2 - Seleccion de Longitud de Onda

7
Selección de longitud de onda Introducción Los métodos espectrométricos son un amplio grupo de métodos analísticos que se basan en la espectroscopia. La espectroscopia es un término general para la ciencia que trata de las distintas interacciones de la radiación con la materia. La espectrometría y los métodos espectro métricos hacen referencia a la medida de intensidad de radiación mediante un detector fotoeléctrico o con otro tipo de dispositivo electrónico. Los métodos espectrométricos más ampliamente utilizados son los relacionados con la radiación electromagnética que es un tipo de energía que toma varias formas de las cuales la luz y el calor radiante son unas de las más comunes. La Espectrofotometría es el estudio cuantitativo del espectro lumínico. Sirve para efectuar análisis de sustancias orgánicas o inorgánicas, dentro de rangos de longitud de onda determinados. La longitud de onda es la Distancia que existe entre dos picos de una onda. La

Transcript of 2 - Seleccion de Longitud de Onda

Page 1: 2 - Seleccion de Longitud de Onda

Selección de longitud de onda

Introducción

Los métodos espectrométricos son un amplio grupo de métodos

analísticos que se basan en la espectroscopia. La espectroscopia es un

término general para la ciencia que trata de las distintas interacciones de la

radiación con la materia.

La espectrometría y los métodos espectro métricos hacen referencia a

la medida de intensidad de radiación mediante un detector fotoeléctrico o

con otro tipo de dispositivo electrónico. Los métodos espectrométricos más

ampliamente utilizados son los relacionados con la radiación

electromagnética que es un tipo de energía que toma varias formas de las

cuales la luz y el calor radiante son unas de las más comunes.

La Espectrofotometría es el estudio cuantitativo del espectro lumínico.

Sirve para efectuar análisis de sustancias orgánicas o inorgánicas, dentro

de rangos de longitud de onda determinados. La longitud de onda es la

Distancia que existe entre dos picos de una onda. La longitud de onda

mantiene una relación inversa con la frecuencia, que puede entenderse

como el número de picos que pasa por un punto en un tiempo determinado.

la selección de una región apropiada en el espectro para el análisis

cuantitativo de una muestra se puede hacer de diferentes maneras como

por ejemplo con los colores complementarios o encontrar la longitud de

onda de máxima absorbancia; la longitud de onda elegida debe de caer en

una región de absorbancia donde esta no este cambiando rápidamente con

el cambio de longitud de onda.

Page 2: 2 - Seleccion de Longitud de Onda

MATERIALES Y METODOS

Materiales

2 vasos de precipitado de 10 ml. 1Probeta graduada de 100ml. 1 pipeta de 10ml. 1 pizeta.

Reactivos

Acido sulfúrico. Permanganato de potasio. Dicromato de potasio.

2 matraz de aforo de 100 ml. 1 pipetor. 1 celda fotométrica. 1 espátula 1 vidrio de reloj

Preparación de soluciones

Permanganato de potasio (KMnO4): para preparar el permanganato primero

calculamos su peso molecular seguidamente aplicamos reglas de tres para poder

conocer la cantidad de permanganato que se pesaría y resulto ser de 0.008g

para poder preparar 100 ml de esta solución. Después de pesar 0.008 g de

permanganato de potasio lo introducimos al matraz de aforo en donde

seguidamente lo disolvimos con agua y 1.5 ml de acido sulfúrico después de

mezclar bien aforamos con agua hasta 100ml.

Dicromato de potasio (K2Cr2O7): Para preparar el Dicromato fue el mismo

procedimiento de igual manera calculamos su peso molecular y procedimos a

hacer los cálculos correspondientes y realizamos los mismos pasos que para el

permanganato.

Page 3: 2 - Seleccion de Longitud de Onda

Procedimiento

Para poder medir la absorbancia de nuestras mezclas utilizamos el

espectrofotómetro Genesys 20 primeramente conectamos y encendimos el

espectrofotómetro seguidamente seleccionamos la longitud de onda con la que

empezaríamos a trabajar inicialmente trabajamos con 400 nm y fuimos

aumentando en intervalos de 20.

Después de seleccionar la longitud de onda corrimos el blanco que en esta

ocasión fue agua que colocamos en una celda y la introdujimos dentro del

espectrofotómetro (en el porta celda) cerramos y dejamos que el

espectrofotómetro se calibrara con este blanco para posteriormente poder correr

nuestra muestra de permanganato de potasio que de igual manera teníamos en

una celda fotométrica y medimos su absorbancia; después de medir la

absorbancia de nuestra muestra de nueva cuenta seleccionamos la nueva

longitud de onda, corrimos el blanco y medimos la absorbancia de la muestra y

así fue cada ves que aumentamos la longitud de onda.

Cuando trabajamos con el Dicromato de potasio seguimos exactamente el

mismo procedimiento que el del permanganato y anotamos todas y cada una de

las absorbancias de dichas muestras en las diferentes longitudes de onda que

seleccionamos.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

KMnO4 K2Cr2O7 A A

400 0.069 0.051420 0.033 0.164440 0.067 0.174460 0.181 0.142480 0.41 0.093

Page 4: 2 - Seleccion de Longitud de Onda

500 0.751 0.044520 1.051 0.014540 1.06 0.001560 0.709 0580 0.326 0600 0.128 0

DISCUSIONES

Durante el desarrollo de esta práctica comprendimos pero sobre todo

aprendimos acerca de la longitud de onda; de que manera la longitud de

onda que seleccionemos repercutirá en la absorbancia que tendrá nuestra

muestra, que en este caso fue el permanganato y el dicromato de potasio

que ambas tenían diferentes longitudes de onda optima como por ejemplo

400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 6000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Absorbancia de KMnO4

(nm)

Abs

400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 6000

0.05

0.1

0.15

0.2

Absorbancia de K2Cr2O7

(nm)

Abs

Page 5: 2 - Seleccion de Longitud de Onda

en el caso del permanganato de potasio su longitud de onda optima en la

que la muestra alcanza su máximo de absorbancia fue de 540 nm, esto nos

servirá ya que en la próxima ocasión que manejemos permanganato

sabremos que esta longitud de onda optima es del permanganato. También

aprendimos de qué manera cambiar las longitudes de onda en el

espectrofotómetro y como conocer la absorbancia de las sustancias que se

introducen en el espectrofotómetro (muestras) y qué es lo que se hace

primero antes de analizar la muestra.

Por otro lado, de igual manera conocimos como usar el

espectrofotómetro, cómo correr el blanco y de que manera manejar la celda,

como tomarla y colocarla dentro del espectrofotómetro y algo importante

hasta donde nuestra muestra tiene que llegar con respecto a la celda, ya

que si no se llena hasta el punto determinado cuando el haz de luz pase por

la muestra tal vez en un punto de la celda no cuente con muestra entonces

esto hará que nuestro espectro no sea completo y claro no sea optimo para

analizarlo y esto haría que nuestro análisis no arroje resultados verídicos ni

buenos y tendríamos dificultades, es por eso que es importante manejar y

colocar la muestra con mucho cuidado.

ANEXOS

cálculos del permanganato

1mol−158.04 gmol

0.0005mol−x

x=0.0005mol158.04 g /mol1mol

=0.079 g/mol

Page 6: 2 - Seleccion de Longitud de Onda