2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

11
CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones Pagina 1 de 11 CUESTIONARIO NRO. 2 El Transistor 1.- El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de? R: amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. 2.- El término "transistor" es la contracción en inglés de? R: transfer resistor ("resistencia de transferencia"). 3.- Un transistor, cuantas zonas de dopaje tiene? R: tiene tres zonas de dopaje. 4.- Nombre cada una de ellas. R: La zona inferior se denomina emisor, la zona central es la base y la zona superior es el colector. 5.- Identifique las partes del Transistor Según la figura siguiente: 6.- Según el Texto, un transistor es similar a dos diodos contrapuestos, Identifique el nombre de cada uno de ellos. R: El diodo inferior se denomina el diodo emisor-base, o simplemente el diodo emisor. El diodo superior se denomina diodo colector- base, o diodo colector.

description

iii

Transcript of 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

Page 1: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 1 de 11

CUESTIONARIO NRO. 2

El Transistor

1.- El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de?R: amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

2.- El término "transistor" es la contracción en inglés de?R: transfer resistor ("resistencia de transferencia").

3.- Un transistor, cuantas zonas de dopaje tiene?R: tiene tres zonas de dopaje.

4.- Nombre cada una de ellas.R: La zona inferior se denomina emisor, la zona central es la base y la zona superior es el

colector.

5.- Identifique las partes del Transistor Según la figura siguiente:

6.- Según el Texto, un transistor es similar a dos diodos contrapuestos, Identifique el nombrede cada uno de ellos.

R: El diodo inferior se denomina el diodo emisor-base, o simplemente el diodo emisor. Eldiodo superior se denomina diodo colector- base, o diodo colector.

Page 2: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 2 de 11

7.- Identifique las Zonas de deplexion según la figura siguiente:

8.- Un transistor sin polarización es similar a?R: es similar a dos diodos contrapuestos

9.- Si se conectan fuentes de tensión externas para polarizar al transistor, se obtienen?R: se obtienen, corrientes a través de las diferentes partes del transistor.

10.- En la Figura 6-3 se muestra un transistor polarizado. Los signos menos representanelectrones libres. El emisor está fuertemente dopado; ¿Cuál es su función?

R: su función consiste en emitir o inyectar electrones libres a la base.

Page 3: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 3 de 11

11.- En la Figura 6-3 se muestra un transistor polarizado. Los signos menos representanelectrones libres. La base ligeramente dopada también tiene un propósito bien definido:

R: dejar pasar hacia el colector la mayor parte de los electrones inyectados por el emisor.

12.- Porque el “COLECTOR” de un transistor recibe ese nombre?R: El colector se llama así porque colecta o recoge la mayoría de los electrones provenientes

de la base.

13.- La Figura 6-3 es la forma más habitual de polarizar un transistor. La fuente de la izquierdaVBB en la Figura 6-3, de que forma polariza al diodo emisor?

R: polariza directamente el diodo emisor.

Page 4: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 4 de 11

14.- La Figura 6-3 es la forma más habitual de polarizar un transistor. La fuente de la derechaVcc en la Figura 6-3, de que forma polariza al diodo colector?

R: polariza inversamente el diodo de colector.

15.- En el instante en que la polarización directa se aplica al diodo emisor de la Figura 6-3, loselectrones del emisor todavía no han entrado en la zona de la base. Si VBB es mayor que labarrera de potencial emisor-base de la Figura 6-3, explique, como se ve en la Figura 6-4, que pasacon la corriente?

R: Si VBB es mayor que la barrera de potencial emisor-base de la Figura 6-3, circulara unaelevada corriente de electrones del emisor hacia la base, como se ve en la Figura 6-4.

16.- Teóricamente estos electrones libres pueden circular en cualquiera de las dos direccionessiguientes: por una parte, pueden circular hacia la izquierda saliendo de la base, pasando a travésde RB en su camino hacia el terminal positivo de la fuente. Por otra parte, los electrones librespueden circular hacia el colector. Cuál es la trayectoria que siguen la mayor parte de loselectrones libres?R: La mayoría de ellos seguirá el camino hacia el colector.

