2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

33
2. La teoría de la evolución y el origen del ser humano 1. Origen de las especies 2. Teorías y pruebas de la evolución 3. El origen de la especie humana y el proceso de hominización

Transcript of 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Page 1: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

2. La teoría de la evolución y el origen del ser humano

1. Origen de las especies

2. Teorías y pruebas de la evolución

3. El origen de la especie humana y el proceso de hominización

Page 2: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

1. Origen de las especies

Una especie es un conjunto de individuos que:• Pueden reproducirse entre sí.

• Tienen descendencia fértil.

Page 3: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

2. Teorías y pruebas de la evolución

• CreacionismoEspecies creadas en un principio por un Ser Infinito.

• Fijismo- Especies inmutables.

- Fósiles: restos de seres vivos que vivieron en el pasado.

Carl von Linné

Georges Cuvier

• CatastrofismoEspecies inmutables, pero se extinguen por catástrofes.

Page 4: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

La evolución biológica es la transformación de unas especies en otras.

Teorías:• Lamarckismo.• Darwinismo.• Neodarwinismo.• Equilibrio puntuado.• Teoría neutralista.

Page 5: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría de la evolución de Lamarck

Tendencia natural hacia la complejidad

La evolución se realiza desde las especies más sencillas hasta las más complejas.

Desarrollo de adaptaciones al medio

Las variaciones del medio provocan adaptaciones en los organismos.

Herencia de los caracteres adquiridos

Las modificaciones adquiridas por los organismos durante su vida se transmiten a sus descendientes.

Page 6: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

DARWINISMOCharles Darwin (1809-1882)

• Participa en la expedición del Beagle (1831-1836).

• Publica El origen de las especies en 1859.

Page 7: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Darwin en las islas Galápagos

Pinzones de las islas• Catorce especies.• Origen común.

• Adaptadas a las condiciones de cada isla.

Page 8: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría de la evolución de Darwin

Elevada capacidad reproductiva

Una población de una especie tiene una gran capacidad reproductiva, pero su número permanece casi constante.

Variabilidad de la descendencia

Los descendientes de los organismos que se reproducen sexualmente son diferentes entre sí.

Selección natural Las modificaciones adquiridas por los organismos durante su vida se transmiten a sus descendientes.

Page 9: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría de la evolución de Darwin

Capacidad reproductiva

Una población de una especie tiene una gran capacidad reproductiva, pero su número permanece casi constante.

VariabilidadLos descendientes de los organismos que se reproducen sexualmente no son todos iguales.

Selección natural

Las modificaciones adquiridas por los organismos durante su vida se transmiten a sus descendientes.

Page 10: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Críticas a la teoría de Darwin

• Las nuevas características se diluyen y desaparecen en la descendencia.

• No explica cómo se origina la variabilidad de la descendencia.

• La nueva especie no se podría originar en el lugar donde vive la población original.

• Falta tiempo para que surjan tantas especies diferentes.

Page 11: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría sintética o neodarwinismo

• La variabilidad se debe a: - Mutaciones.

- Recombinación genética.• La selección natural

elimina a los menos aptos.

• Evolucionan las poblaciones, no los individuos.

• Para que se origine una especie es necesario el aislamiento geográfico.

Page 12: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría del equilibrio puntuado(N. Eldredge y S. Gould)

1. Una pequeña población queda aislada.2. Se adapta a nuevos cambios

ambientales.3. Origina una especie nueva.4. Regresa al lugar de procedencia de la

especie.5. La nueva especie desplaza a la original.

Page 13: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
Page 14: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Teoría neutralista(M. Kimura)

• La mayoría de las mutaciones son neutras: no son favorables ni desfavorables.

• No se ven afectadas por la selección natural.

• Así no se eliminan muchos individuos de una población.

Page 15: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas taxonómicas

• Se basan en criterios de semejanza.

• Permite clasificar en taxones:

especie, género, familia, orden, clase, filum.

• Las semejanzas se deben a antecesores comunes.

Page 16: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas biogeográficas

Cuanto más alejadas o aisladas están dos zonas, más diferencias presentan su flora y su fauna. Hipótesis:

• Especie que coloniza zonas próximas.

• Sus poblaciones quedan aisladas.

• Esas poblaciones originan nuevas especies.

