20 Flannery - Teoría y Mesoamérica

download 20 Flannery - Teoría y Mesoamérica

of 3

Transcript of 20 Flannery - Teoría y Mesoamérica

  • 7/27/2019 20 Flannery - Teora y Mesoamrica

    1/3

    Flannery, Kent. Teora de los sistemas arqueolgicos y Mesoamrica Temprana. Washington, 1968.

    A medida que avanzan los estudios sobre los recolectores y productores tempranos de Mesoamrica, nuestra imagen mental de

    esos grupos se va modificando.Los recolectores precermicos se nos presentan como habilidosos para obtener de la naturaleza sus mejores recursos. Son

    grupos tnicos competitivos con un ordenamiento social interno y con gran preocupacin por el status, acumulacin de bienes

    de lujo, control del agua, etc.Los nuevos datos sobre Mesoamrica cambian las teoras existentes, con las cuales se analizaban en el pasado la cultura y sus

    cambios.

    Uno de estos modelos eran el de la cultura adaptada a una zona especial: bosque de roble, pradera de mezquita, chaparral deespino, bosque tropical, etc.

    Los nuevos datos sugieren:1. que :Es rara la ambientacin a todas las zonas (Flannery, 1964:650)

    2. a veces la adaptacin bsica no se da en microambientes.Otro modelo modificado en el presente es el cambio cultural que se da en el paso de la recoleccin a la agricultura sedentaria.

    Es raro pensar que el experimento con plantas los hayan convertido en cultivadores, pues durante la recoleccin esos productosno formaban parte de su dieta alimenticia.

    El cambio de la recoleccin a la agricultura sedentaria (5000 a. C. 1500 a. C.) es un cambio gradual determinado por laestacionalidad y la programacin. Dicho cambio es resultado de la expansin y contraccin de los sistemas ya existentes.

    El habitante de las tierras altas sureas de Mxico constituye un sistema complejo nico, formado por varios subsistemascomprendidos en el lapso que va desde el 8000 a. C. Al 200 a. C.

    Teoras cibernticas (Maruyama, 1963)Primera: estudia mecanismos reguladores y procesos de retroalimentacin negativa, que promueven equilibrio e impiden la

    desviacin de situaciones estables por largos perodos de tiempo.Segunda: es el estudio de procesos de retroalimentacin positiva que amplifican desviaciones, causando que los sistemas se

    expandan y eventualmente alcancen estabilidad a niveles mas altos.Sistemas de obtencin en la Era precermica.

    (caza y recoleccin)

    Los estudios realizados por Flannery, Kirkby y Williams (1967), Mac Neish (1961-62-64), Callen (1965) y Smith (1965)sobre restos de huesos de animales y plantas, son tentativos.

    Estos estudios fueron realizados en

    Valle de Oaxaca - Valle de TehuacnGuil Naquitz Cave, Cueva Blanca, Abrigo martnes

    Cuevas de Oxcatln, Purrn, Abejas, El Riego y San Marcos.

    Los restos indican que hubo plantas y animales de mayor importancia, de acuerdo al ecosistema y que la tecnologa y ladestreza de los habitantes es lo que les permiti subsistir.Sistema de obtencin de vegetales: plantas.

    Gramneas: Maz silvestre (zea), cola de zorro (setaria)Frutas: Abocado (persea), zapote negro (diespyrca), cebolla silvestre (allium), bellotas y nueces de pin, pigweed

    (amaranthus)

    Plantas de mayor importancia

    Maguey (de ste se obtiene el tequila). Ver proceso pgs. 4-5.

    Cactus. Ver proceso pgs. 5-6.Tuna espinosa . ver proceso pg. 6.

    Leguminosas.Sistema de obtencin de animales: mamferos.

    Recurso anual de importancia.Ciervo, conejo, pecar, mapache, zarigeya, mofeta, ardillas terrestres, topo de cueva.

    Los de mayor importancia son: ciervos de cola blanca y conejos cola de algodn.

    Mecanismos reguladores

    Estacionalidad: Impuesta por la naturaleza.

