194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la...

20
De regreso a Bolivia w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque Comunal (Pág.5) (Pág.7) Municipalidad de Iquique presenta querella contra quienes resulten responsables en caso Luminarias Led Seremi de Salud de Tarapacá establece medidas para el comercio ambulante Avanzan las obras de ampliación del aeropuerto Diego Aracena (Pág. 20) (Pág.11) Valor $ 350 Iquique, Domingo 10 de Mayo de 2020 AÑO 17 - N° 5.961 Hacia Pisiga, al refugio Tata Santiago, partieron ayer sábado 194 ciudadanos bolivianos que estaban en cuarentena albergados en el Complejo Deportivo Parque Comunal. El gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jofré, y el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, verificaron que el traslado se hiciera en óptimas condiciones.

Transcript of 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la...

Page 1: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

De regreso a Bolivia

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque Comunal

(Pág.5)

(Pág.7)

Municipalidad de Iquique presenta querella contra quienes resulten responsables en caso Luminarias Led

Seremi de Salud de Tarapacá establece medidas para el comercio ambulante

Avanzan las obras de ampliación del aeropuerto Diego Aracena (Pág. 20)(Pág.11)

Valor $ 350Iquique, Domingo 10 de Mayo de 2020AÑO 17 - N° 5.961

Hacia Pisiga, al refugio Tata Santiago, partieron ayer sábado 194 ciudadanos bolivianos que estaban en cuarentena albergados en el Complejo Deportivo Parque Comunal. El gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jofré, y el seremi de Transportes, Carlos

Navarrete, verificaron que el traslado se hiciera en óptimas condiciones.

Page 2: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

2 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Inician comité estratégico de la Hoja de Ruta de Economía Circular

Promover e impulsar la economía circular será una de las mejores vías para asegurar de que la reactivación económica, superada la crisis sanitaria del

Coronavirus, sea verde y sustentable.

Crónica

Se dio inicio al trabajo del Comité Estratégico para la elaboración de una Hoja de Ruta de Economía Circular, que sirva como base para impulsar una transición hacia el «Chile Circu-lar» del futuro, que termine con la cultura de lo desechable.El comité estratégico se centrará en trabajar du-rante las fases de definición de la visión y dise-ño de la Hoja de Ruta, participando activamente en los talleres que se realizarán en estas fases, y sirviendo en el rol de validación de los resulta-dos que se obtengan.Al respecto comentó la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente de Tarapacá, Moyra Rojas Tamborino “La economía circular constituye un cambio profundo en las formas de producción y consumo. Plantea la necesidad de dejar atrás la lógica del extraer-producir-con-sumir-botar, para avanzar hacia un modelo en que los materiales que entran en el ciclo eco-nómico se aprovechan durante el mayor tiempo posible o incluso de forma indefinida. Se evita así la generación de enormes volúmenes de residuos y se hace un uso mucho más eficiente de nuestros recursos, lo cual genera menores impactos ambientales – destacando las meno-res emisiones de gases de efecto invernadero

– e importantes oportunidades económi-cas para las empresas y es por ello por lo que se genera una ambiciosa Hoja de Ruta de Economía Circular que sirva como base para impulsar una transición hacia el “Chi-le Circular” del futuro.”

PILARES

La Hoja de Ruta se estructurará en 4 gran-des pilares y, cada uno de ellos, tendrá me-tas y objetivos concretos, de corto, media-no y largo plazo. Estos ejes son: Obtención de materias primas; Producción; Consumo y servicios; y Gestión de residuos.

Como ejemplo, en materia de gestión de residuos, el Ministerio del Medio Ambien-te propondrá al Comité Estratégico la meta de que al 2040 el 10% de residuos domici-liarios, como máximo, sean enviados a un relleno sanitario (hoy es un 96%), mientras que se reciclen al menos el 65% de los re-siduos domiciliarios generados en el país.Sobre este tema, la autoridad ambiental indico: “Es muy importante para nuestro Intendente el poder transformar a Tarapa-cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima habilitación del Centro de Economía Circular financiado

por CORFO, Gobierno Regional y el sector privado. Así mismo, para alcanzar las metas de reci-claje hemos presentado iniciativa de inversión para construcción de una red pública de puntos limpios en las comunas e la región que nos permita acelerar las metas nacio-nales de segregación de residuos y disminuir lo que finalmente llega a los rellenos sanitarios”Los integrantes que conforman el comité estratégico son del sec-tor público como el Ministerio del Medio Ambiente, Ministe-rio de Economía, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud,

Ministerio de Energía, Ministerio del Interior (Subdere), Ministerio de Agricultura (Odepa), Ministerio de Ciencia, CORFO, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climá-tico, También están las Municipa-lidades, AMUSA, MSUR, Sociedad civil Asociación Nacional de Re-cicladores de Base, Fundación AVINA, Fundación Basura, AdC Circular, ODECU Academia, Uni-versidad de Chile, Pontificia Uni-versidad Católica de Valparaíso Sector Privado, SOFOFA, SONA-MI, CChC, CCS, Consejo Minero, ANIR, ASIPLA, ACERA, Acción Empresas Expertos, Gonzalo Muñoz, Petar Ostojic.

Siguiendo la línea de contribuir con las acciones preventivas ante la propagación del coronavirus en Tarapacá, ZOFRI S.A. aportó diez mil mascarillas al Hospital Regional “Doctor Ernesto Torres Galdames”. Dichos implementos, irán en beneficio directo de los funcionarios de la salud, para reforzar las medidas de seguridad sanitaria, ante el objetivo y considerable aumento de casos de Covid 19 en la región.El Director (s) del hospital, doctor Pedro Iriondo, se mostró agra-decido por el aporte de ZOFRI, destacando que “estas mascari-llas son para la primera línea, pero además para la totalidad del personal del hospital. Es una ayuda muy relevante sobre todo en esta etapa donde los recursos siempre son necesarios. Valoramos tremendamente este aporte de Zofri S.A.”. El Gerente General de ZOFRI S.A., Claudio Pommiez, comentó que “este aporte se suma a los esfuerzos que hemos venido realizan-do como Compañía y representando a la comunidad de negocios, para colaborar con la contención de esta pandemia y se enmarca dentro de nuestra preocupación por los habitantes de la región en estos difíciles momentos. En este caso estamos apoyando a los trabajadores de la salud quienes, día a día, exponen su integridad física para cuidarnos a todos”; puntualizó Pommiez.Este nuevo aporte se suma a otras acciones que ZOFRI ha realiza-do, tales como el apoyo a la implementación del laboratorio para la rápida detección del Covid 19 en dependencias de la Universi-dad Arturo Prat; la sanitización de las calles de la población Jorge Inostrosa y barrio El Colorado; además de la entrega de insumos médicos a los ciudadanos bolivianos albergados en el Liceo A-7; a la Jefatura de la Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, al Gobierno Regional, Carabineros y PDI.

ZOFRI entrega 10 mil mascarillas a Hospital Regional

Page 3: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020

Alto Hospicio

En tiempos de pandemia

z

Crónica

Aumentan denuncias de ruidos molestos durante el toque de queda

En momentos que la comu-na de Alto Hospicio, a igual como otras partes de la re-

gión y el país, entra en toque de queda para evitar lo más

posible los contactos sociales entre personas, muchas de

ellas hacen caso omiso de la medida preventiva para que el coronavirus, COVID-19 se

siga expandiendo.

Así lo dio a conocer Cristian Contreras, encargado de Pro-tección Civil y Emergencia del municipio, quien advirtió que la gente, sobre todo, jóvenes siguen realizando fiestas en sus domicilios entre las 22.00 y 05.00 horas en que la ma-yoría de las familias hospicianas están en sus viviendas des-cansando y respetando la normativa del toque de queda.Desde que empezó a regir la medida de no circular por la calles de la ciudad, hace más de un mes, aseveró que son bastantes las denuncias que han recibido, tanto, la central de comunicaciones de la Oficina de Protección Civil y Emer-gencia, como la Central de Comunicaciones de Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.Reiteró que es un tema que preocupa al alcalde Patricio Ferreira y a los vecinos, no solo del sector en que se desa-rrollan esos encuentros de entretención, sino a todos los habitantes de la comuna. La irresponsabilidad de algunas personas está causando que la enfermedad del COVID-19, siga creciendo en la ciudad, la cual presenta más de un

centenar de casos positivos.

NOTIFICACION

Además Contreras, dijo que cuando recurren a un punto determinado y verifican el evento que está contravinien-do la normativa sanitaria y legal, se notifica al propietario de la vivienda y se le cursa una infracción por ruidos mo-lestos. El problema, enfatizó, es que al estar en horario de toque de queda, no pueden desalojar a las personas que se encuentran en la fiesta, y eso conlleva a que muchos in-dividuos permanezcan juntos en espacios reducidos, signifi-cando una zona de alto riesgo para contraer la enfermedad infecciosa.Asimismo, indicó que durante el día, también han recibido denuncias relacionadas a aglomeración de grupos de per-sonas en las plazas, canchas y multicanchas, realizando ac-tividades que están prohibidas pero igual no se respetan.

El encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergen-cia enfatizó que, no basta que las autoridades sanitarias y políticas de la comuna, región y del país, implementen más medidas de prevención y mitigación si la gente no cumple las recomendaciones y leyes, a pesar que existen sanciones y multas a los infractores por no acatar las disposiciones legales.El tema del autocuidado insistido una y otra vez por el go-bierno comunal y dar cumplimiento a las respectivas dispo-siciones sanitarias, es tarea de todos y todas los habitantes de Alto Hospicio, por lo que se hace imperiosa su participa-ción para combatir la pandemia que ya en la región y el país ha costado la vida de muchas personas.Las denuncias de los usuarios que refieran a situaciones que estén alterando la normal convivencia entre los veci-nos y vecinas, la pueden hacer durante las 24 horas al (57-2583050), donde personal de Protección Civil y Emergencia del municipio, atenderá las respectivas llamadas.

La crisis sanitaria que está viviendo la comuna de Alto Hospicio ha afectado el nor-mal funcionamiento de mu-chas instituciones de servi-cio, productivas, comerciales y educacionales, entre otras.En lo que respecta al área educacional, mientras se encuentran suspendidas las clases para evitar el conta-gio de la enfermedad del COVID-19, los colegios mu-nicipalizados han adaptado varias acciones para que los alumnos y alumnas prosi-gan sus estudios de forma remota desde sus casas,

además del beneficio de ali-mentación y equipamiento tecnológico.En esta misma situación los centros de educación priva-dos, han estado implemen-tando una serie de medidas en ayuda de los estudiantes de la comuna. Uno de ellos, el Colegio Metodista Robert Johnson preocupado de los edu-candos que carecen de las plataformas de internet, ha dispuesto el apoyo en todas las áreas académicas con la entrega de material pedagó-gico, material impreso y vía

online, junto con apoyo de mercaderías a las familias que más lo necesitan.Asimismo, la dirección del Robert Johnson ha estado generando de manera vir-tual servicio de capellanía y sicológica a la comunidad educativa.Por otra parte, como una for-ma de preservar los protoco-los sanitarios y contribuir a evitar el contagio del corona-virus, tanto del personal aca-démico como de los apode-rados que pasaban a retirar el aporte de material escolar y mercaderías, el colegio

instaló túneles satinizado-res, controló la temperatura y coordinó el distanciamien-to social para evitar las aglo-meraciones que se pudiesen producir al interior de la casa de estudio.Por último, mientras el go-bierno a través del Ministe-rio de Educación no autorice la vuelta a clases, todo el plantel académico está trabajando en un posible plan de retorno a la nor-malidad. Por ahora solo continuarán colaborando y reforzando el material pedagógico y vía online,

Colegio Metodista Robert Johnson apoya a los alumnos con material pedagógico y vía online, además de mercaderías

por sobre todo, a los es-tudiantes que no tenían acceso a internet, asegu-ró la Dirección del Colegio Metodista.Se recuerda que el Cole-gio Metodista Robert Jo-hnson ubicado en avenida Las Parcelas 32-A, cuenta con una matrícula de 1760 alumnos distribuidos en los niveles de enseñanza prebá-sica, básica y media técnico profesional. Es una institu-ción con énfasis en los va-lores cristianos y del Medio Ambiente, y es uno de los primeros colegios de la co-muna en suscribir un con-venio de cooperación con la empresa privada, con apoyo del municipio para reciclar todos los residuos que se generan en su interior.

Page 4: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

4 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Alto Hospicio

x

Alto Hospicio

Ante el alarmante caso positivos de la enfermedad del COVID-19, que se está gene-rando en la comuna, el alcalde Patricio Ferreira intensificó las medidas de mitigación con más personal y equipo de sanitización en todos los sectores de aglomeración de público, centros de salud, ferias, plazas, parques, avenidas, calles, caminos y condo-

minios de la comuna.

Vecinos elogian medidas de sanitización de barrios y ferias de la ciudad

La acción de desinfección que se realiza de día y de noche, que pretende disminuir la propaga-ción del coronavirus, ha sido muy bien recibida por parte de los vecinos y vecinas, quienes des-tacan el compromiso del jefe comunal y Cuerpo de Concejales en estar preo-cupados por la salud de la gente.Entre las impresiones de los habitantes, sobre todo, de los residentes en los condominios, se mostraron muy con-tentos por la iniciativa sanitaria, ya que esas medidas reforzaban las acciones de autocuida-dos que los propios ha-bitantes de los edificios estaban haciendo para evitar que no haya más contagios de COVID-19.Asimismo, la instalación de túneles sanitizado-res por el municipio en las ferias, como la de La Quebradilla, donde re-curre una gran cantidad de gente, fue aplaudi-da por los comerciantes

y usuarios que a diario recurren a hacer sus compras.Al respecto, Elisa Acosta, presidenta de la Unión Comunal Los Pioneros y de la junta vecinal La Tortuga de la comuna de Alto Hospicio, dijo que el autocuidado y distancia-miento social, el uso de mascarillas, la sanitiza-ción de lugares públicos y ahora con los túneles de sanitización dispuestos por la Municipalidad en las áreas donde conver-ge una gran cantidad de personas, se contribuye a disminuir el contagio del coronavirus. A pesar de que la gente es muy porfiada, reiteró que la ayuda y apoyo que darán también las Fuer-zas Armadas y Carabine-ros, durante el día y la noche a controlar el cum-plimiento de las medidas sanitarias respectivas, los vecinos y vecinas “nos sentiremos más seguros cuando salgamos a reali-zar una compra a la feria, como ejemplo”.

Elisa Acosta, presidenta de la Unión Comunal Los Pioneros y de la junta vecinal La Tortuga se mostró muy con-tenta que el municipio esté sanitizando todas las áreas públicas de la ciudad

Page 5: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020 Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Estaban en cuarentena en el Complejo Deportivo Parque Comunal.

194 ciudadanos bolivianos partieron hacia El refugio Tata Santiago en Pisiga

Hacia Pisiga, al refugio Tata Santiago, partieron la mañana de este sábado 194 bolivianos que esta-ban en cuarentena alber-gados en el Complejo De-portivo Parque Comunal.El gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jofré, y el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, verifi-caron que el traslado se hiciera en óptimas condi-ciones, tal como ha sido la tónica del gobierno del Presidente Sebastián Pi-ñera, dijo Jofré.Antes del traslado, el go-bernador dialogó con los albergados quienes solo tuvieron palabras de agra-decimiento hacia “Chile que nos tendió la mano, cuando más lo necesitá-bamos”, dijo uno de ellos.En este operativo huma-nitario participaron fun-cionarios de la PDI, Cara-bineros y Ejército. Las 194 personas partie-ron en buses sellados, siendo escoltados por Ca-rabineros, acompañados por funcionarios PDI para trámites de ingreso a Boli-via en Colchane.Este traslado humanitario se suma al realizado el 19 de abril cuando partieron hacia Pisiga 450 bolivia-nos que estaban en cua-rentena en el Liceo Ber-nardo O’Higgins.

Page 6: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

6 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.clCrónica

Caso LED Iquique: 3 concejales y 2 funcionarios municipales quedaron en prisión preventiva

Los otros 10 imputados formalizados por la Fiscalía de Iquique deberán cumplir

arresto domiciliario total. El plazo de investigación se fijó en 120 días.

Cohecho, violación de secre-to, fraude al fisco, lavado de activos y asociación ilícita fueron los delitos imputa-dos por la Fiscalía de Iquique en contra de los concejales, funcionarios municipales, particulares y representan-tes de las empresas de Te-lecom y Elec detenidos en el marco de la investigación que sigue esa Fiscalía con la Brigada de Delitos Económi-cos, por posibles hechos de corrupción en licitaciones relacionadas con la reposi-ción del alumbrado público en la nortina ciudad.El fiscal jefe de Iquique a cargo del caso, Gonzalo Guerrero, explicó en la au-diencia que en virtud de una investigación iniciada por la fiscalía a mediados del año 2018, tras recibir una denuncia por violación de secreto del alcalde de la Municipalidad de Iquique, se establecieron diversas ac-ciones ilícitas realizadas por parte de privados, quienes concertados y con la ayu-da de funcionarios públicos pertenecientes a dicha casa alcaldicia, lograban la adju-dicación de licitaciones pú-blicas para la provisión de bienes y servicios a través del ofrecimiento y pago de beneficios económicos a dis-tintas personas, afectando la transparencia, probidad e igualdad de oportunidades, con el consecuente perjuicio para el erario fiscal.

El fiscal detalló que los ge-rentes o representantes de las empresas (Itelecom y Elec) tomaban contacto con funcionarios municipa-les directamente o a través de intermediarios para, en una primera etapa, tomar conocimiento de las ba-ses de licitación y adecuar sus propuestas a las mis-mas, elevando los costos de aquellas, ofreciéndoles parte de estos sobreprecios a los funcionarios públicos involucrados. Así, esta retri-bución económica les per-mitía a las empresas tener

acceso a la información y a la adecuación de bases y, posteriormente, asegurar-se las adjudicaciones de las licitaciones.

