2. PYC GUÍA INFORMATIVA.Criterios y Subcriterios 2015

10
EDICIÓN 2015 Premio Yucatán a la Calidad GUÍA INFORMATIVA Criterios y Subcriterios

description

Con información general y los 8 criterios del Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad. http://bit.ly/1HAJWtR

Transcript of 2. PYC GUÍA INFORMATIVA.Criterios y Subcriterios 2015

EDIC

IÓN

20

15

Premio

Yucatán

a la Calidad

GUÍA INFORMATIVA

Criterios y Subcriterios

PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD 2

EDIC

IÓN

20

15

Con el objetivo de fortalecer la cultura de calidad total en las organizaciones privadas y públicas a través de la difusión del Modelo de Dirección por Calidad y del reconocimiento de las empresas líderes en el diseño e implantación de procesos de calidad Total, nace el Premio Yucatán a la Calidad. META El Premio Yucatán a la Calidad Edición 2015 tiene como meta: Contribuir a incrementar la competitividad en su conjunto, lo que redundará en la creación de más y mejores empleos convirtiendo a las organizaciones en organismos altamente competitivos, con un estilo de Dirección humanista, eficiente y eficaz que genere un valor superior para sus clientes, usuarios o ciudadanos y para el personal que colabora en las mismas organizaciones. RESPONSABLES La operación y administración estará a cargo de la Coordinación del Premio Yucatán a la Calidad. METODOLOGÍA El proceso de Evaluación y Selección del Premio se desarrolla en dos etapas, teniendo como base fundamental el Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad. 1. Reporte de Sistemas: Se profundiza sobre los procesos y sistemas de Calidad de la empresa en un documento detallado (120 cuartillas como máximo). 2. Visita de Campo del Grupo Evaluador: Verificación a las organizaciones finalistas de lo expresado en la información documental presentada previamente a través del Reporte de Sistemas, sometiéndose posteriormente a la consideración del comité de Premiación con base en los criterios de evaluación establecidos. CATEGORÍAS DE PARTICIPANTES: Se consideran las siguientes categorías.

PARTICIPANTES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN

Servicios

Comercial

Industrial

Educación

Gobierno

PARTICIPANTES POR TAMAÑO DE ORGANIZACIÓN

SECTOR MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

Servicios 0-10 11-50 51-100 Más de 100

Comercial 0-10 11-30 31-100 Más de 100

Industrial 0-10 11-50 51-250 Más de 250

GUÍA INFORMATIVA Criterios y Subcriterios 3

EDIC

IÓN

20

15

PARTICIPANTES POR NIVEL DE SECTOR EDUCACIÓN Y GOBIERNO

SECTOR NIVEL

Educación Básico Media Superior Superior

Gobierno Federal Estatal Municipal

COSTOS DE PARTICIPACIÓN: Se consideran los siguientes costos.

SECTOR SERVICIOS, COMERCIAL E INDUSTRIAL

ETAPA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

Etapa 1 $ 500 $ 1,000 $ 1,500 $ 2,500

Etapa 2 $ 2,000 $ 2,500 $ 3,000 $ 5,000

SECTOR EDUCACIÓN

ETAPA BÁSICA MEDIA SUPERIOR SUPERIOR

Etapa 1 $ 1,000 $ 1,000 $ 1,000

Etapa 2 $ 2,500 $ 2,500 $ 2,500

SECTOR GOBIERNO

ETAPA MUNICIPAL ESTATAL FEDERAL

Etapa 1 $ 1,000 $ 1,000 $ 1,000

Etapa 2 $ 2,500 $ 2,500 $ 2,500

*Precios más I.V.A.

PRIMERA ETAPA Reporte de Sistemas. Descripción de los procesos de Calidad de las organizaciones participantes, de acuerdo a los criterios del Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad. Describir los sistemas, procesos o metodologías con que cuenta la organización en relación a cada uno de los 8 criterios del Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad siguientes: 1. Enfoque a Clientes, Usuarios o Ciudadanos

2. Liderazgo

3. Desarrollo del Personal

4. Planeación

5. Conocimiento Organizacional

6. Enfoque de Procesos

7. Responsabilidad Social

8. Resultados

PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD 4

EDIC

IÓN

20

15

Formato. 1. Para elaborar el Reporte de Sistemas de la primera etapa, debe utilizarse como guía el

Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad. 2. El Reporte debe incluir:

I. Solicitud de Inscripción.- Debe ser presentada como carátula del reporte, conteniendo la firma original del ejecutivo de más alto rango de la organización.

II. Perfil de la Organización.- Resumen de la información más relevante cuyo propósito es proporcionar un marco de referencia que permita comprender el entorno en que opera. Es una descripción de los clientes, proveedores, socios, factores competitivos, etc., que presente al Grupo de Evaluadores un panorama general y ofrezca una visión clara sobre la organización participante. Debe incluir la misión de la organización, la descripción de sus productos y/o servicios, tecnología aplicada, el número de trabajadores y el nivel educativo del personal.

