2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

7
CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 2 SERIE: “Consolidando Para El Futuro.” Tema: “Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión”. Pra. Ap. Nathalí Ávila www.ccnven.org/discipulado Texto: 1ª Timoteo 4:15, 16 “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje de evangelio”. 1.- Como líderes de la Visión CCN debemos entender que tenemos el alto honor, pero también la alta responsabilidad de transformar y gobernar esta nación. 1.1.- Todos los que somos hijos discípulos sabemos que este alto honor significa una demanda de nosotros: 1.1.1.- Trabajo. 1.1.2.- Entrega. 1.1.3.- Sacrificio. 1.1.4.- Determinación 1.1.5.- Perseverancia. 1.1.6.- Proyección. 1.2.- La visión CCN Dios la dio a nuestros Apóstoles Raúl y Elba, ellos como buenos padres la han vertido e impartido sobre nosotros sus hijos discípulos. 1.3.- Por eso periódicamente debemos chequear cómo están nuestros fundamentos y nuestras bases. - De ellas es que depende lo que edifiquemos, que se pueda mantener en el tiempo y no se venga abajo. - Si realmente respetamos y aplicamos en otros, y en nuestras propias vidas los procesos que esta visión nos demanda, por medio de los retos de siempre ir una milla más, sacándonos de nuestra comodidad para llevarnos a cumplir el propósito, nos terminará formando de manera integral, de modo que eso se manifestará primero en nuestras propias vidas, luego se debe manifestar en nuestras casas, en las comunidades, en el ambiente donde nos desenvolvemos. 1.4.- Debemos tener la certeza y la convicción de que la Visión CCN es el timón que nos guía, para nosotros poder alcanzar las metas y el propósito personal y de cuerpo. 2.- El texto que acabamos de leer nos muestra la clave para tener resultados en la formación de nuestros hijos discípulos. 2.1.- Lo primero que se nos enseña es que debemos ser vigilantes de nuestras acciones y pensamientos. - Debemos vigilar los detalles, vigilar cada cosa para poder ser eficaces. 2.2.- Debemos chequear que nuestras acciones como discípulos, como líderes, sean coherentes con lo que estamos pensando y enseñando. 1

Transcript of 2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

Page 1: 2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 2

SERIE: “Consolidando Para El Futuro.”Tema: “Afilando Nuestras Herramientas Para La

Consolidación De La Visión”.Pra. Ap. Nathalí Ávila

www.ccnven.org/discipulado

Texto: 1ª Timoteo 4:15, 16

“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje de evangelio”.

1.- Como líderes de la Visión CCN debemos entender que tenemos el alto honor, pero también la alta responsabilidad de transformar y gobernar esta nación. 1.1.- Todos los que somos hijos discípulos sabemos que este alto honor significa una demanda de nosotros:1.1.1.- Trabajo.1.1.2.- Entrega.1.1.3.- Sacrificio.1.1.4.- Determinación1.1.5.- Perseverancia.1.1.6.- Proyección.1.2.- La visión CCN Dios la dio a nuestros Apóstoles Raúl y Elba, ellos como buenos padres la han vertido e impartido sobre nosotros sus hijos discípulos.1.3.- Por eso periódicamente debemos chequear cómo están nuestros fundamentos y nuestras bases. - De ellas es que depende lo que edifiquemos, que se pueda mantener en el tiempo y no se venga abajo.- Si realmente respetamos y aplicamos en otros, y en nuestras propias vidas los procesos que esta visión nos demanda, por medio de los retos de siempre ir una milla más, sacándonos de nuestra comodidad para llevarnos a cumplir el propósito, nos terminará formando de manera integral, de modo que eso se manifestará primero en nuestras propias vidas, luego se debe manifestar en nuestras casas, en las comunidades, en el ambiente donde nos desenvolvemos.1.4.- Debemos tener la certeza y la convicción de que la Visión CCN es el timón que nos guía, para nosotros poder alcanzar las metas y el propósito personal y de cuerpo.

