1+grado+Completo-HEBRCARTA[1]

71
RITO DE YORK Ritual de Primer Grado (Versión Completa - Elaborada por: HEBR) V.: de Cochabamba - Bolivia 2002 1

description

hh

Transcript of 1+grado+Completo-HEBRCARTA[1]

  • RITO DE YORK

    Ritual de Primer Grado

    (Versin Completa - Elaborada por: HEBR)

    V.: de Cochabamba - Bolivia 2002

    1

  • 2

    GRAN LOGIA DE BOLIVIA

    Rito de York

    RITUAL DE PRIMER GRADO

    PERTENECIENTE A .............................................................................. R:. LOG:. ................................................................................................. FECHA .................................................................................................

    .......................................................... FIRMA

    V.. de Cochabamba - Bolivia 2002

  • 3

    INDICE

    APERTURA DE TRABAJOS ................................................................. 4 APERTURA DE TRABAJOS SEGN RITUAL ..................................... 4 TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN 1ER. GRADO ............................ 8 ANTES DE SUBIR DE GRADO ............................................................ 9 RELAJAMIENTO PARA INGRESAR A LOS TRABAJOS MASNICOS............................................................................................................... 10 CIERRE DE LOS TRABAJOS............................................................... 12 CADENA DE UNIN ............................................................................. 13 CIERRE DE LOS TRABAJOS SEGN RITUAL ................................... 15 CEREMONIA DE INICIACIN .............................................................. 18 PRELIMINARES.................................................................................... 18 INICIO DE LA CEREMONIA DE INICIACIN....................................... 18 ORACIN.............................................................................................. 22 SUSPENSIN DE TRABAJOS ............................................................. 40 RETORNO A LOS TRABAJOS ............................................................. 41 CARGO DESPUS DE LA INICIACIN ............................................... 42 ENTREGA DE CERTIFICADOS ........................................................... 45 CEREMONIA DE LOS GUANTES BLANCOS ...................................... 45 PROCLAMACIN.................................................................................. 46 CIERRE DE TRABAJOS (CEREMONIA DE INICIACIN) ................... 47 CADENA DE UNIN (CEREMONIA DE INICIACIN) ......................... 48 (CEREMONIA DE INICIACIN) CIERRE DE TRABAJOS SEGN RITUAL.................................................................................................. 50 PLANCHA DE TRAZAR ........................................................................ 53 PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR EL CANDIDATO ANTES DEL ADELANTO ........................................................................................... 60 CONCESION DE LA PALABRA DE PASE ........................................... 62 AFILIACIN........................................................................................... 63 CADENA FUNEBRE............................................................................. 65 RITUAL DE TENIDA BLANCA .............................................................. 67 APERTURA ........................................................................................... 67 CLAUSURA ........................................................................................... 69

  • 4

    PRIMER GRADO

    APERTURA DE TRABAJOS

    El M.. de C.. verifica que todos los materiales y objetos requeridos estn en su lugar en logia. El V..M.. verifica que su oficialidad est completa y se retira con su oficialidad principal Los HH se ubican en sus respectivos puestos y columnas debidamente revestidos. Con un golpe en la puerta el M.. de C.. hace conocer al G..T..I.. que el V..M.. y sus oficiales principales harn su ingreso El G..T..I.. invita a todos los HH.. a ponerse de pie. VM HH tomad asiento VM H secretario leed el orden del da. SEC Levantndose y saludando al VM con el signo de fidelidad y una venia dice: El orden del da es el siguiente: Oda a cargo del H.. Cap.. Apertura de los trabajos de acuerdo a ritual Desarrollo de los trabajos Administrativos en 1er. grado, (si

    corresponde cierre temporal por tener que trabajar en grados superiores)

    Relajamiento para ingresar a los trabajos masnicos Plancha denominada ......................a cargo del H.. .................. Cierre de los trabajos

    VM H Cap.. tenis la palabra. El H.. Cap.. lee su Oda. .....................................................................................................................

    APERTURA DE TRABAJOS SEGN RITUAL VM Da : 1er. V Da : 2do.V Da VM Levantndose HH mos ayudadme a abrir la Log

  • 5

    Todos: Los HH se ponen de pie. VM Dirigindose al 2do.V por su nombre H...... Cul es el primer cuidado de todo Mas? 2do.V Ver si la Log est debidamente a cubierto. VM - Haced que ese deber se cumpla. 2do.V Dirigindose al G:.T:.I:. por su nombre H....., ved si la Log est debidamente a cubierto. GTI El GTI ve si el GTE est en su puesto, da a la puerta que es contestado por el GTE regresa frente a su asiento y sin P. ni S. dirigindose al 2do.V por su nombre, dice: H......La Log est debidamente a cubierto. 2do.V Da y sin hacer el S. dirigindose al VM dice: VM la Log est debidamente a cubierto. VM Dirigindose al 1er.V por su nombre H...., Cul es el segundo cuidado?. 1er.V Asegurarse de que todos los presentes son Mas VM HH al orden en el Primer Grado. Todos: Los HH dan un paso corto, poniendo sus pies en forma de una escuadra y se ponen al orden en el 1er. Grado. VM H 2do.V Cuntos Oficiales principales hay en la Log? 2do.V Tres que son el VM, el 1er. y 2do.VV VM H 1er.V Cuntos Oficiales auxiliares hay en la Log? 1er.V Tres, sin contar al Cubridor o GTE que son el 1er. y 2do. Diconos y el GTI VM H 2do.VCul es el puesto del GTE? 2do.VAl lado de afuera de la puerta de la Log VM Cul es su deber?

  • 6

    2do.V Armado de una espada desnuda, impedir el ingreso de todos los intrusos y enemigos de la Francmasonera y ver que los Cand estn debidamente preparados. VM H1er.V Cul es el puesto de GTI? 1er.VEn la parte interior de la puerta de la Log VM Cual es su deber? 1er.V Admitir a los Mas que prueben serlo, recibir a los Cand en la forma debida y obedecer las rdenes del 2do.V VM H2do.VCul es el puesto del 2do. Dic? 2do.V A la derecha del 1er.V VM Cul es su deber? 2do.V Llevar todo mandato o comunicaciones de parte del VM, del 1er.V al 2do.V y ver que sean puntualmente obedecidos. VM H1er.VCul es el puesto del 1er. Dic? 1er.V A la derecha o cerca de la derecha del VM VM Cul es su deber? 1er.V Llevar todo mandato o comunicacin del VM al 1er.V y esperar el regreso del 2do. Dic VM H2do.V Cul es vuestro puesto en Log? 2do. V En el S VM Por qu estis ubicado en ese lugar? 2do.V Para marcar el sol en su meridiano; llamar a los HH del trabajo al descanso y del descanso al trabajo, a fin de alcanzar provecho y placer. VMH1er.VCul es vuestro puesto en Log? 1er.V Al Occ VM Por qu estis ubicado en ese lugar?

  • 7

    1er.V Para marcar el sol en su crepsculo; cerrar la Log por orden del VM, despus de haber comprobado que cada H ha recibido su salario. VMDirigindose al PMy a falta de este al 1er.V Cul es el puesto del VM? PM En el Or VM Por qu est ubicado en ese lugar? PM As como el sol se levanta en el Or para dar principio y vida al da, el VM est colocado en el Or para abrir la Log y emplear e instruir a los HH en la Francmasonera. VM HHEstando la Logdebidamente formada, antes de declararla abierta........... Capelln: Invoquemos la bendicin del GADU sobre todos nuestros trabajos a fin de que comenzados en orden, continen en paz y se clausuren en armona. PM As sea. (Solo l pronuncia estas palabras). VM HHEn nombre del GADU y bajo los auspicios de la MRespGL de B, declaro a la RLog(.............) debidamente abierta (Todos cortan el signo de A) para los fines de la Franc Mas en el Primer Grado. VM Da 1er.V Da y levanta su columna. 2do.V Da y acuesta su columna. GTI Camina a la puerta, da y espera. GTE Da GTI da ingreso al GTE y Regresa frente a su asiento. 2do.DDescubre la PL de Tr del Grado y la Carta Constitutiva y va al sud cerca del Ara frente al 1er D, con su bculo y luego retorna a su puesto.

  • 8

    1er.DEnciende las luces del Grado (Glob,B y Sig) y se coloca al norte cerca del Ara frente al 2do D con su bculo, hasta cuando el PMabre el V LS y luego regresa a su puesto. Cuando todo lo anterior se ha cumplido en el orden indicado: PM Baja al Ara por el lado S del mismo, hace P y S, se arrodilla sin guantes, abre el VLS, coloca la E y el C en la posicin del Grado sobre la hoja de la izquierda del VLS, terminado, regresa a su puesto por el lado N del Ara. VM HH Tomad asiento. Todos: Se sientan. VM Los HH tomarn debida nota de que la Carta Constitutiva de la Log est a la vista para su inspeccin. ....................................................................................................................

    TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN 1ER. GRADO

    VM QQ HH damos inicio a los trabajos administrativos en el 1er. grado VM H SEC.. dad lectura a las actas pendientes en el 1er. grado. SEC.. Levantndose y saludando al V..M.. con el signo de aprendiz da lectura a las actas pendiente una a una. VM HH se pone en consideracin el acta trazada y leda por el H.. SEC.. Los HH.. que desean comentar lo hacen; terminado los comentarios VM (En caso de no haber comentarios, Reinando silencio) si no, Vuestras conclusiones H CAP.. En caso de no recomendarse su aprobacin por el H.. CAP.. el V.. M.. indica que el acta queda bajo mallete

  • 9

    VM Los que estis de acuerdo con las conclusiones del H.. CAP.. mostradlo con el signo conocido. VM En el caso de que todos estn de acuerdo, el acta queda aprobada por unanimidad si no, (el acta queda aprobada por mayora) VM H SEC.. tenemos circulares, despus de la respuesta del H..SEC.., si es positiva dad lectura si es negativa y correspondencia de otras logias despus de la respuesta del H..SEC.., si es positiva dad lectura si es negativa gracias H..SEC.. VM QQ HH si tenis algn tema administrativo que tratar, o trais algn mensaje o recado de un H.. que se encuentra ausente hacedlo. Los HH.. que traen algn tema administrativo, mensaje o solicitud de licencia en este momento lo hacen pidiendo la palabra al V..M.. Antes de una ceremonia de aumento en este momento se procede a la CONCESION DE LA PALABRA DE PASE. ...................................................................................................................

    ANTES DE SUBIR DE GRADO

    En el caso de tener que trabajar en grados superiores el V..M.. indica: VM H 2do. V disponed que los HH.. que decoran vuestra columna cubran el templo momentneamente por tener que trabajar en grados superiores 2do. V HH que decoris mi columna, por orden del VM cubrid el templo momentneamente por tener que trabajar en grados superiores. Los HH.. AA.. cubren el templo

  • 10

    El V..M.. si ve por conveniente delega a un H.. maestro para que de instruccin en pasos perdidos Despus de concluidos los trabajos en grados superiores y despus de haber retornado con los trabajos al 1er. grado el V..M.. indica: VM H.. G..T..E.. (u otro H..) Constituios en pasos perdidos y haced que los HH.. retornen a los trabajos con (sin) ceremonia. El H.. delegado retorna con los HH.. que se encuentran en pasos perdidos, el G..T..I.. les da ingreso conforme lo orden el V..M.. VM HH.. agradezco vuestra tolerancia la misma nos permiti cumplir con trabajos en grados superiores en los cuales se determin lo siguiente: Hace conocer las determinaciones .....................................................................................................................

    RELAJAMIENTO PARA INGRESAR A LOS TRABAJOS MASNICOS

    VM QQ..HH.. en esta parte de preparacin espiritual, os solicito que os pongis con la espalda recta, con los pies apoyados en el suelo en forma de escuadra las manos sobre las rodillas con la palmas hacia arriba sin guantes, guardando absoluto silencio, cerrad lentamente los ojos El M.. de la Armona hace sonar msica masnica o de relajacin En esa posicin se efectan un mnimo de ocho respiraciones rtmicas cada cual en su propia frecuencia y capacidad respiratoria. Es rtmica la respiracin cuando se emplea el mismo tiempo en llenar totalmente el pulmn, retener el aire, exhalar el aire, mantener el pulmn vacio antes de volver a inhalar y volver a repetir la accin. Despus de ocho respiraciones el H.. CAP emite un pensamiento forma proporcionado trimestralmente por la G..L..B.. como pensamiento modelo tendremos:

  • 11

    Capelln: Cierro mis ojos y en la plenitud de mi ser, me siento luz que irradia verdad y junto a todos los masones encontramos la realidad. Pasados 10 segundos de concluida la frase del H.. CAP.. el M.. de la Armona corta la msica. VM Gracias QQ..HH.. VM H.. 1er. DIAC.. conducid al H.. ............ al altar de la elocuencia para que de lectura a su plancha denominada .................. El H.. 1er. DIAC.. conduce al indicado al altar de la elocuencia y retorna a su sitial. H.. EXPOSITOR.. con el signo de aprendiz A..L..G..D..G..A..D..U.. S..F..U.. V..M.. permitidme dar lectura a mi trazado denominado ................. VM Q..H.. cubrid el signo, poneos cmodo y principiad El V..M.. al concluir el EXPOSITOR con su plancha lo invita a tomar asiento, para poder hacer ampliaciones, acotaciones o complementaciones respecto al trabajo presentado. VM QQ..HH.. se os ofrece la palabra para ampliar, acotar o complementar respecto al trabajo que nos presento nuestro H.. ...... Despus de concluidas las acotaciones, El V..M.. agradece al EXPOSITOR y pide al H.. 1er. DIAC.. conducirlo a su puesto VM H.. 1er. DIAC.. conducid al H.. ............ a su sitial. El H.. 1er. DIAC.. conduce al indicado a su puesto y retorna a su sitial.

  • 12

    En caso de necesitad de tomar examen para Cand al 2do grado se lo realiza en este momento. PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR EL CANDIDATO ANTES DEL ADELANTO .....................................................................................................................

    PRIMER GRADO

    CIERRE DE LOS TRABAJOS

    Concluidos los trabajos de toda tenida ordinaria y extraordinaria, se cierra la Log de acuerdo al siguiente ritual. VM Da ; 1er.V Da 2do.V Da . VMHHMe levanto por primera (1. GLB decretos, 2. Capelln ltimo deber. 3. Bien general de la orden, homenajes o temas especiales previa autorizacin del V..M..) ( segunda tercera) vez para preguntar si algn H desea proponer algo por el bien de la Francmasonera en general o de esta R Logia ........................... en particular. En cada ofrecimiento se deben tratar los asuntos acostumbrados en la logia. Despus del tercer ofrecimiento: VM HH 1er. y 2do.DD circulad los sacos de Caridad y proposiciones. 1er.D Presenta el saco de Caridad a todos los HH presentes comenzando por el Or 2do.D Presenta el saco de Proposiciones a todos los HH presentes comenzando por el Or,terminado lo anterior, ambos se ubican a lado izq(N) del 1er V 1er.VPonindose de pie, dando un paso corto y con el signo: VM, los HHDD aguardan vuestras rdenes siguientes. VM Disponed que el 1er.D entregue el saco de Caridad al H Tesorero y que el H 2do.D entregue el saco de Proposiciones al H Secretario.

  • 13

    1er.V Cubre el Signo y se sienta - Cumplid con lo dispuesto por el VM 1er. y 2do.DD Avanzando por el N entregan los sacos y regresan a sus respectivos puestos. VM HH Ayudadme a formar la cadena de Unin. .....................................................................................................................

    CADENA DE UNIN

    Se forma la cadena de unin respetando las posiciones equivalentes en logia. Formada la cadena el MC verifica si la cadena esta debidamente

    formada: MC VM la cadena esta debidamente formada VM H 2do V como nos reunimos los masones? 2doV Sobre la E VM VM H 1er V, Como nos despedimos los masones?. 1er V Sobre el N VM VM As debemos reunirnos y despedirnos en nombre del

    GADU TODOS: As sea. A continuacin el V..M.. dispone la concentracin de los HH.. e invita a un H.. a dirigir una invocacin. Los HH.. mantendrn silencio concentrando su atencin conciencial con los ojos cerrados para irradiar energas sobre la invocacin. VM Os voy a pasar la palabra semestral (Comenzando por la

    izquierda). Se pasa la palabra semestral. Si esta llega alterada se vuelve a repetir, si no

  • 14

    VM Justa y perfecta VM Prometis amor y proteccin a vuestros semejantes TODOS Si prometo VM Prometis fidelidad a los principios de la orden TODOS Si prometo VM Prometis aplicar en todo momento las enseanzas de la orden TODOS Si prometo VM Prometis guardar en vuestro corazn y en secreto, todo lo

    dicho y hecho en logia TODOS Si prometo VM Felices al encontrarnos 2do. V Tristes de separarnos 1er.VFelices de encontrarnos nuevamente. VM Que el amor fraternal prevalezca entre nosotros y que las

    virtudes morales y sociales nos unan eternamente. TODOS as sea Concluye la cadena con la formula dicha por el V..M.. VM Conmigo HH.. mos Y todos los presentes llevando los brazos juntos hacia arriba y hacia abajo repiten tres veces SALUD FUERZA - UNION y la cadena de disuelve retornando todos a sus puestos.

  • 15

    CIERRE DE LOS TRABAJOS SEGN RITUAL VM Da 1er.V Da ; 2do.V Da VM HH Ayudadme a cerrar la Log Todos: Los HH se ponen de pie. GTE Sale de la Log a su puesto. VM H2do.V Cul es el cuidado constante de todo Mas? 2do.V Da un paso corto y con el S Comprobar que la Log est debidamente a cubierto. VM Haced que este deber se cumpla. 2do.V Cubre el signo y dirigindose al GTI HGT comprobad que la Log est debidamente a cubierto. GTI Hace el S mientras el 2do.V le habla, luego cubre el signo, camina hacia la puerta. Da que son contestados por el GTE, regresa frente a su asiento dando los PP y haciendo el S dice H 2do.V la Log est debidamente a cubierto. Cubre el S 2do.V Da da un paso corto con el S VM la Log est debidamente a cubierto. Cubre el signo. VM H 1er.V Cul es el segundo cuidado? 1er.V Da un paso corto y con el S Ver si los HH estn al orden como AAMM VM Al orden HH en el primer grado. Todos: Los HH dan un paso corto con los pies en escuadra y se ponen al orden en el Primer Grado. VM H1er.V Cul es vuestro puesto constante en Log? 1er.V Al Occ VM Por qu estis ubicado en ese lugar?

  • 16

    1er.V As como el sol se pone en el Occ para cerrar el da; el 1er.V est ubicado en el Occ para cerrar la Log por orden del VM, despus de haberse asegurado de que cada H ha recibido su Salario. VM HH antes de cerrar la Log:.......... Capelln: Manifestemos con toda veneracin y humildad al GADU nuestra gratitud por todos los favores que de El tenemos recibidos; quiera El continuar conservando a la Orden, engrandecindola y condecorndola con todas las virtudes morales y sociales. PM As sea. Solo l pronuncia estas palabras. VM H 1er.V estando concluidos los trabajos de la noche, tenis mi autorizacin para cerrar la Logda con la mano izquierda conservando el S 1er.V HH En nombre del GADU y por orden del VM declaro cerrados (corta el S Todos cortan el S) los trabajos de la RLog (.............) da y acuesta su columna). 2do. V Estando cerrada la Log os anuncio que los trabajos quedan aplazados hasta .......... salvo casos de emergencia de los que se os dar aviso oportuno da * y levanta su columna. GTI Camina a la puerta, da y espera. GTE Da GTI Da ingreso al GTE y ambos Regresan frente a su asiento. 2do.D Cubre la Pl de Tr y la Carta Constitutiva y hace igual que en la apertura. 1er.D Apaga las luces y procede igual que en la apertura. Cuando todo se ha cumplido en el orden indicado: PM Baja al Ara por el lado S del mismo, avanza con P y S, se arrodilla y sin guantes, retira la E y el C, cierra el VLS, coloca la E y C como corresponde y se pone de pie en el mismo lugar y dice.

  • 17

    HH nada queda ya, sino conforme a una antigua costumbre, conservar y guardar nuestros secretos en un lugar seguro y sagrado, unindonos en el acto de FFF Todos: Permanecen en silencio mientras dan el Signo de F tres veces al mismo tiempo que solamente el PM pronuncia las palabras. PM Regresa a su puesto. VM HM de B tenis la palabra. M B QQHH en nombre del VM os invito a compartir en un banquete fraternal la segunda parte de nuestra ceremonia. VM HH estando concluidos los trabajos de la noche retirmonos en Paz y Armona. Se forma una procesin de salida integrada por el VM, los VV y las Autoridades que nos visitan quienes caminan hacia la puerta sin cuadrar, los que son seguidos por los Ex VVMM MM CC y AA.

  • 18

    PRIMER GRADO CEREMONIA DE INICIACIN

    PRELIMINARES

    El D C debe tener preparados los elementos indispensables para la realizacin de la Ceremonia: una z-t-a, c-r-a-, v-n-a para Candidato (Cand). Para evitar todo error en sta, que es la ms importante de todas las Ceremonias masnicas, el VM debe encargar a un PM experimentado la preparacin del Cand Se debe tener especial cuidado de que el Cand entregue todos sus m-t-s- en general y llenar su Testamento (T) Masasnico (Mas). El H Secr debe tener disponible la autorizacin de la GLB para su lectura cuando lo indique el VM Mientras el GTE es portador de los m-t-s y TMas el Adjunto debe preparar al Cand en la forma debida para que la espera en la Cam de R sea lo imprescindible, es decir preparar al Cand slo unos minutos antes de que ingrese. Los golpes, ruidos y gritos proferidos durante la espera en la Cam de R conspiran contra la solemnidad y seriedad de la Ceremonia que se llevar a cabo, y por lo tanto deben evitarse. INICIO DE LA CEREMONIA DE INICIACIN Concluida la apertura segn ritual se prosigue as: En caso de no encontrarse presente las Autoridades del Valle desde el inicio de la tenida, el VM delega una comisin conformada por el MC los DD y tres Ex. VVMM, se procede a su recibimiento de acuerdo a su investidura. Siendo las autoridades el GM o el GDR el VM les ofrecer el mallete para que puedan dirigir la tenida. Siendo decisin de ellos el aceptar o no. Las autoridades son conducidas por el VM al Or

  • 19

    VM HSEC Por tratarse de una magna tenida de iniciacin las actas de las tenidas anteriores quedan bajo mallete, dad lectura a la autorizacin para esta tenida y a las invitaciones a ceremonias de otras logias para nombrar las delegaciones que nos representaran HSEC Da lectura a la autorizacin de la tenida GTIH2do.VLlaman a las puertas del templo 2do.V Ved quien llama GTIH2do.Ves el GTE trayendo los m-t-s y los T Mas 2do.V VM es el GTE trayendo los m-t-s y los TMas VM HGTI dadle ingreso, que los m-t-s los deposite en esta venerabilia y los TMas entregue al H Cap El GTE procede de acuerdo con lo indicado por el VM y toma asiento en su columna VM HCap dad lectura a los T Mas El Cap da lectura a los Tmasnicos uno a uno VM HH se pone en consideracin el tenor del T Mas manuscrito por el profano .......................................... Los HH.. que desean comentar lo hacen; terminado los comentarios VM (En caso de no haber comentarios, Reinando silencio) si no, Vuestras conclusiones H CAP.. El H.. CAP.. justifica los comentarios y pide al VM hacerlo aprobar por los HH con el signo de asentimiento VM Los que estis de acuerdo con las conclusiones del H.. CAP.. mostradlo con el signo de asentimiento VM En el caso de que todos estn de acuerdo, el T Mas queda aprobado por unanimidad si no, (por mayora) Concluida la lectura y aprobacin de todos los T masnicos El H.. G..TE se retira a pasos perdidos para continuar con la ceremonia.

  • 20

    GTE Prepara al Candidato y cuando est listo para proceder con la ceremonia da * * * a intervalos mayores que los corrientes, anuncia que el Candidato est preparado. GTISe pone de pie delante de su silla, da un paso corto en escuadra y el S de A H2do.V, llaman a la puerta del Templo mantiene el S. Todos: Deben estar sentados. 2do.V Sentado, tambin da ***, se pone de pie, da un paso corto en escuadra y el S de A VM, llaman a la puerta del Templo mantiene el S VM H2do.V averiguad quin quiere ser admitido. 2do.VCorta el S y se sienta HGTI, ved quin quiere ser admitido. GTI Corta el S y se dirige a la Puerta, la abre pero no sale del Templo sino que la mantiene entreabierta con la mano en la manija y se asegura que el Candidato est bien preparado. (El coloquio que sigue debe ser pronunciado suficientemente alto como para que se pueda escuchar en todo el Templo). GTI Al GTE A quin tenis all? GTE Nombrando al (a los) Candidato (s). Al(los) Seor(es)....... pobre(s) Candidato(s) en estado de tinieblas quien(es) ha(n) sido bien y dignamente recomendado(s), regularmente propuesto(s) y aprobado(s) en Logia abierta, y ahora viene(n) de su propia y libre voluntad y acuerdo, debidamente preparado(s), humildemente solicitando ser admitido(s) a los misterios y privilegios de la Francmasonera. GTI Cmo espera(n) obtener esos privilegios? GTE Dictndole al Candidato quien debe repetir Con la ayuda de Dios siendo libre(s) y bien recomendado.

  • 21

    GTI Alto!, mientras informo al VMcierre la puerta, regresa al frente de su asiento, da el paso corto en escuadra y el S de A que mantiene. GTI VM (nombra al Candidato) El(los) seor(s)....... pobre(s) candidato(s) en estado de tinieblas quien(es) ha(n) sido bien y dignamente recomendado(s), regularmente propuesto(s) y aprobado(s) en Logia abierta, y ahora viene(n) de su propia y libre voluntad y acuerdo, debidamente preparado(s), humildemente solicitando ser admitido(s) a los misterios y privilegios de la Francmasonera. VM Cmo espera(n) obtener esos privilegios? GTI Con la ayuda de Dios, siendo libre(s) y estando bien recomendado(s). VM El informe de que es(tan) bien recomendado(s) ya ha sido escuchado en su favor: aseguris H GTI, que est(n) debidamente preparado(s)? GTI Lo aseguro. VM VM Entonces, admitidlo(s) en la forma debida. GTI Corta el signo. VM Hnos. Diconos. 1er.D Coloca el cojn en el lugar apropiado, al N.O. GTI Toma el P...l y se dirige a la puerta seguido de los 1ro. y 2do. DD el 2do. D a la izq GTI Abre la puerta, mantenindola semi - abierta, y presenta el P...l al pch. desc. izq. del Cand GTI Sents algo? y despus de una respuesta afirmativa del Candidato, levanta el P...l por encima de su cabeza para demostrar cmo lo ha utilizado. 2do.DCon la mano izq toma al Cand firmemente por la mano der (el 1er. D a la izq del Cand sin tomar de la mano) y lo conduce hasta

  • 22

    frente del cojn que fue previamente colocado. Los tres quedan con la cara hacia el Oriente. GTI Despus de que el Cand ha sido admitido, cierra la puerta y coloca el P...l en el pedestal del 1er. V y regresa a su asiento para sentarse. VM Nombrando al(los) Cand - Sr.(es)............, puesto que ninguna persona puede ser iniciado Masn, a no ser que sea libre y mayor de edad, demando de vos(otros), sois hombre(s) libre(s) y de veintin aos cumplidos? 2do.D Dando la respuesta al Cand en voz baja, quien debe repetir: Lo soy. VM As asegurado de vuestra(s) respuesta(s), os agradecer que os arrodillis mientras la bendicin del Cielo es invocada sobre nuestros trabajos. 2do.D Asiste al Cand arrodillarse, dndole las instrucciones que fueran necesarias, soltando su mano derecha. VM Da*, 1er.V Da* 2do.V Da* HH de pie con le Sde F 1er. y 2do.DD - Sosteniendo las varas con sus manos izq, las cruzan sobre la cabeza del Cand y hacen el S de F Todos Se ponen de pie con el S de F (El Cand no da el S de F). ORACIN Capelln (De pie) Concede Tu ayuda, Padre Todopoderoso y supremo Gobernador del universo a nuestra presente convencin, y haz que este Candidato a la Francmasonera pueda as dedicar y consagrar su vida a Tu servicio y convertirse en un verdadero y fiel hermano entre nosotros. Dale una comprensin de Tu divina sabidura, para que asistido por los secretos de nuestro Arte masnico, est mejor capacitado para desplegar las bellezas de la verdadera divinidad para el honor y gloria de Tu Santo Nombre. PM As sea. Solo l dice estas palabras con el signo de asentimiento.

  • 23

    Todos: Dejan caer el signo de F 1er. y 2do.DD Bajan las varas y las toman nuevamente con la mano derecha. VM En todos los casos de dificultades, en quin depositis vuestra confianza? 2do.D Al Cand a media voz baja. En D... El Cand repite. VM - Me complace mucho encontrar vuestra fe tan bien fundamentada: confiando en tan seguro amparo podis sin riesgo levantaros y seguir a vuestro conductor con una seguridad firme pero humilde, que donde el nombre de D... es invocado, tenemos confianza de que ningn peligro podr acosarnos. VM HH tomad asiento Se sienta. 2do.D Asiste al Cand ponerse de pie y toma su mano derecha firmemente, como antes. Espera el anuncio del VM para cuadrar la Logia. Todos: (Excepto los DD y el Cand) se sientan. 1er.D Retira el cojn. VM Da *: 1er.V Da *; 2do.V Da *. VM Los HH del N, Or, S y Occ observarn que el(los) Sr(es).......... est(n) por pasar a su vista para demostrar que l(ellos) es(son) un Candidato(s) debidamente preparado(s), y que es(son) persona(s) apta(s) y apropiada(s) para ser iniciado(s) Masn(es). 2do.D Manteniendo firmemente asida la mano derecha del Cand como antes, le instruye en voz baja que d el primer paso con el pie izquierdo y comienzan a cuadrar la Logia caminando primero paralelamente al lado N de la misma hasta el ngulo NE, el cual se cuadra, pasan frente al VM hasta el ngulo SE que tambin se cuadra, y finalmente al Oriente del pedestal del 2do.V donde se detienen a una distancia conveniente del mismo. 2do. D instruye al Cand en cada esquina

  • 24

    despus de cuadrar, que parta con el pie izquierdo. Estas instrucciones se dan en voz baja. 2do.D Sosteniendo firmemente la mano derecha del Cand da tres toques en el hombro derecho del 2do. V 2do.V A quin(es) tenis ah? 2do.D Al(los) Sr(es)..........,pobre(s) candidato(s) en estado de tinieblas, quien(es) ha sido bien y dignamente recomendado(s), regularmente propuesto(s) y aprobado(s) en Logia abierta, y ahora viene(n) de su propia y libre voluntad y acuerdo, debidamente preparado(s), humildemente solicitando ser admitido(s) a los misterios y privilegios de la Francmasonera. 2do.V Cmo espera(n) obtener esos privilegios? 2do.D Con la ayuda de Dios, siendo hombre(s) libre(s) y estando bien recomendado(s). 2do.V Se pone de pie y estira la mano derecha. 2do.D Coloca la mano derecha del Cand en la mano derecha del 2do.V 2do.V Pasad, hombre(s) libre(s) y bien recomendado(s); vuelve a colocar la mano der del Cand en la mano izq del 2do.D y se sienta. 2do.D Tomando firmemente la mano derecha del Cand lo conduce al ngulo SO de la Logia y luego de cuadrar, al lado S del pedestal del 1er.V donde se colocan a una distancia conveniente de l. 2do.D Siempre sosteniendo firmemente la mano derecha del Cand, da tres toques en el hombro derecho del 1er.V 1er.V A quin(es) tenis ah? 2do.D Al(los) Sr(es)..............,pobre(s) candidato(s) en estado de tinieblas, quien(es) ha(n) sido bien y dignamente recomendado(s), regularmente propuesto(s) y aprobado(s) en logia abierta, y ahora viene(n) de su propia y libre voluntad y acuerdo, debidamente preparado(s), humildemente solicitando ser admitido(s) a los misterios y privilegios de la Francmasonera.

  • 25

    1er.V Cmo espera(n) obtener esos privilegios? 2do.D Con la ayuda de D..., siendo hombre(s) libre(s) y estando bien recomendado(s). 1er.V Se pone de pie y estira la mano derecha. 2do.D Coloca la mano derecha del Cand en la mano derecha del 1er. V 1er.V Entrad, hombre(s) libre(s) y bien recomendado. Vuelve a colocar la mano der del Cand en la mano izq del 2do.D y permanece de pie. 2do.D Tomando firmemente la mano derecha del Candidato lo conduce al lado Norte del pedestal del 1er.V mediante un giro contrario a las manecillas del reloj, coloca la mano der del Cand en la mano izq del 1er.V y se asegura que el Cand quede con la cara hacia el Or 1er.V Levantando la mano der del Cand y dando un paso corto en forma de E y el S de A VM, os presento al(los) Sr(es)........ Cand(s) debidamente preparado(s) para ser Masn(es) mantiene el S y contina sosteniendo la mano del Cand VM H 1er.V vuestra presentacin ser atendida, a cuyo efecto dirigir algunas preguntas al(a los) Candidato(s), que confo contestar(n) con sinceridad. 1er.V Corta el S pone la mano der del Cand en la mano izq del 2do.D y se sienta. 2do.D Toma la mano der del Cand en su mano izq colocndose l mismo a la der del Cand VM Al Cand : Declaris sobre vuestro honor que, sin estar influenciado(s) por las insinuaciones impropias de vuestros amigos que sean adversas a vuestros sentimientos personales, y tambin sin estar influenciado(s) por motivos mercenarios o indignos, os ofrecis libre y voluntariamente como Candidato(s) a los misterios y privilegios de la Francmasonera? 2do.D Al Cand a media voz S, declaro. (Cand repite en voz alta).

  • 26

    VM Afirmis asimismo que os hallis impulsado(s) a solicitar dichos privilegios por haber preconcebido una opinin favorable de la Institucin, por un anhelo de ampliar vuestros conocimientos y un sincero deseo de que podis prestar servicios ms valiosos a vuestros semejantes? 2do DAl Cand en voz baja S, afirmo. (Cand repite en voz alta). VM Declaris adems bajo vuestro honor, que evitando temores por un lado y precipitaciones por el otro, perseveraris con firmeza en la ceremonia de vuestra iniciacin, y que una vez que seis admitido(s), actuaris y conformaris vuestros actos de acuerdo con los antiguos usos y costumbres establecidas de la Orden?. 2do.D Al Cand en voz baja Lo declaro. (Can. repite en voz alta). VM H 1er.V Indicaris al H 2do.D que instruya al(a los) Cand(s) cmo avanzar al Ara en debida forma. 1er.V H 2do.D es orden del VM que instruyis al(a los) Cand(s) cmo avanzar al Ara en debida forma. 2do.D Instruye al C a partir con el pie izq y lo conduce a un punto como a un metro del Ara y, siempre sosteniendo la mano del C, le indica en voz baja a colocar ambos pies juntos y luego hacer girar el pie der a fin de formar una E Dicho de otra manera, el pie izq apunta hacia el Or y el der hacia el S 2do.D En voz alta al Cand y asegurndose de que ste acte de acuerdo a lo que se le indica - Tomad un paso corto con vuestro pie izq, colocando los talones en forma de una E. Tomad otro paso, ligeramente ms largo, talones juntos como antes. Otro, ms largo, talones juntos como antes. (Si las indicaciones fueron bien dadas y cumplidas, el Cand debera estar junto al Ara, y listo para arrodillarse sin tener que dar pasos adicionales. Por otra parte, como al principio, su pie izq debe apuntar hacia el Or y el Der hacia el S). 1er.D Se coloca a la izq del Cand, simultneamente con la llegada de ste y del 2do.D al Ara de tal manera que los tres tienen las caras

  • 27

    dirigidas al Or Las posiciones son las siguientes: El Cand en el medio, el 1er.D a su izq y el 2do.D a la der del Cand VM Es mi deber informaros que la Masonera es libre, y requiere una perfecta y espontnea inclinacin en cada Candidato hacia sus misterios. Est fundada en los ms puros principios de piedad y virtud. Posee grandes y valiosos privilegios, a fin de restringir esos privilegios a hombres dignos y confiamos que solamente a hombres dignos, se requieren votos de fidelidad; pero permitidme que os asegure que en esos votos no existe nada que sea incompatible con vuestros deberes civiles, morales o religiosos. Por consiguiente, estis dispuesto(s) a tomar un solemne Juramento fundado en los principios que he mencionado, de mantener inviolables los secretos y misterios de la Orden? Cand S, lo estoy. (Si el Cand no responde voluntariamente, el 2do.D debe indicarle en voz baja que responda. Es necesario que el Cand d esta respuesta de su libre albedro y tiene el derecho a negarse. Si se negase, la Ceremonia no puede proseguir y l debe ser conducido fuera del templo. VM Baja de su sitial por el lado izq o S y camina hasta el lado Or del Ara. Durante su estada en este lugar mantiene el Signo de F PM Ocupa el Tr del RS mientras el VM est junto al Ara. 2do.D Asiste al VM en colocar la mano der del Cand sobre el VLS cuando ste hace referencia a ello. 1er.D Asiste en levantar la mano izq cuando el VM hace la referencia a la misma. VM Coloca una de las puntas del C en la mano izq del Cand y la dirige en la forma correcta hacia su pch izq desc La otra punta queda hacia abajo. VM Da vuelta la cabeza y hace una seal al PM PM Da *.1er.V Da *.2do.V Da *. Todos: Se ponen de pie con el signo de F

  • 28

    Los DD toman sus varas en la mano izq hacen una cruz sobre la cabeza del C VM En el Ara (al Cand) Decid vuestro(s) nombre(s) completo(s), y repetid despus de m: Yo, .... (El Candidato dice sus nombres y apellidos completos) En presencia del GADU, y de esta digna, respetable y regular Logia de Libres y Aceptados Masones, regularmente reunida y debidamente dedicada, de mi propia y libre voluntad, por esta - con la mano izq el VM toca la mano der del Cand y sobre ste - con la mano izq el VM toca el VLS sincera y solemnemente prometo y juro que por siempre encubrir, ocultar y jams revelar ninguna parte o partes, punto o puntos de los secretos y misterios de o pertenecientes a los Antiguos y Aceptados Masones en la Masonera, que previamente ya fueran conocidos por m, o que ahora o en cualquier perodo futuro me fueran comunicados, a menos que sea a uno o varios Hermanos regulares, y ni an a l o a ellos, sino despus de haber efectuado la prueba debida, o un estricto examen, o haber recibido informacin cierta de un Hermano bien conocido que l o ellos son dignos de tal confianza, o en el seno de una Logia justa y perfecta o regular de antiguos Francmasones. Asimismo, solemnemente prometo no escribir esos secretos, ni redactarlos, tallarlos o marcarlos, resultas de lo cual cualesquier letra, seal o figura, o el ms mnimo rasgo de que cualquier letra, seal o figura pueda volverse legible o inteligible a m mismo o a cualquier otra persona en el mundo, de manera que nuestras artes secretas y misterios ocultos sean indebidamente conocidos como resultas de mi indignidad. Juro solemnemente observar todos estos puntos sin evasivas, equvocos o reservas mentales de ninguna clase, bajo una pena no menor por la violacin de cualquiera de ellas, de ser calificado como un individuo perjuro por voluntad propia, carente de todo valor moral, indigno de ser recibido en esta respetable Logia o en cualesquier otra Logia regular, o asociacin de hombres que valoran el honor y la virtud por encima de las ventajas exteriores de alcurnia y fortuna. As me ayude Dios, y me mantenga firme en este mi Grande y Solemne Juramento de un A Francmasn.

  • 29

    Todos: Bajan el S 1ro. y 2do.DD Bajan las varas. VM Retira el C de la mano del Cand 1er.D Hace que el Cand baje su mano izq La mano der del Cand permanece sobre el VLS VM Lo que habis repetido puede ser considerado como una promesa seria; como prueba de vuestra fidelidad y para convertirlo en un Solemne Juramento, lo sellaris con vuestros labios en el VLS (el Cand lo hace). 2do.D Si es necesario instruye al Cand VM Habiendo estado por un lapso considerable en un estado de tinieblas, en vuestra presente situacin, cul es el deseo predominante de vuestro corazn? 2do.DEn voz baja para que el Cand repita la L El Candidato repite. VM H 2do.D, haced que esa bendicin le(s) sea restituida al(a los) Candidato(s). 2do.D Cuando est listo debera indicarlo con la vista al VM PM Levanta el Mallete, lo mueve hacia la izq, der y hacia abajo. Da un * Todos: Dan una palmada cuando el Mallete golpea. 2do.D Retira la v..da en ese mismo instante. VM Luego de una pequea pausa para esperar que el Cand se habite a la L Habiendo sido devuelto la bendicin de la L material, permitidme que llame vuestra atencin a lo que consideramos las tres grandes, aunque emblemticas L de la Francmasonera; ellas son el VLS, la E y el C Las Sagradas Escrituras son para gobernar nuestra fe, la E para regular nuestras acciones, y el C para mantenernos dentro de los lmites debidos con relacin a toda la humanidad y particularmente con nuestros Hermanos en la Francmasonera - Rodea el Ara por la izq o sea hacia

  • 30

    el lado S del mismo, toma la mano der del Cand desde donde estaba sobre el VLS, con su mano der VM Levantos, recin obligado H entre Masones - Devuelve la mano der del Cand al 2do.D VM Regresa a su Trono y se sienta. HH tomad asiento. 1er.D Regresa a su puesto. Todos: (Excepto el 2do.D y el Cand). Se sientan. 2do.D Toma la mano der del Cand, da una vuelta hacia la izq lo conduce al lado N del Sitial del VM a una posicin paralela al mismo y a unos sesenta centmetros de l. Ambos miran al VM y el 2do.D suelta la mano del Cand VM Al Cand Estis ahora habilitado(s) para descubrir las tres l...s. menores; ellas estn situadas al Or, al S y al Occ y estn destinadas a representar al S., la L. y al M. de la Logia; el S. para regir el da, la L. para gobernar la noche y el VM para regir y dirigir su Logia. VM HH....... Tradicionalmente se dice que por vuestra conducta humilde y sincera habis evitado esta noche dos grandes peligros, pero que hay uno ms que os aguardar hasta el ltimo instante de vuestra existencia. VM Los peligros que habis evitado son los de ap.a..miento y es.......miento, puesto que a vuestra entrada a la Logia este p. (lo levanta del pedestal, lo desenvaina y lo muestra al Cand) si hubierais intentado precipitaros hacia adelante, habrais sido cmplice de vuestra propia m..r.e por ap.....miento, mientras que el Hque lo sostena hubiera permanecido firme y cumplido con su deber. Envaina el p. y lo vuelve a colocar sobre el Pedestal. 2do.D Retira la c..... del Cand y la entrega al VM VM Haba asimismo alrededor de vuestro c. esta c. con un n. c. que hubiese rendido igualmente fatal todo intento por huir. VMPero tradicionalmente, el peligro que os aguardar hasta el momento postrer de vuestra vida es la penalidad de vuestra

  • 31

    obligacin de que preferiras que os c. v. c. antes de divulgar impropiamente los secretos de la Masonera. VM (bajando de su trono dice:) Habiendo tomado el Grande y Solemne Juramento de un Masn, puedo ahora informaros de que hay varios grados en la Francmasonera, con secretos peculiares restringidos a cada uno; stos, sin embargo, no son comunicados en forma indiscriminada, sino que se confieren a los Cand de acuerdo a sus mritos y su capacidad. En consecuencia proceder a confiaros los secretos de este grado, o sea aquellas marcas por medio de las cuales nos reconocemos entre nosotros y nos distinguimos del resto del mundo; pero tambin debo sentar la premisa para vuestra informacin general que todas las E, N. y Perp son Simb verdaderos y apropiados para distinguir a un Masn. VM (se coloca frente al Cand) Se espera en consecuencia, que os pongis perfectamente derecho (el Candidato lo hace) con vuestros pies en forma de E.(lo cual tambin hace) vuestro cuerpo de esta manera es considerado un emblema de vuestra mente, y vuestros pies, de la actitud de vuestras acciones. VM Ahora tomaris un paso corto hacia m con el pie izq, colocando el taln der en el arco(el Cand lo hace) Este es el primer paso regular en la Francmasonera, y es en esta posicin que se comunican los secretos de este Grado. Consisten en un S, un T y una Pl VM Colocad vuestra mano en esta posicin c.e.p.e.e.f.d.e.a.l.i.d.c. hace una demostracin y se asegura que el Cand copie El S se da m.c.f.l.m.e.a.c. y d.c.a.l.d.c. hace una demostracin y se asegura de que el Cand copie. VM Esta es una alusin a la penalidad tradicional de vuestro Juramento que implica que como hombre de honor y Masn preferirais que se os c.e.c. repite el SP y se asegura que el Cand copie antes que divulgar impropiamente los secretos que os fueron confiados.

