2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

download 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

of 5

Transcript of 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

  • 7/24/2019 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

    1/5

    CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE ADMINISTRACIN EN INSTITUCIONESEDUCATIVAS

    ESP. LUIS ERNESTO POLO CORREAEstudiante-Aprendiente

    Asesor Tutor

    MG. HERNEY ALEXANDER AROCA ARAUJO

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER- UDESMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    SSITEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TICGARZN, HUILA

    2015

  • 7/24/2019 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

    2/5

    Definitivamente los procesos de administracin requieren de una atencin especial,

    dentro de ellos se puede encontrar diferentes fases o subprocesos: planeacin, gestin,

    seguimiento, control y evaluacin. Al ser las Instituciones Educativas (de aqu en adelante I.E.)

    segn Meyer (1978) Un tipo especial de organizacin dnde sus actores ejecutan diversas

    actividades para una misin: Brindar educacin a las personas, de la manera en que se produce y

    difunde conocimiento relevante para nuestra comunidad, el modelo de organizacin y de

    administracin debe ser un tanto distinto a otras entidades con fines y valores diferentes.

    Dentro de la Gestin Educativa se pueden encontrar varias gestiones o dimensiones(Directiva, Pedaggica tambin llamada acadmica, la administrativa y financiera y la

    comunitaria) en y desde la cual cada uno de los actores puede entrar a participar para mejorar y

    cualificar procesos al interior de esta organizacin. En el portal de Colombia Aprende se puede

    encontrar la definicin de Gestin Educativa, dentro de las I.E. donde se reconozca los

    establecimientos educativos como un conjunto de personas en interaccin continua que tienen la

    responsabilidad del mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin

    de formarlos integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su

    calidad de vida y prepararlos para su vida en el mundo laboral. Meyer (1978) contina

    afirmando que: Las INSTITUCIONES EDUCATIVAS se caracterizan por tener fines plurales y

    ambiguos, lo cual implica alta diversidad de intereses en sus actores, as como resultados

    imprecisos para evaluar, ya que el producto final es la educacin de una comunidad de personas.

    Los procesos de evaluacin son inciertos, y el uso de tecnologa es abierta.

  • 7/24/2019 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

    3/5

    De los resultados de la autoevaluacin institucional- basado en las gestiones o

    dimensiones ya descritas- realizada a lo largo del ao lectivo y socializada hacia el mes de

    noviembre con los diferentes integrantes de la comunidad educativa, se poseen los insumos para

    la elaboracin de los planes de mejoramiento que aparecen como documentos valiosos en la

    toma de decisiones acertadas dentro del ejercicio de la administracin.

    Dentro del mbito educativo a nivel general existen dos modelos de organizacin: El

    normativo y el modelo estratgico-participativo, que a continuacin se describen:No. Modelos de

    administracinDesventajas Ventajas Beneficios

    01 Normativo Administracin vertical yjerrquica, con unaautoridad central. Tomade decisiones por partede una sola persona-Directivo docente-.Seguimiento irrestrictode normas sinflexibilizacin.

    Organizacin cerrada,rigidez y dificultad paraadaptarse a los cambioses decir hay resistenciaal mismo.Escaso vnculo con elmedio y con otrasorganizaciones.Individualismo. Fuertefragmentacin interna yfalta de comunicacin.Ausencia departicipacin de losdiferentes actores.

    Inhibicin de lacreatividad.Centralidad en larealidad institucionaldesconociendo lasrealidades externas.

    Al parecer podra darse unmayor orden y eladministrador podra llegara pensar que est todobajo control.

    Institucionesorganizadas ycumplidoras denormas,favorecedores de lalegalidad.Desarrolla lademocracia poltica,bastante formal.

    Objetivos ydiagnsticoinstitucional.Cronograma deactividades aejecutar.

  • 7/24/2019 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

    4/5

    02 Estratgico-Participativo

    Demasiadas opinionespodran generar ciertostraumatismos en eldesarrollo institucional.Lo anterior podra versecomo un signo de faltade direccin.

    Trabajo mancomunado delos actores educativos,normas quefacilitan proyectos yproducen institucionesabiertas al cambio,resultado de una cadenade situaciones o una seriede proyectos educativos.

    Reflexin sobre larealidad local yregional que ayuda aubicar y a saberhacia dnde dirigirse.Libertad y equidad.Trabajo en equipo.Descentralizacinadministrativa.Gestin horizontal.Mejora en el climalaboral, ya que seinteresa por elbienestar de losactores educativos.Eficacia, eficiencia,transparencia yefectividad enprocesos iniciados.

    En la I. E. donde laboro se podra decir que hay un sistema de administracin mixto,

    que incluye aspectos del modelo normativo y algunos otros del Estratgico-Participativo. Lo

    ideal sera hacer una rpida transicin al ltimo modelo que es el que parece en la actualidad

    tener mayores bondades, ya que permite la participacin de los distintos estamentos de la

    comunidad educativa, genera un clima de trabajo colaborativo con lazos fuertes de pertinencia,

    posibilita practicas incluyentes, escucha y toma en cuenta opiniones para la toma de decisiones,

    ejecuta planes de mejora con base en resultados y falencias halladas. La administracin

    horizontal permite que las personas en un clima de responsabilidad hagan lo que deben hacer,

    con eficacia y eficiencia, acercndose a una autonoma personal que no entra a chocar con la

    institucional, ni trasgrede lo normado. Al querer resolver problemas puntuales apunta a la

    excelencia total, visualizada en una educacin al alcance de todos con referentes de calidad.

  • 7/24/2019 2. Luise Poloc Cuadro Actividad 1.2 PDF

    5/5

    Referencias

    Benno Sander. Nuevas Tendencias en la Gestin Educativa: Democracia y Calidad. Recuperado

    el 18 de septiembre de:http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_ GESTIN_EDUCATIVA.pdf

    Delgado, Patricia M. Modelos de gestin educativa en las prcticas de supervisores de EGBChaqueas. Recuperado el 18 de septiembre de:http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/09-Educacion/D-002.pdf

    Gestin institucional: conceptos introductorios. Recuperado el 18 de septiembre de:http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=91901

    Meyer, M. (1978). Environments and organizations. Instructional dissensus and institucionalconsensus, 233-263. San Francisco: Ed. Jossey Bass. ISBN 9780875893747.

    Qu es Gestin Educativa. Recuperado el 18 de septiembre de:

    http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.html

    Salazar Mara Anglica. El liderazgo transformacional Modelo para organizaciones educativasque aprenden? Recuperado el 18 de septiembre de:https://sites.google.com/site/complejidaddorarroyave/Home/LIDERAZGO-

    TRANSFORMAC.pdf?attredirects=1

    Sistemas de Gestin para Educacin mediados por TIC. Captulo I, pgina 8 y 9. LEM.Recuperado el 18 de septiembre de:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/librov2.html

    http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.htmlhttps://sites.google.com/site/complejidaddorarroyave/Home/LIDERAZGO-https://sites.google.com/site/complejidaddorarroyave/Home/LIDERAZGO-http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.htmlhttp://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_