20 Sustancias Que La Temperatura de Fusión Sea Menor Que El Agua

6
Refrigeración de productos agroindustriales 20 sustancias que la temperatura de fusión sea menor que el agua, saber costos, si es toxico o no toxico, riesgos de manipulación, índice de contaminación SUSTANCIA ° T DE FUSIO N COSTO por cada 100 gramo s TOXICO / NO TOXICO RIESGO DE MANIPULACIO N INDICE DE CONTAMINACIO N HELIO -272 $5.2 No toxico fisico desconocido HIDROGENO -259 $12 No toxico fisico desconocido NEON -249 $33 No toxico fisico desconocido OXIGENO -218 $ 0.3 No toxico fisico variable NITROGENO -210 $ 0.4 No toxico fisico variable KRYPTON -189 $ 33 No toxico fisico desconocido ARGON -157 $ 120 No toxico fisico desconocido XENON -112 $ 120 No toxico fisico desconocido CLORO -101 $ 0.15 Toxico fisico alto RADON -71 $ ---- Toxico desconocido MERCURIO -39 $ 48 Toxico fisico alto BROMO -7 $ 5 Toxico fisico alto ALCOHOL -117 $ No toxico ninguno bajo FLUOR -220 $ 190 Toxico fisico Moderadament e ACETONA -95 $ 35 / l Toxico fisico alto CLOROFORMO -63.5 $ 36 /l Toxico fisico alto TETRACLORURO DE CARBONO -23 $ 45/ l Toxico fisico alto METANO -184 $ 1.5 / l Toxico fisico Moderadament e

description

termodinamica

Transcript of 20 Sustancias Que La Temperatura de Fusión Sea Menor Que El Agua

Refrigeracin de productos agroindustriales

Refrigeracin de productos agroindustriales

20 sustancias que la temperatura de fusin sea menor que el agua, saber costos, si es toxico o no toxico, riesgos de manipulacin, ndice de contaminacinSUSTANCIA T DE FUSIONCOSTO por cada 100 gramosTOXICO/ NO TOXICORIESGO DE MANIPULACIONINDICE DE CONTAMINACION

HELIO-272$5.2No toxicofisicodesconocido

HIDROGENO-259$12No toxicofisicodesconocido

NEON -249$33No toxicofisicodesconocido

OXIGENO-218$ 0.3 No toxicofisicovariable

NITROGENO-210$ 0.4 No toxicofisicovariable

KRYPTON-189$ 33 No toxicofisicodesconocido

ARGON-157$ 120 No toxicofisicodesconocido

XENON-112$ 120No toxicofisicodesconocido

CLORO -101$ 0.15Toxicofisicoalto

RADON-71$ ----Toxicodesconocido

MERCURIO-39$ 48Toxicofisicoalto

BROMO-7$ 5Toxicofisicoalto

ALCOHOL-117$ No toxiconingunobajo

FLUOR-220$ 190ToxicofisicoModeradamente

ACETONA-95$ 35 / lToxicofisicoalto

CLOROFORMO-63.5$ 36 /lToxicofisicoalto

TETRACLORURO DE CARBONO-23$ 45/ lToxicofisicoalto

METANO-184$ 1.5 / lToxicofisicoModeradamente

ETANO-192$ 6 / lToxicofisicoModeradamente

PROPANO-190$ 0.89/lToxicofisicoModeradamente

10 sustancias que tenga el mayor calor de disolucinsustanciaTemperatura (kJ/mol)

KCI17.2

CLORATO DE POTASIO KClO341.38

NITRATO DE AMONIO NH4NO325.69

NH4Cl16

NH4NO326

Kl20.3

KBr19.9

CsBr25

CsI36

RbI26

Sistemas de produccin de calor sin electricidad

Produccin de calor[Caldera central de combustible slidoSegn la extensin de la instalacin hay dos tipos:centralizadasy locales o unitarias. En el primero, se produce el calor en un lugar y se reparte mediante conducciones hacia los locales que hay que calentar. En el segundo, un solo aparato produce el calor y lo emite en un local.Por combustiblesEn la instalacin centralizada, el calentamiento ms lgico y ms econmico es unacalderade combustible slido, lquido o gaseoso. Los inconvenientes del fuego y del aire para la combustin estn limitados porque esta caldera se sita en un local especfico.Las calderas de combustible slido se diferencian de las dems porque su combustin es continua, es decir, una vez que se encienden, solamente se apagan cuando se acaba el combustible. La regulacin de la potencia se hace variando la entrada del aire. Actualmente se tiende a prohibir el uso del carbn, por ser el combustible que ms cantidad de CO2produce por unidad de calor,7sin embargo se usan calderas conpellas de maderacomo combustible.Como combustible lquido el nico en uso normal es elgasleo. Los gaseosos son de dos tipos principales:gas naturalygases licuados de petrleo(butanoypropano). Las calderas funcionan con unquemadoracoplado que, mediante un ventilador, hacen la mezcla de aire y combustible adecuada, y se quema en el hogar. Tanto con lquidos como con gaseosos, el funcionamiento de las calderas es intermitente, es decir la regulacin de la potencia se hace poniendo en marcha y parando el quemador. Hay quemadores llamadosmodulantesque varan la potencia de la llama en funcin de la demanda.

