20 21 en privado javi vega

1
21 D e los actuales, es el ju- gador que más años ha estado en el Balon- cesto Fuenlabrada. Entró en el club hace más de una década, en edad alevín, cuando dejó de jugar al fútbol para apuntarse a las Escuelas de Minibas- ket de nuestro club. Hoy descubri- mos su lado más desconocido. Con ustedes, Javier Vega Merayo. ¿Promete decir la verdad y nada más que la verdad? Sí. ¿Liga más desde que es jugador de la Liga Endesa? No, la verdad es que no porque no me conocen por ahí. Te beneficias de que físicamente te cuidas mucho porque te dedicas al deporte profe- sional, pero nada más. ¿Es capaz de decir en cinco se- gundos y de corrido todas las ciudades en la que ha vivido? Fuenlabrada, Hospitalet, León, Sevi- lla, Melilla y Fuenlabrada. En Hospitalet entabló amistad Javi Vega, a la entrada de las oficinas del club. CARLOS MONTERO con alguno de sus actuales com- pañeros, ¿no es así? Sí con Quino, sobre todo con Quino. Además, allí coincidió usted con Ibaka, actual jugador de la Se- lección Española y de la NBA Sí, vivía con él y todo. ¿Y cómo es la convivencia con una estrella de la NBA? De aquella no era estrella y era com- plicadete. Llevaba muy poco tiem- po en España, y tenía hábitos y ges- tos con los que te quedabas un poco loco, pero, bueno, bastante bien dentro de lo que cabe. Como por ejemplo… Como por ejemplo que cocinaba to- dos los días en la misma olla sin fre- garla mucho. Era un poco descuida- do en ese tipo de cosas. ¿Quién era más organizado en casa, Ibaka o usted? Digamos que yo era menos desor- ganizado. Cuénteme cómo es vivir en una Ciudad Autónoma como Melilla. Al principio vas un poco con miedo porque estás acostumbrado a Fuen- labrada, a Madrid, y aquello son doce kilómetros cuadrados. Pero la ver- dad es que tanto el clima como la gente están muy bien, es una ciudad acogedora. Yo acabé muy conten- to porque además deportivamente me fue bien. ¿Pasó alguna vez la frontera a Marruecos? Sí, sí, pasé. Aprovechaba para com- prar algunas cosillas, además allí hay unos paisajes increíbles: el desier- to, las playas. La verdad es que está muy bien. ¿No se lanzó a aprender la dan- za del vientre? No, no, no, no. Lo único que apren- dí es que hice un curso de cortar ja- món. O sea que no es usted bailón No. Poquito, poquito. Retomemos la gastronomía ¿Si- gue metiéndose aquellos boca- dillos de barra entera que comía cuando tenía once años? De vez en cuando me meto alguno, pero ahora ya mi madre no tiene que hacerme esos bocadillos enormes para que coma bien. Ahora que menciona a su ma- dre, vaya homenaje ese tatuaje enorme en el brazo con su ape- llido, Merayo. Sí, en parte es por mi madre, y tam- bién por mi abuelo que en su día fa- lleció de cáncer. Lo hice como ho- menaje a él antes de que muriera. Y sí, lo pudo ver. ¿Cuántos tatuajes tiene? Cinco. ¿Cómo le dio por esto de los ta- tuajes? Bueno, el primero fue uno que me hice con mi hermano y desde enton- ces me empezaron a llamar la aten- ción. Dicen que engancha, no es que enganche, pero si te gustan lo nor- mal es que te hagas más de uno. ¿Duele? Sí, aunque depende de la zona. Cuanto más te acercas al hueso, más duele. Yo lo comparo a la Braun Silk-Épil para las piernas. Es un efec- to punzante, pero si te lo quieres ha- cer, lo aguantas. Debo inferir entonces que ade- más de tatuajes también se hace la depilación. Yo probé una vez con la Épil-Lady, Javi Vega “Jamás volveré a depilarme con la Epil-Lady” JORGE SANZ “En Melilla, una ciudad muy acogedora, hice un curso de cortar jamón” “Tengo cinco tatuajes y uno de ellos, Merayo, es en homenaje a mi madre y mi abuelo” En privado... En privado... y ya no lo he vuelto a hacer con esa máquina. Alguna vez con la cera o con la máquina de cortar el pelo de la cabeza, pero con la Épil-Lady nun- ca más. Antes me decía que no liga más porque no es famoso. ¿Ni si- quiera es más conocido en su barrio? No, no. En mi barrio de La Avanzada me conocen los mismos de siempre. Quizá habría sido más famoso si hubiera seguido con el fútbol Nunca se sabe, je, je, je, aunque no lo creo. ¿De qué jugaba? Empecé de mediocentro organiza- dor en fútbol 7, luego pasé a defen- sa y después a portero, otro año ju- gué de defensa y al final de portero. Con esas manos y 2,05 de altura, cubriría bien la portería. Sí, en fútbol 7 era bastante bueno porque era el único que llegaba al larguero de toda la liga, además me gustaba tirarme, así que no tenía problema. Aunque según fui cre- ciendo ya me fue costando más. ¿Por qué se pasó al baloncesto? No me llevaba muy bien con el en- trenador de fútbol y lo dejé. Un com- pañero de mi padre nos animó a probar en el baloncesto, el club me cogió, empecé a jugar, me llevaba bien con todos y a partir de ahí ya no lo dejé. ¿Se identifica como vikingo o como indio? Indio, indio. Pues con algún compañero de vestuario tendrá bueno piques. Sí, pero bueno, hasta que ganemos algo,ja,ja,ja.Mientrasmetocaráaguan- tar. La verdad es que Quino es muy ma- dridista y alguno más también. ¿Cómo quién? Leo también es futbolero madridista. Luego tenemos a Laviña del Barcelo- na, aunque lo hace más por picar a las otros, y Sergio Sánchez igual. Por lo menos usted tiene el apo- yo de Álvaro Muñoz. Sí, pero Álvaro es muy tranquilo y no se moja, o sea que estoy solo, es- toy solo. Por último, ¿de dónde saca esos extraños tonos que escuchan aquellos que le llaman por telé- fono? (quien llama a Javi puede escuchar desde cantos grego- rianos hasta imitaciones de per- sonajes famosos). Los tengo desde que jugué en Sevi- lla, mira tú. Me dio, llamé un día para ponerme uno y me gustó. Al poco tiempo repetí y tengo varios que van cambiando. Si me llamas, puedes es- cuchar cinco diferentes. FEBRER0 2012 20 “En fútbol 7 era el único jugador que llegaba a tocar el larguero de toda la liga”