2.- El texto que acabamos de leer nos muestra la clave para tener resultados en la formación de nuestros hijos discípulos.2.1.- Lo primero que se nos enseña es que debemos ser vigilantes de nuestras acciones y pensamientos.- Debemos vigilar los detalles, vigilar cada cosa para poder ser eficaces.2.2.- Debemos chequear que nuestras acciones como discípulos, como líderes, sean coherentes con lo que estamos pensando y enseñando.2.3.- En estos tiempos desafiantes, decisivos, acelerados, inusuales, diferentes, tiempos de guerras y de tormentas, es necesario e imperante que nuestro lenguaje y acciones sean uno.- Por eso Pablo le dijo a Timoteo: “Compórtate como es debido y ten cuidado con lo que enseñas”.2.3.1.- El texto nos sigue enseñando más adelante que si somos coherentes, congruentes con lo que hacemos y enseñamos conoceremos la bendición de Dios.- Miremos bien el consejo: “Vigila estrechamente tus acciones y pensamientos y Dios te bendecirá”.- El problema de muchas personas no proviene de lo que escuchan, sino qué hacen con lo que escuchan.- El mayor problema en no ser congruente entre lo que se hace y se piensa, es que esto lleva a la persona a operar en la vida sin el favor de Dios, por lo tanto no se es usado por Su Espíritu.2.3.2.- ¿Por qué esta dualidad?, ¿por qué esta incoherencia entre una cosa y otra en el desempeño del liderazgo?- Muchas de estas incongruencias vienen por no ser vigilantes, por descuidar el chequeo hacia nuestros discípulos y en nuestras propias vidas.- Esto da como resultado que el enemigo toma ventaja en forma de pequeñas zorras en los pensamientos de ellos, que luego se ven en sus acciones, porque ya contaminó su corazón.- Entonces el resultado de esto es que sus acciones y sus pensamientos están separados, hay dualidad entre ellos.

1

Page 2: 2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 2

SERIE: “Consolidando Para El Futuro.”Tema: “Afilando Nuestras Herramientas Para La

Consolidación De La Visión”.Pra. Ap. Nathalí Ávila

www.ccnven.org/discipulado

2.4.- Vigilar: 1) significa observar atentamente una persona o cosa y estar pendiente de ella para evitar que sufra o que cause daño alguno, o peligro a otra persona. 2) significa observar atentamente una persona o cosa para que se desarrolle y, y llegue a ser como se desea.

3.- ¿Qué nos puede detener la multiplicación de un liderazgo sano? Falta de vigilancia.3.1.- Dijimos que en estos meses -y debemos volvernos vigilantes en eso- nos vamos a dedicar a la consolidación.- Ya que hemos alcanzado y pasado la meta de conexiones de este año.- Eso se logra con un liderazgo que está comprometido, que no abdica su llamado, que no negocia sus principios.- Recordemos que lo que no se vigila, lo que no se chequea, no se corrige y lo que no se corrige no se mejora.3.2.- Analicemos esto:- Todos estamos conscientes en este lugar cuáles son nuestras herramientas de consolidación, por eso debemos chequear lo siguiente:3.2.1.- Vigilar la vida discipular.- Se nos ha recordado que la visión descansa sobre hijos discípulos. Discípulo es un aprendiz que toma partido por tu causa, los discípulos no nacen hechos, los discípulos se forman.- Discipular personas dará como resultado, discipular naciones. Por eso nuestro énfasis en dedicarnos a las personas ya que esto nos dará como resultado gobernar esta nación.- Debemos vigilar acciones y pensamientos en nuestros discipulados. Partiendo de las siguientes preguntas: ¿Estamos tejiendo realmente la red como debe ser? Base de 12, no de 20. Redes homogéneas, no heterogéneas, cero