ANTECEDENTES

En específico, el fiscal in-dicó que, de acuerdo a los antecedentes recopilados hasta la fecha, los repre-sentantes de Itelecom y los funcionarios públicos coor-dinaron un aumento de los valores de la oferta para la licitación en 500 millones de pesos a fin de financiar

el pago de los sobornos respectivos, con la certeza de que esa propuesta era la que se iba a adjudicar, situación que se concretó finalmente.La Fiscalía dio también cuenta de una serie de co-rreos electrónicos, inter-ceptaciones telefónicas y seguimientos realizados por la Policía de Investiga-ciones que confirmarían las distintas conversaciones y reuniones sostenidas por los imputados para asegu-rar la adjudicación a las em-presas y la obtención de la

retribución ofrecida.Dada la gravedad y reitera-ción de los hechos, la Fisca-lía solicitó la prisión preven-tiva de tres concejales, del gerente general de Itele-com y su subgerente quien operaba como intermedia-rio de las empresas, dos funcionarios municipales de Secoplac y dos particu-lares, uno de los cuales ha-bría sido la persona que fue hasta Santiago para recibir parte del pago acordado.Para un concejal y un abo-gado se solicitó el arresto domiciliario total, ya que la

Fiscalía indicó que ambos declararon reconociendo los hechos. La misma me-dida cautelar se pidió para tres representantes de la empresa Elec .Además, todos los imputa-dos quedaron con la prohi-bición de comunicarse en-tre ellos y en el caso de los concejales, de participar de sesiones del concejo muni-cipal en que se discutan o se requiera de su interven-ción para la adjudicación proyectos públicos o cual-quier intervención en que discutan fondos públicos.

Page 7: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020

Investigación que se relaciona con posible filtración de documentos, violación de secreto y cohecho, involucra a concejales y funcionarios municipales

Crónica

Municipalidad de Iquique presenta querella contra quienes resulten responsables en caso Luminarias Led

Luego de que se conociera la denuncia realizada el 30 de Abril de 2018 por la Mu-nicipalidad de Iquique a la Fiscalía Local, relacionada con una posible filtración de documentos del proyec-to de recambio de lumina-rias públicas de la ciudad y, tras revelarse los resulta-dos de las diligencias inda-gatorias realizadas, las que han establecido presuntos delitos cometidos por fun-cionarios municipales y un grupo de concejales, a tra-vés de la Dirección de Ase-soría Jurídica, el Municipio decidió interponer una querella contra quienes re-sulten responsables.Los eventuales delitos que habrían cometido los fun-cionarios públicos y auto-ridades son la violación de secreto, luego de filtrarse los papeles de la “Propues-ta Pública Luminarias LED” en el marco de la Licitación Pública N°15/2018 y cohe-cho, después de que diver-sas diligencias indagatorias realizadas por el Ministerio Público establecieran la presunta participación de-lictual de los involucrados, quienes habrían utilizado su posición de poder en la obtención de fines priva-dos y asegurar sus propias ganancias mediante con-ductas que favorecen los intereses particulares por sobre los intereses públi-cos o de la comunidad en general.

ANTECEDENTES

Para la Propuesta Públi-ca N°15/2018 “Recambio Masivo de Alumbrado Pú-blico”, proveniente del pro-yecto “Reposición Alum-brado Público, comuna de Iquique”, la cual surgió a la raíz de la identificación de la necesidad de contar

con luminaria moderna en la ciudad, la que no solo iluminaría mejor las calles y distintos espacios, sino que nos pondría a la vanguardia en materias medioambien-tales, se presentaron, en una primera instancia, 10 empresas.De estas, 2 resultaron fue-ra de bases en el acto de apertura. Luego, de acuer-do al informe de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, de las 8 empresas que queda-ban 5 quedaron fuera y una fue desestimada debido a que los profesionales no cumplían con la experien-cia mínima requerida. Así, finalmente, se presentaron

al concurso Itelecom Hol-ding Chile, cuyo plazo de ejecución fue de 134 días corridos, y Elec Chile Com-pañía Industrial de Produc-tos Eléctricos Ltda., cuya propuesta fue de 240 días corridos.Los ítems en evaluación eran “Oferta técnica”, “Pre-cio”, “Plazo de entrega” y “Cumplimiento de requisi-tos formales”. En cada uno de estos puntos, Itelecom resultó con un puntaje de 89,2%, 87,5%, 100% y 75%, respectivamente, lo cual dio un total de 90,35%. Por su parte, Elec obtuvo un 92,96%, 100%, 55,83% y 75%, en los mismos apar-tados, por lo que sumó un

88,03% total.Así fue como Itelecom se adjudicó el proyecto debi-do a una mejor propuesta en el plazo de entrega. No obstante, en el transcurso de la ejecución de la obra, se solicitó una prórroga de 50 días, lo que hizo un total de 184 jornadas de trabajo para la instalación de las luminarias LED. Teniendo este proyecto un costo to-tal de $6.545.821.482.

