1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

download 1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

of 3

Transcript of 1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

  • 8/17/2019 1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

    1/3

    Colegio Amanecer de Coronel Lenguaje Profesor Jean Yévenes

    Guía 4

    NOMBRE CURO !EC"A1° D Martes 19 de Mayo

    UN#$A$%

    Género Narrativo &EMA Estrategias de Comprensión deLectura

    O'je(ivos

    Analiar te!tos narrativos aplicando variadas técnicas para comprender su sentido

    Analia los siguientes te!tos narrativos aplicando variadas técnicas para comprender su

    sentido y escri"e #ué entendiste en el casillero correspondiente

    El verdugoCuenta la $istoria #ue $a"%a una ve un verdugo llamado &ang Lun' #ue viv%a en el reino del segundo

    emperador de la dinast%a Ming( Era )amoso por su $a"ilidad y rapide al decapitar a sus v%ctimas' pero

    toda su vida $a"%a tenido una secreta aspiración *am+s realiada todav%a, cortar tan r+pidamente el

    cuello de una persona #ue la ca"ea #uedara so"re el cuello' posada so"re él( -racticó y practicó y

    .nalmente' en su a/o sesenta y seis' realió su am"ición(

    Era un atareado d%a de e*ecuciones y él despac$a"a cada $om"re con graciosa velocidad0 las ca"eas

    roda"an en el polvo( Llegó el duodécimo $om"re' empeó a su"ir el pat%"ulo y &ang Lun' con un golpe

    de su espada' lo decapitó con tal celeridad #ue la v%ctima continuó su"iendo( Cuando llegó arri"a' se

    dirigió airadamente al verdugo,

    2-or #ué prolongas mi agon%a3 le preguntó( 45a"%as sido tan misericordiosamente r+pido con los otros6

    7ue el gran momento de &ang Lun0 $a"%a coronado el tra"a*o de toda su vida( En su rostro apareció una

    serena sonrisa0 se volvió $acia su v%ctima y le di*o,

    8enga la "ondad de inclinar la ca"ea' por )avor(en(ido)

    La confesi*nEn la primavera de 1:' cerca de Avi/ón' el ca"allero Gontran D;

  • 8/17/2019 1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

    2/3

     YO, EL AM#-On soldado regresa de la guerra y llama a sus padres,

    -ap+' mam+' regreso a casa y un amigo viene conmigo(

    Nos encanta #ue venga contigo responden los padres(

    7ue seriamente $erido, pisó una mina #uie"rapatas y perdió un "rao y una pierna(

    Lo sentimos' $i*o' una persona con esas limitaciones es una carga demasiado grande(

    Fuiero #ue viva conmigo e!igió(

    Cuando la conversación llegó a este punto' el $i*o cortó la comunicación(

    na semana después' sus padres reci"ieron una llamada, su $i*o )alleció al caer de una aotea' se

    estima #ue )ue un suicidio( 7ueron a reconocer el cad+ver( Lo identi.caron de inmediato( Descu"rieron$orroriados #ue su $i*o sólo ten%a un "rao y una pierna(en(ido)

    AU&OE.ALUAC#/NCom+rue'a (us conocimien(os

    Analia el siguiente te!to narrativo aplicando todas las técnicas' contenidos y $a"ilidades #ue

    aprendiste para comprender su sentido y selecciona las respuestas correctas(

    Con(inuidad de los Par0ues Julio Cor(12ar

    1( 5a"%a empeado a leer la novela unos d%as antes( La a"andonó por negocios urgentes' volvió a a"rirla

    cuando regresa"a en tren a la .nca0 se de*a"a interesar lentamente por la trama' por el di"u*o de los

    persona*es( Esa tarde' después de escri"ir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una

    cuestión de contratos de arrendamiento' volvió al li"ro en la tran#uilidad del estudio #ue mira"a $acia el

    par#ue de los ro"les(

    ( Arrellanado en su sillón )avorito' de espaldas a la puerta #ue lo $u"iera molestado como una irritante

    posi"ilidad de intrusiones' de*ó #ue su mano i#uierda acariciara una y otra ve el terciopelo verde y se

    puso a leer los ltimos cap%tulos( @u memoria reten%a sin es)uero los nom"res y las im+genes de los

    protagonistas0 la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida( Goa"a del placer casi perverso de irse

    desga*ando l%nea a l%nea de lo #ue lo rodea"a' y sentir a la ve #ue su ca"ea descansa"a cómodamente

    en el terciopelo del alto respaldo' #ue los cigarrillos segu%an al alcance de la mano' #ue m+s all+ de los

    ventanales dana"a el aire del atardecer "a*o los ro"les(

    :( -ala"ra a pala"ra' a"sor"ido por la sórdida disyuntiva de los $éroes' de*+ndose ir $acia las im+genes

    #ue se concerta"an y ad#uir%an color y movimiento' )ue testigo del ltimo encuentro en la ca"a/a del

    monte( -rimero entra"a la mu*er' recelosa0 a$ora llega"a el amante' lastimada la cara por el c$icotao de

    una rama( Admira"lemente resta/a"a ella la sangre con sus "esos' pero él rec$aa"a las caricias' no $a"%a

    venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta' protegida por un mundo de $o*as secas y

    senderos )urtivos( El pu/al se enti"ia"a contra su pec$o' y de"a*o lat%a la li"ertad agaapada( n di+logo

    an$elante corr%a por las p+ginas como un arroyo de serpientes' y se sent%a #ue todo esta"a decidido desde

    siempre( 5asta esas caricias #ue enreda"an el cuerpo del amante como #ueriendo retenerlo y disuadirlo'

    di"u*a"an a"omina"lemente la .gura de otro cuerpo #ue era necesario destruir( Nada $a"%a sido olvidado,

    coartadas' aares' posi"les errores( A partir de esa $ora' cada instante ten%a su empleo minuciosamente

    atri"uido( El do"le repaso despiadado se interrump%a apenas para #ue una mano acariciara una me*illa(

    Empea"a a anoc$ecer(

    H( @in mirarse ya' atados r%gidamente a la tarea #ue los espera"a' se separaron en la puerta de la ca"a/a(

    Ella de"%a seguir por la senda #ue i"a al norte( Desde la senda opuesta' él se volvió un instante para verla

    correr con el pelo suelto( Corrió a su ve' parapet+ndose en los +r"oles y los setos' $asta distinguir en la

    "ruma malva del crepsculo la alameda #ue lleva"a a la casa( Los perros no de"%an ladrar' y no ladraron(

    El mayordomo no estar%a a esa $ora y no esta"a( @u"ió los tres pelda/os del porc$e y entró( Desde la

    sangre galopando en sus o%dos' le llega"an las pala"ras de la mu*er, primero una sala aul' después una

    galer%a' una escalera al)om"rada( En lo alto' dos puertas( Nadie en la primera $a"itación' nadie en lasegunda( La puerta del salón' y entonces el pu/al en la mano' la lu de los ventanales' el alto respaldo de

    un sillón terciopelo verde' la ca"ea del $om"re en el sillón leyendo una novelaI(

    %3 4Cu1l es la acci*n +rinci+al 0ue reali2a el+ro(agonis(a del rela(o5AJ Narrar(

    KJ Asesinar(

    CJ Escri"ir(

    DJ Leer(

    EJ Descansar(

    63 La continuidad a la 0ue 7ace referencia el(8(ulo del cuen(o se es(a'lece en(re9AJ el mayordomo y el asesino(

    KJ el comieno y el .nal de la vida(

    CJ los amantes y el par#ue(

    DJ la .cción de la novela y #uien la lee(

    EJ el narrador y los amantes(:3 El +ro(agonis(a no advier(e la +resencia del

    asesino +or0ue9AJ lee concentradamente de espaldas a la puerta(KJ las preocupaciones de su .nca lo mantienen

    ocupado(

    CJ se distrae al escri"ir una carta a su apoderado(

    ;3 4

  • 8/17/2019 1M 204 Guía 4. Estrategias Comprensión de Textos Narrativos (Guía de Lecturas)

    3/3

    DJ discute con su mayordomo un contrato(

    EJ o"serva por el ventanal el encuentro de los

    amantes(

    CJ Con)undir realidad y .cción dentro del mundo

    representado(

    DJ E!$i"ir en detalle las caracter%sticas del mundo

    cotidiano(

    EJ Evadir los conBictos emocionales #ue a#ue*an al

    protagonista(=3 4Cu1l es la o+ci*n 0ue in(er+re(a lasiguien(e a>rmaci*n del narrador5 la sórdidadisyuntiva de los héroes” (

    AJ Escoger la coartada para encu"rir el delito(

    KJ Elegir el arma con la cual se cometer+ el

    asesinato(

    CJ 5uir *untos o por separado después del crimen(

    DJ 8erminar o continuar con el romance oculto(

    EJ Decidir si asesinan o no al marido de la mu*er(

    ?3 En relaci*n con el in(erior de la casa dondese encon(ra'a el lec(or de la novela, elaman(e9AJ lo conoc%a por re)erencia(

    KJ lo conoc%a parcialmente(

    CJ lo conoc%a totalmente(

    DJ se lo imagina"a(

    EJ no lo conoc%a(

    @3 En relaci*n con el desenlace de los 7ec7os, el lec(or de la novela 7a'8a regresado a la>nca9AJ ese mismo d%a(

    KJ unos d%as antes(

    CJ el d%a anterior(

    DJ después de escri"ir una carta(

    EJ por unos negocios urgentes(

    E@-E@8A@

    Con(inuidad de los Par0ues

    1(D (D :(A H(C (E (A O(A