1origen de La Vida

6
1. ORIGEN DE LA VIDA• La historia del universo y la Tierra, desde el punto de vista geológico y biológico, nos indica el recorrido de la materia viva.• Se presume que la Tierra se originó hace 6 mil millones de años y que su atmósfera primitiva contenía probablemente AGUA, METANO, AMONIACO, HIDROGENO y un escaso porcentaje de ANHIDRIDO CARBÓNICO. 2. • Con el tiempo tanto el hidrógeno como le amoniaco se perdieron, de tal modo que la atmósfera se hizo cada vez menos reductora. 3. • Una serie de eventos como los cambios tectónicos en la corteza terrestre y los cambios en la temperatura, además de la formación de una atmósfera primitiva , condujo a la formación de grandes moléculas y posteriormente , a los primeros organismos vivos. 4. Otro factor es la fotosíntesis , proceso por el cual las plantas verdes convierten la energía solar en energía química para su crecimiento y desarrollo. La fotosíntesis ha sido responsable de la acumulación de oxígeno en nuestra atmósfera 5. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA( ABIOGENESIS)Propuesta por Aristóteles.Se fundamenta en la idea de que la vida surge de la materia inanimada o sustancias en putrefacción Ej, Lombrices del lodo Gusanos de la carne putrefacta. Ratones de desechos variados. 6. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA• Newton• Harvey• Descartes• Van Helmont.• Fueron un grupo de creyentes de esta teoría. 7. • Fue FRANCISCO REDI ( SIGLO XVII ) quien demostró que las larvas que parecían surgir de la carne descompuesta no era sino el resultado de los huevos puestos por la moscas 8. • En el siglo XVIII lázaro SPALLANZANI encontró que caldos vegetales y otras sustancias organicas sometidas a altas y prolongadas temperaturas en recipientes hermeticamente cerrados , nunca desarrollaban microorganismos y cuando los recipientes se

description

.

