1JJ EROMIN” N OZCA UNA A LA CONOCIDA POR EL...

1
,— .--.------ - u a o1a pt’flcua puede L ar rara hnra de u, a ci mato- vbnción y nervios como si el jrafa. española queda hon- çecvño esintiera Ya lo que rada con ia edclón fímiea e mas tarde sera ra goro jeromtn». la maravi!loa nove- os triu fos que repercutirían en 2* deL Padre LuL Cooma, que la Htoria mutidal. •1 director Luis Lucia ha tras- El pequeño actor catalán, Jai lacado a la pi Laia. me B1arch, es ci «Jromín» de 3eromfr, ha merecido ya los la peícu:a. La enear ació j es n.ayores gaardoes. En prLmer prfecta y maravlllo:.a. Na se lugar. el Circulo de Escritures rucde corcebir a don Juan de Clnematogrsficos, de Madrid a Austria, nño, de otra ma era eo8ideró la mejor p&ícula del que la que muestra Jaime Blanch año• y a Lucía el mejor direc- eu el film. tor l Stdlcato Nado del Es- ¡a(tcuio e. recentísima dei- Junto al pquco, nombres beracón. aeordó concederie el II ara o de Lro de nuesLro ¡‘“cm o Nado al de Cinemato- ci r A a Maiscal. en . ap1 de- praIa Y estas mancl3res :as re_ lkau y tierno; Rafael Durán. fre. da ej públco. especiaimene e Ja madurcz de su tale to in e Madrid, donde «Jerorní:» ile- terpretativo; Je.ú T.rdsiilas, va proyectá ‘dose c.ueve Lema- seora en u «arjos 1»; el jo- Uas. Ye.1 giin actor de tedtro —Y El público barceloés tendrá tr1u’fador e el Cine— Adoho oeaión de admirar esta priu- : Marsillach componie do u ex- ¡o de a que tanto se ha habla- t’nordinario tipo de Felipa II; dc. La expectación es considera- Antonio Riqueirne —ga ardo ado ble. pud éndose afirmar que es por el C. E. C.— ers un sim- la pelicu.a es»añola más espe- patiquírimo «rol». rLda de todos los tiempos. El Li productora «Ariel» ha con- eiiU(cio de que. en Barcelona, ceguido el mayor exto de los Va a proyectarse sobre patalla muchos que lleva cosechados, y super Da orámica ha aumetado la marca «Citea». fiel represen- las anias por visionaria. tante del mejor ci. e es, no que , «Jeromí », relata la infancia se rueda en España, anade u d’ que llegó a ser gran héroe tlmbraz3 de gloria a SU hiato- raefonal: don Juan de Austria. rial. al presetar este «Jeromín», lji riñez de «Jeromin» ¿stuvo :.nra de U a Cinematografia. co OZCA a Silvana NANGLNO uele con la T. W. A, visite Roma con VIAJES MARSANS y reciba de REY SORIA so viaje, donde Silvana Magano estará dispuesta a una amableS simpáuca y cordial acogida Asi es Como correpondera a admi. rador que tenga ja suerte de ile- gar hasta ella. consta que la protagonis ta de «Arroz amargo» és. era im pacieflte e resultado de nuestro concurso. verdadero aconteci me to clitematográfico. Por de prorro, y para rea’izar el viaje a Roma, o olviden nuestros lectores que los boletos que dan derecho a participar en nuestr. co Curso se despachan todos los días, tarde y noche. e i jas taquillas del cine Cata’u ña, que mantiee et su arte lera ej éxito creciente de «Arros amargo». ¡A Roma para Conocer a Sil- va a Mangarm! ¡Un sueño joético convertido en. realidad! ta ptéici su3estfti dr u HRCflA”. cxtra.Drinario dxita lograda al protagonLzar «El a ge con la trompeta», fué cortratada por Sir Alexa d e Norda para trasladar- se a Irgaterra, donde ha lleva- do a térm°no la más desium brante carrera teatral Y cinema- tográfica. Su creació.a ei la pro- tagonita de «Yo no soy una he- rol a», es del todo insuerae, situá. dola a la altura de ‘as más cmi entes artistas dramáticas del ci Marina Gorng. en el papel de cometida ate nii:itar del país ocu pado, atraído por la más pro- fu d amoroa jyisión hacia la hija de la dueña del castillo d.fl de se aloja, nos brnda u a de aquellas caracterizaciores impre nona tea a que nos tiene habi tu ados. E. cliractor. Comton Betnett, al llevar- al celutode la famosa rovela de Noche H ry, ha con- servado tado el vigor de a ra rración, lomndo u a pelicula llena de interés y d’ variedad. Por ¡a origi alidad de argu meno y por la excelencia de la i iterpretación, «Yo no soy u ‘a heroina» está dcstirada a alcan- zar en Barc€lona el mismo y re- so’ante óxito que ha co’ocido en todo e mundo. Ura mujer amarla locamente p01 tres hombres y admirada por (-1 mundo entero- Eso fué Melba. la famosa cantarete sobre cuya vida se ha hecho la fastuosa pe hcula «El hechizo de Melba», dis tribuida inutdialmete ‘or Uní- ted Artists y que C. B. Films pre