Page 5: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 5 de 11

17.- ¿Por qué?R: por dos razones; la primera es el débil dopaje de la base. Por esta causa, los electroneslibres tienen una larga vida en la zona de la base; por tanto, tienen tiempo suficiente para llegar alcolector. La segunda razón es que la base es muy estrecha, lo cual también permite a loselectrones llegar con mayor facilidad Al colector.

18.- Identifique la acción que grafica la figura 6-4.

R: El emisor inyecta electrones libres en la base.

19.- Identifique la acción que grafica la figura 6-5.

R: Los electrones libres de la base circulan hacia el colector.

Page 6: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 6 de 11

20.- Indique que es lo que se representa en la figura 6-6.a?

R: Tres corrientes del Transistor. Flujo convencional del transistor.

21.- Indique que es lo que se representa en la figura 6-6.b?

R: Tres corrientes del Transistor. Flujo de electrones en el transistor.

22.- Según la figura 6-6 se identifican tres tipos de corrientes, IE – IB – IC. Explique una deellas.R: la corriente de emisor IE, la corriente de base IB, y la corriente de colector lc.

23.- ¿Cómo se comportan las corrientes?, Cual de las tres corrientes es la mayor?R: Como el emisor es la fuente de electrones. Su corriente es la mayor de las tres.

24.- ¿Cómo se comportan las corrientes?, Cual de las tres corrientes es la menor?R: La corriente de base es muy pequeña comparativamente, a menudo menor que el 1 por100 de la corriente del colector.

25.- Recuerde que establece la ley de las corrientes de Kirchhoff?R: la suma de todas las comentes que entran a un nudo o unión es igual a la suma de todas lascorrientes que salen de ese nudo o unión.

Page 7: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 7 de 11

26.- Al aplicarse a un transistor, la ley de Kirchhoff proporciona esta importante relación entrelas tres comentes del transistor, Dibuje la ecuación.

R:

27.- Defina, Alfa de continua:R: se define como la comente continua de colector dividida por la corriente continua deemisor.

28.- Como se simboliza Alfa de continua?R: simbolizada αdc.

29.- Complete la Ecuación de Alfa de Continua.

R:

30.- Defina, Beta de continua:R: se define como la relación entre la corriente continua del colector y la corriente continuade la base.

31.- Como se simboliza Beta de continua?R: simbolizada βdc.

32.- Complete la Ecuación de Beta de Continua.

R:

33.- La beta de continua se conoce también con otro nombre, cuál es?R: se conoce también como la ganancia de corriente.

34.- En βdc explique básicamente el fenómeno que se produce con la corriente entre la base yel colector.R: una pequeña corriente de base produce una comente mucho mayor de colector.

35.- Existen tres formas útiles de conectar un transistor, menciónelas.R: en EC (emisor común), en CC (colector común), o en BC (base común).

Page 8: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 8 de 11

36.- Cuál de las tres formas de conexión cree usted que pueda ser la más utilizada en lapráctica?R: la conexión EC es la más utilizada.

37.- Cuando decimos que una pequeña corriente gobierna una gran corriente. A que nosreferimos?R: Básicamente nos referimos a que la corriente de base controla la corriente de colector.

38.- Que aspecto se imagina que tendría la curva de IB, en función de VBE?. Grafíquela.

39.- Nombre las cuatro zonas de funcionamiento de un transistor:R: Zona de Corte – Zona de saturación – Zona Activa – Zona de ruptura.

40.- Según la figura 6.9b donde se grafica la curva característica de salida, identifique lascuatros zonas de funcionamiento del Transistor.

Page 9: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 9 de 11

41.- Según la figura 6-9b que zona alcanzaría un transistor 2N3904 si VCE es superior a 40 V.y que pasara físicamente con este dispositivo al entrar en esa zona?R: Si VCE es superior a 40 V, el diodo de colector entra, en la zona de rupturaY se pierde el funcionamiento normal del transistor. Sí el transistor entra en la zona de,Ruptura, se destruirá.

