punto de vista de la ciencia. Por tanto, el aparente correcto manejo de que el virus se transmite por vía sexual y sanguínea se encuentra mezclado con mitos y creencias erróneas respecto de otras posibles formas de transmisión. Prueba de ello son los siguientes antecedentes:

Casi el 40% de la muestra cree el VIH puede transmitirse si la piel de una persona toca sangre con VIH

Más del 50% de la muestra está de acuerdo con que el VIH puede transmitirse al comer alimentos que han estado en contacto con sangre que contenga el virus

En cuanto a la percepción de riesgo, también encontramos que sólo un tercio de la muestra señaló correctamente que, dentro de un listado de conductas, ninguna de ellas implicaba un riesgo de transmisión del virus. No obstante, como alternativa de selección múltiple, casi la mitad de los encuestados señaló que trabajar en atención de salud implicaba un alto riesgo de transmisión del VIH.

Al aplicar los test de significación estadística encontramos que los niveles educacionales bajos son los que manifiestan mayor desconocimiento de las vías de transmisión científicamente demostradas. Así, casi el 70% de las personas de nivel educacional bajo estuvo de acuerdo con que el VIH podía ser adquirido a través de la ingesta de alimentos manipulados por una persona que viva con el virus, porcentaje que desciende al 37% en el nivel educacional alto. Por otro lado, la idea de que todos estamos en riesgo de adquirir el VIH/SIDA es menos frecuente entre las personas de nivel educacional bajo, ya que sólo el 50% de ellas respondió correctamente esta alternativa, mientras los niveles educacionales altos lo hicieron en un 75%. No obstante, estos últimos muestran mayor cantidad de prejuicios de índole sociocultural, ya que consideraron más frecuentemente que los homosexuales y trabajadoras sexuales eran las personas más expuestas al riesgo de adquirir el virus. En términos etáreos, el estudio muestra que las personas más jóvenes poseen mayor grado de conocimientos adecuados sobre vías de transmisión, ya que, en promedio, responden correctamente el 38% de las personas de los dos tramos de menor edad, mientras que sólo lo hace el 28% de quienes pertenecen a los dos tramos de mayor edad. En términos de atribución de culpa o de responsabilidad en la adquisición del VIH, la mayor cantidad de encuestados consideró que una PVVIH no era culpable de haber adquirido el virus. No obstante, este planteamiento es menos frecuente entre los grupos de menor nivel educacional, ya que más del 30% de ellos estuvo de acuerdo con que una PVVIH era culpable de la situación en que se encuentra.

21

Page 23: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Sin embargo, a pesar del relativo manejo de las vías de transmisión científicamente demostradas, el estudio muestra un masivo apoyo a la incorporación de las PVVIH al mundo laboral. Prueba de ello es que:

Casi el 80% de la muestra está en desacuerdo con que una PVVIH se encuentre incapacitada para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral

Más del 60% de la muestra considera que una PVVIH se encuentra en condiciones de realizar cualquier tipo de labor ocupacional o profesional

Casi el 90% de la muestra está de acuerdo con que una PVVIH debe tener las mismas oportunidades laborales que cualquier otra persona

Casi el 65% de la muestra cree que un trabajador con VIH/SIDA dentro de una empresa representaría una forma de promover la inserción laboral de las PVVIH y sólo un 15% piensa que afectaría negativamente la imagen de la empresa

El 75% de la muestra opina que una persona viviendo con VIH/SIDA debería seguir trabajando; casi un cuarto estima que deberían tener fuero laboral y sólo un 1,2% cree que un trabajador con VIH debería ser despedido

En términos de reacciones personales, también se observa un gran apoyo a las PVVIH, ya que más del 80% de la muestra señaló que si supiera que uno de sus compañeros de trabajo tiene VIH/SIDA, su reacción sería apoyarlo en lo que pudiera. Cabe señalar que sólo un 6,9% expresó que tendría miedo de adquirirlo, lo que parece contradictorio con el 75% de personas que no estuvo de acuerdo ni en desacuerdo con que un trabajador con VIH/SIDA en la empresa fuese un riesgo para la salud de los otros trabajadores. Por otro lado, también sorprende que, en caso de enterarse de que el profesor de su hijo/a tiene el virus, casi el 65% de la muestra indica que su reacción sería apoyarlo en lo que pudiera y que sólo un 12% sacaría al hijo/a del colegio. La opinión de los entrevistados sobre la homosexualidad también resulta controvertida, ya que los resultados son contradictorios con los obtenidos en otros estudios realizados sobre el tema en el país19. Es así como casi el 70% de la muestra señaló que la homosexualidad era una orientación sexual y sólo un 25% la catalogó de enfermedad. Los estudios sobre el tema muestran un alto grado de homofobia en Chile, puesto que el 58% de una muestra de 1.111 personas indicó estar en desacuerdo con que un homosexual sea profesor de colegio. También se observan inconsistencias en las respuestas sobre lo que debería pasar con un trabajador que tuviera VIH, ya que en una pregunta encontramos que el 63,2% estuvo de acuerdo con que una persona con el virus del SIDA se encuentra en condiciones de realizar cualquier tipo de labor ocupacional o profesional, mientras que, en un ítem de respuesta múltiple, vemos que sólo un 36,2% marcó como única alternativa que la persona debería seguir trabajando. Como este último ítem era de respuesta múltiple, también se evidenciaron contradicciones entre las respuestas dadas a la misma pregunta, ya que, un 20,4% respondió que la PVVIH debería seguir trabajando y,

19 Fundación Ideas, Universidad de Chile: Segunda Encuesta de Intolerancia y Discriminación, Santiago, 2002

22

Page 24: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

al mismo tiempo, que debería optar a una pensión de invalidez, lo cual evidentemente no es posible. Además, la posibilidad de optar a pensión de invalidez es seleccionada por el 48,8% de los encuestados, lo que tampoco es congruente con el 12,6% que opinó que una PVVIH está incapacitada para desempeñarse en el mundo laboral.

Nuevas inconsistencias se detectan al comparar el 63,2% que estuvo de acuerdo con que una persona con el virus del SIDA se encuentra en condiciones de realizar cualquier tipo de labor ocupacional o profesional y el 52,1% que estimó que ingerir alimentos que han estado en contacto con la sangre de una persona que tenga el virus representa una forma de transmisión del virus. Esto también se contradice con el bajo porcentaje de personas que marcó la manipulación de alimentos como una conducta de alto riesgo, que sólo alcanzó el 16,8%. Si a estos datos le sumamos el 75% no estuvo de acuerdo ni en desacuerdo con que un trabajador con VIH/SIDA en la empresa fuese un riesgo para la salud de los otros trabajadores, queda en evidencia la falta de claridad de las personas entrevistadas en torno a este tema.

Haciendo el análisis de significación estadística encontramos que el apoyo a las PVVIH es menor entre las personas pertenecientes a los niveles educacionales bajos, ya que casi un 30% de este grupo estuvo de acuerdo con que una PVVIH se encuentra incapacitada para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral e igual porcentaje consideró que un trabajador que viva con el virus representa un riesgo para los otros trabajadores y clientes de la empresa. Los otros niveles educacionales bordean el 10% en esta opinión, lo que indica un mayor apoyo a la reinserción social y laboral de las PVVIH en los grupos de nivel educacional alto, en porcentajes superiores al 80%. Por otro lado, estos grupos también son los que mayormente informan que si se enteraran que el profesor de su hijo/a tiene VIH/SIDA tratarían de apoyarlo en lo que pudieran, en casi un 65% de los casos, mientras que en el nivel educacional bajo este porcentaje no alcanza el 45%. Además, un cuarto de las personas de nivel educacional bajo reaccionaría sacando a su hijo/a del colegio si supiera que su profesor es seropositivo, mientras que los otros tramos bordean el 5%. La apertura hacia la diversidad sexual también resulta más frecuente en el nivel educacional alto, donde casi el 75% de las personas señaló que la homosexualidad era una orientación sexual, sin emitir otros juicios de valor. A diferencia de ello, el 25% de las personas de nivel educacional bajo opina que la homosexualidad es una conducta inmoral, con diferencias porcentuales de 20 puntos en relación a los otros grupos.

El estudio también muestra un gran interés de parte de las personas encuestadas en que los empleadores y sindicatos adquieran un rol más activo en la implementación de políticas relativas al VIH/SIDA. Es así como más del 90% de la muestra estuvo de acuerdo con que se implementen políticas laborales tanto de prevención como de apoyo a los trabajadores que viven con VIH/SIDA. No obstante, resulta sintomático que el apoyo a los trabajadores que han adquirido el VIH sea incluso superior al obtenido por las políticas de prevención al interior de la empresa. No parece lógico que las personas estén más de acuerdo con apoyar a

23

Page 25: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

un trabajador seropositivo que con implementar estrategias de prevención, más aún si consideramos que sólo el 12% estuvo en desacuerdo con que un trabajador con VIH en una empresa sea un peligro para los otros trabajadores. En el contexto del gran apoyo detectado a los trabajadores que viven con VIH/SIDA sería congruente que un porcentaje mucho mayor de personas se manifestara en desacuerdo con la posibilidad que una PVVIH represente un peligro para la salud de los otros trabajadores. Al analizar las respuestas dadas a la alternativa en desacuerdo, también vemos mayor concentración de puntajes en el ítem de apoyo y bienestar que en el de prevención, con diferencias superiores al 1,5%. Debemos destacar que este masivo apoyo a la reinserción laboral de las PVVIH no se ve reforzado por el contacto personal con una, ya que sólo un 5% declara haber escuchado de alguien que viva con el virus en la empresa.

Desde el punto de vista de VIVO POSITIVO también resulta extraño que el 80% de los consultados señale que la empresa donde trabaja nunca practica exámenes de sangre cuando va a contratar nuevos trabajadores, ya que las diversas investigaciones que se han realizado en el país muestran de manera recurrente casos de personas que informan haber sido despedidas de sus trabajos tras ser sometidos al test de ELISA20. De hecho, VIVO POSITIVO ha facilitado la tramitación legal de tres casos de vulneraciones a la Ley de SIDA por haber dado de baja a trabajadores tras conocer su situación serológica. Tampoco parece lógico que a menos del 20% de la muestra estudiada le parezca que la realización de exámenes de SIDA en los lugares de trabajo sea una forma de discriminar a las PVVIH. Para la mayor parte de los encuestados, ésta es una práctica orientada a prevenir la transmisión del VIH, lo cual no parece consistente con el 75% que no estuvo de acuerdo ni en desacuerdo con que una PVVIH en el lugar de trabajo sea un peligro para los otros trabajadores y tampoco con que más del 90% considere necesario que se implementen políticas de bienestar y apoyo a los trabajadores que han adquirido el virus en porcentajes supriores a los obtenidos por las políticas de prevención. En el análisis estadístico inferencial vemos que las personas de nivel educacional alto y los tramos etáreos intermedios son las que mayormente sostienen que la realización de exámenes de SIDA representa una forma de discriminación hacia las personas que han adquirido en virus. Los grupos más jóvenes y de menor nivel educacional se concentran en la opción relativa a que es una forma de proteger al resto de los trabajadores.

No obstante, el estudio también muestra algunos resultados que parecen poner en cuestión el panorama recién descrito en términos del apoyo a las PVVIH en el ámbito laboral. Es así como casi el 80% de la muestra no sabe si las políticas laborales de la empresa respecto a las PVVIH son o no adecuadas y casi el 40% cree que la empresa donde trabaja discriminaría a una persona que vive con VIH. Los grupos ocupacionales altos concentran los porcentajes tanto en conocimientos

20 Al respecto ver a: Vidal, Zorrilla, Donoso, Hevia, y Pascal: Situaciones de Discriminación que Afectan a las Personas Viviendo con VIH/SIDA, VIVO POSITIVO y CIBISAP, Santiago, 2002; Donoso, Carla; Vírseda, Cristina: Diagnóstico Socioeconómico de las Mujeres que Viven con VIH/SIDA en la Región Metropolitana, VIVO POSITIVO, Instituto de la mujer de España, Santiago, 2002.

24

Page 26: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

de las políticas laborales de la empresa hacia el VIH/SIDA como en la opinión de que la empresa no discriminaría a una PVVIH, mientras que los grupos ocupacionales bajos concentran los porcentajes de desconocimiento de políticas laborales y de opinión que la empresa discriminaría a una persona seropositiva, con más del 45% de los casos. También parece extraño con que los grupos ocupacionales altos obtengan el mismo porcentaje tanto en la consideración de que las políticas laborales de la empresa son adecuadas como que son inadecuadas. Creemos que el estudio arroja importantes resultados en términos de que las personas, a pesar de conocer las vías de transmisión científicamente demostradas, no descartan otras posibilidades carentes de apoyo científico, sobre todo entre las personas de nivel educacional bajo. Esta situación debería ser tomada en cuenta a la hora de diseñar campañas comunicacionales masivas sobre VIH/SIDA, ya que, al parecer, el Ministerio de Salud parte de la premisa que la población ya conoce las vías de transmisión, por lo que optó por no incluirlas dentro de la última campaña televisiva. El estudio también muestra ciertas inconsistencias en las respuestas de las personas encuestadas, lo que podría explicarse por varios motivos. En primer término, el levantamiento de información se realizó justo durante el lanzamiento de las campañas televisivas, lo que podría haber provocado una mayor sensibilización dentro de la población estudiada. Por otra parte, como se señaló en la estrategia de aplicación, VIVO POSITIVO no ocultó a las empresas ni los objetivos del estudio ni la institución encargada, lo cual también podría haber tenido un efecto entre los encuestados en términos de dar respuestas “políticamente correctas” frente a las personas viviendo con VIH/SIDA o sobre lo que ocurriría en la empresa si se supiera que un trabajador adquirió el virus. Esto también podría verse reforzado en que sólo un 5% declaró conocer a una persona con VIH en la empresa, por lo que sus respuestas se basan en suposiciones sobre cómo actuarían frente a esta situación.

En suma, creemos que el estudio resulta un aporte importante en términos de la selección de los mensajes que se entregan al público y de la necesidad de implementar estrategias focalizadas en los grupos de menor nivel educacional. Pensamos que una de las formas de verificar si los encuestados entregaron sus verdaderas impresiones hacia las PVVIH sería realizar un estudio de réplica en otras empresas con características similares a las trabajadas en este estudio, pero sin entregar toda la información sobre sus objetivos e instituciones involucradas. Por otra parte, la necesidad de comparar estos resultados con estudios realizados en regiones aparece evidente, toda vez que las diversas investigaciones realizadas por VIVO POSITIVO en conjunto con entidades académicas y organismos dedicados a la investigación social, han mostrado grandes diferencias entre la situación que se vive en Santiago y la que se experimenta en otras zonas del país, particularmente la zona sur, donde los grados de homofobia y de discriminación hacia las PVVIH han mostrado ser mayores que en las otras regiones21.21 Al respecto ver a) Vidal, Zorrilla, Donoso, Hevia, y Pascal: Situaciones de Discriminación que Afectan a las Personas Viviendo con VIH/SIDA, VIVO POSITIVO y CIBISAP, Santiago, 2002;

25

Page 27: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

VII. ANEXOS

ANEXO 1: ENCUESTA SOBRE VIH/SIDA Y MUNDO DEL TRABAJO

Número de encuesta _______________________Sector de la economía _______________________Nombre de empresa o institución _______________________Nombre encuestado/a _______________________Cargo que ocupa _______________________Teléfono de contacto _______________________

Encuestador/a _______________________Fecha _______________________

I. ANTECEDENTES SOCIODEMOGRÁFICOS

Grupo ocupacionala. Personal de gerencia o directivob. Personal administrativo y de oficinac. Empleados técnico-profesionales y operarios

Sexoa. Hombreb. Mujer

EdadPreguntar: ¿qué edad tiene y luego codificar?

a. Menos de 24 añosb. Entre 25 y 34 añosc. Entre 35 y 44 añosd. Entre 45 y 54 añose. Más de 55 años

Nivel educacionalPreguntar, de acuerdo al nivel: ¿hasta qué curso llegó? ó ¿cuáles son sus estudios? y luego codificar

a. Enseñanza básica incompleta o completab. Enseñanza media incompletac. Enseñanza media completad. Enseñanza técnica incompleta o completae. Enseñanza universitaria incompletaf. Enseñanza universitaria completa

_________________________________________________________

b) Vidal y Carrasco: Mujeres Chilenas Viviendo con VIH/SIDA: ¿Derechos Sexuales y Reproductivos?, FLACSO-Chile, Universidad ARCIS, VIVO POSITIVO, Santiago, 2004.