mezclas. ¿De qué manera nuestros discípulos ven el discipulado? Obligación o privilegio. ¿Vives persiguiéndolos para que

asistan? Discipulado tiene que ser un centro de entrenamiento, es una formación como pastor. La base 144, ¿Conoce los procesos? ¿O solo tienen una idea vaga de ellos? ¿Desde cuándo no chequeamos la vida familiar de nuestros discípulos? Nuestros discípulos tienen situaciones

familiares, luchas como todos las tenemos. Hay que chequear y vigilar cómo están las relaciones dentro de la familia, la dedicación de tiempo a cada uno de los miembros.

Las reuniones de discipulado, ¿son un club social o un centro de entrenamiento y formación? Los soldados se tienen que entrenar y formar para poder ir a la guerra.

¿Te preparas para dar las lecciones de discipulado o siempre improvisas? Los discipulados tienen que ser momentos donde la gloria descienda, donde haya impartición del Espíritu. Tiene que provocarles estar ahí a nuestros discípulos, no reuniones aburridas o un mateo. El estándar de excelencia o mediocridad de nuestro discipulado lo ponemos nosotros.

Nuestros discipulados son, ¿una hora de regaño y dos minutos de oración? Los discipulados son de exhortación, pero también son de amor, allí se abraza, se entrena, se proyecta, se sana, se imparte del gozo de Dios.

A la hora de recibir los reportes, ¿es más importante la ofrenda o las vidas que se reúnen en esas células? Ambas cosas son importantes, no se debe descuidar ni una cosa ni la otra. Las finanzas vienen cuando hay gente y más, cuando hay gente entendida.

- Tenemos que ser vigilantes de cada una de estas cosas, no podemos dar nada por sentado porque este es nuestro tiempo.

3.2.2.- El Congregarnos. ¿Por qué las personas no son constantes en los servicios congregacionales? Puede ser porque ven lo mismo que ven

afuera, mediocridad, desidia, mal servicio, deficiencia en los procesos discipulares de consolidación (Sifra y Fúa), falta de poder de convocatoria.

¿Por qué no se están consolidando todas las personas que hemos conectado en casas de paz? Dios no nos ha dado a la gente para que esté a medias, sino para que sean formados como discípulos, que se entreguen por completo. Entonces preguntemos al Señor qué no estamos haciendo bien, que nos revele para poder ver un fruto eficaz.

2

Page 3: 2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 2

SERIE: “Consolidando Para El Futuro.”Tema: “Afilando Nuestras Herramientas Para La

Consolidación De La Visión”.Pra. Ap. Nathalí Ávila

www.ccnven.org/discipulado

¿Por qué las personas no se trasladan si no hay transporte? Tenemos que trabajar en nuestra gente, entrenarlos en los procesos y mostrarles la importancia de que no dependen de un transporte que le paguen para ir a la concentración, tiene que ser una convicción interna, que los queme adentro y sea prioridad para ellos como lo es para nosotros.

A la hora de congregarnos tenemos que vigilar que los ministerios de ayuda estén trabajando en dar lo mejor a nuestra gente y ser excelentes en lo que hacen. No plegados a ese espíritu inmundo de este tiempo de desidia y mal servicio.

Como pastores, ¿Cómo nos estamos preparando para predicar la palabra que nuestro Apóstol nos da para los días domingo? Cada uno tiene que desarrollar su gracia particular, su unción personal para no crearnos comparaciones ni competencias y mucho menos improvisar por cuanto la visión nos está dando la dirección específica para guiarnos.

