2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y...

14
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Edison Aguilar Cruz EDUCADOR

Transcript of 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y...

Page 1: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Edison Aguilar CruzEDUCADOR

Page 2: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

2

La lectura

la lectura es un proceso estratégico donde el lector

emplea sus saberes previos y experiencias

para enfrentarse al texto y darle un significado

un conjunto de habilidades, y, a la vez, un proceso complejo y variable”

la lectura es un conjunto de destrezas que se utiliza en

algún momento o situación Atenas Medina

Ximena Olivares

Es un proceso de construcción , interacción, integración y un proceso

estratégico, comunicativo y metacognitivo

Juan Carlos

Page 3: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 4: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico.

Page 5: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL LITERALNIVEL LITERAL

NIVEL INFERENCIALNIVEL INFERENCIAL EXPLÍCITOEXPLÍCITO

IMPLÍCITOIMPLÍCITO

NIVEL CRÍTICONIVEL CRÍTICO JUICIOSJUICIOS

NIVELES

Page 6: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL LITERAL

Ejemplo:

André se quedó dormido sobre el sofá, esperando a sus padres. Ellos estuvieron hasta las dos de la madrugada en la fiesta de aniversario de la compañía donde laboran.

•Las ideas o información están explícitas en el texto. Se identifica nombres, personajes principales o secundarios, tiempos, lugares, épocas, etc.

¿Dónde estuvieron los padres de André?

En la fiesta de aniversario de la compañía donde laboran.

Page 7: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL LITERAL

• Reconocimiento, la localización y la identificación de elementos.

• Reconocimiento de detalles: nombres, personajes, tiempo.

• Reconocimiento de las ideas principales y secundarias explícitas en el texto.

• Reconocimiento de los rasgos de los personajes.• Recuerdo de hechos, épocas, lugares...• Elaboración de un resumen del texto.

En este nivel, el lector ha de hacer valer dos capacidades fundamentales: reconocer y recordar.

Page 8: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL INFERENCIAL

Ejemplo:

André se quedó dormido sobre el sofá, esperando a sus padres. Ellos estuvieron hasta las dos de la madrugada en la fiesta de aniversario de la compañía donde laboran.

Es la interpretación de un texto. El hacer deducciones supone hacer uso de información e ideas que no aparecen de forma explícita en el texto. Depende del conocimiento del mundo que tiene el lector.

¿André se pudo despedir de sus padres antes de irse a dormir?

No, ellos llegaron tarde.

¿La compañía donde trabajan los padres de André está en buena situación económica?

Sí, ya que están celebrando un año más de creación.

Page 9: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL INFERENCIAL

• La inferencia de las ideas principales, por ejemplo, la inducción de un significado o enseñanza moral a partir de la idea principal.

• La inferencia de los rasgos de los personajes o de características no formuladas en el texto.

• Opinión basada en la subjetividad del lector.• Deducción de conclusiones.• Determinación de causas y consecuencias.• Infiere la intención del autor.

En este nivel, el lector debe considerar

Page 10: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL INFERENCIAL

EL TÍTULO

Para resolver preguntas de este nivel, es preciso saber:

Es el nombre del texto

Se presenta como frase, sin verbo

EL TEMAEs la síntesis de todo el texto

Responde a la pregunta ¿De qué trata el texto?

IDEA PRINCIPAL

Es la idea general que se desarrolla

Encierra la temática a tratar

Page 11: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL INFERENCIAL

Para resolver preguntas de este nivel, es preciso saber:

IDEA CONTRARIA

Es aquella que contradice alguna idea o planteamiento dado en el texto

IDEA EXCLUIDA

No ha sido planteada en el texto. Por lo tanto, también puede ser excluida una idea contraria pero no siempre una idea excluida puede considerarse contraria.

Page 12: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL INFERENCIAL

LA INFERENCIA

Para resolver preguntas de este nivel, es preciso saber:

Es la conclusión a la que llega el autor partiendo de premisas dadas en el texto

DEDUCCIÓN INDUCCIÓN

En las alternativas se buscan particularidades que se desprendan del texto. No deben estar escritas.

En las alternativas se buscan generalidades que se desprendan del texto. No deben estar escritas.

Page 13: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

NIVEL CRÍTICOEmitimos juicios sobre el texto leído. Lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos.

.¿ Qué piensas de la actitud de los padres de André, al llegar de madrugada dejándolo solo en casa?

Page 14: 2 La lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado.

Gracias