    Meses de importancia: octubre a mayo (invierno.). Junio a septiembre (verano)trabajo de cosecha en macrobandas (formadas por grupos emparentados), o en microbandas (unidades familiares individuales)

    Programacin: actitud cultural que resolva los conflictos entre los sistemas de obtencin.Divisin del trabajo por sexo (hombres cazando y mujeres recolectando), combinando ambas acciones se programan las tareas

    para obtener mejores beneficios de lo que brinda la naturaleza.La tarea previa a la programacin es la exploracin del rea.

    Evidencia de programacin en las eras de recoleccin de alimentos y cultivo incipiente 8000-2000 a.C.Suponiendo que cada piso de ocupacin en una cueva dada, representa los desechos de un solo campamento, usualmentedatando una sola estacin (una suposicin que parece surgir de la cantidad y naturaleza de los deshechos), las combinaciones

    1

  • 7/27/2019 20 Flannery - Teora y Mesoamrica

    2/3

    de restos de plantas y animales observados en un nivel dado, nos dice algo acerca de las decisiones programticas

    prehistricos.

    Los anlisis de nuestras cuevas de Oaxaca y las cuevas de Tehuacn de Mao Neish por el mismo grupo de especialistassugieren las siguientes generalizaciones tentativas.

    1. Campamentos de estacin seca (Octubre a marzo), dependiendo de la elevacin sobre el nivel del mar, puede haber

    grandes depsitos de plantas y animales otoales e invernales silvestres, pero en general falta la variedad vista en losniveles de la estacin lluviosa y quizs ms significativamente tienen un alto porcentaje de aquellas plantas que

    aunque no particularmente gustosas- estn disponibles todo el ao: tuna, maguey, raz de Ceiba y otras ms. Estas son

    las llamadas plantas del hambre, que se consumen justo en la estacin seca cuando se dispone de pocas cosas ms.Estos mismos niveles tambin tienden a tener altos porcentajes de hueso de ciervo.

    2. Campamentos de estacin lluviosa (mayo-septiembre) Hay gran cantidad de plantas disponibles en esa poca del ao:mesquita, guayes, amaranto, avocado salvaje, zapotes y otros ms: tambin son ricos en fauna pequea como conejo

    de rabo de algodn, zarigueya, mapache topo e iguana negra. El ciervo representa slo un pequeo porcentaje delmnimo de animales en los escombros.

    Lo que estas generalizaciones sugieren, en su mayora, es que la programacin dio preferencia a la estacionalidad de las plantasrecolectadas, y cuando surgieron situaciones de conflicto, fue cercenada la explotacin animal.

    Se podra reconstruir el modelo de la siguiente manera:

    Al fin de la estacin seca y comienzo de la estacin lluviosa, hay un perodo de gran abundancia de plantasalimenticias salvajes. Estos recursos localizados eran intensivamente cosechados y comidos o guardados cuando

    maduraban. Esta parece haber sido una actividad de macrobanda. Porque todas las manos participaban en estas

    cosechas. Se haca poca caza del ciervo. Al fin del otoo e invierno, la mayora de las plantas han dejado de dar frutos y la caza del ciervo est en lo mejor.

    Como es la estacin del apareamiento los ciervos se renen con gamas y cervatos aumentando el rebao, y como estambin la estacin en que la vegetacin efmera pierde sus hojas, el ciervo puede ser seguido ms fcilmente por los

    cazadores. A medida que avanza la estacin seca, sin embargo, el ciervo crece y se adentra en las montaas. Esta es lapoca ms pobre del ao en recursos de plantas, y es evidentemente en esta estacin que el hombre se vuelca ms

    opresivamente a las plantas disponibles todo el ao. Estas parecen ser actividades de macrobandas.

    Masticando races y corazn de maguey, el forrajero precermico se las arreglaba hasta la primavera, cuando podavolcarse otra vez a los frutos de los cactus. El programa estaba limitado a la disponibilidad estacional de ciertas

    plantas salvajes.

