2. - Tantima

7
Veracruz - Tantima http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.] TANTIMA NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Tantima. Del huasteco muy antiguo que significa "Lugar de tierras". ESCUDO El contorno que enmarca el dibujo, es forma de una piel que representa la artesanía, trabajo de curtir pieles, que se hace en Tantima. El fuste o silla de montar representa otra artesanía y fuente de trabajo de este lugar; la vaca representa la ganadería; el tractor y la mazorca a la agricultura; el árbol de tima la planta que dió origen al nombre de este municipio; la sierra representa la fauna y la cascada del pachatl, fuente de agua inagotable; las palomas representan a sus habitantes que son de corazón hospitalario y conocida nobleza. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA Es un pueblo huasteco muy antiguo; se le da el nombre de tima de árbol productor de unos frutos conocidos también como sacuates o jícaras. Anteriormente abarcaba una gran extensión de territorio, pero en 1872 se erige el municipio de Citlaltépetl y en 1875 el de Tamalín, segregando ambos territorios del municipio de Tantima. PERSONAJES ILUSTRES Jesús Pérez Osorio Gral. Manuel Casados Juárez Prof. Graciano Valenzuela María Parra CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Año Acontecimiento 1875 Se erige en municipio la congregación de Tamalín, del municipio de Tantima 1894 Expedición del Decreto sobre límites entre los municipios de Tantima y Tamalín, del Cantón de Ozuluama. MEDIO FÍSICO LOCALIZACIÓN Se encuentra ubicado en la

description

Breve trabajo sobre aspectos geográficos, culturales y sociales del municipio de Tantima, Ver.

Transcript of 2. - Tantima

Page 1: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

TANTIMA

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

Tantima.Del huasteco muy antiguo que significa "Lugar de tierras".

ESCUDO

El contorno que enmarca el dibujo, es forma de una piel querepresenta la artesanía, trabajo de curtir pieles, que se haceen Tantima. El fuste o silla de montar representa otra artesanía y fuentede trabajo de este lugar; la vaca representa la ganadería; eltractor y la mazorca a la agricultura; el árbol de tima laplanta que dió origen al nombre de este municipio; la sierrarepresenta la fauna y la cascada del pachatl, fuente de aguainagotable; las palomas representan a sus habitantes queson de corazón hospitalario y conocida nobleza.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Es un pueblo huasteco muy antiguo; se le da el nombre detima de árbol productor de unos frutos conocidos tambiéncomo sacuates o jícaras. Anteriormente abarcaba una granextensión de territorio, pero en 1872 se erige el municipiode Citlaltépetl y en 1875 el de Tamalín, segregando ambosterritorios del municipio de Tantima.

PERSONAJES ILUSTRES Jesús Pérez Osorio Gral. Manuel Casados Juárez Prof. Graciano Valenzuela María Parra

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

Año Acontecimiento

1875 Se erige en municipio la congregación deTamalín, del municipio de Tantima

1894Expedición del Decreto sobre límites entre losmunicipios de Tantima y Tamalín, del Cantónde Ozuluama.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se encuentra ubicado en la

Page 2: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

zona norte del Estado, en lasestribaciones montañosas dela Huasteca, en lascoordenadas 21° 20' latitudnorte y 97° 50' longitudoeste, a una altura de 200metros sobre el nivel delmar. Limita al norte conOzuluama, al norte, este ysur con Tamalín, al surestecon Chinampa de Gorostiza,al sur con Tancoco, al oestecon Citlaltépetl. Su distanciaaproximada al nornoreste dela capital del Estado, porcarretera es de 220 Km.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 267.32 Km.2, cifra que representaun 0.37% total del Estado.

OROGRAFÍA El municipio se encuentra ubicado en la zona norte delEstado, en las estribaciones de la parte montañosa de laHuasteca.

HIDROGRAFÍA Se encuentra regado por pequeños arroyos que forman elestero de Cuchapas, que desemboca en la LagunaTamiahua.

CLIMA Su clima es cálido-extremoso con una temperaturapromedio de 24.7° C; su precipitación pluvial media anual esde 1,500 mm.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el deselva baja con especies de chicozapote, caoba y pucté.

Fauna

Se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones dezorros, armadillos, conejos, mapaches, gavilanes, zopilotes ycodornices.

RECURSOS NATURALES Forestal y Petróleo.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELOSu suelo es de tipo regosol y vertisol, se caracteriza por nopresentar capas distintas con grietas anchas y tonalidades

Page 3: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

negras, son suelos duros. Se utiliza principalmente enagricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS Monumento al Coronel Manuel Casados Juárez, que participódurante la intervención Francesa.

