1.efectos de la primera guerra mundial

9

Click here to load reader

Transcript of 1.efectos de la primera guerra mundial

Page 1: 1.efectos de la primera guerra mundial

LA CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN: EL

IMPACTO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y EL

AGOTAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO

EL IMPACTO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

Page 2: 1.efectos de la primera guerra mundial

LAS CLAVES DEL PERÍODO

Neutralidad española

Page 3: 1.efectos de la primera guerra mundial

REPERCUSIONES ECONÓMICAS

La neutralidad española hizo que se incrementaron las exportaciones a los

países beligerantes.

El Estado salda su deuda exterior y sanea la Hacienda.

Se estimula la producción: La industrialización se aceleró.

Aumento de la inflación: el incremento de precios hizo disminuir los ingresos de

los obreros, los empleados públicos, los militares, en general de todos los

asalariados.

Se presionó al Estado para que controlara los precios de las subsistencias para

que no se especulara con ellos.

Page 4: 1.efectos de la primera guerra mundial

REPERCUSIONES ECONÓMICAS

Page 5: 1.efectos de la primera guerra mundial

REPERCUSIONES SOCIALES

Al aumentar las diferencias entre ricos y pobres aumenta el descontento social:

huelgas y manifestaciones.

Comenzaron las protestas populares a través de motines y disturbios y, más

tarde, de huelgas organizadas por la CNT y la UGT.

Para el movimiento obrero internacional, la guerra fue una lucha entre

trabajadores de distintos países.

Page 6: 1.efectos de la primera guerra mundial

REPERCUSIONES POLÍTICAS

La desaparición de los imperios europeos y el estallido de la Revolución

soviética:

Animaron a los republicanos españoles a luchar por una sociedad más

democrática.

Los terratenientes, la burguesía y gran parte de la clase media, vieron esos

hechos con temor y empezaron a desear una solución militar autoritaria que

pusiera orden en la sociedad española.

Aumenta la oposición política al sistema canovista:

Regionalistas.

Republicanos.

Movimiento Obrero.

Page 7: 1.efectos de la primera guerra mundial

REPERCUSIONES IDEOLÓGICAS

Pese a la neutralidad, la guerra generó en España un triple trastorno:

Dividió y enfrentó a los españoles en dos bandos espiritualmente

beligerantes.

Produjo una gran alteración económica que traería muchas secuelas

sociales.

Y dio lugar a una profunda transformación moral.

En general, se manifestaron aliadófilos: liberales, intelectuales, burguesía

industrial catalana y vasca, republicanos, catalanistas y partidos de izquierda.

Como señaló Salvador de Madariaga, todos eran antiprusianos.

Las derechas tradicionales del régimen fueron germanófilas: oficiales del ejército

(Marina, feudo de la aristocracia), alto clero, burguesía agrícola y de los

negocios, las clases medias defensores del orden y de la paz.

Page 8: 1.efectos de la primera guerra mundial

EJERCICIOS

“La primero que debe tenerse presente en esta cuestión es que la neutralidad de

España no ha sido ni es una neutralidad libre, declarada por el Gobierno y

aceptada por la opinión después de maduro examen de todas las conveniencias

nacionales, sino una neutralidad forzosa, impuesta por nuestra indefensión, por

nuestra carencia absoluta de medios militares capaces de medirse con los

ejércitos europeos […]. De manera que, aunque la independencia de España, la

integridad de su suelo, el porvenir de la Patria hubiesen estado pendientes de

nuestra intervención armada, nosotros hubiéramos tenido que renunciar a nuestra

independencia, a nuestra integridad, a nuestro porvenir, por falta de los elementos

para ponerla a salvo”.

Manuel Azaña: “Los motivos de la germanofilia”; conferencia en el Ateneo de

Madrid, 25/5/1917.

¿Qué tesis defendía Manuel Azaña sobre la neutralidad española en la primera

Guerra Mundial? ¿En qué la fundamentaba?

Page 9: 1.efectos de la primera guerra mundial

EJERCICIOS

Busca información sobre qué intereses políticos y económicos motivaron la

división de la sociedad española en aliadófilos y germanófilos.

Explica la paradoja de que, a causa de la neutralidad en la Primera Guerra

Mundial, por una parte llegaban a España grandes cantidades de dinero, mientras

que por otra se deterioró gravemente el nivel de vida de la mayoría de los

españoles. ¿Quiénes fueron los principales beneficiados?