26

Page 28: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

II. ANTECEDENTES SOBRE VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH

1. El SIDA se transmite a través de:(Marque todas las que correspondan)Mostrar tarjeta 1

a. La manipulación de alimentosb. El contacto de la piel con sangre contaminadac. La saliva y las lágrimasd. El semen y los fluidos vaginalese. La sangre y el sudorf. El intercambio de jeringas contaminadasg. Todas las anterioresh. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuáles de las siguientes actividades y/o comportamientos implican alto riesgo de transmisión del SIDA?(Marque todas las que correspondan)Mostrar tarjeta 2

a. Trabajar manipulando alimentos (ejemplo: cocinero)b. Trabajar en atención directa al público (ejemplo: vendedor)c. Trabajar con niños pequeños (ejemplo: profesor)d. Trabajar en atención de salud (por ejemplo: médico o dentista)e. Todas las anterioresf. Ninguna de las anteriores

3. El SIDA se puede transmitir si una persona come alimentos que han estado en contacto directo con la sangre de una persona infectada

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

4. Los grupos de alto riesgo de adquirir el virus del SIDA son:(Marque todas las que correspondan)Mostrar tarjeta 3

a. Las personas solterasb. Las personas casadasc. Los homosexualesd. Los jóvenese. Las prostitutas y personas promiscuasf. Todas las anteriores

27

Page 29: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

III. PERCEPCIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON VIH/SIDA EN EL TRABAJO

5. Una persona que tenga el virus del SIDA es culpable de la situación en que se encuentra

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

6. Una persona que tenga el virus del SIDA está incapacitada o inhabilitada para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

7. Una persona con SIDA se encuentra en condiciones de realizar cualquier tipo de labor ocupacional o profesional

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

8. Una persona con SIDA debe tener las mismas oportunidades y posibilidades laborales que cualquier otra persona

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

9. Un trabajador que tenga el virus del SIDA representa un riesgo para la salud de los otros trabajadores y clientes de la empresa

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdoc. En desacuerdo

10. ¿Qué pasaría si se supiera que en la empresa donde usted trabaja, hay un empleado que tiene el virus del SIDA? (Marque sólo una de las siguientes alternativas)Mostrar tarjeta 4

a. Afectaría negativamente la eficiencia y productividad de la empresa

b. No pasaría nada, todo seguiría igualc. Representaría una forma de promover la integración de las

personas con VIH/SIDA al mundo del trabajo

11. Una persona que tenga SIDA trabajando en su empresa:a. Daría una mala imagen de la empresa

28

Page 30: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

b. Daría una buena imagen de la empresac. No afectaría la imagen de la empresa

12. Si se enterara que el profesor jefe de su hijo/a tiene VIH/SIDA, su reacción sería: (Marque todas las que correspondan)Mostrar tarjeta 5

a. Trataría que lo despidieran o que lo cambiaran de colegiob. Lo apoyaría en lo que pudierac. Pensaría que es homosexuald. Me sería indiferente e. Sacaría a mi hijo/a del colegio

13. Considera que la homosexualidad es:Mostrar tarjeta 6

a. Una enfermedadb. Una orientación sexualc. Una conducta inmoral

14. Un trabajador con SIDA debería: (Marque todas las que correspondan)Mostrar tarjeta 7

a. Abstenerse de seguir trabajandob. Seguir trabajandoc. Ser despedido d. Tener fuero laboral e. Optar a una pensión de invalidez

IV. PERCEPCIÓN DE LAS POLÍTICAS LABORALES HACIA LAS PERSONAS CON VIH/SIDA

15. Los empleadores y sindicatos deberían implementar políticas de prevención del VIH/SIDA en los lugares de trabajo

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en desacuerdo c. En desacuerdo

16. Los empleadores y sindicatos deberían implementar políticas de bienestar y apoyo para los trabajadores que han adquirido el SIDA

a. De acuerdob. Ni de acuerdo ni en

desacuerdoc. En desacuerdo

17. ¿La empresa donde usted trabaja practica exámenes de sangre cuando va a contratar nuevos trabajadores?

a. Si, frecuentemente (pase a pregunta 18)

29

Page 31: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

b. Sí, ocasionalmente (pase a pregunta 18)c. No, nunca (pase a pregunta 20)

18. ¿Ha debido someterse al examen del SIDA por petición de la empresa o institución donde trabaja actualmente, al momento de ser contratado o durante el período de empleo?

a. Si (pase a la pregunta 19)b. No (pase a la pregunta 20)c. No sé (pase a la pregunta 20)

19. Quién le entregó los resultados del examen?a. Una persona del laboratorio que le tomó el examenb. Una persona de la empresac. Un médicod. Otra persona ¿Quién?____________________________________

20. La realización de exámenes de SIDA en los lugares de trabajo le parece: (Marque sólo una de las siguientes alternativas)Mostrar tarjeta 8

a. Una forma de proteger al resto de los trabajadoresb. Una forma de discriminación en contra de las personas que

tienen VIH/SIDAc. Una forma de prevenir la transmisión del virusd. Una forma de velar por los intereses de la empresae. Algo inaceptable desde ningún punto de vista

21. ¿Sabe o ha oído de alguna persona con VIH/SIDA que haya trabajado en su empresa o institución?

a. Si (pase a pregunta 22)b. No (pase a pregunta 23)

22. ¿Cuál fue la reacción de la empresa o institución?(Marque sólo una de las siguientes alternativas)Mostrar tarjeta 9

a. El trabajador fue despedidob. El trabajador fue cambiado de su puestoc. La empresa le prestó apoyo al trabajadord. La empresa reaccionó con indiferencia

23. ¿Cuál sería su reacción si supiera que uno de sus compañeros de trabajo tiene VIH/SIDA?(Marque sólo una de las siguientes alternativas)Mostrar tarjeta 10

a. Pediría que lo despidieran

30

Page 32: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

b. Lo apoyaría en lo que necesitarac. Tendría miedo de contagiarmed. Me resultaría indiferente

24. ¿Considera adecuadas las políticas de su empresa en relación a las personas viviendo con VIH/SIDA en el ámbito laboral?

a. Sic. Nod. No sabe

25. ¿Cree que la empresa donde trabaja actualmente discrimina o discriminaría a un trabajador que tuviera VIH/SIDA

a. Si ¿por qué?____________________________________________________________________________________________

b. No ¿por qué?____________________________________________________________________________________________

¡¡Muchas gracias!!

31

Page 33: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ANEXO 2: INSTRUCTIVO ENCUESTA SOBRE PERCEPCIONES HACIA LAS PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA EN MUNDO DEL TRABAJO

Instrucciones generales para los/as encuestadores/as:

1. Cada encuestador/a recibirá por parte de los coordinadores de la encuesta, de una cantidad definida de encuestas, las que realizará según la distribución del terreno que organicen estos últimos. Los coordinadores habrán contactado de antemano a los directivos de empresas e instituciones, con el objeto de obtener la autorización para la realización de la encuesta.

2. Recibirá también un cuadernillo con las fichas de respuestas correspondientes a cada una de las preguntas de cada formulario. Éste deberá ser entregado a la persona encuestada al comenzar con las preguntas y deberá ser retirado cuando termine la encuesta.

3. Cada encuestador/a recibirá una hoja de ruta con el nombre de las empresas, el número y características ocupacionales de las personas que deben ser encuestadas.

4. De un promedio de 25 encuestas por empresa / institución, el encuestador deberá encuestar en cada empresa o institución de una a dos personas con cargos directivos, 9 con cargos administrativos, y 14 empleados técnico profesionales o operarios.

Ejemplo:i. En un hospital el personal directivo involucra al director del hospital,

supervisores de sección; el personal administrativo serían las secretarias, recursos humanos, etc.; y el personal técnico-profesional y operarios serían los médicos, enfermeras, auxiliares, personal de aseo, etc.

ii.En un colegio, el personal directivo serían el rector, vice-rector, inspector general, etc; el personal administrativo serían las secretarias, matrículas, recursos humanos; y le personal técnico profesional y operarios serían los profesores, nutricionistas, auxiliares, porteros, etc.

iii. En un supermercado, el personal directivo serían el supervisor de planta, gerencia, etc.; el personal administrativo serían las secretarias, recursos humanos, etc.; y el personal técnico-profesional y operarios serían las cajeras, carniceros, panaderos u otros que trabajan el la atención al público y/o manipulando alimentos.

5. El encuestador/a deberá mantener un diario donde sean registrados los problemas y errores que se produjesen en el curso de la encuesta.

32

Page 34: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

6. Al comenzar la encuesta deberá solicitar la colaboración de la persona a ser entrevistada, poniendo el acento en hecho de que es una encuesta de percepción, además de enfatizar que la información que se entregue se mantendrá en absoluta confidencialidad y anonimato.