senta en España. La goria y el homenaje que le re día el mundo entero no podían saciar la fogosa pasión que ardía en el corazón de Mel ba. En todo tniufo legítimo hay una huella de dolor. una huella indeleble. Esta es la historia de una de las artistas más maravi liosas que han existido, y que hoy revive ej cire a través de otra artista de igual raigo, Pa- trice Mu se:, joven y triunfante soprano del Metropolitai Opera House, cte Nueva York. «El hechizo de Melba» es un Un homore y Una mujer, su- to su rebelión de «hermosa», es techniccúor de extra.rdiIaria fas- pervivientes de Una catástrofe U gran i.centlvo. Linda Dar- tuosidad. que evoca en el alma marítima. llegan a una deér’tica rell ejecuta una (le SUS mejores del espectador todo el encanto 15 a del Pacífico. en do:de tic- crra.iones al encarar a «EH- de ura é:oca incomparable por 1 flCfl que vivir durate tiempo ssb-th». Tab Hu ter, nuevo ga- su esplendor operístico y por el ¡n1Jefi ido. Los caracteres de el lá i norteamerlca o. debuta en romanticismo del ambiente. Ja y ella son completan-tente distin- «La is.a del dese.» interpretan- existe cia de Melba, co sus con 1 tOs. La mujer, hermosa y tem- co el papej de «Dugan», el jo- flicto5 sentimertales. parece ha- 1 peramental. no comparte los pcin- ven apasioado y vehemete que bCr sido creada expreramente pa- tos de vista del muchacho, jo- Se e”amora de su compañera de ea el cine. Otras artistas quizás VCiI y ardiente. El varón r- quie- hfortunio. Fi alrnente, Do ‘al igualmerte gloriosas. poseen en re deiarse dominar ¡or la mu- Oray. en su caracterizació, de jer. de edad a-go más avanzada, «1eck», logra una covince’te cambio ura vida íntima carente y hace todo lo imposible para iccrtificació1 con el p’rso aje de amenidad. Nellie Melba ja- dominar la situación. Llega la clue. co su llegada a la islO. fot’. 1 ¡tUISdejó de ser mujer, y en pie- ocasión propicia: cuando ella se (ir: el último vértice del triai- J re gloria. tuvo que afro tar e’ dilema más terrible que rese )- están bañardo es acatada por Ufl gula amoroso, 1 társele pueda a tin corazón fe- tiburón... El jove.t se lanza al «La lsa del deseo», drigida 1 menino. agua y la salva de cien muerte m:’gisrralmente por el afamado segura. . . De esto nace un amor. rcalizador Stuart l-Ieisler, será En la creación de esta figura una pasión impetuosa e. . el mu- de los estrenos mas suges- histórica, Patrice Muns€ raya a chacho que la mujer correspon- tjvos del momento actual. 1 UflS altura excelsa. Sic do la pri de mezclando e_ cariño Con el mera vez que aparecía en la agradecimiento. Pero, la imt re—I(lII!IiIIiIILIIItLIiIIIJIllIJflhilIIIlflhIIIiiIIIIJl[IIIIIl!:iJ pa. talla, la m’itica ha proclarna— ped a la isla abadonada po ‘e j1j d .a cumedia alcenzun idértica do u áimeme cte que sus con- Vista llegada de un nuevo hués dieiones de actriz del drama y en tensión la vida de la pareja. ten atraídos, ante la amargura Si hasta la fecha Patrice Mun El visitante y la mujer se sie suljlimniçlad que sus dotes líricas. Quo del joven que no quiere dejar sel era considerada :a musa de escapar a su amada. Un final la ópera, (le hoy en adelante ha- gico y huma o epiloga el de- brd que contar con ella siempre sari-ollo argumentaj de la cita. que Se hable de las figuras pro- Este es el tema de «La isla mitieltes del séptimo arte. de deseo». maravillosa pelícua Dirigida por Lewis Milestore, de la «U ivcrsal’-l nternational». rodada en color por Technicolos’, «El hechizo de Melba» posee ua ÁDIS y que hoy será presentada a amenidad argumerta pocas ve- hijeo de Barcelora. Una anéccio ces vista en la pantalla. Su re- ta como la relatada despertará, parto es de primer orden, al in siti duda, el interés de todos os cluir junto a a roiagonista los en estas mealizeulu es todos los iM CN llum. Job- Justi . Martita llurt, públicos, partieuiam’mete del pú combres de artistas tan notables PIlLo juvenil, que sabe encontrar COrnO Robert Morley, John McCa méritos que reamente concurren liii «o» Alee Clunes, Violetta Elvin y Sy en ellas. !1H T{CHNICOEOR bu Thorndike. L presencia de Linda Dar tell. ji’! ____________________________ Illi Ulla de las más bellas ant rices de lIII!1llIlltllilluhiilHlfflhIllhIoHllIllIHhll1ll 1111 arias de ópera, maravillosamen Las más populares y bellas Hollywood y que sit propagan- te cantadas por Patrice Munsel. 