1MVCT

16
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Dirección de Espacio Urbano y Territorial

description

.

Transcript of 1MVCT

Diapositiva 1

Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioDireccin de Espacio Urbano y Territorial

1

INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO DE DESASTRESTALLER PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE CIUDADES COLOMBIANAS EN GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES

2

ANTECEDENTES LEY 9 DE 1989 (ARTCULO 56)

Los alcaldes levantarn y mantendrn actualizado su inventario de las zonas que presenten altos riesgos para la localizacin de asentamientos humanos por ser inundables o sujetas a derrumbes o deslizamientos, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la vivienda (Plazo: 6 meses)Los alcaldes adelantarn programas de reubicacin de los habitantes, o procedern a desarrollar las operaciones necesarias para eliminar el riesgo. Los funcionarios que no den cumplimiento a esta norma incurrirn en causal de mala conducta.Se podrn adquirir los inmuebles y mejoras de las personas a ser reubicadas () Adquirido el inmueble, pasar a ser un bien de uso pblico bajo la administracin de la entidad que lo adquiri.Si los habitantes de inmuebles ubicados en sitios de alto riesgo, se rehsan abandonar el sitio, corresponder al alcalde ordenar la desocupacin con el concurso de las autoridades de polica y la demolicin de las edificaciones afectadas.Las autoridades que incumplieren las obligaciones que se les impone en el presente artculo, incurrirn en el delito de prevaricato por omisin previsto en el artculo 150 del Cdigo Penal.

3

BALANCE DE LA IMPLEMENTACION DE ESTA NORMA

Los inventarios son elaborados por los Consejos Departamentales y Municipales para la Gestin del Riesgo (Anteriores CREPAD y CLOPAD), quienes reportan dicha informacin a la Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres (UNGRD), con fines de la atencin de la emergencia.No todos cuentan con inventarios consolidados como sistemas de informacin que se actualizan permanentemente, como medida de prevencin. Esto ha conducido a que no se tenga certeza de la dimensin real del problema con miras a disminuir la vulnerabilidad fiscal frente a desastres y a priorizar la inversin para la mitigacin del riesgo (Segn el documento de Ciudades Amables, cerca de 274 mil hogares de origen informal se localizan en riesgo).Los municipios levantan inventario de hogares afectados por un desastre en el momento en que ste se presenta o por la presencia de un riesgo inminente, pero no tienen conocimiento de los hogares que se localizan en riesgo como medida de prevencin de desastres (aunque no sean damnificados aun).Balance de poblacin afectada por desastresFuente: Cartilla gua Ola Invernal del DNP (2008) Registro de emergencias de la UNGR (2009) y Registro nico Damnificados DANE (2010-2011)

4

MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

ARTICULO 218 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (LEY 1450 DE 2011. INVENTARIO NACIONAL DE ASENTAMIENTOS EN RIESGO DE DESASTRES. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces en un plazo no mayor a 18 meses, desarrollar una metodologa para que los municipios y distritos del pas, atendiendo las obligaciones establecidas en el artculo 56 de la Ley 9 de 1989 y el artculo 5 de la Ley 2 de 1991 recojan y suministren al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces la informacin necesaria para conformar el Inventario Nacional de Asentamientos en riesgo de desastres. El suministro de informacin por parte de los municipios constituye un deber para los servidores pblicos en los trminos del Artculo 34 del Cdigo Disciplinario nico, Ley 734 de 2002.

ARTCULO 40 LEY 1523 DE 2012. POLITICA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRESIncorporacin de la gestin del riesgo en la planificacin. Los distritos, reas metropolitanas y municipios debern incorporar en sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial las consideraciones sobre desarrollo seguro y sostenible derivadas de la gestin del riesgo En particular incluirn: Mecanismos para el inventario de asentamientos en riesgo, Sealamiento, delimitacin y tratamiento de las zonas expuestas a amenaza Medidas para reubicacin de asentamientos y la transformacin del uso asignado a tales zonas Utilizacin de los instrumentos jurdicos de adquisicin y expropiacin inmuebles que sean necesarios

5

PROPSITO DE LA METODOLOGIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO

Consolidar un sistema de informacin nacional y local sobre asentamientos en zonas de alto riesgo, que se pueda actualizar y retroalimentar de manera permanente entre los diferentes niveles de Gobierno.NACION