  • 32

    VM La G de T se da toma la mano derecha del Cand y ajusta la G colocando el p del Cand antes que el propio por medio de u.p.d.e.p.s.e.p.n.d.l.m. Esta G cuando es dada y recibida en forma regular, sirve para distinguir a un H de noche as como de da. Esta G o T requiere una palabra, una palabra altamente apreciada entre los masones como un guardin a sus privilegios. Por lo tanto, ninguna precaucin tomada al comunicarla puede ser considerada excesiva; nunca debe ser dada en forma completa, sino siempre por ltrs Slbs para que podis hacer lo cual, debo primero deciros que esa palabra es: Hace vista al PM PM Da * y dice: HHde pie y al Orden VM B... 2do.D Repite la palabra en voz alta y se asegura que el Cand haga lo propio tambin en voz alta. VM Deletrea la palabra. 2do.D Tambin deletrea la palabra en voz alta y se asegura que el Cand haga lo propio. PM dice: HH tomad asiento VM Reteniendo la G Puesto que en el curso de la Ceremonia seris llamado para dar esta Palabra el 2do.D os dictar las respuestas que debis dar. Qu es esto? 2do.D En voz alta para que repita el Cand La Go T de AM (El Cand repite). VM Qu demanda esta G? 2do.D En voz alta para que repita el Cand Una palabra. VM Dadme esa palabra. 2do.D En voz alta para que el Cand repita (si es necesario por frases) y rpidamente para impedir que pronuncie la palabra En mi iniciacin se me ense que fuera cauteloso; pero a vos os la dir por letras o por mitades (el Cand repite).

  • 33

    VM Tened a bien comenzar. (En esta parte la palabra se da por mitades). 2do.D Da la primera mitad; el Candidato repite. VM Da la segunda mitad. 2do.D Da la palabra completa, el Cand repite. VMEsta palabra se deriva de la c. a l.i.d.p. o e.a. TRS as llamado por B..., el ba. de D., un prncipe y Gobernante de I. El significado de la palabra es En F.....; pasad, B. . . coloca la mano derecha del Cand en la mano izq del 2do.D y se sienta. 2do.D Da una vuelta, conduciendo al Cand por la mano der de ste, baja los escalones hasta alcanzar el piso del Templo, le instruye al Cand a partir con el pie izq luego de ponerse ambos con la vista hacia el Sud, pasan frente al pedestal del VM, llegan a la esquina S.E. del Templo, cuadran y avanzan por el lado S. del Templo hasta el lado E. del pedestal del 2do.V a un paso de distancia. El 2do.D suelta la mano del C 2do.D Apoya la vara en el piso con la parte superior contra su hombro der; da un paso corto y con el S, dice: H 2do.V os presento al(los) HH..... en su Iniciacin. Cubre el S vuelve a tomar la vara con la mano der 2do.V Agradecer al(los) HH que avance(n) hacia m como M 2do.D Instruye al C en voz baja a que d un P y el S de AM y que lo cubra. 2do.V Tenis algo que comunicar? 2do.D Asegurndose de que el C repita - S. 2do.V Despus de que el C ha respondido, se pone de pie, mira al C da un P en E y estira la mano. 2do.D Coloca la mano der del C en la mano del 2do.V, y con la izq ajusta la G desde arriba. 2do.V Da la G Despus de que el 2do. D ha ajustado el p. der reteniendo la G durante todo el coloquio. Qu es esto?

  • 34

    2do.D Dice en voz baja para que repita el C La G o T de un AM 2do.V Qu es lo que pide esta G? 2do.D Dice en voz baja para que repita el C Una Palabra 2do.V Dadme esa Palabra 2do.D Dice en voz baja para que el C repita, rpidamente para impedir que el C se anticipe. Si es necesario lo dir por frases. En mi iniciacin se me instruy que fuera cauteloso; pero a vos os la dar por letras o por slabas. 2do.V Como gustis, principiad. (En esta parte la palabra se da primero por ltrs, despus por slbs). 2do.D Da la primera letra en voz alta; el C repite 2do.V Da la segunda letra. 2do.D Da la tercera letra que el C repite. 2do.V Da la cuarta letra. 2do.D Da la primera slaba que el C repite. 2do.V Da la segunda slaba. 2do.D Da la palabra entera que el C repite. 2do.V Pasad B... (Hasta este momento se haba mantenido la G entre el 2do.V y el C) El 2do.V coloca la mano der del C en la mano izq del 2do.D y se sienta. 2do.D Conduce el C va SO cuadrando como antes hasta el lado S del pedestal del 1er.V El 2do.D y el C quedan en lnea paralela al pedestal del 1er.V y a una distancia conveniente del mismo. 2do.D Apoya la vara en el piso con la parte superior contra su hombro der; da un P en E y con el S dice: H 1er.V os presento al H... en su Iniciacin. Cubre el S y vuelve a tomar la vara con la mano der.

  • 35

    1er.V Agradecer al(los) HH.... que avance(n) hacia m como Mas 2do.D Instruye el C en voz baja que slo d un P sin hacer el S 1er.V Qu es eso? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C El PPR en FM 1er.V Trais algo ms? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C S. 2do.D Instruye al C a que d el S de AM y que lo cubra. 1er.V Qu es eso? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C El S de un AM 1er.V A qu se refiere? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C por frases A la penalidad tradicional a que se refiere mi obligacin, que es que como un hombre de honor preferira ser d....... antes de impropiamente revelar los secretos de la FM que me han sido confiados. 1er.V Tenis algo que comunicar? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C S. 1er.V Se pone de pie, mira al C da un P y estira la mano. 2do.D Coloca la mano der del C en la mano del 1er.V y con la izq ajusta la G desde arriba. 1er.V Da la G despus de que el 2do. D ha ajustado el p der reteniendo la G durante todo el coloquio. Qu es esto? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C La G de T de un AM 1er.V Qu es lo que pide? 2do.D Dice en voz alta para que repita el C Una Palabra 1er.V Dadme esa Palabra

  • 36

    2do.D Dice rpidamente en voz baja para que repita el C e impedir que ste se le anticipe. Si es necesario lo dir por frases. En mi iniciacin se me instruy que fuera cauteloso, pero a vos os la dar por letras o por slabas 1er.V Como gustis, principiad. (En esta parte la Pl se da por slbs) 2do.D Da la primera slb en voz baja; el C repite. 1er.V Da la segunda slb 2do.D Da la palabra entera que el C repite. 1er.V De dnde deriva esta palabra? 2do.D Dice en voz baja para que el C Repita. Esta palabra se deriva de la Col que se hallaba a la izq del prtico o entrada del TRS, llamada as por el ba. de D., un prncipe y gobernador de Israel. 1er.V Cul es el significado de esta palabra? 2do.D Dice en voz baja para que el C repita. En F 1er.V Pasad B... (Hasta este momento se haba mantenido la G entre el 1er.V y el C) El 1er.V coloca la mano der del C, en la mano izq del 2do. D y permanece de pie. 2do.D Toma al C por la m. der al lado N del pedestal del 1er.V pasando frente al mismo. Luego da una vuelta en direccin contraria a las manecillas del reloj, coloca la m. der en la m. izq del 1er.V y se coloca a la izq del C luego de asegurarse de que ste tiene la cara dirigida al Or 1er.V Da un P y el S que mantiene VM os presento al(a los) HH.......... en su iniciacin para que reciba(n) alguna prueba de vuestro favor. VM H 1er.V os delego mi autoridad para que invistis a nuestro(s) HH con el emblema distintivo de Mas 1er.V Cubre el S suelta la mano del C y con el C de cara hacia l, le coloca el emblema de AM

  • 37

    2do.D Colabora en lo que fuera necesario. 1er.V Levanta ligeramente el extremo derecho inferior del emblema con su mano izq y dice: HH...., por orden del VM os invisto con el emblema distintivo de un Mas Es ms antiguo que el Vellocino de Oro o que el Aguila Romana, ms honroso que la Orden de la Jarretera o cualquier otra en existencia, siendo emblema de inocencia y vnculo de amistad. Os exhorto firmemente a que siempre lo usis y consideris como tal, y adems os informo que si vos no deshonris este emblema da una palmada sobre el mismo con la mano der (Todos los HH dan una sola palmada simultneamente) l no os deshonrar jams. Con su mano izq devuelve la mano der del C a la mano izq del 2do.D y se sienta. 2do.D Recibe la mano der del C del 1er.V y se coloca a la der del C; ambos miran hacia el Or y suelta la mano del C VM Permitidme que aada a las observaciones del 1er.V que no habis de poneros ese Mandil para visitar una Logia en la cual hubiera un H con el que tuvierais una desaveniencia, o contra quien abrigis animosidad. En tales casos se espera que lo llamis aparte para resolver vuestras diferencias en forma amistosa, lo cual habiendo sido felizmente logrado, podris revestiros, reingresar a la Logia, y trabajar con aquel afecto y armona que deben ser siempre las caractersticas distintivas del FM Pero si desgraciadamente vuestras diferencias fueran de tal naturaleza como para no poder resolverse con facilidad ser preferible que uno o ambos os retiris a fin de que vuestra presencia no perturbe la armona que debe reinar en el seno de la Logia. VM H 2do.D situaris a nuestro H recin iniciado en la parte NE de la Logia. 2do.D Toma la mano der del C y lo conduce por el lado N hasta el extremo NE Ambos miran hacia el S le suelta la mano. 2do.D Dirigindose al C Colocad vuestro pie izq en posicin transversal a la Logia y vuestro pie der en posicin longitudinal a la Logia Prestad atencin al VM Se asegura que el C forme la E en la forma indicada y que la mantenga.

  • 38

    VM Es costumbre en la construccin de todo edificio majestuoso y soberbio asentar la primera piedra fundamental en el ngulo NE del edificio. Vos(otros), recin iniciado(s) en la FM estis situado(s) en el ngulo NE de la logia para representar de un modo figurado a aquella piedra y quiera el GADU, que sobre los cimientos asentados esta noche, levantis una estructura perfecta en su parte y honrosa para su constructor. En este momento tenis todas las apariencias exteriores de un Mas justo y recto y os recomiendo de la manera ms fervorosa que os conservis y obris siempre como tal. En efecto, proceder de inmediato a poner a prueba vuestros sentimientos llamando os a ejercer aquella virtud que con propiedad puede ser denominada la caracterstica distintiva del corazn de un F.M me refiero a la Caridad. No necesito explayarme sobre sus mritos; no cabe duda de que la habris sentido y practicado. Bastar decir que tiene la aprobacin del Cielo y de la tierra, y como su hermana la Misericordia, bendice tanto al que da como a aqul que recibe. En una sociedad tan vastamente extendida como la FM cuyas ramas se esparcen sobre la faz del Globo, no puede negarse que tenemos muchos HH de alto rango y opulencia; tampoco puede ocultarse que entre los miles que integran sus filas bajo sus estandartes, hay algunos quienes, quizs por circunstancias inevitables de calamidad y desgracia, se hallan reducidos a una pobreza y angustia extrema. En favor de estos HH desdichados, es costumbre antigua entre nosotros despertar los sentimientos ntimos de todo recin iniciado demandando de su caridad lo que las circunstancias de su vida le permitan disponer buenamente. En consecuencia, cualquier cantidad que os hallis dispuesto a erogar a tal fin, la entregaris al 2do.D; ella ser recibida con gratitud y fielmente invertida. 2do.D Se desplaza a una posicin frente al C con el saco de caridad en la mano izquierda (que previamente se le habr entregado) y hace la solicitud que sigue: 2do.D Tenis algo que dar en nombre de la Caridad? Cand. .......................

  • 39

    2do.D Baja el saco de caridad y, si el C nos responde rpidamente, formula la segunda pregunta. -Fusteis privado de vuestros valores antes de ingresar a la Logia? Cand. Da respuesta afirmativa. 2do.D Si no hubiese sido as, hubierais dado algo? Cand. Da respuesta afirmativa. 2do.D Da una vuelta hacia la derecha y mira al VM; da un p en E y el S de AM que mantiene reteniendo al mismo tiempo la vara entre el brazo y el hombro der VM nuestro(s) HH recin iniciado(s) afirma(n) que antes de ingresar a la Logia fue(ron) despojado(s) de sus valores y que de no ser as, dara(n) gustoso(s). Cubre el S y regresa a su posicin a la der del C VM Os congratulo por los hermosos sentimientos que os animan y me felicito por la imposibilidad en las circunstancias actuales en que os hallis de ejercerlas. Creedme que la prueba que habis pasado no fue hecha con el fin de distraernos con vuestros sentimientos; tales intenciones no caben en nosotros. Ella fue hecha por tres razones muy especiales: primero, como ya lo he sealado, para poner a prueba vuestros principios; segundo, para evidenciar a los HH. que no tenais dinero o sustancia metlica con vos(otros), puesto que si la tuvierais, la Ceremonia de vuestra iniciacin tendra que repetirse; y tercero, como una advertencia a vuestro corazn, en el sentido de que en una fecha futura, si os encontrareis con un H en circunstancias aciagas, que apelase a vuestro socorro, recordaris aquel singular momento en que fuisteis admitido(s) en la Masonera, pobre(s) e indigente(s), y aprovecharis con alegra la oportunidad de poner en prctica aquella virtud que profesis admirar. 2doV Coloca las H de T del 1er.G sobre el pedestal del 2doV a una distancia conveniente para la explicacin que sigue. 2doV Ahora os presento las H de T de un AM; ellas son: la Vara de 24 pulgadas, el Mazo y el Cincel. Seala cada una mientras las nombra pero no las levanta. - La vara de 24 pulgadas sirve para medir

  • 40

    nuestro trabajo, el Mazo comn es para rebajar todo nudo o protuberancia superflua, y el Cincel es para suavizar ms y preparar la piedra para ponerla en estado de pasar a manos de un operario ms experto. Pero, puesto que no somos todos Masones operativos, sino ms bien libres y aceptados, o sea especulativos, aplicamos estas H. en un sentido moral. En este sentido, la vara de 24 pulgadas representa las 24 horas del da, de las que debemos emplear parte en oracin al Todopoderoso, parte en el trabajo y en el descanso, y parte en servir a un amigo o H. en su hora de estrechez, sin dao nuestro o familiar. El Mazo comn representa la fuerza de la conciencia, la cual debe alejar todo pensamiento vano e impropio que pudiera acosarnos durante cualquiera de los perodos mencionados, de manera que nuestras palabras y acciones se eleven inmaculadas al Trono del Altsimo. El Cincel nos seala los saludables efectos de la educacin, nico medio por el cual llegamos a ser miembros dignos de una sociedad bien organizada. (Solicita a los DD ubicarlos entre Col) VM Estis ahora en libertad de retiraros para revestiros, y a vuestro retorno a la Logia, llamar vuestra atencin a un Cargo fundado en las Excelencias de la Institucin y sobre las cualidades que deben reunir sus miembros. DD hacen saludar a los Cand y el GTE los conduce a Cmara de Ref .....................................................................................................................

    SUSPENSIN DE TRABAJOS VM Da * que repiten los VV y dice: Oficiales principales de pie. VM y VV se ponen de pie. VM Dice: H 2doV Que hora es? 2do.V Medio dia VM VM Cul es vuestro deber? 2do.V Llamar a los HH del trabajo al refrigerio. VM Hacedlo as H 2do V

  • 41

    2do.V HH por orden del VM dejad el trabajo e id al refrigerio, conservaos sanos en el para que volvis a su debido tiempo, de manera que placer y provecho sean el resultado. Da * levanta su col es respondido por el 1erV* acuesta su col y luego por el VM* VM HH de pie con el signo de fidelidad 1er.D Cierra el VLS sin mover la E ni el C 2doD Voltea la Pl de Tr Todos: Salen del T .....................................................................................................................

    RETORNO A LOS TRABAJOS VM HH Tomad asiento VM Da * que repiten los VV Oficiales principales de pie. VM y los VV se ponen de pie. VM H 2doV Qu hora es? 2do.V El sol a pasado su meridiano VM Cual es vuestro deber? 2do.V Llamar a los HH del refrigerio al trabajo. VM Hacedlo as H 2do V 2do.V HH es orden del VM que terminis el refrigerio y retornis al trabajo, para continuar el despacho de los asuntos masnicos. Da * acuesta su col es respondido por el 1erV * levanta su col y luego por el VM * VM HH de pie con el signo de fidelidad VM H 1er. D 1er.D Abre el VLS sin mover la E ni el C 2doD voltea la Pl de Tr

  • 42

    VM Dice: Tomad asiento HH Todos: Se sientan y continan los trabajos. GTIH2do.VLlaman a las puertas del templo 2do.V Ved quien llama

    GTIH2do.Ves el H GTEen su retorno con los RRII 2do.V VM es el H GTEen su retorno con los RRII VM Dice: H GTI dadles ingreso GTE Instruye a los RRIIa saludar al VM

    VM Dice: HHDD conducid a los HH al Or VM Dado que vuestra iniciacin os ha impuesto el pago de derechos, es justo que sepis bajo qu autoridad trabajamos y actuamos. Esta es nuestra Carta Constitutiva (la muestra al C) expedida por la muy Resp GLB, que podris examinar en esta o en cualquier ocasin.

    VM Dice: HHDD Conducid a los HH ante el H Cap .....................................................................................................................

    CARGO DESPUS DE LA INICIACIN Capelln. H.............. puesto que habis pasado por la ceremonia de vuestra Iniciacin, permitidme que os congratule por vuestra admisin como miembro de nuestra antigua y honorable institucin. Antigua, sin duda lo es, puesto que ha subsistido desde tiempo inmemorial, y honorable, debe reconocerse que lo es, ya que por tendencia natural, convierte en honorables a aquellos que son obedientes a sus preceptos. En verdad, ninguna institucin puede jactarse de un cimiento ms slido que aquel sobre el cual descansa la Francmasonera - la prctica de todas las virtudes morales y sociales. Y a tan alta eminencia ha sido elevado su crdito, que en toda edad hasta monarcas han sido promotores del Arte Real y no han considerado que fuese a rebajar su investidura el intercambiar el cetro por la trulla, y han patrocinado nuestros misterios y asistido a nuestras asambleas.

  • 43

    Como Francmasn, permitidme que os recomiende la ms profunda meditacin sobre el V.L.S., encargando os que siempre lo consideris como la norma inequvoca de la verdad y la justicia para regular vuestras acciones por los prospectos divinos que contiene. En l seris enseado sobre las importantes obligaciones que debis a Dios, a vuestros semejantes, y a vos mismo. A Dios, nunca mencionar su nombre sino con temor y la reverencia que debe observar la criatura para con su Creador, implorando Su ayuda en todas las empresas justas y dirigindose a El en toda emergencia para consuelo y apoyo. A vuestros semejantes, obrando con ellos sobre la Escuadra, prestndoles toda clase de servicios en armona con la justicia y misericordia, aliviando sus necesidades y consolndoles en sus aflicciones y haciendo con ellos lo que en circunstancias similares desearais que hicieran con vos; y para con vos mismo, observando un curso de disciplina prudente y bien regulada a fin de que conduzca a la preservacin de vuestras facultades corporales y mentales en todo su vigor, para que podis ejercer aquellos talentos para Su Gloria como para el bienestar de vuestros semejantes. Como ciudadano del mundo, debo recomendaros a que seis ejemplar en el desempeo de vuestros deberes civiles, no proponiendo ni patrocinando en forma alguna ningn acto que pudiera subvertir la paz y el buen orden de la sociedad, tributando la debida obediencia a las leyes de cualquier estado que hubiese llegado a ser por tiempo el lugar de vuestra residencia o que os hubiese prestado su proteccin, y sobre todo nunca olvidando la fidelidad que debis al soberano de vuestra tierra natal, recordando siempre que nuestra naturaleza ha sembrado en vuestro pecho un lazo sagrado e indisoluble hacia aquel pas en el cual nacisteis y en l nutristeis vuestra infancia. Como individuo os recomiendo la prctica de todas las virtudes domsticas y pblicas. Quiera la Prudencia aconsejaros, la Sobriedad purificaros, la Fortaleza ayudaros y la Justicia ser la gua de todas vuestras acciones. Tened especial cuidado de conservar en todo su esplendor aquellas cualidades verdaderamente masnicas

  • 44

    que os han sido ya suficientemente ilustradas; la Benevolencia y la Caridad. Adems, como Francmasn, existen otras excelencias del carcter, sobre las que debo particular y seriamente llamar vuestra atencin. Entre las principales estn el Sigilo, la Fidelidad y la Obediencia. El Sigilo consiste en la inviolable adhesin al juramento que indebidamente ninguno de los secretos que os han sido o puedan ser en cualquier tiempo confiados a vos y evitando prudentemente toda ocasin que pudiera en forma inadvertida impeleros a descubrirlos. Vuestra fidelidad debe demostrarse por una estricta observancia de la Constitucin de la Institucin, adhesin a los antiguos linderos de la Orden, no Intentando jams exigir u obtener de manera indebida los secretos de un grado superior y abstenindoos de recomendar a hombres alguno para participar en nuestros misterios, salvo que tengis poderosas razones para creer que por el despliegue de una fidelidad similar har honor a vuestra eleccin. Vuestra obediencia debe ser demostrada por el cumplimiento constante de nuestros reglamentos, por una pronta atencin a todos los signos y citaciones, por una conducta modesta e intachable en L, abstenindoos de toda discusin en ella sobre poltica y religin; por una aceptacin inmediata de las resoluciones y acuerdos tomados por una mayora de los HH y por vuestro acatamiento al VM y sus VV en el ejercicio de sus respectivos cargos. A que os dediquis a aquellas obras que os hagan respetable en la vida, til a la humanidad y una joya a la sociedad de la cual formis parte a partir de hoy; que estudiis especialmente aquellas artes y ciencias que se hallan dentro del comps de vuestra ocasin, y que sin descuidar los deberes de vuestra profesin procuris hacer un progreso diario en vuestros conocimientos masnicos. La atencin muy recomendable que habis prestado a este Cargo, me autoriza a esperar que pronto llegaris a apreciar debidamente los mritos de la Francmasonera y que imprimiris de una manera indeleble en vuestro corazn los sagrados preceptos de la Verdad, del Honor y de la Virtud.

  • 45

    .....................................................................................................................

    ENTREGA DE CERTIFICADOS VM Dice: HHDD conducid a los HHante sta Venerabilia. VM QQHH Presten atencin a la entrega de Certificados a los HH........., para que puedan acreditar ante el mundo Masque han sido legalmente iniciados en nuestros augustos misterios, por consiguiente son miembros AA activos de nuestra RL Paz y Amistad Kushner Holme N 35 de la jurisdiccin de la GL de B VM QQHH............, esta es la constitucin de la GL de B y este el Reglamento, os recomiendo su estudio. Recibid vuestro Certificado (Diploma), que os acreditan ante el mundo Mas, conservadlos puros y sin mancha. As como vuestra Logia os honra, maana, si no respondis a esta fraternidad, tambin se dar a conocer vuestra infidelidad. QQHH.........., os declaro debidamente documentados. VM HHDD conducid a los HH ante el H Secr y luego dadles asiento en Or .....................................................................................................................