Page 17: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas paleontológicas

• Los fósiles muestran que cada vez aparecen organismos más complejos.

peces – anfibios – reptiles – mamíferos• Existen series evolutivas que muestran el origen de unas

especies a partir de otras.

Page 18: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas paleontológicas

• Existen especies que parece que son eslabones intermedios entre grupos distintos.

Ejemplo: Archaeopteryx.

Page 19: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas anatómicas

Órganos homólogos• Misma estructura y

distinta función.• Demuestra parentesco

evolutivo.• Existe evolución

divergente.

Page 20: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas anatómicas

Órganos análogos• Con distinta estructura, pero la misma función.

• No tienen un origen evolutivo común.

• Existe evolución convergente.

Page 21: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas anatómicas

Órganos vestigiales• No realizan ninguna

función.• Proceden de

órganos que han caído en desuso.

Page 22: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas embriológicas

• Embriones de distintos animales son muy parecidos entre sí.

• Pueden demostrar un origen común.

• Teoría de la recapitulación: el desarrollo de un embrión de una especie repite el desarrollo evolutivo de esa especie.

Page 23: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas embriológicas

Page 24: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Pruebas bioquímicas

El parecido entre ciertas moléculas de especies distintas las relaciona entre sí.

Page 25: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

LA ESPECIE HUMANA EN EL REINO ANIMAL

• REINO Animal• FILUM O TIPO Cordados• CLASE Mamíferos• ORDEN Primates

– Suborden Antropoides– Infraorden Catarrinos

• SUPERFAMILIA Hominoideos• FAMILIA Homínidos• GÉNERO Homo

3. El origen de la especie humana y el proceso de hominización

Page 26: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

• Primeros homínidos

Homínido Edad aproximada Lugar

Orrorin tugenensis 6 m. a. Kenia

Ardipithecus kadabba 5,6 m. a. Etiopía

Ardipithecus ramidus 4,3 m. a. Etiopía

Kenyanthropus platyops 3,5 m. a. Kenia

Page 27: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Homo habilis

• Origen común con Australopithecus.

• Solo vive en África.

• 2,3-1,4 m. a.• Cráneo: 520-750 cm3.• Estatura: 0,9-1,3 m.• Cultura olduvayense

o modo técnico 1.

Page 28: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Homo erectus

• África, Asia y Europa.• 1,8 m. a.-27 000 años

a. de C.• Capacidad craneana:

800-1 300 cm3 .• Estatura: 1,6-1,8 m.• Cultura achelense o

modo técnico 2.

Page 29: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Homo sapiens neanderthalensis

• Europa. Algunos fósiles en Oriente Medio y Asia Central.

• 120 000-35 000 años a. de C. • Capacidad craneana: 1 500 cm3.• Estatura algo inferior a la

nuestra. Toro supraorbitario y moño occipital.

• Recolectores, cazadores. Cultura musteriense o modo técnico 3.

• Utilizaban el fuego.• Enterraban a sus muertos.

Page 30: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Homo sapiens sapiens

• Proceden de África y colonizan Asia, Europa y América.

• 130 000 años a. de C. • Capacidad craneana: 1 300-1 500 cm3.• Cráneo alto y ancho. Mentón.• Son los humanos modernos.• Cultura ariñaciense o modo

técnico 4.• Pintura rupestre. Arte.

Page 31: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Hominización (I)

• Bipedismo.– Sin aumento del tamaño cerebral.– ¿Adaptación a la vida en la

sabana?• Más resistencia.• Libera las manos.

• Refuerzo del vínculo sexual/familiar.

• Se forman grupos sociales.• Hijos mejor cuidados.• Más tiempo de aprendizaje.

• Cambio de alimentación.• De hojas y frutos a carroña y

caza.

Page 32: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Hominización (II)

• Cambios en el desarrollo del cráneo y la cara.

• Aumenta el tamaño del neurocráneo.

• De 500 cm3 a 1 400 cm3.• Abombamiento de temporales

y parietales.

• Frente vertical.

• Hueso mandibular más fino.

• Menos prognatismo. En Homo sapiens, mentón.

• Dientes más pequeños. • Caninos reducidos

Page 33: 2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.

Hominización (III)

• Desarrollo de la capacidad intelectual.• Pensamiento simbólico.• Elaboración de herramientas.

• Capacidad de comunicación.• Expresar ideas con palabras.• Arte.