7. Se supervisará el 5 % de las encuestas realizadas por cada encuestador/a. Si se detecta que la información fue falseada, se anularán todas las encuestas de ese/a encuestador/a. Esto es importante para tener la seguridad de que se está recogiendo información fidedigna y veraz.

8. La primera hoja corresponde a los datos de identificación del/la encuestado/a, del servicio al que pertenece y de la región. Se sugiere llenarla al final de la encuesta, una vez que ésta haya sido respondida enteramente. Asimismo, deberán llenarse los datos de control con la fecha, hora y duración de la encuesta, más las observaciones que se consideren pertinentes y el nombre del/la encuestador/a. Este último dato es de suma importancia para la supervisión y pago de la encuesta.

9. Las hojas siguientes corresponden a preguntas de contenido. En ellas el/la encuestador/a deberá formular correctamente y de manera clara las preguntas del cuestionario e indicarle a la persona encuestada que vaya ubicando en el cuadernillo de fichas el número de cada pregunta con sus respectivas respuestas. En caso de que no se entienda la pregunta deberá volver a explicarla las veces que sea necesario hasta estar seguro/a de que la pregunta ha sido entendida.

10.Marque claramente, con lápiz grafito, sobre el casillero que corresponda, la alternativa (número de la respuesta) señalada por el encuestado. Todos los casilleros deben ser llenados.

11.Se deben evitar los borrones y las manchas sobre el formulario, específicamente sobre los casilleros con las respuestas, para no inducir a error en la lectura de los datos.

12.Todas las preguntas y respuestas deberán ser leídas claramente y con absoluta neutralidad, es decir no enfatizar con el tono de voz una respuesta más que otra. La idea es no inducir las respuestas.

13.No mencionar como alternativa de respuesta el “No Sabe / No Responde” (NS/NR). Este tipo de respuesta sólo se considera en la medida que el/la entrevistado/a así responda.

14.Ceñirse al orden de las preguntas del formulario. Sin embargo, se recomienda llenar los datos del entrevistado/a y los datos de control al final.

33

Page 35: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

15.Antes de despedirse, el/la encuestador/a deberá revisar que todas las preguntas estén contestadas correctamente, es decir, que todos los casilleros a la derecha del formulario estén llenos, excepto los de preguntas abiertas.

16.Una vez concluida la encuesta, el/la encuestador/a deberá agradecer a la persona encuestada y despedirse, explicando que es probable que un supervisor/a se comunique con él/ella para verificar que la entrevista se haya realizado adecuadamente. Para este efecto se debe solicitar un nombre de pila y un teléfono de la persona encuestada, volviéndole a repetir que se tomarán todas las medidas del caso para mantener su anonimato.

Formulario de preguntas

1. Este formulario contiene 25 preguntas de contenido divididas en 3 módulos: antecedentes sobre vías de transmisión del VIH, percepción sobre las personas con VIH/SIDA en el trabajo, percepción de las políticas laborales hacia las personas con VIH7SIDA.

2. Cada una de las preguntas tiene un número, y deberá plantearse una sola vez (a menos que la pregunta no se entienda) considerando cada uno de los aspectos en su interior precedidos por una letra minúscula.

3. Cada uno de estos aspectos tiene su respectivo casillero a la derecha del lector. Éste deberá ser llenado con el número de la respuesta que entregue cada encuestado/a.

4. Para este efecto, deberá entregársele a la persona encuestada el cuadernillo con las fichas de respuestas e indicársele que lea todas las alternativas de respuesta por cada pregunta.

5. El/la encuestador/a deberá leer cada pregunta con sus respectivas alternativas de respuesta.

6. Preste atención al hecho que hay preguntas que contemplan más de una alternativa y están señaladas como “Marque todas las que correspondan”. Estas preguntas son sólo la 1, 2, 4, 12 y 14.

7. Para el caso específico de la pregunta 25 (que es semiabierta) los/as encuestadores/as deberán escribir alternativa, y después claramente las respuestas que den espontáneamente las personas encuestadas.

8. Todos los casilleros deberán ser llenados con el número que corresponda, según las respuestas de los/as encuestados/as.

34

Page 36: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Instrucciones específicas para el/la coordinador/a de terreno:

1. El coordinador, antes de entregar los formularios, deberá distribuirlos cubriendo proporcionalmente entre los encuestadores todas las empresas / instituciones que fueron seleccionadas para la encuesta.

2. Deberá preocuparse que los/as encuestadores/as tengan un set de materiales consistentes en:

Material de identificación Formularios para la encuesta Cuadernillo de fichas con el número de cada pregunta y sus respectivas

alternativas de respuesta. Instructivo para aplicación de las encuestas Cuadernillo para el diario de ruta Soporte para llenar las encuestas (carpeta dura o soporte de madera) Lápiz negro (grafito) y goma de borrar

3. Deberá constituirse en un lugar dentro o cerca de la zona destinada para la encuesta y desde allí entregar a los/as encuestadores/as todas las recomendaciones pertinentes para comenzar la encuesta. Además deberá entregarles un número de teléfono donde lo puedan ubicar con facilidad en caso de consultas o dificultades.

4. Deberá hacerse cargo de todas las dudas, aclaraciones y problemas que surjan en el terreno. Para esto, deberá establecer un horario de atención durante las jornadas de encuesta.

5. Deberá chequear que todos los formularios tengan completa la información sociodemográfica, de control y de contenido.

6. Deberá supervisar al azar a cada encuestador/a, llamando por teléfono a un 5% de los/as encuestados/as, considerando algunos ítems sobre información sociodemográfica y otros sobre información de contenido.

7. Al finalizar, deberá foliar los formularios en el espacio correspondiente, considerando un orden sector de la economía y empresas / instituciones donde se realizaron las encuestas.

35

Page 37: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ANEXO 3: CARTA DE INVITACIÓN A EMPRESAS

SeñorXXXXXXXXXXDirector de Recursos HumanosEmpresa XXXXXXXPresente

Junto con saludarle, me comunico con usted para presentarle la siguiente solicitud. Naciones Unidas constituyó, en junio del 2001, el Fondo Global para la lucha contra la malaria, la tuberculosis y el VIH/SIDA. Chile se adjudicó un proyecto de este Fondo, con un plazo de 5 años de ejecución y que es coordinado en un 90% por CONASIDA (Líneas de Atención Integral y Prevención), y en un 10% por Organizaciones de la Sociedad Civil (línea fortalecimiento de la sociedad civil) VIVO POSITIVO es el principal ejecutor de la línea de fortalecimiento de la sociedad civil.

En este marco, uno de los 16 proyectos que se encuentra ejecutando VIVO POSITIVO es un estudio sobre la percepción hacia las personas viviendo con VIH en el mundo laboral, particularmente el sector servicios. El objetivo de este estudio es el de recoger y sistematizar información en la Región Metropolitana, preferentemente en el sector servicios, acerca de los temores y mitos en el mundo laboral sobre de las personas viviendo con VIH. Para ello, hemos elaborado una encuesta, que se está aplicando en supermercados, grandes tiendas, bancos, hoteles, restaurantes, colegios y servicios de salud. La información recogida en la encuesta es anónima y confidencial tanto respecto de las personas que contesten como de la empresa. El tiempo de aplicación de ésta es de aproximadamente 10 minutos por cada entrevista.

En el caso de su empresa, nuestra solicitud es la entrevistar a 22 personas, 1 de ellas del nivel de gerencia, 8 del nivel de administración y 13 del nivel de empleados Podemos disponer de dos personas para aplicar la encuesta en su institución, en el día, hora y procedimientos señalados por ustedes.

Esperando una favorable acogida y pronta respuesta, quedo a su disposición para aclarar cualquier consulta que le suscite esta solicitud.