MUNICIPIO 1MUNICIPIO 2MUNICIPIO 3APOYO DE LA REGION (Gobernacin, CAR)SISTEMA DE INFORMACION INSTITUCIONAL

POTPOTPOT

6

La consolidacin del inventario de asentamientos en riesgo permitir, entre otros:Contar con informacin actualizada sobre el volumen de familias que habitan en zonas de alto riesgo (Poblacin objeto de atencin prioritaria)Contar con insumos para formular Poltica Pblica a nivel nacional y local en materia de gestin del riesgo y de atencin de asentamientos precarios.Priorizar recursos para adelantar programas y proyectos para la prevencin y mitigacin de Riesgo (Reasentamiento)Conocer los avances en el desarrollo de procesos de mitigacin y prevencin (Avance de procesos de reasentamiento y de recuperacin de zonas desalojadas, entre otros)PROPSITO DE LA METODOLOGIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO

La metodologa para consolidar el inventario nacional, se est elaborando con el apoyo tcnico y financiero del Banco Mundial

7

ESTRATEGIA PROPUESTA PARA ELABORAR E IMPLEMENTAR LA METODOLOGIA1. CONOCER EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INVENTARIOS DE ASENTAMIENTOS QUE SE HAN IMPLEMENTADO.Acercamiento con ciudades capitales y Departamentos, para identificar los municipios que han avanzado en la consolidacin de inventarios de asentamientos en riesgo y los mtodos aplicados.Caracterizacin de las metodologas y/o procedimientos implementados con el fin de determinar su utilidad y aplicabilidad en el contexto de un inventario nacional de asentamientos en riesgo.2. IDENTIFICACION Y ANALISIS DE INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACION DE ASENTAMIENTOS EN RIESGOEstudios de Riesgo (Prioridad: Movimientos en masa e inundaciones)Conceptos tcnicos de entidades competentes (Servicio Geolgico Colombiano, CARs)Informes de Visita y/o emergencia (Consejos departamentales o municipales de gestin del riesgo)Censos de familias damnificadas por desastres naturales, entre otros.

3. IDENTIFICACION Y ANALISIS DE BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACION IMPLEMENTADOSCaracterizacin de los sistemas de informacin implementados en lo local, lo regional y lo nacional, para el manejo y/o almacenamiento de informacin asociada con inventarios de asentamientos en riesgo y/o resultados de estudios tcnicos (Ejemplo: SIGPAD, SNIVDT, etc.)Diseo (o consolidacin) del sistema de informacin a implementar para el inventario nacional de asentamientos en riesgo.

ESTRATEGIA PROPUESTA PARA ELABORAR E IMPLEMENTAR LA METODOLOGIA4. PROCEDIMIENTOS PARA RETROALIMENTAR EL INVENTARIO NACIONAL DE ASENTAMIENTOS EN RIESGO. Definicin de procedimientos y protocolos para recoger, almacenar y suministrar la informacin relacionada con los asentamientos humanos en alto riesgo a nivel nacional, regional y local.5. CONSTRUCCION DE GUIAS METODOLGICAS Y REGULACIONESElaboracin de ayudas para orientar la consolidacin de inventarios en lo local y el suministro de informacin para el nivel nacional

6. ASISTENCIA TCNICA PARA PROMOVER CAPACIDADES LOCALES Y REGIONALES PARA LA IMPLEMENTACIN DEL INVENTARIO NACIONAL DE ASENTAMIENTOSDisear e implementar una estrategia de asistencia tcnica para capacitar a las entidades territoriales en la implementacin y puesta en marcha del inventario nacional de asentamientos en riesgoMETA:En Diciembre de 2012 se contar con la metodologa para consolidar el inventario nacional de asentamientos en riesgo (Se buscar que se construya de manera participativa)En el ao 2013 se implementar la estrategia de asistencia tcnica

GRACIAS.

GUILLERMO HERRERA CASTAODirector de Espacio Urbano y Territorial

CLAUDIA LUCIA RAMIREZ GOMEZSubdirectora de asistencia tcnica y operaciones urbanas integrales

10

A partir del balance que inici la Direccin de Espacio Urbano y Territorial, se han conocido algunos avances de las regiones en la consolidacin de inventarios:

Las principales ciudades del pas y algunas ciudades capitales, cuentan con inventarios de asentamientos en riesgo (la mayora no mitigable).Algunos municipios cuentan con inventarios parciales asociados a fenmenos naturales o a estudios realizados para sectores especficos (Ejemplo: Volcn Galeras o sector de la Yesca en Quibd), pero no estn consolidados como un sistema de informacin de actualizacin permanente (Datos estticos).