QUERELLA

Es por tales motivos que la Municipalidad de Iquique, a través de su Dirección de Asesoría Jurídica y por me-dio de la representación

de los abogados Rodrigo Arancibia y Hernán Fi-gueroa, en conocimiento de la existencia de ante-cedentes que permiten sustentar la persecución penal por presuntos com-portamientos ilegales en el marco de la mencio-nada propuesta pública, interpuso una querella en contra de todos quie-nes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores de los de-litos descritos. Además, la medida pre-tende ordenar que se remitan los anteceden-tes al Ministerio Publico, a fin de que se conozca de esta causa para su

investigación y, en definiti-va, se condene a quienes resulten responsables a las penas que en derecho correspondan, a las acce-sorias legales, más el pago de las costas de la causa. En la audiencia de formali-zación, la que se extendió por cerca de 12 horas y terminó durante la ma-drugada de hoy, participó el equipo jurídico de la Municipalidad de Iquique. Además, el juez Ricardo Leyton acogió la querella que interpuso la casa al-caldicia y determinó pri-sión preventiva para tres de los cuatro concejales imputados y dos de los funcionarios municipales.

Page 8: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

8 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Hay tres concejales detenidos y uno con arresto domiciliario

Fiscal Regional Raúl Arancibia.

Conductor de programa de Radio Paulina, Marcelo Santibáñez.

Policial

Colaboración de un concejal permitióavanzar en la investigación del Caso LED

MARIO VERGARA

Conmoción pública generó la formalización de cuatro con-cejales y la detención de otras once personas en el marco de la investigación por el Caso LED, la colaboración de uno de los detenidos fue muy importante para el avance de las indagaciones.En entrevista concedida por el Fiscal Regional Raúl Arancibia al conductor del programa matinal La Mañana de Paulina, Marcelo Santibáñez, realizó importantes declaraciones rela-cionadas con el caso en cuestión.En ese contacto con la emisora, el Fiscal Arancibia, señaló que la investigación fue un trabajo muy arduo durante dos años encabezado por el fiscal Gonzalo Guerrero, y que sin duda causó un impacto muy fuerte contra la corrupción. “Sabemos lo que significa la corrupción para la economía, para la confianza de la gente; son hechos inmensamente gra-ves” dijo.El conductor, Marcelo Santibáñez le señaló que la comunidad se vio sorprendida con las detenciones y allanamientos y le consultó sobre el origen de la denuncia que habría realizado en su momento el alcalde Mauricio Soria.“Efectivamente estas cosas en general parten como una hebra que va desentrañando una serie de situaciones. Efectivamen-te la Municipalidad hizo una denuncia hace unos dos años al tener antecedentes que se habría filtrado las bases de una licitación. Tras la denuncia nosotros comenzamos a investigar. A raíz de eso y otros antecedentes que se venían diciendo de esa licitación tan importante para la ciudad, por los montos involucrados y además era una ventaja poder cambiar todo el alumbrado público, ahí se fue investigando y empezaron a surgir antecedentes. Además hubo antecedentes importantes que entregó un testigo protegido y eso fue permitiendo armar la investigación y tenía que ser con el más absoluto sigilo. Así

se logró mantener en gran parte ese trabajo, complejo porque de otra manera se podría perder evidencia. Así se pudo acre-ditar los delitos”.El fiscal jefe Gonzalo Guerrero, cuando solicitó las medidas cautelares contra los imputados, llamó poderosamente la atención de uno de los concejales, que no tenía irreprochable conducta anterior, pero que sin embargo quedó con arresto domiciliario- le señaló el locutor Santibáñez.“Ese concejal una vez detenido manifestó su voluntad de de-clarar, con todas las garantías legales, por supuesto que es una colaboración importante porque permitió con su declaración acreditando, para uno, cosas que suponían habían ocurrido y que fueron ratificadas por esa persona. Eso es un avance im-portante que uno puede invocar en la investigación. Esa per-sona prestó una declaración bastante completa. Se estimó que en su caso podía pedirse una medida cautelar distinta”- con-testó el Fiscal Regional. Respecto del plazo de 120 días para la investigación determi-nada por el juez de garantía, el fiscal Arancibia contestó: “Te-nemos un puzle armado pero aun no tenemos acceso a mucha documentación, a computadores, correos electrónicos, etcé-tera. Entonces construido una historia que creemos que ocu-rrió en esos dos años de investigación, un poco a ciegas, fue confirmado por las declaraciones que se conocieron y ahora