3.2.3.- Los procesos de la Visión CCN.- No podemos ser saltadores de procesos, al contrario, debemos transitar cada etapa como se necesita. En los encuentros, ¿Estamos evaluando que las personas que van por primera vez hayan transitado correctamente por

el pre-encuentro? ¿O se hacen la idea que vienen a un club de piscina, playa, sol y arena? ¿Realizamos correctamente el pre-encuentro? Tenemos que chequear eso a nivel de redes y de congregaciones. ¿Estamos mostrando el trabajo de Casas de Paz como algo vital o algo opcional? Casas de Paz lo hacemos todos, el empresario, el empleado, la ama de casa, el portero, todos vamos a las casas, todos trabajamos con la misma estrategia y con la misma misión de transformar esta nación.

Con los encuentros, ¿solo por comodidad realizamos dos encuentros al año? Los encuentros son los centros de despojo del viejo hombre para empezar a entrenar al hijo discípulo. Por eso no es suficiente uno o dos encuentros al año, eso no proporciona una multiplicación efectiva del liderazgo.

¿Trabajamos en los encuentros en el poder del uno, respetando los temas que se imparten establecidos de manera nacional e internacional por la OCD? ¿O creamos nuestros propios manuales? “Somos discípulos de la visión CCN, tenemos un mismo lenguaje, trabajamos en el poder del uno, no podemos darle a nuestros discípulos lenguaje dual, no podemos permitir eso en nuestro liderazgo, no negociamos los lineamientos apostólicos”.

Siempre cuidémonos de los toques personales, ya que ellos no nos suman, ellos poco a poco nos separan del cuerpo, los toques personales sutilmente nos desvían de la visión.

Los post-encuentros y escuela de líderes, ¿se hacen en la cantidad de jornadas que se deben hacer? Los líderes que dan las clases, ¿son aburridos o son clases donde se imparte, donde se ministra, donde se enseña con dinamismo? Los porcentajes de deserción de la escuela de líderes asciende hasta un 50%. Esto nos debe llamar la atención y debemos chequearlo. Porque lo resumimos a una frase simple “es que no tienen tiempo (trabaja, estudia, es menor de edad)”. ¿O será que son clases aburridas, clases leídas, o esperan un tiempo considerable mientras se arreglan los equipos cuando deberían estar listos para cuando lleguen los alumnos? Esa es muy escasa o casi nula motivación para los estudiantes. Hay que usar herramientas y estrategias adecuadas para ellos.

En Esformi, ¿vigilamos que los hijos discípulos luego de la escuela de líderes queden insertados en Esformi para que se consoliden y se afirmen en el liderazgo? ¿Chequeamos y vigilamos que nuestros 144 participen en Esformi? Esformi es lo que da el proceso de consolidación en el liderazgo.

En Esfempro y Escuela de administración pública del Reino, ¿Lo vemos como herramienta para acelerar el recuperarlo todo o como un nuevo invento que nos da más trabajo? Todos los procesos son herramientas que nos ayudan a recuperarlo todo y para tal fin no podemos ser unos neófitos ni ignorantes para poder lograrlo.

4.- Debemos entender que los procesos nos equipan para cumplir el gran llamado.4.1.- Los procesos nos podan.4.2.- Los procesos nos forman.4.3.- Los procesos nos esculpen.4.4.- Los procesos nos afilan como un cuchillo. - Para cortar las cosas que no debemos tener.4.5.- Los procesos nos agudizan.4.6.- Los procesos nos maduran.

3

Page 4: 2- Afilando Nuestras Herramientas Para La Consolidación De La Visión.docx

CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 2

SERIE: “Consolidando Para El Futuro.”Tema: “Afilando Nuestras Herramientas Para La

Consolidación De La Visión”.Pra. Ap. Nathalí Ávila

www.ccnven.org/discipulado

4.7.- Los procesos nos dan valor. Nos revalorizan.- Por eso como líder debes entender que como has sido procesado y equipado, hoy tienes más valor que ayer.- Entonces no caigas en depresión por todas las cosas que te han pasado, porque todo eso es parte del proceso y eso te ha dado valor. Las crisis y los procesos hacen que hoy valgamos más. - Por eso usted tiene que valorar los procesos, porque al inicio usted es un bebe espiritual, pero a medida que avanza en los procesos se convierte en un guerrero que está listo para salir a la calle y tomarlo todo.