Caquet

BogotBALANCE DE LA IMPLEMENTACION DE ESTA NORMA

Medelln

Manizales

PereiraQuindo

Barranquilla

Cesar

Valle

LeticiaCasanare

Norte de Santander

11

BALANCE EN DEPARTAMENTOS

CASANAREProyectos a nivel departamentalEstudio de Diagnstico de las zonas de riesgo habitadas del municipio de Pore (2009) Identificacin de zonas altamente vulnerables en los municipios del Departamento (2010). Metodologa implementadaRecoleccin de informacin primaria y secundaria para la evaluacin de la vulnerabilidad segn las amenazas naturales y/o antrpicas, posteriormente se realizaron visitas tcnicas a las zonas crticas identificadas en el Departamento

CESARMetodologa implementadaLa Corporacin Autnoma Regional del Cesar CORPOCESAR, realiza visitas y levanta actas en las que identifica poblacin en riesgo y recomienda procesos de reasentamiento y/o estudios de riesgo

VALLE DEL CAUCANo especificaron ninguna metodologa

BALANCE EN DEPARTAMENTOS

GUAVIAREProyectos a nivel departamentalLa Corporacin Autnoma Regional (CDA), formul un proyecto para la actualizacin de los Planes Locales de Emergencia y contingencia para los 4 municipios. En el marco de este proceso, se georreferenciaron las zonas criticas o de riesgo de inundacin y la informacin cartogrfica har parte de estos documentos.

NORTE DE SANTANDERMetodologa implementadaLos municipios reportan eventos mediante un acta al departamento

QUINDIOMetodologaInformaron que en la actualidad no cuentan con inventarios implementadosEn el Plan de Desarrollo 2012-2015 se estableci una meta relacionada con identificacin, inventario y sistemas de informacin geogrfica en los doce municipios de la regin

CAQUETAInformaron que en la actualidad ningn municipio cuenta con inventarios

BALANCE EN CIUDADES CAPITALES

ARMENIAInstrumentos para la identificacin de asentamientos en riesgoEstudios: Geolgico, de riesgos por deslizamiento, de taludes ms inestables.Reportes de Emergencia: Atencin de poblacin afectada por emergencia. Instrumentos para consolidar la informacin en riesgoBases de Datos: Identificacin, nombre y afectacin (Utilizan SIG para procesar)

LETICIAInstrumentos para la identificacin de asentamientos en riesgoCensos: identificacin de familias realizados por la administracin municipal Informes de Emergencia: Atencin de poblacin afectada por emergenciaInstrumentos para consolidar la informacin en riesgoBase de Datos: estructura de la familia, servicios pblicos, condicin de tenencia, tipo de vivienda, estratificacin, SISBEN, ubicacin (Utilizan SIG para procesar)

TUNJAInstrumentos para la identificacin de asentamientos en riesgoVisitas tcnicas: Anlisis de profesional en el sitioInformes de Emergencia: censo de damnificados

En el marco de la reglamentacin del Articulo 189 del decreto ley 19 de enero de 2012. INCORPORACION DE LA GESTION DEL RIESGO EN LA REVISION DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, se estn definiendo condiciones mnimas para identificar asentamientos en riesgoCon el fin de promover medidas para la sostenibilidad ambiental del territorio, slo proceder la revisin de los contenidos de mediano y largo plazo del plan de ordenamiento territorial o la expedicin del nuevo plan de ordenamiento territorial cuando se garantice la delimitacin y zonificacin de las reas de amenaza y la delimitacin y zonificacin de las reas con condiciones de riesgo adems de la determinacin de las medidas especficas para su mitigacin, la cual deber incluirse en la cartografa correspondiente.

CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Uno de los elementos bsicos para consolidar un inventario de asentamientos en riesgo, es el conocimiento de las reas que presentan riesgo para la localizacin de asentamientos humanos (Realizacin de estudios)

CONOCIMIENTO DEL RIESGO

La construccin de la reglamentacin ha sido un proceso coordinado con entidades que tienen competencias en gestin del riesgo en el nivel nacional y regional (CAR), con el propsito de que responda a las posibilidades tcnicas y financieras de las regiones

El objetivo de esta medida, es garantizar que las decisiones que se tomen en materia de desarrollo territorial en el marco de los procesos de revisin y ajuste, se fundamenten en la gestin del riesgo, para garantizar que se mitigue y se prevenga el riesgo (El conocimiento de la amenaza y el riesgo no se puede aplazar)

En la reglamentacin, se estn definiendo las escalas y las condiciones mnimas que se deben tener en cuenta para zonificar amenazas y riesgos en el municipio, como insumo para tomar decisiones en el marco de los POT y como base para consolidar el inventario de asentamientos en riesgo (Prioridad: Movimientos en Masa y deslizamiento)

Zonificacin de riesgos. Loma Pey (Cartagena)