Transcript of 20 21 en privado javi vega

Page 1: 20 21 en privado javi vega

21

De los actuales, es el ju-gador que más años ha estado en el Balon-cesto Fuenlabrada. Entró en el club hace

más de una década, en edad alevín, cuando dejó de jugar al fútbol para apuntarse a las Escuelas de Minibas-ket de nuestro club. Hoy descubri-mos su lado más desconocido. Con ustedes, Javier Vega Merayo.¿Promete decir la verdad y nada más que la verdad?Sí.¿Liga más desde que es jugador de la Liga Endesa?No, la verdad es que no porque no me conocen por ahí. Te beneficias de que físicamente te cuidas mucho porque te dedicas al deporte profe-sional, pero nada más.¿Es capaz de decir en cinco se-gundos y de corrido todas las ciudades en la que ha vivido?Fuenlabrada, Hospitalet, León, Sevi-lla, Melilla y Fuenlabrada.En Hospitalet entabló amistad

Javi Vega, a la entrada de las oficinas del club. carlos montero

con alguno de sus actuales com-pañeros, ¿no es así?Sí con Quino, sobre todo con Quino.Además, allí coincidió usted con Ibaka, actual jugador de la Se-lección Española y de la NBASí, vivía con él y todo.¿Y cómo es la convivencia con una estrella de la NBA?De aquella no era estrella y era com-plicadete. Llevaba muy poco tiem-po en España, y tenía hábitos y ges-tos con los que te quedabas un poco loco, pero, bueno, bastante bien dentro de lo que cabe.Como por ejemplo…Como por ejemplo que cocinaba to-dos los días en la misma olla sin fre-garla mucho. Era un poco descuida-do en ese tipo de cosas.¿Quién era más organizado en casa, Ibaka o usted?Digamos que yo era menos desor-ganizado.Cuénteme cómo es vivir en una Ciudad Autónoma como Melilla.Al principio vas un poco con miedo porque estás acostumbrado a Fuen-labrada, a Madrid, y aquello son doce

