1analisis situasional

8
1. ANÁLISIS SITUACIONAL El mercado de la venta de ropa exterior e interior, la venta de accesorios, electrodomésticos, etc. ha crecido notablemente en los últimos años, se espera que las ventas sean estables o que decaigan muy poco; los principales compradores son personas que les gusta estar a la última moda de las tendencias de la ropa, telas, bolsos entre otros. Quieren comprar los productos de marcas reconocidas ya que esto les genera confianza, y que todos los productos que adquieran en nuestra empresa se acoplen con todas sus necesidades. Los principales competidores del Manicomio en el mercado de la venta ropa son el Palacio de la Pantaleta y el mini precio. Cada competidor tiene una estrategia específica y un objetivo definido. A. ANÁLISIS INTERNO I. EMPRESA 1. Reseña histórica de la empresa. Almacén El Manicomio nace en el año de 1989 ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo, siendo una empresa pequeña que solo comercializaba artículos para vestir, que con el paso de los años paso a ser un modesto almacén para convertirse en una empresa sólida y productiva. En el año 2003 abrimos nuestras puertas en la ciudad de Montería y en el año 2004 en Lorica. En la actualidad contamos con una gran variedad de productos como son ropa, calzado, joyería, accesorios, electrodomésticos y artículos para el hogar. Además ofrecemos créditos y libranzas para nuestros clientes y empresas, y la apertura de la nueva sucursal de supermercado el manicomio. 2. Visión y misión.

description

Dofa

Transcript of 1analisis situasional

1. ANLISIS SITUACIONAL El mercado de la venta de ropa exterior e interior, la venta de accesorios, electrodomsticos, etc. ha crecido notablemente en los ltimos aos, se espera que las ventas sean estables o que decaigan muy poco; los principales compradores son personas que les gusta estar a la ltima moda de las tendencias de la ropa, telas, bolsos entre otros. Quieren comprar los productos de marcas reconocidas ya que esto les genera confianza, y que todos los productos que adquieran en nuestra empresa se acoplen con todas sus necesidades. Los principales competidores del Manicomio en el mercado de la venta ropa son el Palacio de la Pantaleta y el mini precio. Cada competidor tiene una estrategia especfica y un objetivo definido.A. ANLISIS INTERNOI. EMPRESA1. Resea histrica de la empresa.Almacn El Manicomio nace en el ao de 1989 ubicada en la zona cntrica de la ciudad de Sincelejo, siendo una empresa pequea que solo comercializaba artculos para vestir, que con el paso de los aos paso a ser un modesto almacn para convertirse en una empresa slida y productiva. En el ao 2003 abrimos nuestras puertas en la ciudad de Montera y en el ao 2004 en Lorica.En la actualidad contamos con una gran variedad de productos como son ropa, calzado, joyera, accesorios, electrodomsticos y artculos para el hogar. Adems ofrecemos crditos y libranzas para nuestros clientes y empresas, y la apertura de la nueva sucursal de supermercado el manicomio.2. Visin y misin.VisinSer reconocida como una de las mejores organizadores del sector comercial a nivel nacional, ofreciendo el mejor surtido, el mejor servicio y a los mejores precios.Misin Almacenes El Manicomio es una empresa comercializadora de todo tipo de productos de consumo masivo, que fundamenta en la filosofa de satisfaccin al cliente, ofrecindole siempre la mayor y mejor opcin en artculos para usted y su hogar, manteniendo los precios ms favorables del mercado colombiano, esto sumado a servicios altamente evolucionados e instalaciones con ambientes amenos y confortables. Estamos comprometidos con el desarrollo y progreso social del pas, por lo que promovemos el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores y su familia, en cuanto a superacin personal y profesional y el desarrollo de nuestras sedes, asegurando un constante progreso de la empresa.3. Objetivos corporativos actuales. Ser identificados por nuestros clientes como el principal comercializador de prendas de vestir y productos para su hogar. Proporcionar a los clientes, empleados y proveedores una excelente prctica, con innovacin y mejora continua de oportunidades y trabajo en equipo. Ofrecer productos de calidad a precios competitivos que satisfagan plenamente las necesidades de nuestros clientes.4. Estrategias corporativas utilizadas. Ofrecer a los clientes productos con innovacin tecnolgica con una filosofa de servicio, poniendo a su disposicin toda la gama de productos disponibles y el personal ms calificado para que les brinden una buena atencin.5. valores corporativos CONFIABILIDAD: El manejo responsable de la informacin de nuestros clientes y de la organizacin generando credibilidad y confianza.ETICA: La ejecucin de todas las actividades se hace bajo criterios de confidencialidad y profesionalismo y se fundamenta en el cumplimiento de las leyes, las polticas y las normas en todos los campos.HONESTIDAD: obrar en forma recta y clara en cada una de nuestras acciones LEALTAD: Actuar con fidelidad y rectitud frente a nuestras organizacin clientes y colaboradores PERSEVERANCIA: Es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a un buen trmino las cosas que emprendemos sabiamente en el transcurso de nuestro camino.RESPONSABILIDAD: Actuar con madurez y ser consecuentes de nuestras obligaciones con la organizacin y nuestros clientes.RESPETO: Escuchar, entender y valora a los dems buscando armona en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.SERVICIO: Ser oportunos, amables confiables y eficaces con nuestros clientes.

6. Anlisis del portafolio de productos.Almacenes El Manicomio ofrece una amplia gama de productos alternativos para la satisfaccin de los clientes como lo son un gran surtido de las prendas de vestir que estn integrados por ropa interior y exterior para damas caballeros y nios, como vestidos, faldas, shorts, jeans, ropa para bebes, suteres, camisas, pantalones, pijamas, artculos para bebs como lo son los teteros, champ, jabones, etc. tambin se encuentran los accesorios importados, hechos en material de murano, platera, y piezas artesanales, gafas, relojes, pulseras, anillos y gran variedad de mercanca para su estilo. Tambin hay una gama de zapatos, bolsos, telas, y productos para su hogar como lo son los electrodomsticos entre otros.II. PRODUCTO1. Anlisis de atributos.Esta empresa brinda buena atencin, buena calidad, buenos productos y brinda los mejores precios del mercado, lo anteriormente dicho es conjuntado ya que van de la mano el producto con el servicio.2. Anlisis de posicionamiento.A travs del tiempo en el mercado se han implementado estrategias para mejorar el servicio prestado y para mejorar la calidad de los productos ofrecidos.3. Determinacin de la etapa del ciclo de vida.En estos momentos almacenes El Manicomio eta en la etapa de crecimiento ya que estamos ampliando poco a poco nuestras instalaciones y nuestras gamas de productos. Y adems esta rea del mercado es la que ms se mueve debido a que es una de las principales necesidades de los clientes.4. Objetivos, estrategias y programas de mercadeo utilizados actualmente. Aprovechamiento de las fechas especiales y festividades para atraer a los clientes. El servicio (atencin) para motivar que el cliente vuelva a nuestra empresa.

La planeacin por escenarios en Almacenes el Manicomio

LA SITUACIONLa situacin de Almacenes el Manicomio se describe como

Almacenes el manicomio se enfrenta a tres retos: La necesidad de tener nuevos proveedores Una creciente competencia por la participacin del mercado La amenaza de internet de cambiar completamente la manera de hacer negocios

Almacenes el manicomio espera adquirir nuevos productos altamente rentables, ajustando programas y productos de venta cruzada que podran ser apropiados para los clientes y para esto el almacn necesita saber q informacin debera reunir el sistema y definir si se orienta la estrategia hacia los productos o hacia los clientes.

Si almacenes el manicomio se orienta hacia los productos debera producir informacin detallada de cada producto y servicios financieros dentro de una amplia gama.

Si el almacn se orienta hacia los clientes debera conocer muy bien sus hbitos en el uso de productos y servicios, segmentar demogrficamente, elaborar perfiles y establecer patrones para determinar la rentabilidad de los clientes.

El almacn necesita enfrentar sus retos con un mejor enfoque y de una manera ms participativa, creativa y detallada.

EL PROCESOCon la asesora de los consultores Almacenes el Manicomio hizo lo siguiente: Selecciono dos gerentes del departamento de textil y moda para que prepararan un seminario donde los consultores seran los facilitadores estos gerentes emplearon varias semanas investigando la industria textil y estableciendo cuales eran las tendencias. Luego entrevistaron a 50 clientes para determinar el grado de satisfaccin, que productos se pueden incluir.

Con base en las investigaciones y entrevistas crearon varias visiones alternativas del futuro del Almacn entre las cuales se destacaron. El almacn mejora su enfoque hacia el cliente y desarrolla una estrategia basada en el mercadeo de relaciones. Esto significa que el almacn debe ajustar servicios a las necesidades de los clientes El almacn se especializa en sus productos se concentra en el desarrollo y distribucin de estos. El almacn lanza una nueva lnea de ropa y ampliar la gama de productos y por ende sus secciones.Aceptados los tres escenarios anteriores como los ms posibles en el futuro, identificaron y describieron una lista de 150 eventos internos y externos que podran influir sobre los escenarios futuros.DEBATE DE LAS VISIONES Una vez que el almacn delineo los posibles escenarios futuros, el almacn llevo a cabo el seminario de tres das propuestos por los consultores, en el que participaron los integrantes del sector textil y moda el primer da se les pidi priorizar eventos de acuerdo a LOS RESULTADOS El almacn creo una base de datos que le permitiera elaborar perfiles de los clientes. Estos perfiles le permitirn identificar los productos y servicios apropiados para cada individuo. Lanzaron nuevos programas de ventas y mercadeo con productos y servicios especficos para clientes especficos.Desarrollaron una capacidad tecnolgica que permitiera al almacn distribuir esos productos personalizados a travs de mltiples canales y sitios web.Reestructuraron el almacn alrededor de las lneas de negocios y no de una organizacin geogrfica.