2 Semana de la Oración

4
LA PERSONA es una criatu- ra privilegiada pero con necesidades constantes; depende de Dios, que es quien puede resolver las necesida- des. JESÚS invitaba a orar cons- tantemente. Él recurría continua- mente a su Padre. San Lucas re- cuerda cómo un día “les dijo una parábola para mostrar que es preciso orar en todo momento y no desfalle- cer” (Lc 18, 1). Con su ejemplo el Señor quiere que comprendamos la necesi- dad de la oración para vivir nuestra relación con Dios. Si queremos ser corresponsables con Dios, si quere- mos responder a su amor y generosi- dad, la clave es la oración confiada y agradecida a Dios, especialmente la adoración y alabanza. Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén - www.pedropoveda.es Plan de corresponsabilidad 2014/15: Boletín 2 - 26/10/2014 «Oración es tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con Quien sabemos nos ama» (Santa Teresa de Jesús)

description

La Parroquia acaba de poner en marcha un Plan de Corresponsabilidad: co-responsables con Dios, con la familia y con la comunidad eclesial. El primer pilar de este Plan de Corresponsabilidad es nuestra relación con el Señor: Dios nos ha dado sin medida y nosotros debemos corresponderle, cada uno dentro de nuestras posibilidades y de este modo agradecer al Señor tanto bueno que recibimos de El.

Transcript of 2 Semana de la Oración

Page 1: 2 Semana de la Oración

LA PERSONA es una criatu-ra privilegiada pero con necesidades constantes; depende de Dios, que es quien puede resolver las necesida-des. JESÚS invitaba a orar cons-tantemente. Él recurría continua-mente a su Padre. San Lucas re-cuerda cómo un día “les dijo una parábola para mostrar que es preciso orar en todo momento y no desfalle-cer” (Lc 18, 1). Con su ejemplo el Señor quiere que comprendamos la necesi-dad de la oración para vivir nuestra relación con Dios. Si queremos ser corresponsables con Dios, si quere-mos responder a su amor y generosi-dad, la clave es la oración confiada y agradecida a Dios, especialmente la adoración y alabanza.

Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén - www.pedropoveda.esPlan de corresponsabilidad 2014/15: Boletín 2 - 26/10/2014

«Oración es tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con Quien sabemos nos ama»

(Santa Teresa de Jesús)

Page 2: 2 Semana de la Oración

¿Qué es la oración?Según santa Teresa de Jesús

Cuando se ama a alguien, no se puede vivir sin comunicarse La oración es “un trato de amis-tad”, en donde aprendemos a mirarnos como nos mira Dios, en donde apren-demos a amarnos como nos ama Dios y a amar como Él, en donde descubrimos dónde está nuestro verdadero valor. Dios es un amigo que nos quiere, nos cuida, nos sana y saca de nosotros nues-tro mejor “yo” para que nosotros poda-mos hacer lo mismo y ayudar a otros. Tratar de amistad: orar es ha-blar con Dios, con Jesús, pero Él mismo nos enseñó que no se trata de hablar por hablar. Se trata de hablar con Jesús para hacer amigos, amigos que se conocen a fondo y se quieren con locura. Es ES-TAR, escuchar, hablar, dialogar, mirar, compartir…. “Como habláis con otras per-sonas, ¿por qué os han de faltar pala-bras para hablar con Dios?... Familia-ridad y amistad se pierden con la falta de comunicación” (Santa Teresa) Estando muchas veces: orar no es un ejercicio de soledad. Se está con ALGUIEN que es más íntimo que no-sotros mismos, con alguien que siem-pre está presente… orar no es cosa de momentos aislados, cuando lo necesito, en una emergencia… hay que orar to-dos los días, porque cuando se ama a alguien, no se puede vivir sin comuni-carse. Tratando a solas… solas dos personas… los que se aman… Dios y yo. Para ello necesito silencio, por den-tro y por fuera. Centrarnos en una per-sona que está dentro de nosotros.

“Procuremos estar a solas para que entendamos con quién estamos y lo que nos responde el Señor a nues-tras peticiones. Aunque no le oigamos, bien habla Dios al corazón cuando se lo pedimos de corazón” (Santa Teresa). Con quien sabemos nos ama…el amor no se cuenta, se experimenta… Saber-nos y sentirnos amados por Dios… “Para aprovechar mucho en este camino de oración… no está la cosa en pensar mucho sino en amar mucho, y así lo que más os despertare a amar, eso haced” (Santa Teresa)

Page 3: 2 Semana de la Oración

¿Cuándo orar? Los momentos de la oración. Dios

no hace esperar, más bien es Él quien espera. Podemos orar siempre, pero es bueno tener momentos determinados para hacerlo: al levantarse y al acostar-se, visitando al Santísimo por la tarde, después de comulgar, al empezar un trabajo... No debemos olvidar que la Santa Misa es el momento cumbre para alabar, dar gracias y pedir por nuestras necesidades

Modos de orar. Hay infinitos modos de orar porque

Dios guía a cada uno por su camino. La tradición cristiana señala como formas principales de orar: La oración vocal. Es la que se realiza también con palabras, como al rezar el Padrenuestro o el Avemaría.La oración mental. La calificamos así porque todo el trato con Dios descansa en la actuación de la mente y no en las palabras; interviene el pensamiento, la imaginación, la emoción...

Cualidades de la oración. La oración bien hecha habrá de ser:

-Piadosa: Hemos de acudir a la oración como hijos, porque lo somos.-Humilde: Siempre necesitamos de Dios, y somos pecadores.-Confiada: Él nos ama como Padre, nos fiamos de Él y estamos seguros de que nos dará lo mejor.-Perseverante: Pedir sin cansancio ni desánimo. Puede ocurrir que rezamos mal, o nos portamos mal o pedimos cosas no con-venientes.

1

2

3

La oración de alabanza es difícil, pero da alegría “Nosotros sabemos rezar muy bien cuanto pedimos cosas, tam-bién cuando agradecemos al Señor, pero la oración de alabanza es un poco más difícil para nosotros: no es tan habitual alabar al Señor. Y esto podemos sentirlo mejor cuando ha-cemos memoria de las cosas que el Señor ha hecho en nuestra vida: ‘En Él – en Cristo – nos ha elegido antes de la creación del mundo’. ¡Bendito eres Señor, porque tú me has elegido! Es la alegría de una cercanía paterna y tierna”. (Papa Francisco)

Page 4: 2 Semana de la Oración

Según el diccionario de la Real Academia española el término “res-ponsable” proviene del latín “respon-sum”, variación del verbo “respon-dere”, que significa responder. Es un adjetivo que se refiere a aquel que está obligado a responder de alguna cosa o por alguna persona; también se utiliza para designar a la persona que pone atención en lo que hace o decide. La preposición co equivale a con e indica unión o compañía. Así pues, el término co-responsable se re-ferirá a aquel que es responsable junto con otro u otros. La palabra “corresponsabili-dad” se refiere a la forma en que no-sotros los católicos vemos los regalos que Dios nos ha dado. Corresponsa-bilidad significa hacer el compromiso de vivir una vida centrada en Cristo y no en nosotros. Cuando se tiene a Cristo como centro, tenemos profun-da gratitud, justicia y amor para con Dios. A lo largo de las próximas se-manas vamos a reflexionar en nuestra Parroquia sobre los cuatro principios fundamentales de la corresponsabili-dad Cristiana. Los cuales incluyen:

1. Orar a Dios con un corazón agradecido (26-oct) La decisión de iniciar una vida de oración es un compromiso pro-fundo que debemos hacer. Para ser buenos corresponsables de nuestra relación interpersonal con el Señor,

debemos dedicar una parte de nuestro tiempo a la lectura de la Sagrada Es-critura, a la participación completa en la celebración Eucarística, a las ado-ración al Santísimo.

2. Alimentar nuestra familia con tiempo y amor (2-nov) Las familias tienen responsabi-lidades de corresponsabilidad de gran importancia. Dentro de la familia las relaciones interpersonales deben ser alimentadas; debe abundar el perdón y la reconciliación, y hemos de com-partir los valores cristianos.

3. Compartir nuestros dones con la comunidad parroquial (9-nov) Como cristianos sabemos que nuestros dones, talentos y habilida-des, nos han sido dados por Dios para ser cultivados y compartidos con los demás, empezando con nuestra fami-lia y amigos, con quienes nos congre-gamos para celebrar la Eucaristía, y con el mundo entero; cada uno de no-sotros somos una bendición particular en nuestra comunidad cristiana.

4. Devolver a Dios los primeros frutos de nuestra cosecha (16-nov) El cristiano corresponsable acepta con gratitud el hecho de que nuestras posesiones y recursos finan-cieros vienen de Dios. El dar como ofrenda es la manera en que nosotros los cristianos regresamos parte de nuestros bienes y recursos a Dios.

4 semanas de co-responsabilidad