1966 - 1975 Prof Ricardo Lazzari

download 1966 - 1975 Prof Ricardo Lazzari

of 34

description

economia argentina

Transcript of 1966 - 1975 Prof Ricardo Lazzari

  • CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO4 DE AGOSTO DE 2011Etapas de la Historia Econmica Argentina Del virreinato hasta nuestros das 1966-1976 Lic. Ricardo Lazzari

  • Contexto internacional: entra en crisis la Edad de Oro del CapitalismoSe agota el patrn de produccin fordistaSe desaceleran los incrementos de productividad y caen las tasas de ganancia del capital en los pases desarrollados. Por su parte, los salarios caen, pero no tanto como las ganancias

    Disminuyeron los niveles de inversin y los niveles de crecimiento se redujeron.Niveles persistentes de inflacin por niveles moderados de demanda agregada, sumados al estancamiento econmico, provocaron el fenmeno de la estanflacin.Los grandes capitales comienzan un movimiento de transnacionalizacin en bsqueda de nuevas fuentes de ganancia y flexibilizacin en los modos de produccin (toyotismo, just in time), reducir costos y dems.Esta tendencia a la mundializacin de los grandes capitales se vera favorecida por los enormes niveles de liquidez previo a la cada de Bretton Woods.

  • Contexto internacional: la cada de Bretton Woods y la crisis del petrleo de 1973Funcionamiento Acuerdo Bretton Woods:Paridades fijas entre las monedas. U$S moneda mundialRespaldo por reservas en oro del Tesoro EE.UU., de libre convertibilidad a una paridad fija con el dlar (patrn oro-dlar)Desequilibrios de C/C eran cubiertos por prstamos compensatorios del FMI o Banco Mundial Debilitamiento del acuerdo:Inflacin EE.UU. apreci su TCR, aumentaron sus importaciones, sus inversiones en el exterior, principalmente en Europa (eurodlares)Emisin de U$S por gastos militares en Vietnam y otros pases.Fuerte especulacin en los mercados financieros europeosCambio de reservas francesas en dlares por oro en 1965 y 1966, devaluacin en 1967, dficit comercial de EE.UU. EE.UU. declara la inconvertibilidad del U$S en 1971. Acuerdo de Washington:Devala el U$S respecto al oro. Paridades flotantes (patrn dlar). Crisis del petrleo en 1973:La gran liquidez internacional hizo acumular reservas en bienes, como las materias primas.La OPEP decidi unilateralmente, en 1973, incrementar el precio del petrleoExcedentes generados (petrodlares) incrementan an ms la liquidez internacional, fortalecen el dlar y se vuelcan a la bsqueda de ganancias en pases subdesarrollados Nuevo rgimen de acumulacin: neoliberalismo

  • El problema de los ciclos en la ISI

  • Segunda etapa de la ISI Nueva fase en el desarrollo industrial

  • Segunda etapa de la ISI Nueva fase en el desarrollo industrial

  • Los nuevos sectores dinmicos de la industria, 1966-1975 La maduracin de las inversiones durante el Desarrollismo

  • El alivio de la restriccin externa: la salida exportadora de la industria

  • El alivio de la restriccin externa:Aumenta la entrada de divisas por exportaciones y aumento de la deuda externa neta desde 1969, como tambin por la cada en la remisin de utilidades por IED Las reservas internacionales tienden al aumento

  • El rol de la deuda externa+ 107%

  • El golpe de la Revolucin Argentina, junio 1966Se destituye al poder ejecutivo de Illia y a todas las autoridades provinciales, municipales y de la Corte SupremaSe disuelven las legislaturas nacionales y provincialesSe prohben los partidos polticosLos 3 tiempos (de duracin indefinida):Tiempo Econmico: destrabar el desarrollo industrial, facilitando la acumulacin en los sectores ms modernos. Incrementar la productividad y eficiencia. Acabar con la inflacin. Es necesariamente regresivo en lo socialTiempo Social: resolver la regresividad de la etapa anterior a travs de la distribucin de las riquezas acumuladas, eliminando los conflictos distributivos.Tiempo poltico: apertura a la participacin poltica de la sociedad bajo un nuevo sistema institucional distinto al reinante hasta 1966, anclado en antinomias entre peronistas y antiperonistas.Antiliberal en lo poltico y liberal en lo econmicoGobierno dictatorial, no toleraba el debate poltico y la arbitrariedad del conflicto social. No haba posibilidad de canalizar institucionalmente las tensiones sociales. Politizacin de los cuadros militares.Ofensiva represiva sobre los sectores que sufriran la racionalizacin econmicaProyecto liderado por la burguesa del gran capital transnacionalAlineacin limitada con los EE.UU. bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional

  • Estabilizacin ortodoxa, pero no tanto: Krieger Vasena (1967) Devaluacin del 40% y luego TC Fijo. Compensada por aumento de las retenciones a las exportaciones tradicionales (menores a la devaluacin, entre un 16 y 25%) y por la reduccin de aranceles a las importaciones Aumento de salarios sin negociaciones paritarias- al nivel real de 1966, para luego congelarse por un ao Reduccin de los encajes bancarios

    ConsecuenciasSistema de tipos de cambio diferenciales que: Aminor los efectos de la devaluacin sobre la redistribucin de los ingresos, frenando precios de bienes p/asalariados y suba de salarios Aminor los efectos sobre los costos de insumos industriales e increment la competitividad de las exportaciones industriales, al no gravarlas y reduciendo aranceles de insumos. Por otra parte, provey incentivos fiscales. Redujo significativamente la tasa anual de inflacin e increment la tasa de inters real Se produjo una reversin en el movimiento de capitales privados. De salida neta (U$S 213,3 millones) en 1966 se pas a entrada neta por U$S 232,1 millones Se ampli la oferta monetaria por ingreso de K extranjeros y reduccin de encajes bancarios, fomentando la actividad econmica Quiebra de numerosas empresas locales por suba de tasa de inters real que seran adquiridas por el K extranjero

  • Estabilizacin ortodoxa, pero no tanto: Krieger Vasena (1967)La eliminacin de los controles de cambio, la renovacin de los contratos petroleros con empresas extranjeras, un nuevo acuerdo con el FMI y las mejores relaciones con la comunidad financiera internacional mejoraron las expectativas del capital extranjeroSe pusieron en prctica acuerdos de precios voluntarios entre el gobierno y grandes empresas a cambio de brindarles ventajas en el acceso al crdito bancario y tratamientos preferenciales en contratos de venta de las reparticiones oficiales

  • Estabilizacin ortodoxa, pero no tanto: Krieger Vasena (1967)En el plano fiscal Se redujo el dficit fiscal, por recomposicin del gasto pblico, aumento de la recaudacin impositiva, aumento de T Serv. Pb. y reduccin empleo pblico Se increment la inversin pblica asociada a la expansin de la infraestructura, financiada por el ahorro interno ( Desarrollismo). La construccin fue uno de los ejes de la reactivacin econmica Con esta expansin y la convalidacin de sobreprecios a los proveedores de insumos para la construccin (siderurgia, cemento, etc.) se propici la obtencin de tasas de ganancia en complejo estatal-privado por encima del promedio

  • La Inversin extranjera directaEl favoritismo otorgado al gran capital transnacional mediante la poltica cambiaria y fiscal no se tradujo en grandes flujos de capitales privados, que se dirigieron, en gran parte, a Europa occidental y Asia.En cambio, los escasos flujos se destinaron a la compra de paquetes accionarios de grandes empresas oligoplicas locales (desnacionalizacin de empresas)

  • La Inversin extranjera directa (cont.)

  • Dinmica del conflicto socialEl congelamiento de los salarios ante una inflacin persistente, aunque declinante en los primeros aos, hizo caer la participacin del salario en el PIB ligeramente

  • Dinmica del conflicto social (cont.)Sin embargo, el Desarrollismo haba instaurado una segmentacin del mercado de trabajo, segn los ocupados pertenezcan a ramas industriales vegetativas o dinmicasSi bien los salarios de las ramas dinmicas eran los ms altos, la tasa de explotacin de los obreros en ellas era mucho mayor. Es decir, los capitalistas lograban apropiarse de gran parte de la productividad del trabajo