    Las Fluctuaciones climticas probablemente plantearon la situacin ms compleja, pero esto no se puede detectar en

    el registro arqueolgico.La extensin geogrfica del ecosistema descripto fue muy grande. Esta adaptacin est claramente reflejada en la esfera

    tecnolgica. Implementos y destrezas de notable similaridad pueden encontrarse en regiones que difieren significativamente enaltitud y lluvia, mientras que las cinco categoras bsicas de plantas y animales estn presentes. Esto puede ilustrarseexaminando la fase de Coxcatln (5000 -3000 a.c) como lo representa la Cueva de Coxcatln, Puebla y en Cueva Blanca. A

    pesar de las diferencias ambientales, los implementos de los dos sitios son casi idnticos: an la caza estacional del ciervo y eltamao de los campamentos, son los mismos.

    El punto importante es que la adaptacin bsica no era a una zona o an un biotopo dentro de una zona, sino a cinco categorascrticas: ciervo de cola blanca, conejo rabo de algodn, maguey, rboles leguminosos, tuna espinosa y cactus. Estos gneros se

    desplazan por muchas zonas, como lo hacan los indios que los cazaban o coman, propagando sus semillas y extirpando susmiembros muertos.

    Estacionalidad y programacin, como son examinados aqu, eran parte de un sistema de abastecimiento en el punto que losgneros silvestres estaban amenazados; al mismo tiempo, mantenan suficientemente alto nivel de eficiencia de obtencin, de

    modo que haba poca presin para el cambio. Mantener tal equilibrio es el propsito de los procesos de desvo impeditivo.

    Retroalimentacin positiva y cambio culturalBajo condiciones de equilibrio obtenido y mantenido, las culturas prehistricas no deberan haber cambiado nunca. Que ellas

    cambiaran se debi, al menos en parte, a la existencia de retroalimentacin positiva o proceso de desvo amplificador.Procesos de parentesco causales recprocos que amplan un insignificante o accidental paso inicial, que se desva y diverge de

    la condicin inicial. Tales pasos insignificantes eran una serie de cambios genticos que ocurrieron en una o dos especies deplantas mesoamericanas tiles al hombre. La explotacin de estas plantas haban sido un sistema relativamente menor de

    abastecimiento comparado con el de maguey, cactus, ciervo, rbol leguminoso, pero la retroalimentacin positiva siguiendo

    estos cambios genticos iniciales, causa que un sistema menor creciera en ms proporcin que los otros y eventualmentecambi todo el ecosistema de las tierras altas del sur de Mxico.

    Otro proceso importante, aunque algo menos publicitado, era la interaccin entre el cereal y las habichuelas. El maz solo,

    aunque una fuente de almidn razonablemente bueno, no constituye en s mismo una fuente proteica mayor, porque le falta unimportante aminocido (lysine) que debe obtenerse de otro recurso. Sucede que las habichuelas son ricas en lysine. De tal

    forma. La mera combinacin de maz y habichuelas en las dieta de las tierras altas sureas aparte de cualquier cambio

    gentico favorable en otras plantas fue un cambio (ruptura) nutricional significante.Comenzando con lo que deben haber sido desviaciones accidentales en el sistema, se estableci una red de retroalimentacinpositiva que hizo eventualmente del cultivo del maz, la nica actividad de subsistencia ms provechosa en Mesoamrica, la

    2

  • 7/27/2019 20 Flannery - Teora y Mesoamrica

    3/3

    mayor expansin del cultivo de maz, ms oportunidades para cruzas favorables, los cambios genticos ms propicios, las

    cosechas ms grandes, la mayor poblacin y por lo tanto la cultivacin ms intensiva.Las cosechas de plantas estacionalmente limitadas, abundantes slo durante corto tiempo (como fruto del cactus, mesquita,

    guajes y otros): parecen haber sido encaradas por macrobandas, formadas por la unin de varias microbandas emparentadas. Acausa de esta asociacin funcional entre tamao de banda y recursos, la demografa humana cambi por la retroalimentacin