Transcript of 1origen de La Vida

1. ORIGEN DE LA VIDA La historia del universo y la Tierra, desde el punto de vista geolgico y biolgico, nos indica el recorrido de la materia viva. Se presume que la Tierra se origin hace 6 mil millones de aos y que su atmsfera primitiva contena probablemente AGUA, METANO, AMONIACO, HIDROGENO y un escaso porcentaje de ANHIDRIDO CARBNICO.2. Con el tiempo tanto el hidrgeno como le amoniaco se perdieron, de tal modo que la atmsfera se hizo cada vez menos reductora.3. Una serie de eventos como los cambios tectnicos en la corteza terrestre y los cambios en la temperatura, adems de la formacin de una atmsfera primitiva , condujo a la formacin de grandes molculas y posteriormente , a los primeros organismos vivos.4. Otro factor es la fotosntesis , proceso por el cual las plantas verdes convierten la energa solar en energa qumica para su crecimiento y desarrollo. La fotosntesis ha sido responsable de la acumulacin de oxgeno en nuestra atmsfera5. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA( ABIOGENESIS)Propuesta por Aristteles.Se fundamenta en la idea de que la vida surge de la materia inanimada o sustancias en putrefaccin Ej, Lombrices del lodo Gusanos de la carne putrefacta. Ratones de desechos variados.6. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA Newton Harvey Descartes Van Helmont. Fueron un grupo de creyentes de esta teora.7. Fue FRANCISCO REDI ( SIGLO XVII ) quien demostr que las larvas que parecan surgir de la carne descompuesta no era sino el resultado de los huevos puestos por la moscas8. En el siglo XVIII lzaro SPALLANZANI encontr que caldos vegetales y otras sustancias organicas sometidas a altas y prolongadas temperaturas en recipientes hermeticamente cerrados , nunca desarrollaban microorganismos y cuando los recipientes se abrian al aire contaminado, los caldos hervidos desarrollaban microorganismos.9. En el siglo XX los experimentos de PASTEUR demostraron que los resultados obtenidos anteriormente por otros investigadores eran debidos a contaminacion por microorganismos refutando de manera absoluta el concepto de generacin espontnea.10. TEORIA QUIMIOSINTETICA(EVOLUCIN QUIMICA)Intenta explicar el problema considerando los procesos que implican la evolucin qumica.11. TEORIA QUIMIOSINTETICA Oparin propone para este proceso 3 etapas: En la primera ciertas moleculas predominaban en el mar primitivo12. TEORIA QUIMIOSINTETICA En la 2 algunas moleculas adquirieron funciones cataliticas para resistir los cambios ambientales. En la 3 aparece la organizacin molecular que implicaba la capacidad de autorregulacion de los sistemas vivientes.13. En 1940 JOHN D. BERNAL sugiri la participacin de la arcilla como base para los procesos bioqumicos , as como el desarrollo de los eventos evolutivos en charcos con flujo de agua lento.En los ltimos tiempos se ha sugerido al RNA como la molcula que constituye el eje de la evolucin biolgica. SIDNEY FOX plantea un protobionte diferente a los observados de Oparin, llamado MICROESFERA , formado por conglomerados de pptidos pequeos.14. TEORA COSMOGNICA Propuesta por el cientfico ARRHENIUS. Algunos cientificos creen que ciertas celulas parecidas a las bacterias, evolucionaron primero en otro planeta y despues viajaron a la tierra en un asteroide.15. TEORA COSMOZOICA Postula que la vida lleg a latierra procedente del espacio, donde existira planetas con vida.Para esta teora, planteada por j.LIEBIG y otros, los primerosseres vivos que llegaron fueron bacterias y lo hicieron en el interior de meteoritos.16. TEORA DE LA PANSPERMIASostiene que en el universoexisten grmenes de vida en reposo que se desarrollan cuando encuentran condiciones propicias. Plantea que fueron esporas bacterianas las quecolonizaron la tierra primitiva. Fue planteada por ARRHENIUS17. LAMARCKLAMARCK ( 1809 ) en su libro FILOSOFA ZOOLOGICA, sugiri que los eventos en la vida de un organismo pueden permitirle cambios.Los rganos que se usaban se desarrollaran ms que los que no se usaban ( Hiptesis del USO Y DESUSO DE LAS PARTES)18. As desarroll la TEORA DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS. Ej. El desarrollo del cuello de las jirafas.19. Ejemplo de las jirafas de Lamarck Cmo explicara Lamarck por qu las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos? Una poblacin de antlopes de cuello y patas de longitud normal, acuciada por la falta de forraje por culpa de la sequa, intent cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los rboles. Los esfuerzos de estos animales se dirigieron a alargar sus cuellos y sus patas para poder alcanzar las hojas verdes de las acacias. A medida que pasaba el tiempo las hojas accesibles se agotaban y solo quedaban las que estaban a mayor altura. Los cuellos y las patas pudieron crecer algn centmetro en esos animales por el principio de aparicin de adaptaciones. Como sus descendientes en la siguiente generacin ya nacan con el cuello y las patas un poco ms largos, segn el principio de herencia de los caracteres adquiridos, estaran mejor adaptados y podran seguir esforzndose en estirar sus miembros. A medida que pasaba el tiempo y se sucedan las generaciones, estos