1 das desorbitadas mantiene ehies 1JJ EROMIN” Honra de una cinematografía N UNA SILVANA MANGANO DIFERENTE A LA CONOCIDA POR EL PUBLICO El colosøl 1! espectáculo de QIJO VADIS dos mli pesetas Todo esto es lo que ofrece el gran concurso de «Arroz amar- gí», ta,i popular ya. que los bo etos para particinr en el ¡ns mo Se despachan por millares to dos los días, en el Cine Catalu ña, e el que ha logrado ui éxi to rotundo la exhibicion de la película de si:vana Manga la primera que realizó, y a la que debe su fama universal. Pro si el cine Cataluña recibe diaria- mente u.,e gran demanda de bo letos, la que s registró en las demás salas que en el resto de España pr..yectan «Arroz amar- go,,, ha llegado a co quistar ci- fras extraordinarias, .rueba da que aUinenta por centenares los admradores de tan exepc oral producción. Almiradoras iguaL mente de a T. W. A., Viajes Mar sa te y Rey Soria Films. que son ‘as tres firmas de prestigio mun dial que les llevarán gratis a Ro- ma, en ua inolvidable y delicio len los días ya leaos en que Co’iseo romaO. Muchísimasr David W. Griffith y otros di- sonas quedaron sin ser ateridi rectores de Hollywood po lan las das. pues de atederlas se hu bases del gr eípecacu o que biera necesitado un aforo triple es el ci.e de h.y, tos jifes de que el del famoso Circo de Ro- reparto de los Es:udios tenían ma. COrno preocupació «4r,mordial la «Quo Vadis?», es una impreslo de bucar personas que qulsie- cante reproducción del mu: do ran aparecer ante la camara en rmano, que ta. erfectamente las escenas de masas. Pelicu’as describ.ó Sienkiewicz en su ib- omo «IO nacimierto de u a a- mortal obra. E: cie. que ya en 16 » e «Intolerancia», emplea- una ocasiós rirdió tributo a la rOn mies de «extras» y poste- gigantesca epopeya de los crl norma te. en «Ben Hur» y «E1 tlanos. vuelve a ofrecernos «Quo gran desfile», otros muchos figu- Vadis?» utilizando uoa téCni.a rantes fueron requeridos para lo- y ura fastuosidad jamás conce grar Ja amble ttación adecuada bidas. Eran lo prirtcitios del Cine y El equipo técnico americano de todavía Ho1lyvood no rebosaba la «Metro» con el director de aspira tes a la goria CinC Mervyn Le Roy a la cabeza —e matográfica, por lo que resul- ocupo todos los «sets» de los e taba difkil reunir en rrnero tudos italíatios de Cinecitta suficiente las personas que de- los mayores de Italia para él bían, animar las gra.nes esce- rodaje da interiores de «Quo Va- flas. dis?». Los exteriores también sg 1 Actua’mente no ocurre eso. La . captaronen Italia, para u a am- gente de condiciój más dkpar bientac.ion fieltnente histórica. tiee aficiones cinematograficas, Despué5 de des años de trabajo, Y no on pocas las perso ‘as que «Quo Vadis?» quedó terminada, lo dejarían todo movidas por el afán de actuar ante el aarato En su lista de lntérretes, fi- tomavistas. Por tal motivo, du- guran os nombres de Robertt rante ej rodaje de «Quo Vadis?» Taylor. Deborah Kerr, Leo Getin, a inge te superpi’oduecion, Peter listirov y Firay Ciirrle. que basada en la novela de En- 1 Para muy pronto se anuncia rique Siekiewiez, ha rodado la el estreno de «Quo Vadis?», la «Metro» .— 10 fué difícil encon- motumental película e Techni trar 30.000 figuraetes »ai-a las color de ;a «Metro G.ldwyn Ma- escenas que transcurrían en el yer». - va a tO Ocer a una s tvataa a te muy dstinta a la que ha y .j hasta el mornen to. En la rrimel-a peícula. «Ana» que e reatidad era la úlLl ma —. Slvana Magano apare- ció en un doble papel de reli giosa y casquivaa, prodigando e este segundo aspecto abu. dan- tes exliiioc.onismos, entre ellos e «bayó ». En «Arroz amargo», Silvana que debutaba en la Pf1t3lla con tal pelícua nos rilé u curso completo de belleza anatómica, ucé dose en ui u ue siruoso, de acentuado perfil pIovocaivo. «El bandid0 calabrés», situada ero ciogicamente e tre «Arroz arnaigo» y «Ana», nos deparará una Sjvaa Ma ‘gano cmpeta meflte di- par a la vista en las producciones audids. «j ba Uiúo calabrás» ruper ro e Ucción Itajiaa que presenta la !iiii’Cd «Suevia Fims - Csíreo () zaiez» es U,a oportunidad brindada a Silva ‘a para ciemos irar que el ternprra ti etc) (1e íiC triz dramática que posee es tan- te o igual, a. rnnos, que su ir’- lleza físi’a. g «El l)anclld., caia— brés» la Maígano ro se exhibe el aboluto, cifrandoo todo ci sus cualidades i terpretativa. Co un azgunieno de Leonvio la, Moncejlj y 5 eno, guo - za do par Brusati, De Co’cini, Peri- lii y Talarico y colaborardo él mismo, ej directoz- Mario Carne- rini ha realizado esta pe:íeula dramática, que nos relata una historia de amor, de pasió 1 azo ted por Unos aco tecim entes ía grientos. La «mafia», torna a hacem’ acto de presencia en esta Cinta i. apirada en la románti ca aventura de u. bandido que allá a pi-i Cip0s de siglo tuvo por teatro (le US hazañas la re- gión de Calabia. en do de e e ‘amoró de una bella mujer, que dió hasta la vida por él. Ctn te- ma tan sugestivoS Mario Cameri ni ha cOrn’uesto un, filrn renio y apasio. ante. juga do todos los efectos necesarios para cmocio L ar y ci tarnecer al público. Junto a la magnífica i eri.re tacón OUe de su persoCaje hsee Svar.a Maiga o, Amadeo N’az sari revalido cm doíes de ac tor imponclem’able, asumier do el personaje protagónico de la re- ícula. «El bandido calabrés», produe ció como das las italia as d éxito debida al binomio Ponti-di Lauretitiis, dejará hon do recuerdo al fi. alzar a pre sente temporada “EL HECHIZO DE MELBA Espectáculo complet3 HOY, NOCHE, ESTRENO FANTASIO pq’ LVHDA TA flONAL.D kANp::LL•hUNT:n’ tAY b: ,DilDESE LrL 1 Jitiua’er ,. CIRtCTOR:STOAR? HEISLER Dos hombres yuna mujer, cjue ambos querían, en utia isia perdida en el Pad&o Abierto el despacho de loeai...aues Un título sugestivo: ‘LA ISLA DEL DESEO’ ¿Puede una joven amar, con el más apasionado amor, a u hombre a quien dbría aborre cer, si escuchara sus se ‘timen tos familiares y t.atrióticos? En semejaite y patético di’jema se VC coíocada la protagxista de «Yo n sop u a heroí a», .a pr- íCUla que di.ribriida por U. B. Fims se estrenara muy en bre VC et Barceloa. Tema espinoso. de enorme in te ‘sidad dramática, panteado sobre el escenario de u a pobla rió. ecu ada por el errmigo du ra te la última guerra. Pocas ve- ces nos ha sda dable contem piar en. la paltalla a una pare- ja de enamorados, de tan distin ta CO diCiÓ 1 y procecleicia, vi- vierdo u roma Ce de tan hondo patetismo. a extrcmo qu’ al ro- dar estas escenas, en los estudi3s. se prohjbió rigurosarne. te el ac ceso de los visitantes para evi tar que cuaqu er hacho fc’rtui to viniera a destruir la enorme te11Fióa co ,, que Marius Goring y María ScheIl servían sus pa- reles. La joven actriz Maria Sebell es la actual seaación de las pan- tallas británicas. Nacrda en Vie na, ha conquistado rápidamente Una gra rcputación A raíz del o Autorizada para mayores .__-- CARTiPLTA ENVUELTO EN LOS LANEJOS D-L ESPIONAJE SVIETICO TZVOLZ HOY, NOCHE A LAS 1O’30 EMPRESABALAÑÁ presenta por primera vez en Espaíia la sensacional innova ción de la gran pantalla SUPERPANORAMÍCA magnificando el ESTRENO del film cum bre del Cineespañol redondea a el valor de «El hechi so de Meba», que es indudable- inerte uno de los más atractivos espectáculos presentados e a Bar- cebra. BARCE LONA admirará muy pronto De la galería de perso ajes la- nOS peligrosas». que envuelve a cerpretados par e gran actor Rl- un hábi1 carterista ei los mano- chard Wldmark, aquellos que más jos del esplo meje sovIético, con prnfur:da huella han causado en aburdancia de peleas, añagazas ci Ohijeo han sido lo,s de ganga- i y toda suerte de vioencias que ter ‘fue le ormlten deservelver- haz’á.i las delicias de los aficio «e’ ‘timo pez e el agua. nados a las emociones fuertes. A :ttra u gra mlegón de admi- Con Richard Widmark, figura rad es te. dril oportu Ci(1 de en la cabecera del reparto la mag Verle muy pro lo o ‘r- nífica estrella Jean Peters, e un pr mac’ió0 d «5t 1:, . sta rol corlado a la medida de su del fiJ.n2tich CeiLci. £ . «,id reconocido i,aletsto. ¡ La infancia emotiva y maravillo- sa de un futuro héroe EL FILM ESPAÑOL MAS LAUREADO EN LOS CONCURSOSDE 1953 Abierto el despacho anticipado de localidades para toda la PRIMERA semana 4_ - tic Ot.O Pi.-.cCr £#Wí# LA HISTORIA DE LA 1111- MlLlE MLCHACHA AU8- TRALIANA CUYO ARTE EX- QUISTO CONQUIS’I’O Ab AL MUNDO UNA OPINION DE Rcard Lam3tt3 d3 Grgnón EL ILUSTRE MAESTRO COMPOSITOR: «EL HF:CHIZ() DE M1ILBA» roe ha parecido u cojunto de aciorlos insuperables. sica y actores de primer or dcci y un argurnenm plena- mente logrado. realizad0 n forma es, ectacu’ar y cori grat 1 iqueza de medios.»

Transcript of 1JJ EROMIN” N OZCA UNA A LA CONOCIDA POR EL...

Page 1: 1JJ EROMIN” N OZCA UNA A LA CONOCIDA POR EL PUBLICOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · lacado a la pi Laia. me B1arch, es ci «Jromín» de 3eromfr, ha merecido

,— .--.------ -

u a o1a pt’flcua puede L ar

rara hnra de u, a ci mato- vbnción y nervios como si eljrafa. española queda hon- çecvño esintiera Ya lo querada con ia edclón fímiea e mas tarde sera ra goro

jeromtn». la maravi!loa nove- os triu fos que repercutirían en2* deL Padre LuL Cooma, que la Htoria mutidal.•1 director Luis Lucia ha tras- El pequeño actor catalán, Jailacado a la pi Laia. me B1arch, es ci «Jromín» de

3eromfr, ha merecido ya los la peícu:a. La enear ació j esn.ayores gaardoes. En prLmer prfecta y maravlllo:.a. Na selugar. el Circulo de Escritures rucde corcebir a don Juan deClnematogrsficos, de Madrid a Austria, nño, de otra ma eraeo8ideró la mejor p&ícula del que la que muestra Jaime Blanchaño• y a Lucía el mejor direc- eu el film.tor l Stdlcato Nado del Es-¡a(tcuio e. recentísima dei- Junto al pquco, nombresberacón. aeordó concederie el II ara o de Lro de nuesLro¡‘“cm o Nado al de Cinemato- ci r A a Maiscal. en . ap1 de-praIa Y estas mancl3res :as re_ lkau y tierno; Rafael Durán.fre. da ej públco. especiaimene e ‘ Ja madurcz de su tale to ine Madrid, donde «Jerorní:» ile- terpretativo; Je.ú T.rdsiilas,va proyectá ‘dose c.ueve Lema- seora en u «arjos 1»; el jo-Uas. Ye.1 giin actor de tedtro —Y

El público barceloés tendrá tr1u’fador e el Cine— Adohooeaión de admirar esta priu- : Marsillach componie do u ex-¡o de a que tanto se ha habla- t’nordinario tipo de Felipa II;dc. La expectación es considera- Antonio Riqueirne —ga ardo adoble. pud éndose afirmar que es por el C. E. C.— ers un sim-la pelicu.a es»añola más espe- patiquírimo «rol».rLda de todos los tiempos. El Li productora «Ariel» ha con-eiiU(cio de que. en Barcelona, ceguido el mayor exto de losVa a proyectarse sobre patalla muchos que lleva cosechados, ysuper Da orámica ha aumetado la marca «Citea». fiel represen-las anias por visionaria. tante del mejor ci. e es, no que

, «Jeromí », relata la infancia se rueda en España, anade ud’ que llegó a ser gran héroe tlmbraz3 de gloria a SU hiato-raefonal: don Juan de Austria. rial. al presetar este «Jeromín»,lji riñez de «Jeromin» ¿stuvo :.nra de U a Cinematografia.

co OZCAa Silvana NANGLNO

uele con la T. W. A, visite Romacon VIAJES MARSANS y reciba

de REY SORIAso viaje, donde Silvana Maganoestará dispuesta a una amableSsimpáuca y cordial acogida Asies Como correpondera a admi.rador que tenga ja suerte de ile-gar hasta ella.

consta que la protagonista de «Arroz amargo» és. era impacieflte e resultado de nuestroconcurso. verdadero acontecime to clitematográfico.

Por de prorro, y para rea’izarel viaje a Roma, o olvidennuestros lectores que los boletosque dan derecho a participar ennuestr. co Curso se despachantodos los días, tarde y noche.e i jas taquillas del cine Cata’uña, que mantiee et su artelera ej éxito creciente de «Arrosamargo».

¡A Roma para Conocer a Sil-va a Mangarm!

¡Un sueño joético convertidoen. realidad!

ta ptéici su3estfti dr

u HRCflA”.

cxtra.Drinario dxita lograda alprotagonLzar «El a ge con latrompeta», fué cortratada por SirAlexa d e Norda para trasladar-se a Irgaterra, donde ha lleva-do a térm°no la más desiumbrante carrera teatral Y cinema-tográfica. Su creació.a ei la pro-tagonita de «Yo no soy una he-rol a», es del todo insuerae,situá. dola a la altura de ‘as máscmi entes artistas dramáticas delci

Marina Gorng. en el papel decometida ate nii:itar del país ocupado, atraído por la más pro- fu d amoroa jyisión hacia lahija de la dueña del castillo d.flde se aloja, nos brnda u a deaquellas caracterizaciores imprenona tea a que nos tiene habitu ados.

E. cliractor. Comton Betnett,al llevar- al celutode la famosarovela de Noche H ry, ha con-servado tado el vigor de a rarración, lomndo u a peliculallena de interés y d’ variedad.

Por ¡a origi alidad de argumeno y por la excelencia de lai iterpretación, «Yo no soy u ‘aheroina» está dcstirada a alcan-zar en Barc€lona el mismo y re-so’ante óxito que ha co’ocidoen todo e mundo.

Ura mujer amarla locamentep01 tres hombres y admirada por(-1 mundo entero- Eso fué Melba.la famosa cantarete sobre cuyavida se ha hecho la fastuosa pehcula «El hechizo de Melba», distribuida inutdialmete ‘or Uní-ted Artists y que C. B. Films presenta en España.

La goria y el homenaje quele re día el mundo entero nopodían saciar la fogosa pasiónque ardía en el corazón de Melba. En todo tniufo legítimo hayuna huella de dolor. una huellaindeleble. Esta es la historia deuna de las artistas más maraviliosas que han existido, y quehoy revive ej cire a través deotra artista de igual raigo, Pa-trice Mu se:, joven y triunfantesoprano del Metropolitai OperaHouse, cte Nueva York.

—«El hechizo de Melba» es unUn homore y Una mujer, su- to su rebelión de «hermosa», es techniccúor de extra.rdiIaria fas-pervivientes de Una catástrofe U gran i.centlvo. Linda Dar- tuosidad. que evoca en el almamarítima. llegan a una deér’tica rell ejecuta una (le SUS mejores del espectador todo el encanto15 a del Pacífico. en do:de tic- crra.iones al encarar a «EH- de ura é:oca incomparable por1 flCfl que vivir durate tiempo ssb-th». Tab Hu ter, nuevo ga- su esplendor operístico y por el ¡n1Jefi ido. Los caracteres de el lá i norteamerlca o. debuta en romanticismo del ambiente. Jay ella son completan-tente distin- «La is.a del dese.» interpretan- existe cia de Melba, co sus con

1 tOs. La mujer, hermosa y tem- co el papej de «Dugan», el jo- flicto5 sentimertales. parece ha-1 peramental. no comparte los pcin- ven apasioado y vehemete que bCr sido creada expreramente pa-

tos de vista del muchacho, jo- Se e”amora de su compañera de ea el cine. Otras artistas quizásVCiI y ardiente. El varón r- quie- hfortunio. Fi alrnente, Do ‘al igualmerte gloriosas. poseen enre deiarse dominar ¡or la mu- Oray. en su caracterizació, dejer. de edad a-go más avanzada, «1 eck», logra una covince’te cambio ura vida íntima carentey hace todo lo imposible para iccrtificació1 con el p’rso aje de amenidad. Nellie Melba ja-dominar la situación. Llega la clue. co ‘ su llegada a la islO. fot’. 1 ¡tUIS dejó de ser mujer, y en pie-ocasión propicia: cuando ella se (ir: el último vértice del triai- J re gloria. tuvo que afro tar e’

dilema más terrible que rese )-están bañardo es acatada por Ufl gula amoroso, 1 társele pueda a tin corazón fe-tiburón... El jove.t se lanza al «La lsa del deseo», drigida 1 menino.agua y la salva de cien muerte m:’gisrralmente por el afamadosegura. . . De esto nace un amor. rcalizador Stuart l-Ieisler, será En la creación de esta figurauna pasión impetuosa e. . el mu- de los estrenos mas suges- histórica, Patrice Muns€ raya achacho que la mujer correspon- tjvos del momento actual. 1 UflS altura excelsa. Sic do la pride mezclando e_ cariño Con el mera vez que aparecía en laagradecimiento. Pero, la imt re— I(lII!IiIIiIILIIItLIiIIIJIllIJflhilIIIlflhIIIiiIIIIJl[IIIIIl!:iJ pa. talla, la m’itica ha proclarna—

ped a la isla abadonada po ‘e j1j d .a cumedia alcenzun idérticado u áimeme cte que sus con-Vista llegada de un nuevo hués dieiones de actriz del drama yen tensión la vida de la pareja.

ten atraídos, ante la amargura Si hasta la fecha Patrice MunEl visitante y la mujer se sie suljlimniçlad que sus dotes líricas.

Quodel joven que no quiere dejar sel era considerada :a musa deescapar a su amada. Un final ló la ópera, (le hoy en adelante ha-gico y huma o epiloga el de- brd que contar con ella siempresari-ollo argumentaj de la cita. que Se hable de las figuras pro-Este es el tema de «La isla mitieltes del séptimo arte.de deseo». maravillosa pelícua Dirigida por Lewis Milestore,de la «U ivcrsal’-l nternational».rodada en color por Technicolos’, «El hechizo de Melba» posee ua

ÁDISy que hoy será presentada a pú amenidad argumerta pocas ve-hijeo de Barcelora. Una anéccio ces vista en la pantalla. Su re-ta como la relatada despertará, parto es de primer orden, al insiti duda, el interés de todos os cluir junto a a roiagonista losen estas mealizeulu es todos los iM CN llum. Job- Justi . Martita llurt,públicos, partieuiam’mete del pú combres de artistas tan notablesPIlLo juvenil, que sabe encontrar COrnO Robert Morley, John McCaméritos que reamente concurren liii o» «o» Alee Clunes, Violetta Elvin y Syen ellas. !1H T{CHNICOEOR bu Thorndike.