    CEREMONIA DE LOS GUANTES BLANCOS VM H 1er. D conducid al H .. al oriente para dar inicio a la ceremonia de los guantes blancos HDELEGADO HH ......................................., Habis recibido en una ceremonia augusta, plena de simbolismo, la altsima calidad de Mas Todo nuestro ritual est terminado, el misterio de la iniciacin est consumado. Ahora, despus de esa leccin perfecta, vais a recibir una nueva manifestacin de la profunda y milenaria sabidura de la Francmasonera y de sus admirables enseanzas ticas, llenas de medular sustancia y potica hermosura.

  • 46

    QQHH despus de haberos ceido un mandil blanco, que simboliza el corazn puro, que debe guiar en lo futuro vuestra conducta y vuestros trabajos en logia, vais ahora a recibir un par de guantes blancos, que junto con el mandil, significa la purificacin que buscamos. Os recuerdo, que las manos son el reflejo de las acciones humanas, y queremos significar que las manos limpias, SIMBOLIZAN LAS ACCIONES PURAS, y que las manos sucias, SON EL REFLEJO DE LOS ACTOS IMPUROS. Los guantes blancos que deberis usar en vuestros trabajos masnicos sirven pues, para ensearos que los actos de todo masn deben ser tan puros e inmaculados; debis mantenerlos tersos y perfumados con el amor y el cario que debis imprimir a vuestros actos. OS ENTREGO A VOS ........................ ESTOS GUANTES PARA EL USO PERSONAL Y TAMBIEN OS ENTREGO OTRO PAR DE GUANTES, PARA VUESTRA ESPOSA, QUE DEBIS ENTREGAR A ELLA EN NOMBRE DE LA MASONERA. ESTOS GUANTES NO DEBEN VOLVER A ESTA LOGIA MANCHADOS CON LAS LGRIMAS DE VUESTRA ESPOSA O VUESTROS HIJOS. CONSERVADLOS PUROS E INMACULADOS!. .....................................................................................................................

    PROCLAMACIN

    VM HHDD conducid a los HH entre columnas Los HHDD conducen a los HH recin iniciados entre columnas VM HHde pie VM ALGDGGDU, a nombre de la GLB y en virtud de los poderes de que estoy investido por esta Resp Log PAZ Y AMISTAD KUSHNER HOLME N 35, os declaro debidamente documentados. dirigindose al 2do.V dice: H 2do.V proclamad a los nuevos HH AA 2do.V Proclamo a los QQHH.... debidamente documentados, LOS ACEPTAIS?...LOS RECONOCEIS?...LOS PROCLAMAIS? Todos: Los HH extendiendo la mano desde el S de F dicen: Los aceptamos, los reconocemos, los proclamamos.

  • 47

    2do.V Yo tambin los acepto, los reconozco y los proclamo. VM Los HH quedan reconocidos, admitidos y proclamados AA Mas de la RL Paz y Amistad Kushner Holme N 35. VM HH tomad asiento VM HHDD Conducid a los HH a un puesto en su columna. Los DD Vuelven a sus sitiales. .....................................................................................................................

    CIERRE DE TRABAJOS (CEREMONIA DE INICIACIN)

    Concluidos los trabajos de la tenida de iniciacin, se cierra la Log de acuerdo al siguiente ritual. VM Da ; 1er.V Da ; 2do.V Da . VM HHMe levanto por primera y nica vez Capelln ltimo deber, Presidente Comisiones y GDR) para preguntar si algn H desea proponer algo por el bien de la Francmasonera en general o de esta R Logia ....... en particular. Ofrece la palabra al H Cap, luego al Representante de las Logias y al GDR VM HH 1er. y 2do.DD circulad los sacos de Caridad. 1er. Y 2do.DD Presentan el saco de Caridad a todos los HH presentes comenzando por el Or, terminado lo anterior, ambos se ubican a lado izq(N) del 1er V 1er.V Ponindose de pie, dando un paso corto y con el signo: VM, los HHDD aguardan vuestras rdenes siguientes. VM Disponed que los HHDD entregue los sacos de Caridad al H Tesorero 1er.V Cubre el Signo y se sienta - Cumplid con lo dispuesto por el VM 1er. y 2do.DD Avanzando por el N entregan los sacos y regresan a sus respectivos puestos. VM HH Ayudadme a formar la cadena de Unin.

  • 48

    .....................................................................................................................

    CADENA DE UNIN (CEREMONIA DE INICIACIN) Se forma la cadena de unin respetando las posiciones equivalentes en logia, los HH recin iniciados al lado del 2do. V Formada la cadena el MC verifica si la cadena esta debidamente

    formada: MC VM la cadena esta debidamente formada VM H 2do V como nos reunimos los masones? 2doV Sobre la E VM VM H 1er V, Como nos despedimos los masones?. 1er V Sobre el N VM VM As debemos reunirnos y despedirnos en nombre del

    GADU TODOS: As sea. El V..M.. dispone la concentracin de los HH.. e invita a un H.. a dirigir una invocacin. Los HH.. mantendrn silencio concentrando su atencin conciencial con los ojos cerrados para irradiar energas sobre la invocacin. Concluida la invocacin: VM H2do V Explicad a los HH recin iniciados el significado de la Cadena de Unin y de la palabra Semestral. 2doV La Cadena de Unin, significa la universalidad de la Francmasonera sobre la faz de la tierra, mostrando que todos los masones estamos unidos al igual que una cadena. La palabra semestral siempre significa una virtud que debemos practicar todos los masones; la GLB la emite semestralmente en los solsticios para que sea divulgada entre todos los HH del Oriente. En caso de estar presentes hermanos de otros Orientes la palabra usada es AM. El conocimiento de la misma nos muestra la regularidad con la

  • 49

    que asisten nuestros HH. Esta palabra puede ser dada solamente en logia abierta y en una cadena cerrada como esta. VM toma el juramento de la no revelacin de la palabra semestral a los recin iniciados VM HH recin iniciados juris no repetir esta palabra semestral que os voy a confiar, si no en una logia abierta y en cadena cerrada como esta. HHAA Si juro VM Os voy a pasar la palabra semestral (Comenzando por la

    izquierda). Se pasa la palabra semestral. Si esta llega alterada se vuelve a repetir, si no VM Justa y perfecta VM Prometis amor y proteccin a vuestros semejantes TODOS Si prometo VM Prometis fidelidad a los principios de la orden TODOS Si prometo VM Prometis aplicar en todo momento las enseanzas de la orden TODOS Si prometo VM Prometis guardar en vuestro corazn y en secreto, todo lo

    dicho y hecho en logia TODOS Si prometo VM Felices al encontrarnos 2do. V Tristes de separarnos 1er.VFelices de encontrarnos nuevamente. VM Que el amor fraternal prevalezca entre nosotros y que las

    virtudes morales y sociales nos unan eternamente. TODOS as sea Concluye la cadena con la formula dicha por el V..M..

  • 50

    VM Conmigo HH.. mos Y todos los presentes llevando los brazos juntos hacia arriba y hacia abajo repiten tres veces SALUD FUERZA - UNION y la cadena de disuelve retornando todos a sus puestos. .....................................................................................................................

    (CEREMONIA DE INICIACIN) CIERRE DE TRABAJOS SEGN

    RITUAL VM Da 1er.V Da ; 2do.V Da VM HH Ayudadme a cerrar la Log Todos: Los HH se ponen de pie. GTE Sale de la Log a su puesto. VM H2do.V Cul es el cuidado constante de todo Mas? 2do.V Da un paso corto y con el S Comprobar que la Log est debidamente a cubierto. VM Haced que este deber se cumpla. 2do.V Cubre el signo y dirigindose al GTI HGT comprobad que la Log est debidamente a cubierto. GTI Hace el S mientras el 2do.V le habla, luego cubre el signo, camina hacia la puerta. Da que son contestados por el GTE, regresa frente a su asiento dando los PP y haciendo el S dice H 2do.V la Log est debidamente a cubierto. Cubre el S 2do.V Da da un paso corto con el S VM la Log est debidamente a cubierto. Cubre el signo. VM H 1er.V Cul es el segundo cuidado? 1er.V Da un paso corto y con el S Ver si los HH estn al orden como AAMM VM Al orden HH en el primer grado.

  • 51

    Todos: Los HH dan un paso corto con los pies en escuadra y se ponen al orden en el Primer Grado. VM H1er.V Cul es vuestro puesto constante en Log? 1er.V Al Occ VM Por qu estis ubicado en ese lugar? 1er.V As como el sol se pone en el Occ para cerrar el da; el 1er.V est ubicado en el Occ para cerrar la Log por orden del VM, despus de haberse asegurado de que cada H ha recibido su Salario. VM HH antes de cerrar la Log:.......... Capelln: Manifestemos con toda veneracin y humildad al GADU nuestra gratitud por todos los favores que de El tenemos recibidos; quiera El continuar conservando a la Orden, engrandecindola y condecorndola con todas las virtudes morales y sociales. PM As sea. Solo l pronuncia estas palabras. VM H 1er.V estando concluidos los trabajos de la noche, tenis mi autorizacin para cerrar la Logda con la mano izquierda conservando el S 1er.V HH En nombre del GADU y por orden del VM declaro cerrados (corta el S Todos cortan el S) los trabajos de la RLog (.............) da y acuesta su columna). 2do. V Estando cerrada la Log os anuncio que los trabajos quedan aplazados hasta .......... salvo casos de emergencia de los que se os dar aviso oportuno da * y levanta su columna. GTI Camina a la puerta, da y espera. GTE Da GTI Da ingreso al GTE y ambos Regresan frente a su asiento.

  • 52

    2do.D Cubre la Pl de Tr y la Carta Constitutiva y hace igual que en la apertura. 1er.D Apaga las luces y procede igual que en la apertura. Cuando todo se ha cumplido en el orden indicado: PM Baja al Ara por el lado S del mismo, avanza con P y S, se arrodilla y sin guantes, retira la E y el C, cierra el VLS, coloca la E y C como corresponde y se pone de pie en el mismo lugar y dice. HH nada queda ya, sino conforme a una antigua costumbre, conservar y guardar nuestros secretos en un lugar seguro y sagrado, unindonos en el acto de FFF Todos: Permanecen en silencio mientras dan el Signo de F tres veces al mismo tiempo que solamente el PM pronuncia las palabras y retorna a su puesto. VM HM de B tenis la palabra. M B QQHH en nombre del VM y los HHRI os invito a compartir en un banquete fraternal la segunda parte de nuestra ceremonia. VM HHDDconducid a los HHRI a pasos perdidos y constituios entre col (en espera de la salida de los HH) VM HH Estando concluidos los trabajos de la noche retirmonos en Paz y Armona. VM H M de C acompaad a nuestras Autoridades. Se forma una procesin de salida integrada por el VM, los VV y Autoridades quienes caminan hacia la puerta sin cuadrar, los que son seguidos por los Ex VVMM MM CC y AA.