42.- Según la figura 6-9b que pasa con un transistor 2N3904 Cuando VCE es cero?R: El diodo de colector no tiene polarizaci6n inversa. Esta es la razón por la que la curvamuestra una comente de colector cero.

43.- Complete la Ecuación de 1a ley de las tensiones de Kirchhoff aplicada a1 circuito delColector de la Figura 6-9a.

Figura 6-9a

44.- Según la Figura 6-9a. Complete la ecuación de la disipación de potencia.

45.- La ecuaci6n de la disipación de potencia dice que la potencia disipada por el transistor esigual a la tensión colector-emisor multiplicada por la corriente de colector. Es esta potencia laque hace que aumente la temperatura de la unión del diodo de colector. ¿Qué pasa con latemperatura de la unión cuando aumentamos la potencia?R: Cuanto mayor sea la potencia mayor será la temperatura de la unión.

46.- Según la figura 6-9b que zona alcanzaría un transistor 2N3904 si VCE alcanza valoresentre 1 y 40 V, aproximadamente?R: El Transistor entra en la zona Activa, esta es la zona más importante, ya que representa elfuncionamiento normal del transistor.

Page 10: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 10 de 11

47.- Según la figura 6-9b que zona alcanzaría un transistor 2N3904 si VCE estaComprendida entre cero y unas pocas decenas de voltios?R: Esta parte inclinada de la curva se llama zona de saturación. En esta zona, el diodo decolector tiene insuficiente tensión positiva para recoger todos los electrones libres inyectados enla base. En la misma, la corriente de base, IB es mayor de lo normal, y la ganancia de comenteβDC es menor de lo normal.

48.- Según la figura 6.10 donde se grafica un conjunto de curvas de salida, identifique unacurva no esperada que se halla en la parte inferior de la gráfica, la cual correspondería a la cuartaposible zona de funcionamiento del Transistor. Como se llamaría esa zona?

R: Esta curva inferior recibe el nombre de zona de corte del transistor, y la pequeña corrientede colector es la corriente de corte de colector.

49.- Cuando hablamos de la aproximación ideal de un transistor, ¿a qué nos referimos?R: Nos imaginamos el diodo emisor como un diodo ideal. En este caso, VBE es igual aCero. Esto nos permite calcular la corriente de base fácil y rápidamente.

50.- Cuando hablamos de la segunda aproximación de un transistor, ¿a qué nos referimos?R: El diodo se asemeja a un interruptor en serie con una barrera de potencial de 0,7 V. Eneste caso, Para transistores de silicio, esto significa que VBE = 0,7 V. Con la segundaaproximaci6n, las corrientes de base y de colector serán ligeramente menores que los valoresideales.

Page 11: 2 Cuestionario Nro 2 Macyce1 Transitoef

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M.Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Telecomunicaciones

Pagina 11 de 11

51.- Nombre una manera fácil de poder aumentar la potencia máxima que puede disipar untransistor.R: Una manera consiste en deshacerse con mayor rapidez del calor interno. Este es elpropósito de un disipador de calor (una masa de metal).

52.- Para analizar el transistor también se utilizan otro tipo de parámetros, llamados“parámetros h”; se usa hFE en vez de?R: Se usa hFE en vez de βDC. Como símbolo para la ganancia de comente. Las dos cantidades sonprácticamente iguales.

53.- Según la hoja de características de un 2N3904 presenta los valores de hFE como sigue:

Señale, con que valores de IC el Transistor trabaja mejor y por qué?R: El 2N3904 trabaja mejor cuando la corriente de colector se halla cercana a 1os 10 mA.A este valor de corriente, la ganancia mínima de comente es de 100 y la ganancia máxima decorriente es de 300. Este dato significa que, si se fabrica en serie un circuito que utilicetransistores 2N3904 y una corriente de colector de 10 mA, entonces algunos transistores tendránuna ganancia de corriente apenas de 100 y otros lograran una ganancia de corriente de hasta 300.La mayor parte de 1os transistores tendrán una ganancia de corriente situada en la parte central deeste intervalo.