animales se iban pareciendo ms a las jirafas actuales.20. El esfuerzo de las jirafas por alcanzar lashojas de los rboles hace crecer su cuello.Los hijos nacen ya con el cuello ms largoy siguen esforzndose por coger las hojas.La siguiente generacin tiene el cuello anms largo.21. DARWIN En 1859, Charles Darwin public el libro Sobre el origen de las Especies y consider que los organismos vivientes son el resultado de un proceso de descendencia con modificaciones a partir de especies preexistentes mediante un cambio gradual a travs de un mecanismo denominado seleccin natural.,el cual intenta explicar las causas del cambio evolutivo.22. Este mecanismo fue planteado al mismo tiempo por Wallace. EN la teora de la evolucin por Seleccin Natural se plantea que las poblaciones tienden a producir + descendientes de los que el ambiente puede mantener, dando lugar a la LUCHA POR LA EXISTENCIA entre los organismos.23. En este lucha por la supervivencia , aquellos con caracteres heredables que representen MEJORES ADAPTACIONES, podrn sobrevivir y reproducirse en clara ventaja que aqullos menos adaptados.24. Las variaciones ventajosas se irn acumulando a lo largo del tiempo. Si una poblacin con estas variaciones quedase aislada reproductivamente de otra poblacin se podr originar una nueva especie.( ESPECIACIN )25. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIN1) PALEONTOLOGA2) ANATOMA COMPARADA.3) EMBRIOLOGA4) BIOQUMICA COMPARADA5) CITOGENTICA6) BIOGEOGRAFA.26. Anatoma comparada27. EMBRIOLOGA28. Las semejanzas en el desarrollo embrionario de distintos organismos constituyen una evidencia en el proceso evolutivo. Ej. En algn momento los vertebrados poseen una notocorda ( tejido que aparece en la zona dorsal ) que en el adulto es reemplazado por la columna vertebral. (En peces sin mandbula la notocorda permanece en el adulto)29. La existencia de esta estructura en los vertebrados indica una relacin evolutiva entre los distintos grupos. Las semejanzas en los patrones de desarrollo muestran que estas etapas tempranas de desarrollo estn controladas por genes similares y que los organismos descienden de una forma ancestral comn. ( Las divergencias + saltantes se pueden observar en los ltimos momentos de la diferenciacin final)30. Bioqumica comparada La similitud bioqumica de los seres vivos es uno de los rasgos + notables de la vida. En los organismos eucariontes el estudio del citocromo c ha revelado interesantes similitudes en la composicin de aa en el hombre,conejo,pingino,serpiente,atun, polilla,( varian de 104 a 112 amionoacidos dependiendo del organismo en q se encuentre)31. Bioqumica comparada Probablemente la semejanza + notable es la presencia del DNA y su interaccion con el cdigo genetico. Este conocimiento permite el analisis de los genes estableciendo el orden de las bases en el DNA.32. Bioqumica comparada Asi se puede confirmar la estrecha relacion evolutiva que existen entre los organismos. A mayor similitud bioquimica entre los distintos organismos se considera una relacion evolutiva + cercana.33. BIOGEOGRAFA Se encarga del estudio de los patrones de distribucin geogrfica de los organismos vivos, considerando la evolucin de las distintas reas geogrficas y la de su diversidad biolgica. Utiliza fundamentos de filogenia para reconstruir la historia natural de la tierra y de los taxa.34. El criterioECOLGICOGEOLGICOPOBLACIONALGENETICODISTRIBUTIVOEs utilizado para interpretar las relaciones filogenticas rea-taxa.35. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ESPECIE HUMANA CHARLES Darwin public en 1871 EL ORIGEN DEL HOMBRE, libro que abord la evolucion humana. Plante la hiptesis de que el hombre y los simios comparten un ancestro comun basandose en sus estudios de morfologia y patrones de conducta comparadas.36. Los primeros hominidos probablemente aparecieron en loque hoy en dia es AFRICA DEL ESTE. Los fosiles + antiguos, que los biologos aceptan como verdaderos hominidos se han encontrado en TANZANIA Y ETIOPIA.37. ESTOS FOSILES registran la existencia de varias especies del gnero AUSTRALOPITHECUS.38. Los nombres cientificos , establecidos tambien por LINNEO,se basan en una nomenclatura binaria para el GENERO y la ESPECIE, utilizandose palabras de origen latino.39. La clasificacion de los seres vivos , basada en sus relaciones evolutivas, es una de las diversas maneras en que los organismos pueden ser realmente clasificados, y es esta la que actualmente tiene mayor aceptacion.40. El autor del libro de Gentica de poblaciones es: RPTA: T. DOBZHANSKY L&L41. El fsil del Archeopterix, uno de los descubrimientos arqueolgicos paleontolgicos + importantes, constituye un testimonio de que: RPTA: LAS AVES ACTUALES EVOLUCIONARON A PARTIR DE FORMAS REPTILIANAS42. LA EVOLUCIN DE LOS PINZONES EN LA ISLA GALPAGOS ES UN EJEMPLO DE: RPTA: RADIACIN ADAPTATIVA43. Especiacin que ocurre cuando 2 poblaciones estn separadas por una barrera fsica que impide el flujo de genes entre ellas ( AISLAMIENTO GEGRFICO) RPTA: ESPECIACIN ALOPTRICA44. Plante la teora uniformista.Segn esta, la naturaleza ha cambiado lentamente, por lo que no ha habido grandes catstrofes. Rpta.: CHARLES LYELL: