2. COHERENCIA DEL PROYECTO FRENTE A: 3. … así que la Corporación tiene bajo su ... recursos...

14
Calle 37 No. 8 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co 1. NOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL PARA EL USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HDRICO, FLORA Y FAUNA EN LA JURISDICCIN DE LA CDA año 2015. 2. COHERENCIA DEL PROYECTO FRENTE A: a) Plan Nacional de Desarrollo (PND): 2010-2014 b) Plan de Acción del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Cuerpos de agua con medidas de administración y manejo definidas para la regulación hídrica en el país (incluye el acotamiento de rondas hídricas en cuerpos de agua priorizados). 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD Con la ejecución de proyectos similares se ha logrado efectuar un seguimiento logrando que 8 municipios de la jurisdicción cumplan la norma y de ello se requiere dar continuidad en el año 2015 de acuerdo con lo establecido en dichos planes y programas y como la Corporación debe continuar efectuando el seguimiento en el marco de cumplimiento de su ejercicio como autoridad ambiental y hacer frente a la intervención de la punta de colonización que se presenta en el norte y oriente amazónico y más cuando el departamento del Guaviare se enumera en la lista del IDEAM como zona de alerta por deforestación.

Transcript of 2. COHERENCIA DEL PROYECTO FRENTE A: 3. … así que la Corporación tiene bajo su ... recursos...

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

1. NOMBRE DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL PARA EL USO SOSTENIBLE

DEL RECURSO HIDRICO, FLORA Y FAUNA EN LA JURISDICCION DE LA CDA año 2015.

2. COHERENCIA DEL PROYECTO FRENTE A:

a) Plan Nacional de Desarrollo (PND): 2010-2014

b) Plan de Acción del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Cuerpos de agua con medidas de administración y manejo definidas para la regulación hídrica en el país (incluye el acotamiento de rondas hídricas en cuerpos de agua priorizados).

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Con la ejecución de proyectos similares se ha logrado efectuar un seguimiento logrando que 8

municipios de la jurisdicción cumplan la norma y de ello se requiere dar continuidad en el año

2015 de acuerdo con lo establecido en dichos planes y programas y como la Corporación debe

continuar efectuando el seguimiento en el marco de cumplimiento de su ejercicio como autoridad

ambiental y hacer frente a la intervención de la punta de colonización que se presenta en el norte

y oriente amazónico y más cuando el departamento del Guaviare se enumera en la lista del

IDEAM como zona de alerta por deforestación.

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

La corporación presenta debilidad para la implementación de mecanismos de control y seguimiento a

las actividades que generan impacto ambiental negativo sobre los recursos, en la jurisdicción de la

CDA. Es asi que la Corporación tiene bajo su responsabilidad un basto territorio de cerca de 184.000

Km2, el cual cuenta con una gran riqueza en materia de biodiversidad, requiriendo fortalecer la

capacidad operativa para ejercer la autoridad ambiental sobre actividades que generan impacto sobre

el recurso hídrico, la flora y la fauna. Las anteriores manifestadas en el uso insostenible de los

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

recursos naturales que genera degradación en la calidad del agua, aire y suelo en los departamentos

de la jurisdicción (Guainía, Guaviare y Vaupés), afectando las condiciones naturales del ecosistema

propio de nuestra region, limitando su buen devenir y condicionandolo a las actividades antropicas no

sostenibles en la amazonia colombiana; estas ultimas evidenciadas en la explotacion ilegal de

materiales de construccion, mineria, aprovechamientos forestales no autorizados y sin el seguimiento

correspondiente, afectacion a fauna silvestre por comercialización y caza indiscriminada.

En el año 2014 se logró la gestión de presupuesto para que la Corporación a través de consultorías

atendiera todas las PQRS ambientales en los tres departamentos y dar desarrollo a todas las

solicitudes de tramites ambientales presentadas por los usuarios, se fortaleció el seguimiento a los

Programa de ahorro y uso eficiente de agua en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno,

Calamar, Inírida, Mitú.