    Krieger Vasena declar que haba sido tumbado por los obreros mejor pagos del pas

  • La deposicin de Ongana (junio 1970). Disputas inter-burguesas al interior de la RevolucinDisputa hegemnica entre la burguesa pampeana y el capital transnacionalSuba de los precios de la carne traccionan al nivel general de precios (inflacin)Intento del gran K Transnacional por reestructurar a la fraccin terratenienteGiro nacionalista en la poltica econmica: aumento de proteccin a la industria nacional, poltica crediticia a favor de PYMES por BANADE y Ley de Compre NacionalSin embargo, estos beneficios otorgados por el Estado fueron apropiados, en gran parte, por el complejo estatal-privado, de rasgos mono u oligoplico pero tambin monopsnicoOposicin de sectores del ejrcito a la extranjerizacin de la economa. Giro nacionalistaSecuelas polticas del CordobazoEmergencia de la lucha armada guerrilleraBsqueda por cooptar al sindicalismo peronistaTransicin poltica hacia la democracia (Lanusse):Restablecimiento de los partidos polticosDesestimacin por parte de Pern del Gran Acuerdo Nacional (GAN).Celebracin de elecciones generalesConduccin econmica abocada al control de la inflacin sin realizar cambios estructuralesIncapacidad de la clase dominante para estructurar una salida econmica razonable

  • La consolidacin del complejo estatal-privado

  • Firmas vinculadas al funcionamiento del complejo econmico estatal-privado. Ao 1975

  • Una mirada sobre la produccin industrial en 1973La produccin industrial estaba liderada por el capital transnacional, de carcter altamente concentrado y oligoplico con capacidad de fijar precios

    El capital extranjero aumentaba su participacin en la produccin manufacturera en las ramas altamente concentradas petroqumica, automotriz, metalrgicas y minerales-, donde los niveles de productividad de la fuerza de trabajo era mayor.

  • Una mirada sobre la produccin industrial en 1973Se acentu notablemente la participacin del capital extranjero en la produccin industrial, en particular, dentro de las empresas ms grandes. Tambin es notable el crecimiento de las empresas estatales

  • Una mirada sobre la produccin industrial en 1973Las grandes empresas transnacionales, con muchas filiales asociadas, encararon una diversificacin en las fuentes de excedente.

    Las ms grandes ET diversificaban en otras actividades econmicas, fundamentalmente las finanzas, seguros y otros servicios y luego la comercializacin.

  • Una mirada sobre la produccin industrial en 1973El complejo estatal-privado aparece como una fraccin capitalista que se cuela en el bloque en el poderMientras el capital transnacional diversificaba sus fuentes de ganancia, el complejo estatal-privado y las empresas estatales se especializaban en la produccin de insumos y bienes intermedios

  • El tercer peronismoIntenta revitalizar la alianza defensiva policlasista, pero debe incluir al complejo privado-estatal (cpula de la CGE, entre otros).Esta alianza se canaliza institucionalmente a travs del Pacto SocialSe opone al sector terrateniente exportador y al capital transnacional (al menos en lo discursivo).Esto supuso severas limitaciones al capitalismo nacional y popular. El capital transnacional era el eje de la reproduccin ampliada de capital de la Argentina. El sector agropecuario, a pesar de la diversificacin de las exportaciones, segua determinando el saldo de la balanza de pagos a travs de la provisin de divisas, e influa sobre el nivel de los salarios reales por el precio de los alimentosFeroz interna al interior del movimiento justicialista y exacerbacin de la violencia. Lucha entre la burocracia sindical y las tendencias ms revolucionariasLa viabilidad del modelo descansaba en la capacidad del movimiento sindical peronista de contener las demandas salariales, como tambin de mantener el apoyo de los grandes grupos econmicos nacionales y el apoyo de las patronales agropecuarias

  • Las disputas en el bloque en el poderLa nueva alianza policlasista supuso el reparto de los ingresos obtenidos de los otros actores (contrincantes) entre todos sus componentes.As debe entenderse la suba de los salarios por encima de la productividad del trabajo

    Tambin la suba en la rentabilidad del complejo privado-estatal (continuidad con la etapa anterior)Incentivos fiscales a los grupos econmicos nacionales y la direccin del crdito subsidiado hacia esos sectores

  • Las disputas en el bloque en el poder (cont.)El aumento de los gastos del Estado para brindar ocupacin y subsidiar fuertemente a los grupos econmicos locales haba producido un fuerte dficit fiscal que, junto a la restriccin externa por la apreciacin del tipo de cambio, comenzaban a reflejarse en una aceleracin en el aumento de los precios internos

    Ante estos desequilibrios, Gelbard mostraba su impotencia: Transitaremos una lnea intermedia entre la ortodoxia monetarista que reclama drsticas reducciones del crdito y el gasto pblico, y la liberalizacin total con prescindencia de las consecuencias inflacionarias.

  • Las medidas del Plan GelbardInstauracin del Pacto Social, junio 1973 (Acta de Compromiso Nacional):

    Objetivos: Lograr un aumento de W/Y hasta llegar al 50% (coyuntural) Estabilizar los precios internos (coyuntural)

    Medidas: Congelamiento de precios y aumento de $200 en salarios. Suspensin por dos aos de negociaciones colectivas Control del tipo de cambio (sin devaluacin) Subsidio a las exportaciones no tradicionales La JNG y JNC monopolizaran el comercio exterior de esos productos Acuerdos comerciales con pases soviticos Acuerdo con entidades patronales agropecuarias: aumento de precios mnimos, incentivos fiscales y crediticios a cambio de la duplicacin de la produccin en seis aos

  • Resultados del Plan Gelbard1ra etapa de vigencia del Pacto Social, hasta julio 1974:Crecimiento del PIB (por shock de demanda y existencia de capacidad ociosa), crecimiento de las exportaciones, cosechas record, aumento de reservas, contencin del proceso inflacionario, aumento de salarios reales y aumento del gasto pblicoSeales de alerta: falta de estrategia de largo plazo y aumento del petrleo

    El aumento de los precios del petrleo supuso un mayor esfuerzo externo pero tambin la suba de los costos internos industriales que, frente al congelamiento de precios, horadaban la rentabilidad del capital

  • Resultados del Plan Gelbard (cont.)2da etapa de fracaso del Pacto Social:Las presiones sindicales por aumentos de salarios se desbordaronEl aumento de los costos internos gener desabastecimiento y la emergencia de mercados negros que permitieran eludir los controles de preciosMuere PernFracasa el Plan de Gelbard

    Asume Gmez MoralesAparecen fuertes complicaciones en el sector externo, por cada en los trminos de intercambio, reduccin de demanda internacional y trabas impuestas a las expo argentinas en CEEDficit Balanza Comercial y cada de Reservas InternacionalesRecesin en 1975 y aceleracin inflacionaria.Poltica monetaria restrictiva pero, dado el elevado dficit fiscal, slo se poda evitar la emisin con endeudamientoLuchas intestinas del Peronismo

  • El Rodrigazo, la explosin de las contradiccionesAsume Celestino Rodrigo, junio 1975Diagnstico: la economa argentina se encontraba enferma, era hora de su sinceramiento. Se deban adoptar medidas antipopulares, como una terapia de shock.

    Propuestas: Precios realistas para abolir los mercados negros Poltica flexible en el manejo del tipo de cambio Saneamiento del sector pblico Reajuste peridico de tarifas para mantener y recuperar la capacidad de inversin del sector pblico Compresin del consumo Desaliento del turismo al exterior Trato igualitario al capital nacional y extranjero

    Medidas: Devaluacin de 160% TC comercial y 100% financiero Ajuste tarifario (181% nafta, 75% transporte urbano) Suba de tasas de inters prstamos bancos oficiales y liberalizacin tasas depsitos a plazo fijo

    La inflacin era entendida como un fenmeno nicamente monetario y fiscal (concepcin monetarista)

  • El Rodrigazo, la explosin de las contradiccionesResultados: Se dispara la inflacinSe retraen los salarios reales y recrudece la puja distributivaFuga de capitales, que agrava el fenmeno inflacionario. Especulacin en el mercado negro de divisas. Caen las reservasSe reduce la base imponible, la inflacin erosiona los ingresos del Estado, y el dficit fiscal se volva astronmicoLa emisin del Estado empeoraba la situacin

    Se rompe definitivamente la alianza con el sindicalismo peronista cuando ste niega acuerdos con el gobierno por aumento salariales no mayores al 45% y cierra paritarias con aumentos promedio de 160%. Rodrigo se opone a esto pero la presidenta los convalida.

    Se van Lpez Rega y Rodrigo. Fracaso del plan de ajuste?

    Esta confrontacin en el seno del bloque de poder que consagra el tercer peronismo dejar un vaco institucional y acefalia poltica que ser explotado por el golpe militar de marzo de 1976.

  • Muchas Gracias.

    *