III. El Reporte de Sistemas desarrollado con base en el Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad debe representar la operación real de la organización.

IV. Un subcriterio puede requerir de la descripción de uno o varios sistemas, procesos o metodologías. Por ello, su documentación puede abarcar la respuesta a varios puntos.

V. Un sistema puede abarcar las respuestas a los puntos de más de un subcriterio. VI. Referir en el texto los anexos que se desea consultar e indicar los números de página

correspondientes. VII. En la descripción de cada sistema evite:

VIII. Abreviaturas, claves o términos propios de la organización, del medio o industria, sin clarificar.

3. El Reporte de Sistemas debe ser presentado a máquina o computadora con tinta negra y

letra de molde. Si utiliza computadora, la letra debe ser con fuente Arial, Courier, Univers o ZapfHumnst Ult BT de 12 puntos.

4. Deben presentarse 4 juegos originales del documento con el que se participa. 5. Los reportes, se presentarán en hojas tamaño carta, enumeradas y en carpetas de 3

argollas. Las carpetas deben tener impreso el logotipo o nombre de la organización en la portada.

6. En la fecha límite la entrega del Reporte de Sistemas será en las oficinas del Instituto

Yucateco de Emprendedores, máximo a las 3:00 p.m.

GUÍA INFORMATIVA Criterios y Subcriterios 5

EDIC

IÓN

20

15

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN El Perfil de la Organización es un resumen de la información más relevante, desde el punto de vista del Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad, cuyo propósito es proporcionar un marco de referencia que permita comprender el entorno en que opera. Incorpore al principio de su Reporte de Sistemas, tres páginas describiendo las características clave de su organización y entorno. El Perfil de la Organización debe incluir las siguientes secciones:

1. Descripción Básica

- Naturaleza de la organización, los productos y servicios que se generan (producen/transforman).

- Relaciones específicas con socios. - Estructura organizacional (organigrama simplificado). - Perfil de su personal: - Número y tipo de empleados. - Nivel educacional promedio. - Relación sindical (central, tipo de contrato, etc.,). - Principales instalaciones y tecnologías utilizadas. - El marco legal en aspectos como: seguridad, ambiental, social, etc., que afecta a la

organización.

2. Requerimientos de Mercados y Clientes

- Los principales mercados y su segmentación. - El número de clientes. - Los principales clientes. - Los requerimientos principales de mercados y clientes para cada segmento.

3. Relación con Proveedores

- El número de proveedores de bienes y servicios. - Los principales proveedores de bienes y servicios. - Cualquier relación especial que pueda existir con alguno o varios proveedores.

4. Factores Competitivos

- La posición de la organización en el mercado. - Número y tipo de competidores. - Principales factores que determinan el éxito de la organización.

5. Aspectos Estratégicos

- Nuevos segmentos o mercados. - Innovación de Procesos, Productos y Servicios. - Alianzas estratégicas. - Introducción de nuevas tecnologías. - Otras condiciones particulares de la organización no contempladas en los puntos

anteriores.

PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD 6

EDIC

IÓN

20

15

SEGUNDA ETAPA Visita de Campo. El Grupo de Evaluadores debe realizar una verificación a las organizaciones que logran pasar a la etapa final, a través de una visita de campo, con el objetivo de:

- Constatar y ampliar la información presentada; - Determinar el nivel de aplicación y madurez de los sistemas de calidad en la

organización. De los resultados emitidos por este Grupo de Evaluadores, el Comité de Premiación emitirá finalmente el veredicto de las organizaciones ganadoras. La evaluación de las empresas acreedoras a esta distinción se realizará en torno a los 8 criterios del Modelo de Dirección Premio Yucatán a la Calidad, tomando en cuenta el análisis de las interacciones entre los indicadores generales de la organización y la madurez de los sistemas y procesos de la misma. Los resultados del premio mostrarán el impacto de mejorar todos los aspectos clave de la organización y cómo se asegura con esto la satisfacción de los Clientes, Usuarios o Ciudadanos y la permanencia y desarrollo de la empresa o institución. PREMIO El ganador del premio recibirá:

- Estatuilla y diploma símbolos del PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD, que otorga como máximo testimonio el Gobierno del Estado de Yucatán.

- Autorización para publicar, difundir y publicitar su premiación, de acuerdo a las políticas establecidas por el PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD.

- Oportunidad y compromiso irrenunciable de promover, compartir y exponer sus metodologías exitosas.

COSTOS

- Las aportaciones por concepto de las etapas son deducibles de Impuestos. - Los pagos podrán realizarse por cualquiera de los siguientes medios: - Las aportaciones se deben efectuar en cualquier sucursal de BBVA Bancomer, S.A.,

a la cuenta número 0108973237, Sucursal 7715 Banca de Gobierno en Mérida, Yucatán a nombre de: “Instituto Yucateco de Emprendedores” o bien mediante cheque que podrá entregarse directamente en la oficina del Instituto.