hay que determinarlo con toda la documentación interna a la que no teníamos acceso”. Explicó que para una investigación de esta magnitud el plazo que se fijó el juez, de 120 días puede parecer largo, no lo es tan-to; pero que, sin duda el juez ha tenido en cuenta que hay gente privada de libertad y que eso obliga otorgarle toda la celeridad a la investigación. “Esperamos abocarnos ahora al trabajo cien por ciento, que vie-ne por delante y si es necesario habrá que pedir una ampliación, pero por ahora tenemos esos 120 días” dijo el fiscal Arancibia.El concejal y abogado Matías Ramírez, presentará una querella contra todos quienes resulten responsables de los hechos de-nunciados. ¿Puede ser?- le preguntó.“Y probablemente vendrán otras querellas, por ejemplo del Consejo de Defensa del Estado. La misma Municipalidad podría adoptar un camino similar. Eso no lo podemos impedir. Una in-vestigación de esta magnitud, si bien es cierto hemos avanzado, también es importante que puedan prestar otros coadyuvantes con querellas de distintas personas”.Marcelo Santibáñez le señaló al fiscal Raúl Arancibia que fue muy bien recibida por los medios de prensa, que la Fiscalía no se opusiera a que informaran del caso de conmoción pública, en momentos que toda la ciudad quería saber lo que estaba ocu-rriendo con el tema de corrupción.“El Ministerio Público, en términos generales no se opone a la publicidad de estas instancias, por cuanto creemos que es un principio básico de la transparencia de estos procedimientos en general. Me llamó la atención que el juez prohibiera dar a conocer los nombres de los imputados en circunstancias que la ciudad completa ya sabe de quien se trataba, desde el momento que se produjo la detención de ellos. Resulta un tanto incom-prensible, pero es atribución del juez. Pero creo que los nom-bres era necesario darlos a conocer porque son funcionarios públicos” recalcó el Fiscal Regional.

Page 9: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

9Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Bienvenidas a la ruta digital

Personas Altamente Sensibles.

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Tarot - Astrología Terapias a distanciaIG @Pazelemental +56 9 78883784

Delegada Nacional en la Región de Tarapacá

Fundación PRODEMU – Fundación para la

Promoción y Desarrollo de la Mujer

#ProdemuEscucha: 800 364 200

Karoll Carvajal Castro

Paz Méndez

Estos tiempos de emergencia sanitaria, nos han obligado a modificar la forma en cómo interactuamos, tanto en lo personal, con el distanciamiento físico; como en lo virtual, en donde nos hemos acercado, por necesidad, a otras al-ternativas de conexión con el mundo. Esta repentina transición a una nueva realidad pone en evidencia, entre otras carencias, la real brecha digital existen-te en la población.La falta de herramientas o conocimientos digitales se convierte en una escasez de primer orden, exponiendo a diversas poblaciones, a la vulnerabilidad so-bre estos temas. Si bien los jóvenes tienen mayor cercanía con lo tecnológico, existe un alto porcentaje que no conoce más allá de habilidades digitales bási-cas, incluso, uno de cada seis no posee ninguna competencia relacionada con la informática. Estas carencias, sin duda, afectan negativamente al desarrollo personal, la conectividad productiva y la empleabilidad a futuro.Hoy, el 75% de la población tiene acceso a internet, ya sea por telefonía u ho-gar, sin embargo, en su mayoría, utilizan sólo RRSS y no otras funciones. Estas brechas son más altas, cuando analizamos la realidad de los Adultos Mayores: un 41% de las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no dispone de ninguna habilidad informática. Esto significa que un importante porcentaje queda aislado en esta emergencia sanitaria, al no poder acceder al contacto con la familia, oportunidades laborales, capacitaciones, operaciones comerciales, como pagos o compraventa, información de interés, marketing digital, entre otras funcionalidades.En un momento, en donde mantener la comunicación es clave para sobrelle-var las consecuencias mentales y físicas del aislamiento social, sólo un 9% de nuestros adultos mayores, usa herramientas de comunicación por Internet y apenas un 10% sabe usar el correo electrónico, menos de un 30% usa Internet para realizar videollamadas y un 21% sólo entra a redes sociales.

Además de estas brechas en capacidades y conocimientos, para saber cómo funciona internet y como pueden aprovecharlo, existen brechas de género evi-dentes. Según datos del Banco Mundial, en el mundo hay 300 millones de mujeres menos que tienen acceso a lo digital, en relación a los hombres.