En cuanto a los Planes de saneamiento y manejo de vertimientos se realizó seguimiento al Plan

de saneamiento y manejo de vertimientos de los municipios de Inírida, San José del Guaviare, El

Retorno, Calamar, Miraflores y en Mitú y Carurú; Dando cumplimiento a las metas de reducción

de cargas contaminantes se avanzó en el seguimiento a estas metas en los municipios capitales

de la jurisdicción. En los seguimientos a los Planes de gestión integral de residuos sólidos se

realizó el seguimiento a los 8 municipios de la jurisdicción.

Se realizó la reactivación de los Comités de control y vigilancia forestal de los tres

departamentos, se dio seguimiento a los libros de operación registrados en la corporación de las

empresas transformadoras de madera.

Con el fortalecimiento a la actualización normativa a funcionarios como estrategia de control y

monitoreo en la CDA fue posible realizar seguimiento y acompañamiento a las tres seccionales,

permitiendo asegurar la estandarización de los tramites ambientales, la aplicabilidad normativa

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

actualizada, temas importantes dentro del mapa de riesgos de la subdirección de Normatización

y calidad ambiental.

4. ANTECEDENTES

Es importante resaltar que el tema cultural en nuestra region se debe tratar con estrategias

diferenciales, reconociendo que se cuenta con presencia de comunidades indigenas cuya

cosmovision y costumbres ancestrales en cierto punto atentan con la supervivencia de especies

de fauna silvestre evidenciando su escases y dificultad para avistamiento.

En el contexto del ejercicio de autoridad ambiental en la jurisdiccion de la Corporacion CDA, se

han identificado y evidenciado los danos a las fuentes hidricas ocasionados por vertimientos en

las fuentes receptoras que no cumplen con la normatividad, siendo estos causales de afectacion

o contaminacion de las aguas que son utilizadas para consumo humano o bien forman parte de

un ecosistema de humedales cumpliendo con su funcion ecologica.

La fauna de los departamentos del norte y oriente amazonico representan una gran diversidad

que llama la atencion de los pobladores y foraneos que sin medidas sostenibles buscan el

mayor aprovechamiento de los recursos presentando complejidades en el desarrollo de los

ecosistemas y creando grandes retos para la conservacion de la riqueza natural.

Igualmente, en referencia al aprovechamiento forestal se hace necesario reglamentar el uso de

productos y subproductos de la flora silvestre que por desconocimiento o trasferencia cultural y

comercial de los colonos, ha llevado a una cultura de extraccion. Lo anterior, sin ningun tipo de

compensacion al medio donde se realiza la explotacion, por lo cual la Corporacion CDA desde

su accion operativa y misional viene generando espacios de interaccion con las comunidades

presentes en la jurisdiccion, adelantando labores de educacion ambiental, realizando

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

acercamientos con los usurarios que solicitan tramites ante la Autoridad Ambiental mejorando la

administracion de los recursos naturales y su aprovechamiento racional.

Los recursos de financiacion destinados para proyectos orientados a ejercer las labores

misionales de autoridad ambiental, son destinados especialmente para cumplir con el control,

seguimiento y monitoreo de los recursos naturales, medio ambiente e intervenciones antropicas

en obras de desarrollo, lo que se constituye en una de nuestras principales estrategias para el

cumplimiento de las funciones establecidas en la ley 99 de 1993.

Desde el año 2005 se vienen presentando proyectos a diferentes fuentes financiadoras; con

estos proyectos la Corporacion ha podido establecer una red de apoyo para que velen por la

buena administración de los recursos naturales a ejercer el control, seguimiento y monitoreo de

los recursos naturales para prevenir el deterioro ambiental. Fortaleciendo con profesionales y

tecnicos que visibilizaron la gestion ambiental de la Corporacion en la jurisdiccion. Así mismo ha

sido posible la atención de las quejas ambientales y su oportuna atención, ya que dentro del

personal de planta de la institución no se cuenta con el personal necesario para dar

cumplimiento a todos los requerimientos misionales a que por mandato de ley debe cumplir la

Corporación.