- En caso de utilizar depósito a cuenta, es necesario el envío de la copia (anverso y reverso) de los comprobantes de depósito para la expedición de los recibos correspondientes, a las siguientes direcciones electrónicas:

[email protected], [email protected], [email protected].

- Si desea enviar el pago a través de transferencia electrónica interbancaria el número de clabe interbancaria es 012 910 00108973237 9, y enviar copia de la transferencia a las direcciones electrónicas anteriormente citadas.

GUÍA INFORMATIVA Criterios y Subcriterios 7

EDIC

IÓN

20

15

- En el caso de que el pago se realice con un cheque sin fondos la penalización que

nos remita la institución bancaria le será cobrada a la empresa u organización participante.

- Se debe adjuntar al documento de participación, el comprobante de depósito original de la aportación y copia de la Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.

- A la organización se le hará entrega de un recibo original emitido por el Instituto.

FECHA LÍMITE DE INCRIPCIÓN:

31 de julio de 2015

PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD 8

EDIC

IÓN

20

15

Criterios y Subcriterios

1.0 ENFOQUE A CLIENTES, USUARIOS O CIUDADANOS

Este criterio evalúa los elementos relacionados con métodos y prácticas con los que la

organización identifica a sus clientes, usuarios o ciudadanos, conoce sus necesidades y

expectativas y las integra a la organización para que éstas sean satisfechas, generando de

esta forma, cadenas de valor que aseguren la lealtad de sus clientes, usuarios o

ciudadanos.

1.1. Conocimiento de Clientes, Usuarios o Ciudadanos

1.2. Administración de la Relación con Clientes, Usuarios o Ciudadanos

2.0 LIDERAZGO

Este criterio examina cómo el líder visualiza, direcciona y encauza a la organización

asegurando con ello la vivencia de los principios y valores organizacionales, impulsándolos

a través del Modelo de Dirección PYC, basado en estrategias de cambio cultural y de

mejora.

2.1. Incorporación de Valores de Calidad a la Organización

2.2. Papel de la Alta Dirección en definir, desarrollar y dirigir un Proceso Integral de

Calidad

3.0. DESARROLLO DEL PERSONAL

La fuerza básica de la organización radica en su Personal. Este criterio evalúa las prácticas

seguidas para promover una Cultura de Calidad mediante la capacitación y el desarrollo

integral de las personas, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la mejora de la calidad

de vida laboral, requisito indispensable para asegurar la generación de valor para clientes,

usuarios o ciudadanos, accionistas, y la sociedad.

3.1. Capacitación y Desarrollo del Personal

3.2. Trabajo en Equipo

3.3. Calidad de Vida en el Trabajo

GUÍA INFORMATIVA Criterios y Subcriterios 9

EDIC

IÓN

20

15

4.0. PLANEACIÓN

Pondera las prácticas que sigue la organización para la definición de sus estrategias clave y

cómo éstas son desplegadas en todos los niveles organizaciones y validadas en forma

periódica.

4.1. Planeación Estratégica

4.2. Planeación Operativa

5.0. CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

Califica cómo la organización selecciona, utiliza y analiza la información para tomar

decisiones adecuadas y para realizar acciones soportadas en hechos y datos, impulsando

de esta forma el proceso de mejora continua.

5.1. Sistemas de Información

5.2. Análisis de la Información y Aprendizaje Organizacional

6.0. ENFOQUE DE PROCESOS

Este criterio contempla las prácticas seguidas por la organización para el diseño y

administración de sus procesos al integrar las necesidades y expectativas de sus clientes,

usuarios o ciudadanos en todo su ser y quehacer.

6.1. Diseño y Resultado de los Procesos

6.2. Mejora de los Procesos

6.3. Desarrollo de Proveedores

7.0. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Califica cómo la organización diseña y asegura el cumplimiento de los compromisos

ecológicos que le corresponden y cómo participa en el desarrollo sustentable y sostenido

de la sociedad y de su entorno, así como su comportamiento ético y el cumplimiento de

recomendaciones.

7.1. Promoción de una Cultura de Calidad

7.2. Responsabilidad Ecológica

PREMIO YUCATÁN A LA CALIDAD 10

EDIC

IÓN

20

15

8.0. RESULTADOS

Mide el desempeño de los indicadores clave de la organización relacionados con las

mejoras logradas para beneficio de los clientes, usuarios o ciudadanos, del personal, de la

sociedad y de sus accionistas, en productos, procesos y desarrollo de proveedores.

8.1. Valor Creado para Clientes, Usuarios o Ciudadanos

8.2. Valor Creado para el Personal

8.3. Valor Creado para la Sociedad (y/o Accionistas)

8.4. Valor creado en los Procesos y para los Proveedores

8.5. Valor Creado por Mejoras en los Productos y Servicios

8.6. Valor Creado por Mejoras en la Productividad