Fiestas Tradiciones y Danzas

El 4 de octubre se realiza la Fiesta Titular de San Franciscode Asís, con danzas y feria.

MUSEOSNo tiene.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONESFiestas patronales y civicas.

MÚSICA Banda, Tropical y Huapango.

ARTESANÍAS Fustes para sillas de montar.

GASTRONOMÍA Barbacoa y Mole.

CENTROS TURÍSTICOS Balneario Natural que se conoce como El Paxchatl.

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES Gutiérrez Zamora con 1,213 habitantes;Tantima con 1,170 habitantes;El Zapotal con 800 habitantes;Benito Juárez con 505 habitantes yLos Higueros con 488 habitantes.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTOAyuntamiento 1998-2000. Presidente Municipal Sindico Único de mayoría relativa Regidor Único de representación proporcional

Page 4: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Comisión Responsable

Educación, actos cívicosy fomento deportivo.

Presidente Municipal;Síndico Único y RegidorÚnico.

Seguridad Pública yServicio social.

Presidente Municipal;Síndico Único y RegidorÚnico.

Salud. Presidente Municipal ySíndico Único

Obras públicas. Presidente Municipal ySíndico Único

Fomento Agropecuario. Presidente Municipal ySíndico Único

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administración yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Losdos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo,los jefes de sector y de manzana son electos conforme a susrespectivos reglamentos; y los agentes municipales, deacuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre son electos mediante procedimientos preparados porlos ayuntamientos, sancionados por la Legislatura delEstado. Los procedimientos son: auscultación, plebiscito y elvoto secreto El municipio en sus diferentes congregacionesha utilizado los siguientes procesos:

Congregación Tipo De Elección

Terrero Plebiscito

Rancho Abajo Plebiscito

Gutiérrez Zamora Plebiscito

Morelos Plebiscito

Benito Juárez Plebiscito

San Lorenzo Plebiscito

Chiconcillo Plebiscito

Vicente Guerrero Plebiscito

San Alfonso Plebiscito

San Sebastian Plebiscito

Las Flores Voto Secreto

La Ceiba Voto Secreto

Page 5: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

San José Tepetate Auscultación

La Pitaya Voto Secreto

Cuenta con 14 Agentes Municipales y 25 SubagentesMunicipales.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICAEl municipio corresponde al III Distrito Electoral Federal(cabecera: Tuxpan de Rodríguez Cano) y al II DistritoElectoral Local (cabecera: Tantoyuca).

REGLAMENTACIÓN MUNICIPALDe Seguridad Pública, Comunicaciones y Obras Públicas, dePanteones y el de Policía y Buen Gobierno.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES

MUNICIPALES

Presidente Período Partido

Arístides Clemente 1955-1958

Oscar Castro Osorio 1958-1961

Alfredo Castro Arbona 1961-1964

Concejo Municipal 1964-1967

Oscar Lagos Clemente 1967-1970

Lamberto Mar Gallardo 1970-1973

Venustiano Clemente V. 1973-1976

Arturo Pérez Arbona 1976-1979

Pedro Muñoz Pérez 1979-1982

Gilberto Pérez Muñoz 1982-1985

Macedonio Martínez 1985-1988

Pedro Muñoz Pérez 1988-1991 PRI

Leopoldo N. Fosados Guzmán 1992-1994 PRI

Jorge Clemente Zaleta 1995-1997 PRI

Jaime L. Castro Hernández 1998-2000 PRI

Julio César Cardosa Rosetti 2001-2004 PAN

Aristedes Clemente Vázquez 2005-2007 COAL

Marcelino Melendez Mar 2008-2010 CAFV

Rosalia Alvarez Muñoz 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece lademarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas Xalapa, Ver., 1992.

Page 6: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ" H. Ayuntamiento de Tantima. Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Page 7: 2. - Tantima

Veracruz - Tantima

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30154a.html[12/03/2013 12:06:16 a.m.]

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE TANTIMA.

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

JAIME L. CASTRO HERNANDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TANTIMA

ASÍ COMO A

C.P. OSWALDO PEREZ VAZQUEZ SECRETARIO

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL

ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA

COLABORADORES CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARÍA MALDONADO HERNÁNDEZ CLARA VALLADARES PONCE LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS

HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MéxicoEstado de Veracruz.