Se despide solidariamente,

Fabiola Zambra Y.Coordinadora Fondo GlobalVIVO POSITIVOTeléfono: (56-2) 635-3951 / 635-9396 / 635-5074San Isidro 367, Santiago - Chilewww.vivopositivo.org

36

Page 38: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ANEXO 4: TABLAS

Tabla 1: Selección de vías de transmisión del VIH por alternativa

    ALTERNATIVA DE SELECCION    a b c d e f g hVálidos no seleccionó 333 208 313 49 248 43 314 334  % 99,7 62,3 93,7 14,7 74,3 12,9 94,0 100,0  seleccionó 1 126 21 285 86 291 20 0  % 0,3 37,7 6,3 85,3 25,7 87,1 6,0 0,0  Total 334 334 334 334 334 334 334 334

TABLA 2: Selección de vías de transmisión por combinaciones de alternativas

Alternativas Frecuencia Porcentaje0,3

b, c, d, e, f 8 2,4c, d, e, f 4 1,2b, d, e, f 14 4,2d, e, f 39 11,7b, c, e, f 1 0,3b, e, f 4 1,2e, f 6 1,8b, c, d, f 1 0,3c, d, e, f 4 1,2b, d, f 76 22,8d, f 116 34,7b, f 10 3,0f 7 2,1b, d, e, f 7 2,1d, e 2 0,6b, c, d 1 0,3c, d 1 0,3b, d 2 0,6d 9 2,7b 1 0,3a, b, c, d, e, f 21 6,0Total 334 100%

Tabla 3: Conductas consideradas de riesgo por alternativa

37

Page 39: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

    ALTERNATIVA DE SELECCION    a b c d e fVálidos no seleccionó 278 326 324 131 328 228  % 83,2 97,6 97,0 39,2 98,2 68,0  seleccionó 56 8 10 203 6 106  % 16,8 2,4 3,0 60,8 1,8 32,0  Total 334 334 334 334 334 334

Tabla 3.1: Conductas consideradas de riesgo por combinaciones de alternativas

  Frecuencia Porcentajetodas 6 1,8b, d 4 1,2a, d 40 12,0sólo d 153 45,8a, c 1 0,3sólo c 3 0,9a, b 2 0,6sólo b 2 0,6sólo a 11 3,3a, c, d 2 0,6c, d 4 1,2ninguna 106 31,7Total 334 100

Tabla 4: Transmisión por ingesta de alimentos

  Frecuencia Porcentajede acuerdo 174 52,10ni de acuerdo ni en desacuerdo 43 12,87en desacuerdo 117 35,03Total 334 100,00

Tabla 5: Grupos de alto riesgo de adquirir el VIH por alternativa

ALTERNATIVA DE SELECCIÓN

a b c d e fno seleccionó 323 327 241 316 222 115

% 96,7 97,9 72,2 94,6 66,5 34,4seleccionó 11 7 92 18 112 219

% 3,3 2,1 27,8 5,4 33,5 65,6Tabla 5.1: Grupos de alto riesgo de adquirir el VIH por combinaciones de alternativas

38

Page 40: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

  Frecuencia Porcentajef 219 65,6sólo c 1 0,3b, c 2 0,6a, b, c 1 0,3c, d 1 0,3sólo e 19 5,7a, e 2 0,6c, e 67 20,1a, c, e 2 0,6b, c, e 2 0,6a, b, c, e 1 0,3d, e 3 0,9c, d, e 8 2,4a, c, d, e 6 1,8Total 334 100,0

Tabla 6: Atribución de culpabilidad por adquisición del virus

  Frecuencia Porcentajede acuerdo 68 20,4ni acuerdo ni en desacuerdo 116 34,7en desacuerdo 150 44,9Total 334 100,0

Tabla 7: Acuerdo con incapacidad de PVVIH para el mundo laboral

  Frecuencia Porcentajede acuerdo 42 12,6ni acuerdo ni en desacuerdo 30 9,0en desacuerdo 262 78,4Total 334 100,0

Tabla 8: Acuerdo con que una PVVIH desempeñe cualquier labor ocupacional

    Frecuencia PorcentajeVálidos de acuerdo 211 63,2  ni acuerdo ni en desacuerdo 58 17,4  en desacuerdo 63 18,9  Total 332 99,4Perdidos Sistema 2 0,6Total   334 100,0

Tabla 9: Acuerdo con que una PVVIH tenga iguales oportunidades laborales

  Frecuencia Porcentaje

39

Page 41: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

de acuerdo 293 87,7ni acuerdo ni en desacuerdo 29 8,7en desacuerdo 12 3,6Total 334 100,0

Tabla 10: Acuerdo con que trabajador VIH+ sea un riesgo para trabajadores

  Frecuencia Porcentajede acuerdo 42 12,6ni acuerdo ni en desacuerdo 250 74,8en desacuerdo 42 12,6Total 334 100,0

Tabla 11: Reacción de la empresa ante la seropositividad de un trabajador

    Frecuencia Porcentaje

 Afectaría negativamente la eficiencia y productividad de la empresa 48 14,4

  Nada pasaría 73 21,9

 Representaría una forma de promover la integraciónde la personas con VIH al mundo del trabajo 212 63,5

  Total 333 99,7Perdidos Sistema 1 0,3Total   334 100,0

Tabla 12: Imagen de una empresa que tenga PVVIH entre sus trabajadores

    Frecuencia Porcentaje         Daría una mala imagen de la empresa 63 18,9  Daría una buena imagen de la empresa 35 10,5  No afectaría la imagen de la empresa 232 69,5  Total 333 99,7Perdidos Sistema 1 0,3Total   334 100,0

Tabla 13: Reacción frente a seropositividad de profesor por alternativa

ALTERNATIVA DE SELECCIÓN

a b c d eno seleccionó 317 119 301 262 291% 94,9 35,6 90,1 78,4 87,1seleccionó 15 213 31 70 41% 4,5 64 9,3 21 12,3

Tabla 13.1: Reacción frente a seropositividad de profesor de hijo por combinaciones de alternativas

    Frecuencia PorcentajeVálidos sólo a 12 3,6

40

Page 42: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

  sólo b 185 55,4  sólo c 17 5,1  b,c 8 2,4  sólo d 56 16,8  b,d 11 3,3  c,d 2 0,6  sólo e 25 7,5  a,e 3 0,9  b,e 8 2,4  c,e 3 0,9  b,c,e 1 0,3  d,e 1 0,3  Total 33299,4Perdidos Sistema 20,6Total   334100,0

Tabla 14: Concepción de homosexualidad

    Frecuencia PorcentajeVálidos        una enfermedad 75 22,5  una orientación sexual 229 68,6  una conducta inmoral 27 8,1  Total 331 99,1Perdidos Sistema 3 0,9Total   334 100,0

Tabla 15: Reacción de un trabajador seropositivo por alternativa

 ALTERNATIVA DE

SELECCIÓN  a b c d eno seleccionó 319 84 330 256 171% 95,5 25,1 98,8 76,6 51,2seleccionó 15 249 4 78 163% 4,5 74,9 1,2 23,4 48,8

Tabla 15.1: Reacción que debería tener un trabajador seropositivo por combinaciones de alternativas

Frecuencia Porcentajesólo a 5 1,5sólo b 121 36,2

41

Page 43: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

a, b 1 0,3sólo c 2 0,6a, d 1 0,3b, d 30 9,0sólo e 50 15,0a, e 7 2,1b, e 68 20,4c, e 2 0,6d, e 6 1,8b, d, e 29 8,7a, d, e 12 3,6Total 334 100,0

Tabla 16: Acuerdo con implementación de políticas de prevención en el trabajo

    Frecuencia PorcentajeVálidos de acuerdo 306 91,62  ni acuerdo ni en desacuerdo 14 4,19  en desacuerdo 13 3,89  Total 333 99,70Perdidos Sistema 1 0,30Total   334 100,00

Tabla 17: Acuerdo con implementación de políticas de apoyo al trabajador VIH+

    Frecuencia PorcentajeVálidos de acuerdo 310 92,81  ni acuerdo ni en desacuerdo 19 5,69  en desacuerdo 5 1,50  Total 334 100,00

Tabla 18: Realización de exámenes de sangre en la contratación de trabajadores

  Frecuencia Porcentajesi, frecuentemente 50 15,0si , ocasionalmente 17 5,1no, nunca 267 79,9Total 334 100,0

Tabla 19: Realización de exámenes de SIDA por petición de la empresa

  Frecuencia Porcentajesi 18 27,2no 42 63,6no sé 6 9Total 66 100

42

Page 44: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Tabla 20: Persona que entregó el resultado del examen

Frecuencia Porcentajepersona del laboratorio 9 47,3persona de la empresa 2 10,5médico 4 21otro 4 21Total 19 100

Tabla 21: Opinión sobre realización de exámenes de SIDA en lugares de trabajo

    Frecuencia PorcentajeVálidos una forma de proteger al resto de los trabajadores 53 15,87

 forma de discriminación en contra de las personas que tienen VIH/SIDA 61 18,26

  forma de prevenir la transmisión del virus 129 38,62  forma de velar por los intereses de la empresa 29 8,68  inaceptable 50 14,97  Total 322 96,41Perdidos Sistema 12 3,59Total   334 100,00

Tabla 22: Conocimiento de una PVVIH en la empresa

  Frecuencia Porcentajesi 23 6,89no 311 93,11Total 334 100,00

Tabla 23: Reacción que tuvo la empresa

  Frecuencia Porcentajeel trabajador fue despedido 4 17,4la empresa le prestó apoyo al trabajador 18 78,3la empresa reaccionó con indiferencia 1 4,3Total 23 100