Serie de candelas de una caldera con quemador atmosfrico de gasTambin hay calderas de gas con quemadores atmosfricos, que no requieren ventilador; el gas fluye por su propia presin, sale a presin por unos inyectores finos y se mezcla con el aire porefecto venturiantes de llegar al quemador propiamente dicho. En estas calderas el quemador consiste en una cierta cantidad de candelas dispuestas en filas en un plano.Existen aparatos unitarios por combustin, como las estufas de gas butano, llamadas estufas catalticas. Tienen un rendimiento aceptable, pero requieren aire del exterior para la combustin y producen gran cantidad de vapor de agua como resultado (aproximadamente 1,6 litros de agua por cada kilogramo de combustible8), por lo que no son demasiado aconsejables, pues aaden gran cantidad de humedad al aire ambiente. Tambin se usan estufas unitarias dequeroseno, con los mismos inconvenientes, aunque con una produccin de vapor un poco menor.Sistema hbridoPara paliar el problema del bajo rendimiento de la bomba de calor con bajas temperaturas, puede hacerse un sistema hbrido con caldera y bomba de calor. Un programador electrnico determina cuando la bomba tiene buen rendimiento (teniendo en cuenta, tanto la temperatura exterior como el precio de los combustibles) y es adecuado que funcione y la para, y pone en marcha la caldera, cuando el rendimiento de la bomba es bajo.Otros sistemas de calentamientoAunque se piensa que la energa solar puede servir para la calefaccin, los inconvenientes de la instalacin no compensan las ventajas: los colectores solares tienen menor rendimiento cuanto ms baja es la temperatura exterior (y, por lo tanto, los das en los que ms falta hace la calefaccin) y adems, los das ms fros del ao son tambin los ms cortos, con menos horas de soleamiento. Tcnicamente puede hacerse, pero la cantidad de colectores necesaria es grande y, cuando no haga falta calefaccin producirn unas importantes cantidades de calor que habr que disipar en el ambiente o en otro uso. Una posibilidad interesante es aprovechar ese calor sobrante haciendo una acumulacin estacional, que requiere unos depsitos grandes, pero es factible.9Muy interesante es el aprovechamiento de calores residuales procedentes de procesos industriales, como la produccin de electricidad. Tambin es interesante, aunque solo cuando existe en las cercanas, el aprovechamiento del calor de unacuferocaliente (energa geotrmica). Ambos sistemas requieren conductos de reparto del agua caliente (como en lacalefaccin urbana) y que las calefacciones de los edificios sean centralizadas colectivas. En vez de caldera, en el local tcnico de cada edificio habr un intercambiador de calor.Distribucin del calorLa distribucin de calor en los sistemas centralizados se hace actualmente solo de dos maneras: por agua y por aire. El vapor ya no se emplea porque es un caloportador difcil de regular (hay que hacerlo en cada radiador) y porque la temperatura que alcanza la superficie de los emisores es muy alta (alrededor de los 100 C) de modo que puede producir quemaduras por contacto.Por aguaEl sistema de calefaccin clsico (por agua caliente) utiliza comocaloportadorel agua, que llega por tuberas a los elementos terminales o emisores. Las tuberas pueden ser de acero negro, de cobre y, actualmente, de materiales plsticos. No debe utilizarse acero galvanizado, porque las temperaturas que alcanza el agua destruyen la proteccin galvnica. En una red de tuberas metlicas nunca deben mezclarse metales distintos (no solo en las tuberas, sino en los emisores), porque los ms electronegativos pueden corroer a los dems. Si no hubiera ms remedio, para evitarlo, deben interponerse entre metales distintos, enlaces o empalmes de material aislante elctrico (niln, por ejemplo)

Por aireOtro sistema de llevar el calor a los locales habitados es mediante aire. En este caso los conductos son bastante voluminosos y se hacen de distintos materiales: chapa galvanizada, paneles aglomerados de fibra de vidrio, escayola y hasta cobre. Tambin se pueden utilizar espacios de la construccin como huecos sobre falsos cielorrasos o incluso pasillos,plenum(en estos casos solo se suele emplear para retornos).El empleo del aire para la calefaccin es casi inexcusable cuando hay tambin una instalacin derefrigeracin, que debe ser, en general, por aire. No parece lgico utilizar dos instalaciones distintas para el mismo fin: climatizar espacios. Adems, una instalacin de climatizacin por aire bien concebida resuelve otra instalacin absolutamente necesaria: la deventilacin.El aire se puede calentar directamente en el elemento productor de calor o en un aparato de tratamiento del aire (climatizador), al que se lleva el calor desde la caldera, mediante agua por tuberas adecuadas, siendo en este caso un sistema por agua y aire.

Por agua y aireNo solo se usa el reparto por agua en la calefaccin clsica, sino que tambin se emplea en las instalaciones declimatizacinpor aire, para llevar el calor desde las calderas hasta losclimatizadores, donde se tratar el aire, que ser el caloportador que llegar a los locales; es decir, hay un transporte primario por agua y otro secundario por aire.El sistema que ms apropiadamente merece el nombre de agua y aire es el que utiliza ambos caloportadores para climatizar. Efectivamente, el caudal de aire necesario para la ventilacin puede insuficiente como caloportador, por lo que en las instalaciones es frecuente hacer una mezcla de aire exterior (ventilacin) con el de retorno. En este caso, solamente se lleva a los locales el aire de ventilacin y para completar la cantidad de calor requerida, otra parte se lleva por agua a emisores especficos (ventiloconvectores).