kilómetros cuadrados. Pero la ver-dad es que tanto el clima como la gente están muy bien, es una ciudad acogedora. Yo acabé muy conten-to porque además deportivamente me fue bien.¿Pasó alguna vez la frontera a Marruecos?Sí, sí, pasé. Aprovechaba para com-prar algunas cosillas, además allí hay unos paisajes increíbles: el desier-to, las playas. La verdad es que está muy bien.¿No se lanzó a aprender la dan-za del vientre? No, no, no, no. Lo único que apren-dí es que hice un curso de cortar ja-món.O sea que no es usted bailónNo. Poquito, poquito.Retomemos la gastronomía ¿Si-gue metiéndose aquellos boca-dillos de barra entera que comía cuando tenía once años?De vez en cuando me meto alguno, pero ahora ya mi madre no tiene que hacerme esos bocadillos enormes para que coma bien.Ahora que menciona a su ma-dre, vaya homenaje ese tatuaje enorme en el brazo con su ape-llido, Merayo.Sí, en parte es por mi madre, y tam-bién por mi abuelo que en su día fa-lleció de cáncer. Lo hice como ho-menaje a él antes de que muriera. Y sí, lo pudo ver.¿Cuántos tatuajes tiene?Cinco.¿Cómo le dio por esto de los ta-tuajes?Bueno, el primero fue uno que me hice con mi hermano y desde enton-ces me empezaron a llamar la aten-ción. Dicen que engancha, no es que enganche, pero si te gustan lo nor-mal es que te hagas más de uno.¿Duele?Sí, aunque depende de la zona. Cuanto más te acercas al hueso, más duele. Yo lo comparo a la Braun Silk-Épil para las piernas. Es un efec-to punzante, pero si te lo quieres ha-cer, lo aguantas.Debo inferir entonces que ade-más de tatuajes también se hace la depilación.Yo probé una vez con la Épil-Lady,

Javi Vega“Jamás volveré

a depilarme con la Epil-Lady”

jorge sanz “En Melilla, una ciudad muy acogedora, hice un curso de cortar jamón”

“Tengo cinco tatuajes y uno de ellos, Merayo, es en homenaje a mi madre y mi abuelo”

En privado... En privado...

y ya no lo he vuelto a hacer con esa máquina. Alguna vez con la cera o con la máquina de cortar el pelo de la cabeza, pero con la Épil-Lady nun-ca más.Antes me decía que no liga más porque no es famoso. ¿Ni si-quiera es más conocido en su barrio?No, no. En mi barrio de La Avanzada me conocen los mismos de siempre.Quizá habría sido más famoso si hubiera seguido con el fútbolNunca se sabe, je, je, je, aunque no lo creo.¿De qué jugaba?Empecé de mediocentro organiza-

dor en fútbol 7, luego pasé a defen-sa y después a portero, otro año ju-gué de defensa y al final de portero.Con esas manos y 2,05 de altura, cubriría bien la portería.Sí, en fútbol 7 era bastante bueno porque era el único que llegaba al larguero de toda la liga, además me gustaba tirarme, así que no tenía problema. Aunque según fui cre-ciendo ya me fue costando más.¿Por qué se pasó al baloncesto?No me llevaba muy bien con el en-trenador de fútbol y lo dejé. Un com-pañero de mi padre nos animó a probar en el baloncesto, el club me cogió, empecé a jugar, me llevaba

bien con todos y a partir de ahí ya no lo dejé.¿Se identifica como vikingo o como indio?Indio, indio.Pues con algún compañero de vestuario tendrá bueno piques.Sí, pero bueno, hasta que ganemos algo, ja, ja, ja. Mientras me tocará aguan-tar. La verdad es que Quino es muy ma-dridista y alguno más también.¿Cómo quién?Leo también es futbolero madridista. Luego tenemos a Laviña del Barcelo-na, aunque lo hace más por picar a las otros, y Sergio Sánchez igual.Por lo menos usted tiene el apo-

yo de Álvaro Muñoz.Sí, pero Álvaro es muy tranquilo y no se moja, o sea que estoy solo, es-toy solo.Por último, ¿de dónde saca esos extraños tonos que escuchan aquellos que le llaman por telé-fono? (quien llama a Javi puede escuchar desde cantos grego-rianos hasta imitaciones de per-sonajes famosos).Los tengo desde que jugué en Sevi-lla, mira tú. Me dio, llamé un día para ponerme uno y me gustó. Al poco tiempo repetí y tengo varios que van cambiando. Si me llamas, puedes es-cuchar cinco diferentes.

febrer0 201220

“En fútbol 7 era el único jugador que llegaba a tocar el larguero de toda la liga”