Tabla 24: Reacción si un compañero de trabajo tiene VIH/SIDA

    Frecuencia PorcentajeVálidos lo apoyaría en lo que necesitara 274 82,0  tendría miedo de contagiarme 23 6,9  me resultaría indiferente 34 10,2  Total 331 99,1Perdidos Sistema 3 0,9

43

Page 45: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Total   334 100,0

Tabla 25: Opinión sobre las políticas laborales de la empresa hacia las PVVIH

    Frecuencia PorcentajeVálidos si 30 8,98  no 42 12,57  no sabe 261 78,14  Total 333 99,70Perdidos Sistema 1 0,30Total   334 100,00

Tabla 26: Opinión sobre posible discriminación laboral a una PVVIH en la empresa

    Frecuencia PorcentajeVálidos si 128 38,32  no 190 56,89  Total 318 95,21Perdidos Sistema 16 4,79Total   334 100,00

Tabla 27: Asociación entre pregunta 1 y nivel educacional

 Total

NIVEL EDUCACIONAL  ITEM 1 TotalRESPUESTA MÚLTIPLE   bcdef cdef bdef def bcef bef ef bcdf cdef bdf df bf f bde de bcd cd bd d b todas  

BAJO Recuento     1 1 1 1      10 11    4 1  1  1  4 36

  % de EDUC_COD     2,8 2,8 2,8 2,8      27,8 30,6    11,1 2,8  2,8  2,8  11,1 100,0

MEDIO Recuento 7  7 24  1 1  3 46 68 8 4 2 1 1  1 4 1 13 192

  % de EDUC_COD 4  3,6 12,5  0,5 0,5  1,6 24,0 35,4 4,2 2,1 1,0 0,5 0,5  0,5 2,1 0,5 6,8 100

ALTO Recuento 1 4 6 13  2 5 1 1 19 35 2 3 1      1 4  3 101

  % de EDUC_COD 1 4,0 5,9 12,9  2,0 5,0 1,0 1,0 18,8 34,7 2,0 3,0 1,0      1,0 4,0  3,0 100

  Recuento 8 4 14 38 1 4 6 1 4 75 114 10 7 7 2 1 1 2 9 1 20 329

  % de EDUC_COD 2 1 4 12 0 1 2 0,3 1,2 23 35 3 2 2,1 1 0,3 0,3 0,6 2,7 0,3 6,1 100

Tabla 28: Asociación entre pregunta 1 y clasificación etárea

CLASIFICACIÓN ETARIA ITEM 1  Total    bcdef cdef bdef def bcef bef ef bcdf cdef bdf df bf f bde de bcd cd bd d b todas  

JOVEN Recuento 3 1 3 5        1 13 19 2 1 1  1  1 2  8 61

  % de EDA_COD 4,9 1,6 4,9 8,2        1,6 21,3 31,1 3,3 1,6 1,6  1,6  1,6 3,3  13,1 100,0

ADULTO JOVEN Recuento 4  5 14    1 1  23 55 4 2 1 1  1  2 1 6 121

  % de EDA_COD 3,3  4,1 11,6    0,8 0,8  19,0 45,5 3,3 1,7 0,8 0,8  0,8  1,7 0,8 5,0 100,0

44

Page 46: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ADULTO Recuento   2 4 9 1 1      28 19 1 2 2 1    1 2  5 79

  % de EDA_COD   2,5 5,1 11,4 1,3 1,3      35,4 24,1 1,3 2,5 2,5 1,3    1,3 2,5  6,3 100,0

MAYORES Recuento 1 1 2 11  3 4  3 12 23 3 2 3        3  1 72

  % de EDA_COD 1,4 1,4 2,8 15,3  4,2 5,6  4,2 16,7 31,9 4,2 2,8 4,2        4,2  1,4 100,0

TotalRecuento 8 4 14 39 1 4 5 1 4 76 116 10 7 7 2 1 1 2 9 1 20 333

% de EDA_COD 2,4 1,2 4,2 11,7 0,3 1,2 1,5 0,3 1,2 22,8 34,8 3,0 2,1 2,1 0,6 0,3 0,3 0,6 2,7 0,3 6,0 100,0

Tabla 29: Asociación entre pregunta 3 y nivel educacional

  NIVEL EDUCACIONAL

  ITEM 3 Total

       Total

    DE ACUERDONI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO  

BAJO Recuento 24 1 11 36  % de EDUC_COD 66,7 3 31 100MEDIO Recuento 110 26 56 192  % de EDUC_COD 57,3 14 29 100ALTO Recuento 38 16 47 101  % de EDUC_COD 37,6 16 47 100  Recuento 172 43 114 329

    % de EDUC_COD 52,3 13 35 100

Tabla 30: Asociación entre pregunta 4 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL

 RESPUESTA MÚLTIPLE

ITEM 4 Totaltodas c bc abc cd e ae ce ace bce abce de cde acde  

BAJO Recuento 18  2 1    1 6 1 1 1 1 3 1 36  % de EDUC_COD 50  5,6 2,8    2,8 16,7 2,8 2,8 2,8 2,8 8,3 2,8 100MEDIO Recuento 142 1      7 1 35  1  2 1 2 192  % de EDUC_COD 74 0,5      3,6 0,5 18,2  0,5  1 0,5 1 100ALTO Recuento 58      1 10  25 1      3 3 101  % de EDUC_COD 57,4      1 9,9  24,8 1      3 3 100

Total 

Recuento 218 1 2 1 1 17 2 66 2 2 1 3 7 6 329  % de EDUC_COD 66,3 0,3 0,6 0,3 0,3 5,2 0,6 20,1 0,6 0,6 0,3 0,9 2,1 1,8 100

45

Page 47: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Tabla 31: Asociación entre pregunta 5 y nivel educacional

 

  ITEM 5 Total

    DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO  BAJO Recuento 12 6 18 36  % de EDUC_COD 33,3 17 50 100MEDIO Recuento 43 60 89 192  % de EDUC_COD 22,4 31 46 100ALTO Recuento 12 47 42 101  % de EDUC_COD 11,9 47 42 100

Total 

Recuento 67 113 149 329  % de EDUC_COD 20,4 34 45 100

Tabla 32: Asociación entre pregunta 6 y nivel educacional

 

    ITEM 6 Total    DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO  BAJO Recuento 10 2 24 36  % de EDUC_COD 27,8 5,6 67 100MEDIO Recuento 20 21 151 192  % de EDUC_COD 10,4 11 79 100ALTO Recuento 10 7 84 101  % de EDUC_COD 9,9 6,9 83 100

Total 

Recuento 40 30 259 329  % de EDUC_COD 12,2 9,1 79 100

Tabla 33: Asociación entre pregunta 9 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL   ITEM 9 Total    SI NO NO SÉ  BAJO Recuento 11 21 4 36  % de EDUC_COD 30,6 58 11 100MEDIO Recuento 24 142 26 192  % de EDUC_COD 12,5 74 14 100ALTO Recuento 5 84 12 101  % de EDUC_COD 4,95 83 12 100

Total 

Recuento 40 247 42 329  % de EDUC_COD 12,2 75 13 100

46

Page 48: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Tabla 34: Asociación entre pregunta 11 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL     ITEM 11 Total    0MALA IMAGEN BUENA IMAGEN NO AFECTARÍA  

BAJO Recuento   15 2 19 36  % de EDUC_COD   42 5,6 53 100MEDIO Recuento 2 28 22 139 191  % de EDUC_COD 1,05 15 12 73 100ALTO Recuento 1 19 10 71 101  % de EDUC_COD 0,99 19 9,9 70 100

Total 

Recuento 3 62 34 229 328  % de EDUC_COD 0,91 19 10 70 100

Tabla 35: Asociación entre pregunta 12 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL   ITEM 12 Total    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 BAJO Recuento 1 16    4 3 1 9 1  1    36  % de EDUC_COD 2,78 44    11 8 3 25 3  2,8    100MEDIO Recuento 6 100 13 4 34 8 1 13 1 7 2 1 1 191  % de EDUC_COD 3,14 52 6,8 2,1 18 4 1 7 1 3,7 1 1 1 100ALTO Recuento 5 64 4 4 18    3 1 1      100  % de EDUC_COD 5 64 4 4 18    3 1 1      100

Total 

Recuento 12 180 17 8 56 11 2 25 3 8 3 1 1 327  % de EDUC_COD 3,67 55 5,2 2,4 17 3 1 8 1 2,4 0,9 0 0 100

