1era Sesión_Planes de Negocio Agrarios

22
Planes de negocio agrarios Randy León Sesión 01

description

Primer modulo. Para ADEX

Transcript of 1era Sesión_Planes de Negocio Agrarios

Planes de negocio agrariosRandy LenSesin 01Temtica: Induccinyrompimientodelhielo:conocerseycompartir expectativas. El emprendedor y la oportunidad de negocio: procesos para la identifcacin de oportunidades de negocio. Trabao grupal: identifcacin de oportunidades de negocio..Induccin y rompimiento del hielo1. Presentacin de cada participante:-. Nombre-. Lugar de origen-. Cooperativa a la que pertenece-. u! esperan del curso"#. $e%exionemos: visuali&ar el video y comentarTemtica: Induccinyrompimientodelhielo:conocerseycompartir expectativas. El emprendedor y la oportunidad de negocio: procesos para la identifcacin de oportunidades de negocio. Trabao grupal: identifcacin de oportunidades de negocio..!" #$mo %unciona una empresa&Empresa$apital y trabao Producto 'enta

Ingresos por (entas)tilidad$ostos y gastosEl emprendedor y la oportunidad de negocio: procesos para la identifcacin de oportunidades de negocio.Porque no quiero que otros 'el acopiador( se lleven el )ruto de mi traba*o+ sino yo mismo.Por que me qued! sin traba*o y no tengo otra alternativaPorque no me gusta que me manden.Porque ,e visto que otra persona empe& su negocio y gana muc,o dinero.Porque mis padres siempre me ,an criado en el mundo de los negocios.*" #Por +u, +uieres emprender un negocio&Escalera del emprendedorTener 'ocacin-.usto-.anasIdenti/car 0portunidadde negocioTomar la 1ecisin2acer crecer!rrancarnegocio0rgani3arnegocio$onseguir los recursosElaborar el Plan de negociou! ,ago"-ustavo .amaniego /e*ada - C01234$" #4u, debo hacer si +uiero emprender un negocio&2dea de negocio 'ISI567 para reconocer una oportunidad donde otros slo ven problemas.PERSE'ER!6$I!7 necesaria para lograr los ob*etivos planteados y alcan&ar la visinP5.26N por cumplir con sus sue7os a pesar de los inconvenientesE6T)SI!S80 por adecuarse permanentemente a los cambios del entorno y dis)rutarlos.2!*ILI1!1 para con)ormar un equipo empresarial con capacidades creativas e innovadoras.1ESE0 de asumir riesgos calculados en )uncin a su experiencia y conocimientosC5P5C2353 para tomar decisiones a pesar de la incertidumbre1" #$ul es el per/l de un emprendedor&C0N./5N/4 en la b8squeda de in)ormacin y P$4C2.0 para comunicar ideasE" #4u, es una oportunidad de negocio7 una idea de negocio y un plan de negocio &0portunidad de negocio2dea de negocioPlan de negociosEs una situacin en el ambiente externo que puede aprovecharse para hacer negociosEs el concepto que tiene el emprendedor acerca de cmo aprovechar una oportunidad de negociosEs un documento queen forma ordenada y sistemtica detalla las preguntas tpicas de un negocio: qu hacer, qu vender, cunto necesito vender para tener ganancias, cunto me va a costar, cundo hago cada tarea, etc9" #$mo se identi/ca una oportunidad de negocios& :1"4ntorno social0bser(acin !nlisisObservacin directaAnalizar noticias y estudiosLluvia de oportunidadesRed de contactos personales con los clientesy proveedoresExperiencia laboral, habilidades y pasatiemposBsqueda por internet4ntorno socialRe+uisitos9 Cubrirlasnecesidadesdelosclientes+ brind:ndoles lo que desean o necesiten. 9 Cubrirtusexpectativasdeutilidadesdel negocio: que sea rentable.9 Poder llevarla a cabo. 1ortale&as. Puedo y quiero llevarla a cabo? voy a ganar dinero? Existe mercado para mi producto? 