L presencia de Linda Dar tell. ji’! ____________________________ IlliUlla de las más bellas ant rices de lIII!1llIlltllilluhiilHlfflhIllhIoHllIllIHhll1ll 1111 arias de ópera, maravillosamenLas más populares y bellasHollywood y que sit propagan-

te cantadas por Patrice Munsel. 1das desorbitadas mantiene ehies

1JJ EROMIN”Honra de una cinematografía

N UNA SILVANA MANGANO DIFERENTEA LA CONOCIDA POR EL PUBLICO

El colosøl 1!espectáculo de QIJO VADIS?”

dos mli pesetasTodo esto es lo que ofrece el

gran concurso de «Arroz amar-gí», ta,i popular ya. que los boetos para particinr en el ¡ns

mo Se despachan por millares todos los días, en el Cine Cataluña, e el que ha logrado ui éxito rotundo la exhibicion de lapelícula de si:vana Manga laprimera que realizó, y a la quedebe su fama universal. Pro siel cine Cataluña recibe diaria-mente u.,e gran demanda de boletos, la que s registró en lasdemás salas que en el resto deEspaña pr..yectan «Arroz amar-go,,, ha llegado a co quistar ci-fras extraordinarias, .rueba daque aUinenta por centenares losadmradores de tan exepc oralproducción. Almiradoras iguaLmente de a T. W. A., Viajes Marsa te y Rey Soria Films. que son‘as tres firmas de prestigio mundial que les llevarán gratis a Ro-ma, en ua inolvidable y delicio

len los días ya leaos en que Co’iseo romaO. MuchísimasrDavid W. Griffith y otros di- sonas quedaron sin ser ateridirectores de Hollywood po lan las das. pues de atederlas se hubases del gr eípecacu o que biera necesitado un aforo triplees el ci.e de h.y, tos jifes de que el del famoso Circo de Ro-reparto de los Es:udios tenían ma.COrno preocupació «4r,mordial la «Quo Vadis?», es una impreslode bucar personas que qulsie- cante reproducción del mu: doran aparecer ante la camara en rmano, que ta. erfectamentelas escenas de masas. Pelicu’as describ.ó Sienkiewicz en su ib-omo «IO nacimierto de u a a- mortal obra. E: cie. que ya en

16 » e «Intolerancia», emplea- una ocasiós rirdió tributo a larOn mies de «extras» y poste- gigantesca epopeya de los crlnorma te. en «Ben Hur» y «E1 tlanos. vuelve a ofrecernos «Quogran desfile», otros muchos figu- Vadis?» utilizando uoa téCni.arantes fueron requeridos para lo- y ura fastuosidad jamás concegrar Ja amble ttación adecuada bidas.Eran lo prirtcitios del Cine y El equipo técnico americano detodavía Ho1lyvood no rebosaba la «Metro» — con el directorde aspira tes a la goria CinC Mervyn Le Roy a la cabeza —ematográfica, por lo que resul- ocupo todos los «sets» de los etaba difkil reunir en rrnero tudos italíatios de Cinecitta suficiente las personas que de- los mayores de Italia — para él bían, animar las gra.nes esce- rodaje da interiores de «Quo Va- flas. dis?». Los exteriores también sg

1 Actua’mente no ocurre eso. La . captaron en Italia, para u a am-gente de condiciój más dkpar bientac.ion fieltnente histórica.tiee aficiones cinematograficas, Despué5 de des años de trabajo,Y no on pocas las perso ‘as que «Quo Vadis?» quedó terminada,lo dejarían todo movidas por elafán de actuar ante el aarato En su lista de lntérretes, fi-tomavistas. Por tal motivo, du- guran os nombres de Roberttrante ej rodaje de «Quo Vadis?» Taylor. Deborah Kerr, Leo Getin,— a inge te superpi’oduecion, Peter listirov y Firay Ciirrle.que basada en la novela de En- 1 Para muy pronto se anunciarique Siekiewiez, ha rodado la el estreno de «Quo Vadis?», la«Metro» .— 10 fué difícil encon- motumental película e Technitrar 30.000 figuraetes »ai-a las color de ;a «Metro G.ldwyn Ma-escenas que transcurrían en el yer».

- va a tO Ocer a unas tvataa a te muy dstinta a la que ha y .j hasta el mornen to. En la rrimel-a peícula. «Ana»— que e reatidad era la úlLl ma —. Slvana Magano apare-ció en un doble papel de religiosa y casquivaa, prodigandoe este segundo aspecto abu. dan-tes exliiioc.onismos, entre ellose «bayó ». En «Arroz amargo»,Silvana — que debutaba en laPf1t3lla con tal pelícua — nosrilé u curso completo de bellezaanatómica, ucé dose en ui uue siruoso, de acentuado perfilpIovocaivo.

«El bandid0 calabrés», situadaero ciogicamente e tre «Arrozarnaigo» y «Ana», nos depararáuna Sjvaa Ma ‘gano cmpetameflte di- par a la vista en las

producciones audids. «jba Uiúo calabrás» — ruper roe Ucción Itajiaa que presenta la!iiii’Cd «Suevia Fims - Csíreo () zaiez» — es U,a oportunidad

brindada a Silva ‘a para ciemosirar que el ternprra ti etc) (1e íiCtriz dramática que posee es tan-te o igual, a. rnnos, que su ir’-lleza físi’a. g «El l)anclld., caia—brés» la Maígano ro se exhibeel aboluto, cifrandoo todo cisus cualidades i terpretativa.