Tabla 36: Asociación entre pregunta 13 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL     ITEM 13 Total    0ENFERMEDAD ORIENTACIÓN SEXUAL CONDUCTA INMORAL  

BAJO Recuento 1 10 16 9 36  % de EDUC_COD 2,8 27,8 44,4 25,0 100MEDIO Recuento   45 134 12 191  % de EDUC_COD   23,6 70,2 6,3 100ALTO Recuento   20 73 6 99  % de EDUC_COD   20,2 73,7 6,1 100

Total 

Recuento 1 75 223 27 326  % de EDUC_COD 0,3 23,0 68,4 8,3 100

Tabla 37: Asociación entre pregunta 18 y nivel educacional

47

Page 49: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

 

NIVEL EDUCACIONAL   ITEM 18 Total    SI NO NO SÉ  BAJO Recuento 4 1  5  % de EDUC_COD 80,0 20,0  100MEDIO Recuento 12 21 5 38  % de EDUC_COD 31,6 55,3 13,2 100ALTO Recuento 2 18  20  % de EDUC_COD 10,0 90,0  100

Total 

Recuento 18 40 5 63  % de EDUC_COD 28,6 63,5 7,9 100

Tabla 38: Asociación entre pregunta 20 y nivel educacional

 

NIVEL EDUCACIONAL   ITEM 20 Total    1 2 3 4 5 BAJO Recuento 11 6 10 6 3 36  % de EDUC_COD 30,6 17 28 17 8,3 100MEDIO Recuento 33 32 78 10 32 185  % de EDUC_COD 17,8 17 42 5,4 17 100ALTO Recuento 8 23 37 13 15 96  % de EDUC_COD 8,33 24 39 14 16 100

Total 

Recuento 52 61 125 29 50 317  % de EDUC_COD 16,4 19 39 9,1 16 100

Tabla 39: Asociación entre pregunta 20 y clasificación etárea

CLASIFICACIÓN ETÁREA ITEM 20 Total    a b c d e  JOVEN Recuento 14 6 35 1 4 60  % de EDA_COD 23,3 10,0 58,3 1,7 6,7 100,0ADULTO JOVEN Recuento 18 27 35 14 24 118  % de EDA_COD 15,3 22,9 29,7 11,9 20,3 100,0ADULTO Recuento 14 16 27 9 10 76  % de EDA_COD 18,4 21,1 35,5 11,8 13,2 100,0MAYORES Recuento 7 12 31 5 12 67  % de EDA_COD 10,4 17,9 46,3 7,5 17,9 100,0total Recuento 53 61 128 29 50 321  % de EDA_COD 16,5 19,0 39,9 9,0 15,6 100,0

Tabla 40: Asociación entre pregunta 21 y grupo ocupacional

48

Page 50: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

 

GRUPO OCUPACIONAL   ITEM 21 Total    SI NO  ALTO Recuento 4 20 24  % de OCUPAC 16,7 83,3 100,0MEDIO Recuento 11 98 109  % de OCUPAC 10,1 89,9 100,0BAJO Recuento 8 193 201  % de OCUPAC 4,0 96,0 100,0

Total 

Recuento 23 311 334  % de OCUPAC 6,9 93,1 100,0

Tabla 41: Asociación entre pregunta 24 y grupo ocupacional

 

GRUPO OCUPACIONAL ITEM 24 Total

    SI NO NO SABE  ALTO Recuento 5 5 14 24  % de OCUPAC 20,8 20,8 58,3 100,0MEDIO Recuento 13 11 84 108  % de OCUPAC 12,0 10,2 77,8 100,0BAJO Recuento 12 26 163 201  % de OCUPAC 6,0 12,9 81,1 100,0

Total

 

Recuento 30 42 261 333

  % de OCUPAC 9,0 12,6 78,4 100,0

Tabla 42: Asociación entre pregunta 25 y grupo ocupacional

 

GRUPO OCUPACIONAL ITEM 25 Total

    SI NO  ALTO Recuento 4 19 23  % de OCUPAC 17,4 82,6 100MEDIO Recuento 36 72 108  % de OCUPAC 33,3 66,7 100BAJO Recuento 88 99 187  % de OCUPAC 47,1 52,9 100

Total 

Recuento 128 190 318  % de OCUPAC 40,3 59,7 100

49

Page 51: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Tabla 43: Asociación entre pregunta 25 y clasificación etárea

CLASIFICACIÓN ETARIA ITEM 25 Total    SI NO  JOVEN Recuento 33 26 59  % de EDA_COD 55,9 44,1 100,0ADULTO JOVEN Recuento 41 73 114  % de EDA_COD 36,0 64,0 100,0ADULTO Recuento 38 39 77  % de EDA_COD 49,4 50,6 100,0MAYORES Recuento 16 51 67  % de EDA_COD 23,9 76,1 100,0Total Recuento 128 189 317  % de EDA_COD 40,4 59,6 100,0

50

Page 52: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ANEXO 5: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ASOCIACIÓN DE LA VARIABLE “NIVEL EDUCACIONAL” Y LOS ITEMS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO

TEST DE ASOCIACIÓN

ITEM 1Pruebas de chi-cuadrado

74.265a 40 .001

64.896 40 .008

7.404 1 .007

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

50 casillas (79.4%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 2

Pruebas de chi-cuadrado

25.328a 22 .282

28.204 22 .169

2.276 1 .131

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

27 casillas (75.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 3Pruebas de chi-cuadrado

15.999a 4 .003

17.365 4 .002

10.724 1 .001

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (11.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.71.

a.

ITEM 4Pruebas de chi-cuadrado

72.722a 26 .000

56.457 26 .000

.055 1 .815

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

34 casillas (81.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 5

Pruebas de chi-cuadrado

15.643a 4 .004

16.136 4 .003

.822 1 .365

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 7.33.

a.

ITEM 6Pruebas de chi-cuadrado

10.773a 4 .029

9.001 4 .061

4.827 1 .028

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.28.

a.

ITEM 7Pruebas de chi-cuadrado

5.183a 4 .269

5.100 4 .277

.837 1 .360

327

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 6.10.

a.

ITEM 8Pruebas de chi-cuadrado

1.587a 4 .811

1.556 4 .817

.011 1 .917

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

3 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.31.

a.

ITEM 9

51

Page 53: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pruebas de chi-cuadrado

16.843a 4 .002

15.193 4 .004

5.964 1 .015

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.38.

a.

ITEM 10Pruebas de chi-cuadrado

5.177a 4 .270

4.993 4 .288

1.466 1 .226

328

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 5.16.

a.

ITEM 11Pruebas de chi-cuadrado

14.870a 6 .021

13.097 6 .042

2.337 1 .126

328

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .33.

a.

ITEM 12Pruebas de chi-cuadrado

44.355a 24 .007

46.046 24 .004

15.346 1 .000

327

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

27 casillas (69.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 13

Pruebas de chi-cuadrado

25.955a 6 .000

18.565 6 .005

.048 1 .826

326

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 14Pruebas de chi-cuadrado

35.552a 24 .061

39.661 24 .023

7.649 1 .006

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

25 casillas (64.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 15Pruebas de chi-cuadrado

5.595a 4 .232

5.091 4 .278

.185 1 .667

328

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (44.4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.43.

a.

ITEM 16Pruebas de chi-cuadrado

8.160a 4 .086

7.561 4 .109

1.322 1 .250

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (44.4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .55.

a.

52

Page 54: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ITEM 17Pruebas de chi-cuadrado

4.734a 4 .316

5.311 4 .257

1.599 1 .206

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (11.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.86.

a.

ITEM 18Pruebas de chi-cuadrado

14.561a 4 .006

15.915 4 .003

3.697 1 .055

63

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

5 casillas (55.6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .40.

a.

ITEM 19Pruebas de chi-cuadrado

2.815a 6 .832

3.704 6 .717

.906 1 .341

19

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

11 casillas (91.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .32.

a.

ITEM 20Pruebas de chi-cuadrado

20.265a 8 .009

20.327 8 .009

3.813 1 .051

317

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (6.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.29.

a.

ITEM 21Pruebas de chi-cuadrado

2.460a 2 .292

2.598 2 .273

2.452 1 .117

329

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (16.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.52.

a.

ITEM 22Pruebas de chi-cuadrado

8.572a 4 .073

9.314 4 .054

4.443 1 .035

23

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

7 casillas (77.8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .04.

a.

ITEM 23Pruebas de chi-cuadrado

.352a 4 .986

.351 4 .986

.004 1 .952

326

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.47.

a.