5.- El no vigilar que nuestras acciones y pensamientos sean uno, nos lleva a caminar fuera del favor de Dios, y lo peligroso de esto es que se nos multiplique una generación de líderes enfermos.5.1.- El no vigilar estrechamente puede dar paso a la creación de un liderazgo que nos estorba en la multiplicación sana y la consolidación que tanto anhelamos.5.2.- A continuación mencionaremos 5 tipos de líderes que pueden estorbar en la multiplicación por no vigilar.5.2.1.- Lideres sin revelación de su posición y posesión. No conocen su identidad en Cristo por tanto son lideres inseguros, seguidores del hombre, almáticos, son niños con responsabilidades de adultos, tienen infantilismo crónico, navegan en los mismos problemas de siempre.5.2.2.- Líderes sin pasión por la multiplicación. Asienten con la cabeza que te siguen pero no tienen interés en reproducirse. Es inútil poner metas de crecimiento a una vida seca, por eso debemos vigilar.5.2.3.- Líderes no comprometidos con la visión misión, líderes flotantes, cursantes eternos de los procesos, cíclicos, sin frutos.5.2.4.- Líderes misticista. Son los que perdieron lo místico, el conocer el mundo invisible para por medio de él transformar el mundo visible. Somos místicos, porque lo profético nos abre un panorama en lo eterno para traerlo a lo visible. Si no chequeamos al liderazgo, se nos pueden convertir en un montón de misticista. Ven demonios en todos lados. No son gente que se hace así de la noche a la mañana, por eso debemos vigilar.5.2.5.- Lideres sensuales. Les gusta tener amoríos con el Espíritu Santo, pero se rehúsan quedar embarazados de él. Son tíos eternos, pero nunca quieren ser padres. Son los primeros que están en los servicios de milagros, pero en los seminarios nunca están.

6.- Para estar afilados debemos vigilar 5 áreas y renovarnos constantemente en ellas.6.1.- La Oración. Esta es la gasolina y el motor que mantiene activad y afilado nuestro espíritu. Si mantenemos los niveles de oración, búsqueda, intimidad hasta los tobillos, quiere decir que nos estamos envejeciendo. Subamos los niveles de oración, oraciones de madrugada, corporativa, los devocionales personales.6.2.- La Adoración. Si nos mantenemos en constante queja por la familia, por el país, por la crisis, por la economía, nos estamos envejeciendo espiritualmente. Nuestro vocabulario debe ser diferente, su voz se tiene que levantar sobre todas las voces, tiene que ser la voz del cambio, de la esperanza, la voz que diga: “Si hay futuro en Venezuela”.6.3.- Edificarnos en la palabra. Si leer la biblia es una tortura estamos envejeciendo por dentro. Antes de leerla debemos orar para que el Señor nos revele sus enseñanzas, que nos dé el querer como el hacer.6.4.- Renovados en la revelación. Si tenemos meses sin que el Espíritu Santo nos revele cosas en oración o al leer la palabra, debemos revisarnos porque estamos envejeciendo. Para ser productivos debemos tener nuestro espíritu afilado para escucharlo a él en todo momento. 6.5.- No podemos permitir que la fuerza de la costumbre nos haga perder lo revelacional. No podemos ser autómatas, debemos ir a cada reunión, expectantes con lo que Dios nos va a revelar. - El afilar nuestras herramientas para consolidar, nos demandará afilarnos a nosotros mismos primero para la cosecha.- Afilarnos significará morir al yo, a nuestras ideas, pensamientos, actitudes, amistades que no nos edifican, significará en algunos momentos incomodidad y dolor, pero nuestro término será en ganancia, será en victoria, será en abundancia, será en la promesa cumplida porque con Dios nunca se pierde, con Dios siempre se gana.

4