5. JUSTIFICACIÓN

Se requiere fortalecer el equipo operativo de la Corporación y las seccionales Guainia, Guaviare

y Vaupes en la jurisdiccion con un equipo de profesionales y técnicos que permitan la mejora

constante de los procesos de control y seguimiento a las concesiones y permisos de

vertimientos para velar por el uso sostenible del recurso hídrico, de licencias ambientales y otros

tramites como aprovechamiento forestal, previniendo el trafico ilicito de maderas; de inicio de

investigaciones y sanciones persuasivas que generen un referente para los infractores;

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

apoyando asi el proceso misional institucional permitiendo hacer seguimiento a las quejas

ambientales y a los tramites.

El deterioro ambiental causado por el uso indiscriminado e insostenible de los recursos hidricos,

flora y fauna ha constituido una problematica en el norte y oriente amazonico, incentivada por la

mineria ilegal, explotacion de materiales de construccion, incursion a la selva, tala de arboles,

caza de animales silvestres para comercializacion, entre otros; requiriendo la activa y efectiva

actuacion de la autoridad ambiental en el control, monitoreo y seguimiento de actividades que

atenten contra el desarrollo sostenible de la región.

Lo anterior permite articular las politicas de la Corporacion CDA y los planes de desarrollo de

los entes territoriales para una mejor utilización de los recursos naturales renovables dentro de

la implementación de cada plan de ordenamiento territorial.

Adicionalmente permitira efectuar un mayor seguimiento a todo tipo de explotacion, a las quejas

darles mayor celeridad dado que si bien se atienden, por el volumen de las mismas se van a los

tiempos máximos establecidos en el sistema de calidad.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Con este equipo de profesionales y técnicos es posible garantizar la gestión misional de la

corporación, actividades que se reflejan en el cronograma de la subdirección de Normatización

y calidad ambiental y que se convierten en el cronograma operativo en cada una de las

seccionales.

La Corporacion para el desarrollo sostenible del norte y oriente amazonico CDA busca

establecer estrategias que permitan el fortalecimiento del ejercicio de la autoridad ambiental

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

frente a la problematica del deterioro de los recursos naturales renovables en los departamentos

de la jurisdiccion. Por lo anterior, dentro de las estrategias se ha establecido la concertacion con

los diferentes actores de los departamentos y promover mecanismos como la red de promotores

ambientales, educacion ambiental y grupos profesionales de apoyo.

El territorio de la jurisdiccion de la CDA cuenta con 8 municipios y 2 corregimientos en los

cuales la Corporación CDA hace presencia institucional y se tiene por objeto establecer un

proceso que este orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de caracter ambiental,

con el proposito de lograr un desarrollo sostenible, entendido este como aquel que le permite al

hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofisico, cultural y

garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.

El proyecto pretende un componente operativo con el fin de realizar informes tecnicos de los

impactos ambientales que se presenten en la jurisdiccion de la CDA, permitiendo establecer los

efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas

correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

Igualmente, se pretende encontrar espacios en los que los diferentes sectores de la gestion

ambiental puedan entrar en contacto y dialogo permanente, mediante VITAL (Ventanilla integral

de tramites ambientales en linea). Se podra encontrar tambien, informacion sobre la legislacion

ambiental nacional, politicas sectoriales, tratados, convenios y protocolos internacionales

relacionados con la gestion del medio ambiente.

Asi, al fortalecer el ejercicio de la autoridad ambiental se pretende responder a los causales del

deterioro ambiental con mecanismos efectivos que sigan el compromiso misional de las CARs y

nuestro Plan de Accion 2012-2015 “Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano

sostenible para el norte y oriente amazonico”

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

7. LOCALIZACION

La ejecución del proyecto se realiza en los departamentos de Guainia (Inirida, Barrancominas, San

felipe), Guaviare (San Jose del Guaviare, El retorno, Calmar, miraflores) y Vaupes (Mitu, Caruru, Taraira)

con un total de municipios (8) y (2) corregimiento.