Co un azgunieno de Leonvio

la, Moncejlj y 5 eno, guo - zado par Brusati, De Co’cini, Peri-lii y Talarico y colaborardo élmismo, ej directoz- Mario Carne-rini ha realizado esta pe:íeuladramática, que nos relata unahistoria de amor, de pasió 1 azoted por Unos aco tecim entesía grientos. La «mafia», torna ahacem’ acto de presencia en estaCinta i. apirada en la romántica aventura de u. bandido queallá a pi-i Cip0s de siglo tuvopor teatro (le US hazañas la re-gión de Calabia. en do de ee ‘amoró de una bella mujer, quedió hasta la vida por él. Ctn te-ma tan sugestivoS Mario Camerini ha cOrn’uesto un, filrn renioy apasio. ante. juga do todos losefectos necesarios para cmocioL ar y ci tarnecer al público.

Junto a la magnífica i eri.retacón OUe de su persoCaje hseeSvar.a Maiga o, Amadeo N’azsari revalido cm doíes de actor imponclem’able, asumier do elpersonaje protagónico de la re-ícula.

«El bandido calabrés», produeció — como das las italia asd éxito — debida al binomioPonti-di Lauretitiis, dejará hondo recuerdo al fi. alzar a presente temporada

“EL HECHIZO DE MELBAEspectáculo complet3

HOY, NOCHE, ESTRENO

FANTASIOpq’ LVHDA TA flONAL.D kANp::LL•hUNT:n’ tAYb: ,DilDESELrL 1 Jitiua’er

,. CIRtCTOR:STOAR? HEISLER

Dos hombres yuna mujer, cjue ambos querían,en utia isia perdida en el Pad&o

Abierto el despachode loeai...aues

Un título sugestivo:‘LA ISLA DEL DESEO’

¿Puede una joven amar, conel más apasionado amor, a u hombre a quien dbría aborrecer, si escuchara sus se ‘timentos familiares y t.atrióticos? Ensemejaite y patético di’jema seVC coíocada la protagxista de«Yo n sop u a heroí a», .a pr-íCUla que di.ribriida por U. B.

Fims se estrenara muy en breVC et Barceloa.

Tema espinoso. de enorme inte ‘sidad dramática, panteadosobre el escenario de u a poblarió. ecu ada por el errmigo dura te la última guerra. Pocas ve-ces nos ha sda dable contempiar en. la paltalla a una pare-ja de enamorados, de tan distinta CO diCiÓ 1 y procecleicia, vi-vierdo u roma Ce de tan hondopatetismo. a extrcmo qu’ al ro-dar estas escenas, en los estudi3s.se prohjbió rigurosarne. te el acceso de los visitantes para evitar que cuaqu er hacho fc’rtuito viniera a destruir la enormete11Fióa co ,, que Marius Goringy María ScheIl servían sus pa-reles.

La joven actriz Maria Sebelles la actual seaación de las pan-tallas británicas. Nacrda en Viena, ha conquistado rápidamenteUna gra rcputación A raíz delo Autorizada para mayores

.__--CARTiPLTA ENVUELTO EN LOSLANEJOS D-L ESPIONAJE

SVIETICO

TZVOLZHOY, NOCHE A LAS 1O’30

EMPRESA BALAÑÁ presenta por primeravez en Espaíia la sensacional innova

ción de la gran pantalla

SUPERPANORAMÍCA magnificando el ESTRENO del film cum

bre del Cine español

redondea a el valor de «El hechiso de Meba», que es indudable-inerte uno de los más atractivosespectáculos presentados e a Bar-cebra.

BARCE LONAadmirará muy pronto

De la galería de perso ajes la- nOS peligrosas». que envuelve acerpretados par e gran actor Rl- un hábi1 carterista ei los mano-chard Wldmark, aquellos que más jos del esplo meje sovIético, conprnfur:da huella han causado en aburdancia de peleas, añagazasci Ohijeo han sido lo,s de ganga- i y toda suerte de vioencias queter ‘fue le ormlten deservelver- haz’á.i las delicias de los aficio«e’ ‘timo pez e ‘ el agua. nados a las emociones fuertes.

A :ttra u gra m legón de admi- Con Richard Widmark, figurarad es te. dril oportu Ci(1 de en la cabecera del reparto la magVerle muy pro lo o ‘r- nífica estrella Jean Peters, e unpr mac’ió0 d «5t p» 1:, . sta rol corlado a la medida de sudel fiJ.n 2tich CeiLci. £ . «,id reconocido i,aletsto. ¡

La infancia emotiva y maravillo-sa de un futuro héroe

EL FILM ESPAÑOL MAS LAUREADO ENLOS CONCURSOS DE 1953

Abierto el despacho anticipado de localidadespara toda la PRIMERA semana

4_ -tic Ot.OPi.-.cCr £#Wí#

LA HISTORIA DE LA 1111-MlLlE MLCHACHA AU8-TRALIANA CUYO ARTE EX-

QUISTO CONQUIS’I’O AbAL MUNDO

UNA OPINION DE

Rcard Lam3tt3d3 Grgnón

EL ILUSTRE MAESTROCOMPOSITOR:

«EL HF:CHIZ() DE M1ILBA»roe ha parecido u cojuntode aciorlos insuperables. Música y actores de primer ordcci y un argurnenm plena-mente logrado. realizad0 nforma es, ectacu’ar y cori grat1 iqueza de medios.»