  • PLANCHA DE TRAZAR

    53

  • 54

    PLANCHA DE TRAZAR

    PRIMER GRADO Nota: En los Trabajos de Emulacin la explicacin de la Primera Plancha de Trazar se hace nicamente en tenidas simples. 2do.V Los usos y costumbres entre los Francmas siempre han conservado una ntima afinidad con aquellos de los antiguos egipcios. Sus filsofos, no deseando exponer sus misterios a los ojos de los profanos, cubrieron sus sistemas de enseanza y organizacin bajo el velo de sus signos y jeroglficos, que eran transmitidos a sus Grandes Sacerdotes o Magos, quienes estaban bajo solemne juramento de mantener los secretos. El sistema de Pitgoras estaba fundado en un principio similar, as como muchos otros de data ms reciente. La Mas sin embargo, no slo es la sociedad ms antigua que jams ha existido sino que es la ms honorable, puesto que no se representa aqu una clave o un emblema, sino que sirve para inculcar los principios de piedad y virtud entre todos aquellos que son sus verdaderos seguidores. Primero, permitidme que llame vuestra atencin sobre la forma de la Logia que es un paraleleppedo, extendindose de Oriente a Occidente en longitud, de Norte a Sud en latitud, y en profundidad desde el firmamento hasta el centro de la tierra. La razn por la cual una Logia de Francmas se describe con tal inmensidad es para demostrar la universidad de la Ciencia, as como para precisar que la caridad de un masn no debera tener otros lmites que aquellos que aconseje la prudencia. Nuestras Logias se erigen en terrenos sagrados porque la primera Logia fue consagrada en recuerdo de tres grandes ofrendas que alcanzaron la aprobacin divina. Primera, la humilde obediencia de Abraham en no negarse a ofrecer en holocausto a su hijo Isaac, cuando le plugo a Dios sustituirlo por una vctima ms armoniosa.

  • 55

    Segunda, las muchas oraciones y jaculatorias fervorosas del Rey David que lograron apasiguar la ira de Dios y detener una peste que entonces diezmaba a su pueblo por haberlo censado inadvertidamente. Tercera, las muchas acciones de gracias, oblaciones, holocaustos y valiosas ofrendas que efectu Salomn, Rey de Israel, a la conclusin, dedicacin y consagracin del Templo en Jerusaln al servicio de Dios. Estos tres hechos memorables hicieron, hacen y confo en que harn, que el suelo de nuestras Logias sea por siempre sagrado. Nuestras Logias estn situadas con direccin Oriente a Occidente porque todos los recintos destinados a la adoracin divina, as como toda Logia masnica regular, debidamente conformada y constituida, estn o deberan estar as dirigidas, para lo cual asignamos tres razones masnicas: Primera, el Sol, la Gloria del Seor, nace en el Or y se pone en el Occidente; segunda, la sabidura se origin en el Oriente y desde all esparci su influencia benfica al Occidente, la tercera, ltima y gran razn que es muy extensa para ser explicada ahora, lo ser en el curso de nuestras enseanzas. Nuestras Logias estn sostenidas por tres grandes pilares. Se les llama Sabidura, Fuerza y Belleza: Sabidura para planear, Fuerza para apoyar y Belleza para adornar; la Sabidura para conducirnos en todos nuestros proyectos, la Fuerza para apoyarnos en todas nuestras dificultades y la Belleza para adornar nuestro Templo Interior, el Universo es Templo de la Deidad a la que servimos: la Sabidura, la Fuerza y la Belleza rodean su trono como pilares de sus obras, puesto que Su Sabidura es infinita. Su Fuerza, omnipotente, y la Belleza luce a travs de toda la Creacin en simetra y orden. Los Cielos ha extendido como un dosel, la Tierra ha cimentado como un asiento; El corona su Templo con estrellas como una diadema, y con Su mano extiende el Poder y la Gloria. El Sol y la Luna son portadores de su Voluntad, y toda su Ley es concordia. Los tres grandes pilares que soportan los Templos de los Francmasones son representaciones emblemticas de aquellos atributos divinos y representan adems a Salomn Rey de Israel, a

  • 56

    Hiram Rey de Tiro y a Hiram Abif; a Salomn Rey de Israel por su Sabidura en construir, completar y dedicar el Templo en Jerusaln al servicio de Dios; a Hiram Rey de Tiro por su Fuerza en apoyarlo con hombres y materiales, y a Hiram Abif por su ingenio y magistral trabajo en embellecerlo y decorarlo. Pero como carecemos de rdenes arquitectnicas designadas con los nombres de Sabidura, Fuerza y Belleza, las referimos a las tres ms celebradas, que son la Jnica, la Drica y la Corintia. La Cobertura de una Logia de Francmasones es un palio celestial de mltiples colores que llega hasta los cielos. La ruta por la cual nosotros como Masones esperamos llegar all es con la asistencia de una escala, llamada en las Escrituras, la Escala de Jacob. Se compone de muchos peldaos o pasos, que sealan otras tantas virtudes morales, pero tres principales que son Fe, Esperanza y Caridad: Fe en el Gran Arquitecto del Universo, Esperanza en la Salvacin, y Caridad para con todos los hombres. Alcanza hasta los Cielos y se apoya sobre el VLS, porque por las doctrinas contenidas en aquel Libro Sagrado, se nos ensea a creer en los dones de la Divina Providencia, creencia que refuerza nuestra Fe y nos permite ascender al primer peldao; esta Fe naturalmente crea en nosotros la Esperanza de ser partcipes de las santas promesas contenidas en el VLS Esperanza que nos permite ascender al segundo peldao; pero el tercero y ltimo, que es la Caridad, comprende el todo, y el Masn que posee esta virtud en su ms amplio sentido puede ser justamente considerado como digno de haber alcanzado la cspide de su profesin, que en sentido figurado, es una Mansin Eterna, invisible a los ojos de los mortales por el firmamento poblado de estrellas, emblemticamente representado aqu por siete estrellas, que aluden a otros tantos Masones sin cuyo nmero ninguna Logia es perfecta, ni puede ser un candidato legalmente iniciado dentro de la Orden. El interior de una Logia de Francmasones se compone de Ornamentos, Mobiliario y Joyas. Los Ornamentos de una Logia son el Pavimento de Mosaico, la Estrella Rutilante y la Guardilla Dentada o Borlada; El Pavimento de Mosaico es el hermoso piso de la Logia; la Estrella Rutilante es la Gloria en el Centro, y la Guardilla Dentada

  • 57

    o Borlada es el borde alrededor del mismo. El Pavimento de Mosaico puede ser justamente designado como el hermoso piso de la Logia en razn de ser jaquelado y bicolor. Esto seala la multiplicidad de los objetos que decoran y adornan la Creacin tanto en sus partes animadas como en las inanimadas. La Estrella Rutilante, o Gloria en el Centro, nos refiere al sol que ilumina la tierra y que mediante su influjo vivificante dispensa sus bendiciones a la Humanidad en general. La Guardilla Dentada o Borla nos refiere a los planetas que en sus diversas revoluciones forman un hermoso entorno alrededor de aquel gran Luminario, el Sol, tal como aquella Guardilla lo hace alrededor de una Logia de Francmasones. El Mobiliario de la Logia consiste en el VLS, la Esc y el Comp; las Sagradas Escrituras son para dirigir y gobernar nuestra Fe; sobre ellos juramentamos a nuestros Candidatos a la Francmasonera; as tambin la Esc y el Comp cuando estn unidos sirven para regular nuestras vidas y acciones. El Volumen Sagrado se deriva de Dios hacia el hombre en general, el Comp. pertenece al Gran Maestro en particular y la Esc a la Masonera Simblica en General. Las Joyas de la Logia son tres movibles y tres fijas. La Joyas movibles son a Esc, el N y la Plom Entre los Masones operativos la Esc es para probar y ajustar las esquinas rectangulares de los edificios y asistir en convertir los materiales rsticos a la forma deseada; el N sirve para comprobar la horizontalidad y fijar niveles: la Plom para comprobar y ajustar verticales, mientras se las coloca en sus bases. Entre Libres y Aceptados Masones, la Esc ensea moralidad, el N igualdad y la Plom justicia y rectitud en nuestras vidas y acciones. Se llaman Joyas Movibles porque son llevadas por el VM y los VV y transferibles a sus sucesores en las Instalaciones de Oficiales. El VM se distingue por la Esc, el 1er.V por el N y el 2do. V por la Plom Las joyas fijas son la Pl de Tra, la Piedra Bruta y la Piedra Pulida. La Pl de Tra es para que el VM trace lneas y dibuje diseos sobre la misma; la PB es para que los HHAA trabajen y hagan sus marcas y tallados; la PP es para que el Masn experimentado compruebe y ajuste sus Joyas. Se llaman

  • 58

    Joyas fijas porque estn expuestas y permanecen inamovibles para que sobre ellas los HH puedan meditar. As como la Pl de Tra es para que el VM trace lneas y dibuje diseos, para facilitar el trabajo de los HH en la construccin de la estructura emprendida con regularidad y precisin, as el VLS puede justamente ser considerado como la Pl de Tra Espiritual del GADU, la cual contiene tales Leyes Divinas y Planes Morales que si estuvisemos compenetrados y fusemos cumplidores de las mismas, nos llevaran a una Mansin Etrea no construida con las manos y eterna en los cielos. La PB es una piedra tosca y sin pulir tal como fue extrada de la cantera, hasta que por el trabajo y la habilidad del obrero es modelada, se le da la forma debida y queda apta para la estructura en construccin; esto representa al Hombre en su infancia o estado primitivo, tosco y sin pulimento como esa piedra, hasta que por el carioso cuidado de sus padres o tutores en darle una educacin liberal y virtuosa, su mente se cultiva, y de esta manera se convierte en un digno miembro de la sociedad civilizada. La PP es una piedra perfectamente cortada y cuadrada y que solo puede ser comprobada por la Esc y el Comp; esto representa al Hombre al final de sus aos, despus de una vida regular y bien empleada en actos de piedad y virtud los que no pueden ser sino medidos y aprobados por la Esc de la palabra de Dios y el Comp de su propia conciencia. En toda Logia regular, bien conformada y constituida hay un punto dentro de un crculo alrededor del cual los HH. no pueden errar; este crculo est limitado entre Norte y Sud por dos grandes lneas paralelas, una que representa a Moiss y la otra al Rey Salomn; en la parte superior de este crculo yace el VLS sosteniendo la Escala de Jacob, cuyo extremo superior alcanza a los Cielos; y si estuvisemos tan compenetrados del contenido de aquel Libro Santo, y nos adhirisemos a las doctrinas en l contenidas como lo fueron aquellas paralelas, nos transportara hasta El, Quien no nos engaara ni quedara decepcionado. Al girar alrededor de este crculo necesariamente debemos rozar ambas paralelas y tambin el

  • 59

    VLS; y mientras un Masn se mantenga as mismo circunscripto de esta manera, no puede errar. La palabra Cabria o Gra denota fuerza, y est representada aqu por ciertas piezas de metal ensambladas a una piedra, formando un aparejo en forma de trpode que combinado con un sistema de poleas y cuerdas, permite al Masn operativo levantar enormes pesos hasta cierta altura con poco esfuerzo y colocarlos sobre sus bases. La Cabria o Gra asimismo significa el hijo de un masn; el deber que tiene para con sus padres es el de cargar con el esfuerzo y el peso diarios de los que ellos en razn de su edad, deberan esta liberados; de asistirlos en tiempos de penurias para que de esta manera lleguen al ocaso de sus das, felices y tranquilos; el privilegio que le asiste por hacer esto es el poder ser iniciado como masn antes de cualquier otra persona, cualquiera sea su rango. Pendientes de las cuatro esquinas de la Logia se encuentran cuatro borlas, destinadas a recordarnos las cuatro virtudes cardinales, es decir, Temperancia, Fortaleza, Prudencia y Justicia, todas las cuales, nos informa la Tradicin, fueron constantemente practicadas por una gran ma