2 El Obrero Eficiente

download 2 El Obrero Eficiente

of 1

Transcript of 2 El Obrero Eficiente

  • 7/26/2019 2 El Obrero Eficiente

    1/1

    EL OBRERO EFICIENTE

    Susana Vargas, de 29 aos de edad, es socia ygerente general de la fbrica de envases de plsticoEspiral S.A. Ocupa la misma posicin enDistribuidora Espiral S.A. y en Espiral Trading S.A.

    Las empresas funcionan en un mismo local ubicadoen la zona industrial de Ate. Se trata de empresasfamiliares, pues los otros socios son su padre y sushermanos.

    Susana tema la formacin de un sindicato tanto deobreros como de empleados. Por esta razn rotaba alos trabajadores de una compaa a otra, impidiendoque permanecieran en una sola el perodoestablecido para obtener la estabilidad laboral.

    En las tres empresas laboraban en total cincuentapersonas. Diecisiete eran empleados y treinta y tres

    eran obreros; de estos ltimos 27 eran varones y 6eran damas. Estas personas trabajabanindistintamente para cualquiera de las empresas. Laedad de los obreros fluctuaba entre los 40 y 50 aosde edad. Haban trabajado en la fbrica desdejvenes, cuando el padre de Susanafundado de laempresa Espiral- era el gerente general. El seorVargas comenz a llevar a Susana a la fbricacuando sta tena apenas ocho aos de edad, puesquera que se familiarizara con el movimiento y elfuncionamiento de Espiral.

    Toda la produccin de Espiral se venda, no tena

    competencia debido a la restriccin de lasimportaciones. Los obreros trabajaban seis das a lasemana, en tres turnos; todo el personal se conocaentre s y trataba a Susana con confianza, pues lahaban conocido desde muy pequea.

    En el primer turno, de 8:30 de la maana a 5 de latarde, trabajaban once obreros, ocho en Producciny tres en Almacn; estos ltimos como ayudantes deljefe de Almacn, Rodolfo Secada. En cada turnosubsiguiente trabajaban ocho obreros. Las seisobreras trabajaban tambin en el primer turno, enAcabado Final, Eliminacin de Rebabas y Limado de

    Asperezas, as como en Deteccin de Fallas en elproducto final.

    En junio de 1987, Timoteo Pezo, uno de los obrerosde Produccin, solicit hacer uso de su permisovacacional de treinta das. El permiso le fueconcedido y, para reemplazarlo, se pidi al jefe deAlmacn que cediera a uno de los obreros de los tresque tena asignado. ste propuso a Mauricio Pucar,un obrero que siempre haba mostrado inters por elrea de Produccin, pues se quedaba despus delas horas de trabajo para que los obreros de la plantale ensearan el manejo de las mquinas. Ya haba

    aprendido a hacerlo y no haba que invertir tiempo enensearle.A los tres das, Mauricio inici su trabajo enProduccin. El chofer de Distribuidora Espiral S.A.

    fue designado como reemplazante de Mauricio. Elchofer tambin dependa del jefe de Almacn parallevar y entregar los despachos.

    Tres semanas despus, mientras conversaba con eljefe de Almacn, la gerente general manifest queMauricio haba triplicado el rcord de produccinindividual de Timoteo Pezo, quien hasta entoncesera considerado como el mejor obrero productor dela compaa. La empresa acostumbraba efectuarconcursos de produccin en pocas de temporadaalta, en navidad y para el Da de la Madre: Timoteonormalmente ganaba estos concursos.

    El lunes siguiente Mauricio falt al trabajo. El martes,cuando se reincorpor, inform que durante el fin desemana haba tenido un accidente en un microbus.

    Se present a trabajar con la cabeza y uno de losbrazos vendados. Mostraba hematomas en la nariz yen otras partes del cuerpo. Su apariencia era ms dequien haba participado en una pelea que de quienhaba sufrido un accidente. En esa semana el jefe deAlmacn escuch en forma accidental unaconversacin entre dos de las obreras de AcabadoFinal:

    Supiste que al nuevo obrerito le sacaron la mpor querer drsela de rico y sobn?

    Verdad? No te creo, quin te lo cont? Timoteo. Dice que el sbado l y otros dos lo

    esperaron en la esquina luego del trabajo y all loagarraron.

    En ese momento se dieron cuenta de la presenciadel jefe de Almacn detrs de las pilas de platos ysuspendieron la conversacin. El relato fue referido ala gerente general, quien no le dio la s mismaimportancia que el jefe de Almacn atribua alasunto.

    El jefe de Almacn estaba seguro de que los obreroshaban agredido a Mauricio por eficiente, pero nopoda hacer mucho aunque insistiera sobre el asuntoante la Gerencia General.Paralelamente, Mauricio haba bajado su produccinrecord y ni siquiera se acercaba a su nivel deproduccin de antes del accidente. Al final del mesde reemplazo, ya se haba curado totalmente de susheridas.

    Al volver Timoteo de vacaciones, la gerente generalofreci a Mauricio que se quedara en el rea deProduccin, porque haba mostrado muy buendesempeo. En el Almacn ya haba sidoreemplazado por otro trabajador y la compaadeseaba lo mejor de l. Sin embargo, Mauricio seexcus, dijo que no quera seguir trabajando yrenunci sin causa expuesta.