9" #$mo se identi/ca una oportunidad de negocios& :;"." #$ules son los principales mitos en la identi/cacin de oportunidades de negocio& Existe una lista de oportunidades de donde escoger)na oportunidad de negocio siempre es rentable6ecesito mucho dinero para apro(echar esta oportunidadLas oportunidades de negocio son permanentesTener 0 competencia indica una buena oportunidad de negocio2" Eemplo de identi/cacin de oportunidades de negocio< :1"5ndr!s+ tiene ;< a7os y vive en el distrito de .artimbamba+ en La Libertad.=l es presidente de la 5sociacin de productores .artim uerido+ que asocia a >?? productores de cereales+ menestras y papa.La asociacin dispone deun ;?@ de terrenos cultivables ba*o riego+ la di)erencia ba*o secano. 5 pesar de no contar con in)raestructura para )acilitar los procesos de comerciali&acin de sus productos+ los integrantes de la asociacin se es)uer&an por mantenerse unidos+ compartiendo )aenas de traba*o y gestionando un banco de insumos.Aace ?; a7os+ una 0N- introdu*o unas nuevas variedades de quinua blanca y ro*a+ con las que obtuvieron rendimientos superiores al >?@ respecto a las semillas tradicionales. .in embargo+ a la )ec,a slo se ,an e)ectuado ventas ocasionales de este producto+ )undamentalmente a intermediarios locales+ debido a que los acopiadores no pagan buen precio ',asta .B< x Cg puesto en c,acra(.5ndr!s particip de una pasantDa y se dio cuenta que el proceso de cultivo de la quinua no difere muc,o de el de otros cereales que ya vienen cultivando en su pueblo. Con esta in)ormacin y para contrastar la in)ormacin+ sembr una parcela piloto+ obteniendo costo de produccin de alrededor de # soles x Cg+ empleando slo insumos org:nicos.Per/l del emprendedorada vez m!s personas en EE"" y Europa se preocupan por su salud, consumiendo productos or#!nicos$Las exportaciones de quinua a EE"" viene creciendo a una tasa promedio del %&' anual, los ltimos ( a)os$El *e+e de A#rone#ocios del ,R La Libertad re+iere que encar#aron un estudio de mercado para la quinua, obteniendo como resultado que existe una alta demanda de quinua or#!nica procesada en barras ener#-ticas ./(& x0# 1OB2 y en #rano lavado ./34 x0# 1OB2 $ Las importadoras aceptan no menos de (&& tn por env5o$El 6r$ 7or#e Arana, representante de la empresa 6ierra y 6elva, indic que existe una alta demanda de quinua, pero quinua or#!nica$ 6u empresa esta pa#ando hasta 683& x 0# por quinua blanca puesto en chacra y 683( x 0# por la quinua ro*a$La 6ra$ Emma 1lores, representante de la empresa a#roexportadora 9uevo :undo, mani+est que est!n interesados en comprar quinua, pero quinua lavada$ Ellos pa#an hasta 684& x 0# por quinua blanca puesto en su almac-n en Lima y 684( x 0# por la quinua ro*a$onte=to2" Eemplo de identi/cacin de oportunidades de negocio< :;"2" Eemplo de identi/cacin de oportunidades de negocio< :>"Alta demanda en EE"" y E" de barras ener#-ticas de quinuaAlta demanda en EE"" y E" de quinua convencionalAlta demanda en EE"" y E" de quinua or#!nica;emanda de quinua or#!nica por parte de acopiadores locales;emanda de quinua or#!nica por parte de la empresa 6ierra y 6elvaLlu(ia de oportunidades;emanda de quinua or#!nica lavada por parte de la empresa 9uevo :undoI" #$mo con(ertir en idea de negocio una oportunidad&< 1. Identificacin de la mejor oportunidad de negocio: :acro y :icro 1iltro2. Anlisis FODA a la mejor oportunidad de negocio. !ondeo de mercado1. Identificacin de la mejor oportunidad de negocio: :acro y :icro 1iltroPreguntas orientadorasIdea 1 Idea ; Idea > Idea ?.D No .D No .D No .D NoE.atis)ace una necesidad"E4xiste un mercado para el producto"EAay una demanda insatis)ec,a"Euieres reali&ar este negocio"E4s posible producir el producto en tu territorio"E4ste negocio te permite tener utilidad"/otal ideas con .F0portunidad de 6egocio 01:ECu:l es el producto"Eui!n es el cliente potencial"ECu:l es la necesidad"ECmo se ,ar:"EPor qu! lo pre)erir:n"Idea de 6egocio: 1