    positiva del temprano cultivo del maz y la habichuela: una amplificacin de la plantacin y cosecha de la estacin lluviosa

    tambin signific una amplificacin del tiempo de unin de a la macrobanda. Mac Neish lo anticip cuando pregunt: No esposible que as como aumentaba el nmero de nuevas plantas agriculturizadas, el tiempo que las microbandas permanecan

    en una sola rea tambin aumentara? No podran quiz una o ms microbandas haber permanecido en ese punto todo el

    ao? Luego, con la posterior produccin agrcola, no es posible que toda la macrobanda se hiciera sedentaria? Sera, por

    supuesto, una aldea.

    Reprogramacin en los perodos formativo temprano y medio (1500 -200 a.c)

    En regiones de agricultura anual, ciertas actividades estacionales eran abandonadas y el nfasis se pona en aquellos recursosanuales que no entraban en conflicto con los programas de cultivo. En regiones donde el cultivo se realizaba slo en la estacin

    lluviosa, la estacin seca se dejaba abierta para las actividades de recoleccin estacional intensiva. An la explotacin derecursos salvajes permanentes podan ser diferidas a esa poca del ao. Por ejemplo: La reprogramacin de la caza del ciervo,

    dependiendo de la prctica anual o estacional de la agricultura, la caza ms intensiva se haca a fines del otoo a invierno.La mejor estacin para cazar ciervo n los bosques de las tierras altas de Mesoamrica, es el fin del otoo, despus que el maz

    ha sido cosechado y las heladas estn comenzando. Esto hace de la caza del venado otoal e invernal intensiva, una actividadlgica. Po contraste, la gente de tierras bajas se concentraban en los recursos que estaban disponibles todo el ao en la

    vecindad de la aldea. La explotacin de estos recursos poda ser programada de modo que no alejara al hombre de lasactividades agrcolas.

    Procuracin de Aves acuticas silvestres

    Entre el 97 y 99 % de la poblacin de patos de Mesoamrica est disponible entre noviembre y marzo (invierno), en marzo oabril la mayora de estas especies est de vuelta en Canad o en camino. Esto necesitaba un patrn de explotacin estacional

    similar al requerido por las frutas estacionales.

    Sugiero que en reas donde la agricultura era practicada todo el ao, la intensa explotacin invernal de recursos de patospodran haber chocado con el cultivo, y por lo tanto no era practicada.

    En reas como el Valle de Mxico, donde las heladas de invierno impiden la agricultura, los patos llegan durante la misma

    poca del ao cuando la actividad de cultivo est en su ms bajo nivel y por lo tanto podran ser intensamente explotados. Estapuede ser una ejemplo ms de la clase de programacin (planificacin) que caracteriz el Formativo.

    ConclusionesEl uso de un modelo ciberntico para explicar el cambio cultural prehistrico tiene ciertas ventajas. Por un lado, no atribuye laevolucin cultural a descubrimientos, invenciones, experimentos, o genios, sino que nos habilita para tratar las

    culturas prehistricas como sistemas.Estimula a examinar los mecanismos que impiden el cambio o lo amplifican, lo cual finalmente nos dice algo sobre la

    naturaleza de la adaptacin.Ms importante an, nos permite ver el cambio no como algo que surge espontneamente, sino en trminos de desviaciones

    bastante menores en una pequea parte del sistema existente previamente, el cual una vez puesto en marcha puede expandirseampliamente a causa de la retroalimentacin positiva.

    Las implicaciones de este acercamiento para el prehistoriador son claras: es vano esperar el descubrimiento del primer granode mazorca domstica, la primera vasija de alfarera, el primer jeroglfico o el primer sitio donde ocurri otro cambio mayor.

    Tales desviaciones del patrn preexistente, ciertamente, casi toma lugar en forma tan menor y accidental, que sus huellas noson recuperables.

    Ms valioso sera una investigacin de los procesos causales recprocos que amplifican estas pequesimas desviaciones haciacambios mayores en cultura prehistrica.

    3