8. POBLACION OBJETIVO O BENEFICIARIA

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

La jurisdicción de la Corporación comprende los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés.

La poblacion de los tres departamentos de la CDA se caracteriza por ser colonos venidos del

interior del pais o indigenas de los asentamientos ancestrales. Los primeros estan ubicados en

el Departamento del Guaviare y en los cascos urbanos de los Departamentos de Vaupes y

Guainia. Los segundos conforman entre el 80 y 85% de los habitantes de Guainia y Vaupes con

mas de treinta etnias y 20 lenguas nativas, en donde predomina la cultura Curripaca, seguida de

los Yerales y Wananos.

Sumado a lo anterior las condiciones edafológicas de los suelos amazónicos son física y

químicamente pobres, lo que limita la agricultura comercial como actividad generadora de

excedentes económicos.

En la jurisdicción se encuentran aproximadamente 188.352 habitantes. Fuente (Plan de Accion 2012-

2015 “Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y oriente

amazonico”).

9. DURACIÓN

Diez (10) meses

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

10. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento a actividades de impacto ambiental en la jurisdicción de la CDA.

Objetivos Específicos:

1. Afianzar el control, vigilancia y seguimiento de los recursos naturales en la jurisdicción de la CDA.

2. Fortalecer capacitaciones a funcionarios para la sostenibilidad de estrategias de control y monitoreo en la CDA.

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

FORMATO CADENA DE VALOR (Este debe adjuntarse obligatoriamente en los documentos soporte del SUIFP) ACTIVIDADES Y COSTOS DEL PROYECTO 2015 Nombre del ProyectoCódigo del Proyecto

Objetivo General Proyecto

2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018

Llevar a cabo el

Seguimiento a

Plan de

Saneamiento y

Manejo

Vertimientos

presentados en la

jurisdicción de la

CDA

0900G151 Informes

elaborados para

acompañar la toma de

decisiones de la

Autoridad Ambienta

Número 5 $ 57.391.304,35

$ 57.391.304,35Desarrollar

Seguimiento al

programa de uso

eficiente y ahorro

de agua

presentados en la

jurisdiccion

0900G151 Informes

elaborados para

acompañar la toma de

decisiones de la

Autoridad Ambienta

Número 7 $ 80.347.826,09

$ 80.347.826,09Revisar el

cumplimiento de

reducción de

cargas

contaminantes a

municipios

capitales

0900G151 Informes

elaborados para

acompañar la toma de

decisiones de la

Autoridad Ambienta

Número 3 $ 34.434.782,60

$ 34.434.782,60Realizar el

seguimiento al

Plan de gestión

integral de

residuos solidos

presentados en la

jurisdicción

0900G151 Informes

elaborados para

acompañar la toma de

decisiones de la

Autoridad Ambienta

Número 8 $ 91.826.086,96

$ 91.826.086,96Fortalecer el

control y

seguimiento a los

recursos naturales

en Guainía,

Guaviare y Vaupés.

9900G035 Visitas de

evaluacion y seguimientoNúmero 40 $ 136.000.000,00

$ 136.000.000,00Fortalecer

operativos de

control, vigilancia

y seguimiento a

los recursos

naturales en la

jurisdicción CDA.

0900G001 INFRACCIONES

IMPUESTAS POR

EXPLOTACION ILEGAL

Número 30 $ 90.000.000,00

$ 90.000.000,00

Talleres de capacitación y

actualización normativa a

funcionarios para la

sostenibilidad de estrategias de

control y monitoreo

Actualizados EN GUAINIA,

GUAVIARE Y VAUPÉS

4 Número

Participar en

Talleres de

actualización

normativa con

funcionarios de la

corporación CDA.

0900G115 AUTORIDADES

AMBIENTALES

FORTALECIDAS

Número 1 $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00

Funcionarios Capacitados 40 Número

Realizar

actualización

normativa a

funcionarios como

estrategia de

control y

monitoreo en la

jurisdicción de la

CDA.