ITEM 24Pruebas de chi-cuadrado

6.167a 4 .187

5.949 4 .203

3.601 1 .058

328

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.29.

a.

ITEM 25Pruebas de chi-cuadrado

5.786a 2 .055

5.907 2 .052

4.874 1 .027

313

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 13.80.

a.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ASOCIACIÓN DE LA VARIABLE “NIVEL OCUPACIONAL” Y LOS ITEMS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO

53

Page 55: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ITEM 1Pruebas de chi-cuadrado

44.203a 42 .379

40.400 42 .541

.041 1 .840

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

53 casillas (80.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 2Pruebas de chi-cuadrado

18.680a 22 .665

21.814 22 .471

.545 1 .460

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

27 casillas (75.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 3Pruebas de chi-cuadrado

4.157a 4 .385

4.272 4 .370

.303 1 .582

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (11.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.09.

a.

ITEM 4Pruebas de chi-cuadrado

21.578a 26 .712

24.143 26 .568

.378 1 .539

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

35 casillas (83.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 5Pruebas de chi-cuadrado

2.995a 4 .559

3.454 4 .485

.917 1 .338

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (11.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.89.

a.

ITEM 6

Pruebas de chi-cuadrado

1.262a 4 .868

1.253 4 .869

.205 1 .651

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.16.

a.

ITEM 7 Pruebas de chi-cuadrado

8.412a 4 .078

7.345 4 .119

.888 1 .346

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.19.

a.

ITEM 8Pruebas de chi-cuadrado

8.556a 4 .073

6.586 4 .159

2.420 1 .120

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

3 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .86.

a.

ITEM 9Pruebas de chi-cuadrado

6.115a 4 .191

6.106 4 .191

1.934 1 .164

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.02.

a.

ITEM 10Pruebas de chi-cuadrado

6.247a 4 .181

6.152 4 .188

.758 1 .384

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (11.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.46.

a.

ITEM 11

54

Page 56: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pruebas de chi-cuadrado

11.803a 6 .067

14.786 6 .022

8.840 1 .003

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

5 casillas (41.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .22.

a.

ITEM 12Pruebas de chi-cuadrado

31.141a 24 .150

34.932 24 .069

.272 1 .602

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

28 casillas (71.8%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 13Pruebas de chi-cuadrado

10.253a 6 .114

11.690 6 .069

.303 1 .582

331

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 14Pruebas de chi-cuadrado

28.814a 24 .227

31.359 24 .144

2.799 1 .094

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

27 casillas (69.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .07.

a.

ITEM 15

Pruebas de chi-cuadrado

3.232a 4 .520

5.164 4 .271

2.558 1 .110

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (44.4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .94.

a.

ITEM 16Pruebas de chi-cuadrado

1.609a 4 .807

1.278 4 .865

.130 1 .718

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (44.4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .36.

a.

ITEM 17Pruebas de chi-cuadrado

.961a 4 .916

.909 4 .923

.520 1 .471

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.22.

a.

ITEM 18Pruebas de chi-cuadrado

3.193a 4 .526

4.847 4 .303

.075 1 .784

66

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

5 casillas (55.6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .45.

a.

ITEM 19

55

Page 57: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pruebas de chi-cuadrado

8.143a 6 .228

9.483 6 .148

.017 1 .897

19

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

11 casillas (91.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 20Pruebas de chi-cuadrado

13.705a 8 .090

13.944 8 .083

4.850 1 .028

322

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (26.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.16.

a.

ITEM 21Pruebas de chi-cuadrado

7.975a 2 .019

7.266 2 .026

7.947 1 .005

334

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (16.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.65.

a.

ITEM 22Pruebas de chi-cuadrado

6.149a 4 .188

6.798 4 .147

1.873 1 .171

23

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

7 casillas (77.8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .17.

a.

ITEM 23Pruebas de chi-cuadrado

.630a 4 .960

.647 4 .958

.007 1 .933

331

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.67.

a.

ITEM 24Pruebas de chi-cuadrado

10.116a 4 .039

9.215 4 .056

7.162 1 .007

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (22.2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.16.

a.

ITEM 25Pruebas de chi-cuadrado

10.750a 2 .005

11.345 2 .003

10.693 1 .001

318

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 9.26.

a.

56

Page 58: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ASOCIACIÓN DE LA VARIABLE “NIVEL EDUCACIONAL” Y LOS ITEMS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO

ITEM 1Pruebas de chi-cuadrado

82.685a 63 .049

84.509 63 .037

3.436 1 .064

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

74 casillas (84.1%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 2Pruebas de chi-cuadrado

39.934a 33 .189

43.422 33 .106

.014 1 .906

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

36 casillas (75.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 3Pruebas de chi-cuadrado

12.323a 6 .055

13.071 6 .042

4.812 1 .028

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 7.69.

a.

ITEM 4Pruebas de chi-cuadrado

42.525a 39 .322

43.252 39 .295

8.694 1 .003

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

47 casillas (83.9%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 5Pruebas de chi-cuadrado

4.536a 6 .604

4.326 6 .633

1.172 1 .279

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 12.46.

a.

ITEM 6

Pruebas de chi-cuadrado

6.942a 6 .326

8.220 6 .222

.250 1 .617

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 5.50.

a.

ITEM 7Pruebas de chi-cuadrado

7.917a 6 .244

7.790 6 .254

.376 1 .540

331

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 10.51.

a.

ITEM 8Pruebas de chi-cuadrado

7.639a 6 .266

7.774 6 .255

.068 1 .794

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.20.

a.

ITEM 9Pruebas de chi-cuadrado

9.958a 6 .126

10.867 6 .093

.555 1 .456

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 7.69.

a.

ITEM 10Pruebas de chi-cuadrado

4.987a 6 .546

5.129 6 .527

.130 1 .718

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 8.82.

a.

ITEM 11

57

Page 59: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pruebas de chi-cuadrado

3.120a 9 .959

3.688 9 .931

.009 1 .926

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (25.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .55.

a.

ITEM 12Pruebas de chi-cuadrado

47.391a 36 .097

48.517 36 .079

4.975 1 .026

331

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

40 casillas (76.9%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 13Pruebas de chi-cuadrado

12.695a 9 .177

11.516 9 .242

1.832 1 .176

330

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

5 casillas (31.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 14Pruebas de chi-cuadrado

43.782a 36 .175

43.912 36 .171

1.029 1 .310

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

32 casillas (61.5%) tienen una frecuencia esperada inferior a5. La frecuencia mínima esperada es .18.

a.

ITEM 15Pruebas de chi-cuadrado

5.234a 6 .514

5.678 6 .460

1.430 1 .232

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

7 casillas (58.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 2.39.

a.

ITEM 16

Pruebas de chi-cuadrado

10.274a 6 .114

14.114 6 .028

.000 1 .986

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

7 casillas (58.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .92.

a.

ITEM 17Pruebas de chi-cuadrado

11.234a 6 .081

11.643 6 .070

.925 1 .336

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

3 casillas (25.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 3.11.

a.

ITEM 18Pruebas de chi-cuadrado

3.976a 6 .680

5.288 6 .507

2.336 1 .126

66

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

6 casillas (50.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 1.00.

a.

ITEM 19Pruebas de chi-cuadrado

10.699a 9 .297

11.319 9 .254

.006 1 .940

19

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

16 casillas (100.0%) tienen una frecuencia esperada inferiora 5. La frecuencia mínima esperada es .11.

a.

ITEM 20Pruebas de chi-cuadrado

27.222a 12 .007

29.775 12 .003

2.195 1 .138

321

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 5.42.

a.

ITEM 21

58

Page 60: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral

Pruebas de chi-cuadrado

4.005a 3 .261

4.973 3 .174

3.447 1 .063

333

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

2 casillas (25.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.21.

a.

ITEM 22Pruebas de chi-cuadrado

9.001a 6 .173

8.943 6 .177

.094 1 .759

23

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

9 casillas (75.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es .04.

a.

ITEM 23Pruebas de chi-cuadrado

6.354a 6 .385

6.822 6 .338

1.653 1 .199

330

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

1 casillas (8.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 4.11.

a.

ITEM 24Pruebas de chi-cuadrado

12.381a 6 .054

12.828 6 .046

5.382 1 .020

332

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 5.51.

a.

ITEM 25Pruebas de chi-cuadrado

17.001a 3 .001

17.360 3 .001

7.430 1 .006

317

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de verosimilitud

Asociación lineal porlineal

N de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es 23.82.

a.

59

Page 61: 2004 Informe de Investigacion VIH SIDA y Mundo Laboral