1Torneado

download 1Torneado

of 14

Transcript of 1Torneado

  • 8/3/2019 1Torneado

    1/14

    INTRODUCCIN

    El torno es un aparato para dar forma a una pieza de metal, madera u otromaterial hacindola girar con rapidez contra un dispositivo de corte quepermanece fijo.

    El torno es una de las mquinas herramientas ms antiguas e importantes.Puede dar forma, taladrar, pulir y realizar otras operaciones. Los tornos paramadera ya se utilizaban en la edad media. Por lo general, estos tornos seimpulsaban mediante un pedal que actuaba como palanca y, al ser accionado,mova un mecanismo que haca girar el torno. En el siglo XVI, los tornos ya sepropulsaban de forma continua mediante manivelas o energa hidrulica, yestaban dotados de un soporte para la herramienta de corte que permita untorneado ms preciso de la pieza. Al comenzar la Revolucin Industrial enInglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma auna pieza metlica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el

    siglo XVIII hizo posible la produccin en serie de piezas de precisin.Con el rpido desarrollo de nuevos materiales, los procesos de fabricacin

    se estn haciendo cada vez ms complejos, de ah nace la importancia deconocer los diversos procesos de manufactura mediante los cuales puedenprocesarse los materiales. La industria requiere actualmente de talesconocimientos y es por eso que el presente trabajo pretende que los alumnoscomo nosotros apliquen los conocimientos adquiridos en la materia deManufactura Industrial. El proceso de fabricacin descrito es una base de aluminiocuyas operaciones principales fueron el torneado y taladrado.

    El torneado es una operacin con arranque de viruta que permite laelaboracin de piezas cilndricas, cnicas y esfricas, mediante el movimientouniforme de rotacin alrededor del eje fijo de la pieza

    TORNEADO

    Se llama tornear a la operacin de mecanizado que se realiza en cualquierade los tipos de torno que existen. El torneado consiste en los mecanizados que serealizan en los ejes de revolucin u otros componentes que tengan mecanizadoscilndricos concntricos o perpendiculares a un eje de rotacin tanto exteriores

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizado
  • 8/3/2019 1Torneado

    2/14

    como interiores. Para efectuar el torneado los tornos disponen de accesoriosadecuados para fijar las piezas en la mquina y de las herramientas adecuadasque permiten realizar todas las operaciones de torneado que cada pieza requiera.

    Hoy da los mecanizados complejos y de precisin se realizan en tornoCNC, y las series grandes de piezas se realizan en torno automtico, sin embargo

    an quedan muchos mecanizados que se realizan en torno paralelo donde serequiere una buena pericia y profesionalidad a los operarios que los manejan

    En un torno paralelo universal se pueden realizar las siguientes operacionesde torneado:

    Torneado exterior:

    Cilindrado, Refrentado, Ranurado, Roscado, Moleteado, Cilindrado cnico,Cilindrado esfrico, Segado, Chaflanado. Espirales

    Torneado interior:

    Taladrado, Mandrinado , Ranurado, Mandrinado cnico, Mandrinadoesfrico, Roscado, Refrentado interior, Chaflanado interior.

    HERRAMIENTAS DE TORNEADO

    Las herramientas de torneado se diferencian en dos factores: De un ladosegn el material del que estn constituidas y de otro el tipo de operacin querealizan. Segn el material constituyente las herramientas pueden ser de acerorpido, metal duro soldado, o plaquitas de metal duro (widia) cambiables. Latipologa de las herramientas de metal duro estn normalizadas de acuerdo con elmaterial que se mecanice, puesto que cada material ofrece una resistenciasdiferentes, el cdigo ISO para herramientas de metal duro es el siguiente:

    Aceros: Letra P, color azul.

    Acero inoxidable: Letra M, color amarillo

    Fundiciones: Letra K color amarillo

    Metales no frricos: Letra N color verde

    Metales endurecidos. Letra H color gris

    ELECCIN DE HERRAMIENTAS PARA EL TORNEADO

    En los tornos modernos y debido al alto coste que tiene el tiempo demecanizado, es de vital importancia hacer una seleccin adecuada de las

    herramientas que permita realizar los mecanizados en el menor tiempo posible yen condiciones de precisin y calidad requeridos.