9900G020 Talleres O

Actividades De

Capacitacion Realizados

Número 3 $ 7.500.000,00 $ 7.500.000,00

$ 500.000.000,00

Talleres de

capacitación y

actualización

normativa a

funcionarios para la

sostenibilidad de

estrategias de

control y monitoreo

2. Fortalecer

capacitaciones a

funcionarios para la

sostenibilidad de

estrategias de control y

monitoreo en la CDA.

Numero

Seguimiento a los

permisos, quejas y

autorizaciones en

los departamentos

de Guainia,Guaviare

y Vaupes

Seguimiento a los permisos,

quejas y autorizaciones en los

departamentos de

Guainia,Guaviare y Vaupes

Fortalecidos EN GUAINIA,

GUAVIARE Y VAUPÉS

40

1. Afianzar el control,

vigilancia y seguimiento de

los recursos naturales en la

jurisdicción de la CDA.

Seguimiento al

programa de

monitoreo de

recurso hídrico y

gestión integral de

residuos solidos en

el área de

jurisdicción de la

CDA

Código CIIU Actividad CIIUMETA INDICADOR DE GESTIÓN

Valor de la distribución de los recursos de la vigencia atual que se debe

ingresar al SUIFP de acuerdo a las actividadesProducto CPC Actividad

ACTIVIDADES

Objetivo específico (1)

PRODUCTOS

Costo por actividadProducto

Unidad de

medida

Ind. Gestion

FORTALECIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL PARA EL USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO, FLORA Y FAUNA EN LA JURISDICCION DE LA CDA año 2015.

Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento a actividades de impacto ambiental en la jurisdiccion de la CDA.

META INDICADOR DE PRODUCTOIndicador de GestiónIndicador de Producto

Unidad de

MedidaCódigo CPC

Seguimiento al programa de

monitoreo de recurso hídrico y

gestión integral de residuos

solidos en el área de

jurisdicción de la CDA

Fortalecidos EN GUAINIA,

GUAVIARE Y VAUPÉS

23 Número

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS DEL PROYECTO

Fortalecimiento de la autoridad ambiental en los departamentos de Guainia, Guaviare y Vaupés

Se asegura y fortalece la cobertura en el control, seguimiento y monitoreo al uso y

aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.

Aumento en la eficiencia del sistema de informacion de control y monitoreo de los recursos

naturales.

Promocion de un cambio de actitud frente a la potencialidad de los recursos naturales,

fomentando su buen aprovechamiento, promoviendo la optimizacion y el uso sostenible.

Con el acopio, almacenamiento, analisis y transferencia de informacion se produce

conocimiento acerca del estado de los recursos naturales renovables y permite mantener a la

comunidad actualizada sobre los acontecimientos en temas ambientales, facilitando la

participacion activa en la planeacion, ejecucion y control del uso y aprovechamiento racional de

los recursos naturales renovables.

Articulacion de las politicas de la CDA y los planes de desarrollo de los entes territoriales para

una mejor utilizacion de los recursos naturales dentro de la implementacion de cada plan de

ordenamiento territorial.

Se adelantaran campanas de educacion ambiental que permitan el fortalecimiento de la cultura

conservacionista y de desarrollo sostenible en los usuarios de los recursos naturales y medio

ambiente, mediante la difusion de parametros tecnicos de manejo normatividad y calidad

ambiental.

1. RECURSOS FINANCIEROS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN POR AÑOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

FUENTE DE FINANCIACIÓN AÑOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y RECURSOS

Año 1 (2014) Año 2 2015 Año 3 2016 AÑO 4 2017

PGN 515.000.000 500.000.000 964.900.000 964.900.000

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

2. RESPONSABLE Y/O GERENTE DEL PROYECTO

Nombre del Responsable: LENIN FERNANDO RIAÑO ALARCON

[email protected] [email protected]

3115138778

Cargo: SUBDIRECTOR DE NORMATIZACION Y CALIDAD AMBIENTAL