1º Guerra Mundial

3
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (LA GRAN GUERRA) - 1914 – 1918 NOMBRE _______________________________________ FECHA_______ Como consecuencia de la expansión imperialista europea, este continente a comienzos del siglo XX era la principal zona de tensión, fundamentalmente la zona de los Balcanes, considerada como un polvorín ya que constituía un foco de nacionalismo en medio de dos imperios (Imperio Austro-húngaro e Imperio Turco). Europa era una zona de rivalidades provocada por: Rivalidades entre Inglaterra y Alemania por el control militar. Luego de la unificación Alemania experimenta un crecimiento vertiginoso reflejado en la adquisición de territorios y el desarrollo industrial. Inglaterra mira con temor este avance alemán. Francia quería recuperar los territorios perdidos de Alsacia y Lorena (en la guerra Franco prusiana) Italia quería recuperar Trieste y Trentino, que para entonces, estaba en poder de Austria-Hungría. Sentimiento nacionalista de superioridad por parte de las grandes potencias europeas. Imperio Austro húngaro quiere dominar la península de los Balcanes y así tener una salida al mediterráneo. Aspiración de Alemania por desarrollar el Pangermanismo (doctrina que aspira a la unión y predominio de todos los pueblos de origen germánico, surge a principios del siglo XIX como aspiración nacionalista) y así, unificar el centro de Europa “Mitteleuropa”. Luego toma carácter racista (la raza germánica es superior). Posteriormente la idea la adopta Hitler. Las rivalidades entre las naciones europeas, como producto de las causas mencionadas, agudizaron las tensiones existentes y ocasionaron una verdadera carrera armamentista, que dio lugar a la denominada PAZ ARMADA . Para mantener la defensa (que era un interés común) los gobiernos buscaron aliados, para lo cual se crearon ciertos bloques:

description

causas

Transcript of 1º Guerra Mundial

Page 1: 1º Guerra Mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL(LA GRAN GUERRA) - 1914 – 1918

NOMBRE _______________________________________ FECHA_______

Como consecuencia de la expansión imperialista europea, este continente a comienzos del siglo XX era la principal zona de tensión, fundamentalmente la zona de los Balcanes, considerada como un polvorín ya que constituía un foco de nacionalismo en medio de dos imperios (Imperio Austro-húngaro e Imperio Turco). Europa era una zona de rivalidades provocada por:

Rivalidades entre Inglaterra y Alemania por el control militar.Luego de la unificación Alemania experimenta un crecimiento vertiginoso reflejado en la adquisición de territorios y el desarrollo industrial. Inglaterra mira con temor este avance alemán.

Francia quería recuperar los territorios perdidos de Alsacia y Lorena (en la guerra Franco prusiana)

Italia quería recuperar Trieste y Trentino, que para entonces, estaba en poder de Austria-Hungría.

Sentimiento nacionalista de superioridad por parte de las grandes potencias europeas.

Imperio Austro húngaro quiere dominar la península de los Balcanes y así tener una salida al mediterráneo.

Aspiración de Alemania por desarrollar el Pangermanismo (doctrina que aspira a la unión y predominio de todos los pueblos de origen germánico, surge a principios del siglo XIX como aspiración nacionalista) y así, unificar el centro de Europa “Mitteleuropa”. Luego toma carácter racista (la raza germánica es superior). Posteriormente la idea la adopta Hitler.

Las rivalidades entre las naciones europeas, como producto de las causas mencionadas, agudizaron las tensiones existentes y ocasionaron una verdadera carrera armamentista, que dio lugar a la denominada PAZ ARMADA. Para mantener la defensa (que era un interés común) los gobiernos buscaron aliados, para lo cual se crearon ciertos bloques:

LA TRIPLE ALIANZA

IMPERIO ALEMÁN IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO ITALIA.

LA TRIPLE ENTENTE (aliados)

FRANCIA IMPERIO RUSO INGLATERRA

CAUSA INMEDIATA DEL CONFLICTO:El asesinato del archiduque de Austria Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, en Sarajevo (capital de Bosnia Herzegovina). El autor del magnicidio, fue un estudiante serbio, vinculado a la sociedad secreta de la “mano negra”.

Page 2: 1º Guerra Mundial

ETAPAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

1. La Guerra de Movimiento (1914-1915)Fue iniciada por Alemania al invadir Bélgica para atacar a los franceses: Batalla de Marne. Esto origina la intervención de Gran Bretaña en el conflicto. En el frente oriental, los rusos vencen a los austriacos, pero Rusia sufrirá una gran derrota a manos de los alemanes (encabezados por el general alemán Paul von Hindemburg) en Tannenberg y en los Lagos Mansurianos.

2. La Guerra de Trincheras (1915-1917)Se define como un estancamiento de la guerra.Las trincheras son líneas paralelas que se extendieron desde el canal de la mancha hasta la frontera suiza. También se conoce como “frente occidental”; se caracterizó por ser muy cruenta.Italia se cambia a la triple entente en 1915 (los aliados le ofrecieron recompensas territoriales en los Alpes y en el mar Egeo).Estados Unidos entra al conflicto: 1917 (hundimiento del Lusitanita)

3. La Guerra de Movimiento (1918)Alemania nuevamente avanza sobre Francia, pero será derrotada.Europa destruida empieza a perder el control del mundo.Estados Unidos emerge como gran potencia mundial, ya que genera todos los insumos de guerra.Se celebra el tratado de Brest-Litovsk que fue un acuerdo de paz entre Rusia y Alemania (a través de éste, Rusia renuncia a Polonia y a los países Bálticos)11/11/1918: Se firma un armisticio y los alemanes se rinden.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

POLÍTICAS

1919: Tratado de Versalles, a través del cual Alemania es humillada y debe pagar altos costos de guerra; desmilitarizar la región de Renania (en la frontera con Francia); Pierde Alsacia y Lorena; pierde sus colonias con Francia e Inglaterra; sus fuerzas militares son limitadas.Los países perdedores no son invitados a este acuerdo.Se crea la “Sociedad de las Naciones” para garantizar una paz que será muy pasajera. (Es el organismo antecesor de la ONU).Creación de Estados Etnolinguísticos (estados que compartían una raíz cultural común).

ECONÓMICASEuropa queda en ruinas.Inglaterra es desplazada como gran potencia económica, a favor de Estados Unidos (que desarrolla una economía basada en la elaboración de tanques, aeroplanos, submarinos, gases letales).

DEMOGRÁFICAS De los 70 millones de personas que movilizaron los países beligerantes; murieron más de 10 millones.19 millones de heridos.

MILITARES Incorporación de nuevo armamento.Hegemonía de Estados Unidos.