    Factores de seleccin para operaciones de torneado

    Diseo y limitaciones de la pieza. Tamao, tolerancias del torneado,tendencia a vibraciones, sistemas de sujecin, acabado superficial. Etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_autom?ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Widiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_CNChttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_autom?ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_autom?ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_autom?ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torno_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Widiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Widiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Widia
  • 8/3/2019 1Torneado

    3/14

    Operaciones de torneado a realizar: Cilindrados exteriores o interiores,refrentados, ranurados, desbaste, acabados, optimizacin para realizarvarias operaciones de forma simultnea, etc.

    Estabilidad y condiciones de mecanizado: Cortes intermitente, voladizode la pieza, forma y estado de la pieza, estado, potencia y accionamientode la mquina, etc.

    Disponibilidad y seleccin del tipo de torno: Posibilidad de automatizarel mecanizado, poder realizar varias operaciones de forma simultnea,serie de piezas a mecanizar, calidad y cantidad del refrigerante, etc.

    Material de la pieza: Dureza, estado, resistencia, maquinabilidad, barra,fundicin, forja, mecanizado en seco o con refrigerante, etc.

    Disponibilidad de herramientas: Calidad de las herramientas, sistema desujecin de la herramienta, acceso al distribuidor de herramientas, serviciotcnico de herramientas, asesoramiento tcnico.

    Aspectos econmicos del mecanizado: Optimizacin del mecanizado,duracin de la herramienta, precio de la herramienta, precio del tiempo demecanizado

    Aspectos especiales de las herramientas para mandrinar:

    Se debe seleccionar el mayor dimetro de la barra posible y asegurarse unabuena evacuacin de la viruta. Seleccionar el menor voladizo posible de la barra.Seleccionar herramientas de la mayor tenacidad posible

    FORMULAS Y ECUACIONES

    1.Velocidad de corte. Se define como la velocidad lineal en laperiferia de la zona que se est mecanizando. Su eleccin vienedeterminada por el material de la herramienta, el tipo de material de la piezay las caractersticas de la mquina. Una velocidad alta de corte permiterealizar el mecanizado en menos tiempo pero acelera el desgaste de laherramienta. La velocidad de corte se expresa en metros/minuto

    2.Velocidad de rotacin de la pieza, normalmente expresada en

    revoluciones por minuto. Se calcula a partir de la velocidad de corte y deldimetro mayor de la pasada que se est mecanizando.

    3.Avance , definido como la velocidad de penetracin de laherramienta en el material. Se puede expresar de dos maneras: bien comomilmetros de penetracin por revolucin de la pieza, o bien comomilmetros de penetracin por minuto de trabajo.

  • 8/3/2019 1Torneado

    4/14

    4 Profundidad de pasada: Es la distancia radial que abarca unaherramienta en su fase de trabajo. Depende de las caractersticas de lapieza y de la potencia del torno.

    5 Potencia de la mquina: Est expresada en kW, y es la que limita lascondiciones generales del mecanizado, cuando no est limitado por otrosfactores.

    6 Tiempo de torneado . Es el tiempo que tarda la herramienta enefectuar una pasada.

    Estos parmetros estn relacionados por las frmulas siguientes:

    Generalmente, la velocidad de corte ptima de cada herramienta y el avance de lamisma vienen indicados en el catlogo del fabricante de la herramienta o, en sudefecto, en los prontuarios tcnicos de mecanizado

    PROFUNDIDAD DE CORTE

    Se denomina profundidad de corte a la profundidad de la capa arrancada de lasuperficie de la pieza en una pasada de la herramienta; generalmente

    Se designa con la letra" t" Y se mide en milmetros en sentido perpendicular;

    En las mquinas donde el movimiento de la pieza es giratorio (Torneado yRectificado) o de la herramienta (Mandrinado), la profundidad de corte sedetermina segn la frmula:

    En donde: Di = Dimetro inicial de la pieza (mm). Df = Dimetro final de la pieza(mm).

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prontuario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prontuario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prontuario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prontuario&action=edit&redlink=1
  • 8/3/2019 1Torneado

    5/14

    VELOCIDAD DE AVANCE

    Se entiende por Avance al movimiento de la herramienta respecto a la pieza o deesta ltima respecto a la herramienta en un periodo de tiempo determinado.

    El Avance se designa generalmente por la letra" s" y se mide en milmetros poruna revolucin del eje del cabezal o porta-herramienta, y en algunos casos enmilmetros por minuto.

    VELOCIDAD DE CORTE

    Es la distancia que recorre el "filo de corte de la herramienta al pasar en direccindel movimiento principal (Movimiento de Corte) respecto a la superficie que setrabaja: El movimiento que se origina, la velocidad de corte puede ser rotativo oalternativo; en el primer caso, la velocidad de, corte o velocidad lineal relativaentre pieza y herramienta corresponde a la velocidad tangencial en la zona que seesta efectuando el desprendimiento de la viruta, es decir, donde entran en

    contacto herramienta y, pieza y debe irse en el punto desfavorable. En el segundocaso, la velocidad relativa en un instante dado es la misma en cualquier punto dela pieza o la herramienta.

    "En el caso de maquinas con movimiento giratorio (Tomo, Taladro, Fresadora,etc.), la velocidad de corte esta dada por:

    (m/min) (ft/min)En donde:

    D = dimetro correspondiente al punto ms desfavorable (m).

    n = nmero de revoluciones por minuto a que gira la pieza o la herramienta.

    Para mquinas con movimiento alternativo (Cepillos, Escoplos, Brochadoras, etc.),la velocidad de corte corresponde a la velocidad media y esta dada por:

    En donde:

    L = distancia recorrida por la herramienta o la pieza (m).

    T = tiempo necesario para recorrer la distancia L (min).

  • 8/3/2019 1Torneado

    6/14

    A continuacin se da una breve descripcin de los procesos de torneado ytaladrado as como algunas de sus caractersticas.

    Proceso Definicin del ProcesoEquipo

    Torneado

    Es un proceso demaquinado en el cual unaherramienta de puntasencilla remueve material dela superficie de una pieza detrabajo cilndrica en rotacin

    El torneado se lleva acabo tradicionalmente enuna maquina llamadatorno

    Definicin del Equipo Clasificacin del equipo Herramienta

    El torno es una maquina,la cual suministra lapotencia para tornear laparte a una velocidad derotacin determinada conavance de la herramienta

    y profundidad de corteespecificado

    Torno para herramientas

    Torno de Velocidad

    Torno Revlver

    Torno de Mandril

    Maquina de BarraAutomtica

    Tornos controladosNumricamente

    Se usan herramientas depunta sencilla, para laoperacin de roscado, seejecuta con un diseo conla forma de la cuerda aproducir. El torneado deformas se ejecuta con una

    de diseo especialllamada herramienta deforma.

    Definir HerramientaClasificacin de laHerramienta

    OperacionesRelacionadas con elTorneado

    Se usa una herramientade corte con un bordecortante simple destinadoa remover material de unapieza de trabajo giratoriapara dar forma de cilindro.

    Cabezal

    Contrapunto

    Careado

    Torneado Ahusado o

  • 8/3/2019 1Torneado

    7/14

    Tortea

    Carro Transversal

    Carro Principal

    Torneado de Contornos

    Torneado de Formas

    Achaflanado

    Tronzado

    Perforado

    CALCULOS Y EJEMPLOS

    VELOCIDAD Y AVANCES PARA CORTE

    La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante ypuede influir en el volumen de produccin y en la duracin de la herramienta decorte. Una velocidad muy baja en el torno ocasionar prdidas de tiempo; unavelocidad muy alta har que la herramienta se desafile muy pronto y se perdertiempo para volver a afilarla. Por ello, la velocidad y el avance correctos sonimportantes segn el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que seutilice.

    La velocidad de corte se expresa en pies o en metros por minuto. Por ejemplo, siel acero de mquina tiene una velocidad de corte de 100 pies (30 m) por minuto,se debe ajustar la velocidad del torno de modo que 100 pies (30 m) de lacircunferencia de la pieza de trabajo pasen frente a la punta de la herramienta enun minuto.

    MATERIAL Torneado y torneado de interiores ROSCADO

    Corte de desbaste Corte de acabadoPie/min m/min Pie/min m/min Pie/min m/minAcero para maquina 90 27 100 30 35 11 Acero para herramienta 70 21 90 27 30 9Hierro fundido 60 18 80 24 25 8 Bronce 90 27 100 30 25 8 Aluminio 200 61 300 9360 18

  • 8/3/2019 1Torneado

    8/14

    Estas velocidades de corte las han determinado los productores de metales yfabricantes de herramientas de corte como las ms convenientes para la largaduracin de la herramienta y el volumen de produccin

    CALCULO DE LA VELOCIDAD

    Para poder calcular las revoluciones por minuto (r/min) a las cuales se debeajustar el torno, hay que conocer el dimetro de la pieza y la velocidad de corte delmaterial.

    CLCULOS EN PULGADAS

    r/min = VC (pies) x 12/ x dimetro de la pieza de trabajo=VC x 12/ 1416 x D

    Dado que hay pocos tornos equipados con impulsiones de velocidad variable, se

    puede utilizar una frmula simplificada para calcular las r/min La (3.1416) de lalnea inferior de la frmula, al dividir el 12 de la lnea superior dar un resultadoms o menos de 4. Esto da una frmula simplificada, bastante aproximada para lamayor parte de los tornos.

    r/min=VC x 4/ D (pulg)

    Ejemplo:

    Calcule las r/min requeridas para el torneado de acabado de una pieza de acerode mquina de 2 pulgadas de dimetro (La velocidad de corte del acero demquina es de 100):

    r/min = VC x 4 / D=100 x 4/2=200

    CLCULOS EN MILMETROS

    Las r/min del torno cuando se trabaja en milmetros se calculan como sigue:

    r/min= VC (m)x 1000 / x dimetro de la pieza de trabajo(mm)= VC x 1000 / 3.1416x D

    AJUSTE DE LAS VELOCIDADES DEL TORNO

  • 8/3/2019 1Torneado

    9/14

    Los tornos de taller estn diseados para trabajar con el husillo a diversasvelocidades y para maquinar piezas de trabajo de diferentes dimetros ymateriales. Estas velocidades se indican en r/min y se pueden cambiar por mediode cajas de engranes, con un ajustador de velocidad variable y con poleas ycorreas (bandas) en los modelos antiguos. Al ajustar la velocidad del husillo, debe

    ser lo ms cercana posible a la velocidad calculada, pero nunca mayor. Si laaccin de corte es satisfactoria se puede aumentar la velocidad de corte; si no essatisfactoria, o hay vibracin o traqueteo de la pieza de trabajo, reduzca lavelocidad y aumente el avance.

    En tornos impulsados por correas, se mueve la correa a las poleas de diferentetamao para cambiar la velocidad. En los tornos con cabezal de engranes paracambiar las velocidades se mueven las palancas a la posicin necesaria deacuerdo con la tabla de revoluciones por minuto que est en el cabezal. Cuandocambie las posiciones de las palancas, ponga una mano en la placa o el mandril y

    grelo despacio con la mano. Esto permitir que las palancas acoplen los engranessin choque entre ellos.

    Algunos tornos estn equipados con cabezal de velocidad variable y se puedeajustar cualquier velocidad dentro de la gama establecida. La velocidad del husillose puede graduar mientras funciona el torno, al girar una perilla de control develocidad hasta que el cuadrante seale la velocidad deseada.

    CALCULO DEL TIEMPO DEL MAQUINADO A fin de calcular el tiempo requeridopara maquinar cualquier pieza de trabajo se deben tener en cuenta factores tales

    como velocidad, avance y profundidad del corte. El tiempo requerido se puedecalcular con facilidad con la frmula siguiente:

    Tiempo requerido= longitud de corte / avance x r/min

    Ejemplo:

    Calcule el tiempo requerido para hacer un corte de desbastado, con avance de

    0.015 pulg, en una pieza de acero de mquina de 18 pulg de longitud por 2 pulgde dimetro.

    r/min =VC x 4 / D= 90 x 4 / 2= 180

    Tiempo de corte = longitud de corte / avance x r/min

  • 8/3/2019 1Torneado

    10/14

    = 18/ .015 x 180= 6.6 min.

    AVANCE DEL TORNO

    El avance de un torno se define como la distancia que avanza la herramienta de

    corte a lo largo de la pieza de trabajo por cada revolucin del husillo.

    Por ejemplo, si el torno est graduado por un avance de 0.008 pulg (0.20 mm), laherramienta de corte avanzar a lo largo de la pieza de trabajo 0.008 pulg (0.20mm) por cada vuelta completa de la pieza. El avance de un torno paralelodepende de la velocidad del tornillo o varilla de avance. Adems, se controla conlos engranes desplazables en la caja de engranes de cambio rpido.

    MATERIAL CORTES DE DESBASTE CORTES DE ACABADO

    Pulg mm Pulg mmACERO PARA MAQUINA .010-.020 0.250.5 .003-.010 0.070.25 ACERO PARAHERRAMIENT .010-.020 0.250.5 .003-.010 0.070.25 HIERRO FUNDIDO .015-.025 0.40.65 .005-.012 0.130.3 BRONCE .015-.025 0.40.65 .003-.010 0.070.25 ALUMINIO .015-.030 0.40.75 .005-.010 0.130.25

    Siempre que sea posible, slo se deben hacer dos cortes para dar el dimetrorequerido: un corte de desbastado y otro de acabado. Dado que la finalidad delcorte de desbastado es remover el material con rapidez y el acabado de superficieno es muy importante, se puede usar un avance basto. El corte de acabado se

    utiliza para d el dimetro final requerido y producir un buen acabado desuperficie; por lo tanto, se debe utilizar un avance fino. Para maquinado general,se recomiendan un avance de 0.010 a 0.015 pulg (0.25 a 0.38 mm) para desbastary de 0.003 a 0.005 pulg (0.076 a 0.127 mm) para acabado fino.

    CONCLUSIONES

    Despus del desarrollo de este informe con fines didcticos podemosconcluir que el torno es una de las mquinas herramienta ms usada en lasempresas metalmecnicas por la grancantidad de aplicaciones mecnicasque se pueden aplicar en l.

    El torno, es la mquina giratoria ms comn y ms antigua, sujeta unapieza de metal o de madera y la hace girar mientras un til de corte daforma al objeto. El til puede moverse paralela o perpendicularmente a ladireccin de giro, para obtener piezas con partes cilndricas o cnicas, opara cortar acanaladuras. Empleando tiles especiales, un torno se puedeutilizar tambin para obtener superficies lisas, como las producidas por unafresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

  • 8/3/2019 1Torneado

    11/14

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://www.mitecnologico.com/Main/TrabajosDeTorno

    http://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologi

    a/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.png

    http://es.wikipedia.org/wiki/Torneado

    http://www.gig.etsii.upm.es/fabricacion/torneado.htm

    http://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_.%25A0J%25D0%25C4%2501%25B2%

    25CE.htm

    http://www.mitecnologico.com/Main/TrabajosDeTornohttp://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.pnghttp://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.pnghttp://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Torneadohttp://www.gig.etsii.upm.es/fabricacion/torneado.htmhttp://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_.%25A0J%25D0%25C4%2501%25B2%25CE.htmhttp://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_.%25A0J%25D0%25C4%2501%25B2%25CE.htmhttp://www.mitecnologico.com/Main/TrabajosDeTornohttp://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.pnghttp://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_16.Ees.SCO.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Torneadohttp://www.gig.etsii.upm.es/fabricacion/torneado.htmhttp://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_.%25A0J%25D0%25C4%2501%25B2%25CE.htmhttp://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_.%25A0J%25D0%25C4%2501%25B2%25CE.htm
  • 8/3/2019 1Torneado

    12/14

    ANEXOS

    Herramienta de torneado exterior

    Herramienta de torneado interior

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:LatheCarbideTippedBoringThreadingBars.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:LatheCarbideTippedTool.jpg
  • 8/3/2019 1Torneado

    13/14

    Torno

  • 8/3/2019 1Torneado

    14/14

    Torneado