Para PRODEMU, fundación perteneciente a la Presidencia y liderada por la Pri-mera Dama, Cecilia Morel Montes, es fundamental contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres y continuar con la labor de articular distintas y nuevas formas de intervención con aquellas que más lo necesitan en este momento. Es así, como en el contexto de esta pandemia, surge una Nueva Ruta de Apren-dizaje, la RUTA DIGITAL, que busca dar respuesta a una necesidad detectada en este periodo, relacionada con la existencia de una brecha digital y la falta de competencias en habilidades digitales que tienen las mujeres, en especial las participantes de la oferta programática PRODEMU.Esta Ruta de formación, pensada principalmente para las mujeres adultas mayores, está compuesta por contenidos insertos en una plataforma digital, transmisiones en vivo masivas y la generación de comunidades de aprendizaje digital con enfoque de género, haciéndose cargo de la necesidad de acortar esta brecha, entregar herramientas para un envejecimiento positivo y lograr mayor autonomía en las mujeres de Chile.Serán tres talleres, en donde, cada uno de ellos contará con un kit para las mu-jeres participantes e iniciará con un módulo de �Género y brechas digitales� para visibilizar las relaciones de poder existentes en la sociedad de la informa-ción, en un contexto donde las mujeres carecen de la infraestructura, habilida-des, alfabetismo y conocimientos en el uso de nuevas tecnologías. Comenzare-mos a mediados de este mes, y pretende formar, en su inicio, a 1500 mujeres, a nivel nacional.

El COVID-19 nos enfrenta a un nuevo paradigma, del cual podemos aprender y beneficiarnos. Te invitamos a ser parte de nuestra red para la autonomía inte-gral y continuar tu desarrollo junto a esta nueva ruta de aprendizaje que nace para seguir apoyando a las mujeres del país.

Un fuerte abrazo a toda mi región de Tarapacá, lejano en lo presencial, pero con toda la cercanía en lo espiritual.

La sociedad ha tenido un gran cambio en los últimos 30 años. Esto, y debido a diferentes estudios que han analizado al ser humano y lo que lo hace único, hasta conectar con la empatía, concientizando que todos estamos conectados sin importar donde nos encon-tremos en el mundo. Gracias a lo anterior, las personas del siglo XXI han aprendido del concepto de diversidad, comprendiendo que existen quienes poseen condiciones físicas o psicológicas diferentes a otros. En la década de los 90, la Dr. Eleane Aaron co-menzó a centrar su atención en un grupo de personas dando nacimiento al término P.A.S (Persona altamente sensible) Explicando que la Alta Sensibilidad es un rasgo psicológico

de la personalidad de base neurológica, en la cual las neuronas espejos de un/a individuo/a con esta condición serán mucho más activas, haciendo que esta persona experimente la vida con una visión mucho más emotiva que otros y al mismo tiempo, sintiéndose sobre-cargado por los estímulos recibidos a través sus sentidos. La sensibilidad será un don o un castigo, ya que esto solo dependerá de las experiencias y aprendizajes que se viva, afectarán positiva o negativamente a la persona. Si eres PAS, de-bes aprender que los demás, van a otro ritmo, y que no tienen tu umbral emocional. Que no vivirán ciertas cosas con tu misma intensidad. Respétalos, entiéndelos. Entiéndete a ti.

Page 10: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

10 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Llaman a utilizar sanitizantes autorizados por el ISP

Los elementos fueron entregados directamente a los integrantes del Taller de Confección del recinto penitenciario.

Aporte reunido por los funcionarios para insumos de 1.500 unidades.

Prevención de daños a la salud

Crónica

Donación de la Defensoría permitirá que los propios internos del penal de Alto Hospicio fabriquen

sus mascarillas anti-coronavirusUna donación que permiti-rá que los propios internos fabriquen 1.500 mascarillas para su uso en el Complejo Penitenciario de Alto Hos-picio entregó la Defensoría Penal Pública. En efecto, el Defensor Regional de Tara-pacá, Gabriel Carrión y la Jefa de Estudios Regionales, Karina Reyes, puso a dispo-sición del Taller de Confec-ción del Centro de Trabajo de ese establecimiento, los materiales necesarios para la obtener esos utensilios sanitarios.“Nuestros funcionarios, liderados por la Jefatura de Estudios y la Unidad de Apoyo a la Gestión de De-fensa, tomaron la iniciativa de contribuir también con algo tan práctico - y ahora vital – como los materia-les para confeccionar esos implementos, por lo que

rápidamente juntamos el financiamiento que alcan-zó para el equivalente a mil quinientas unidades. Con eso se cubre lo que faltaba para que cada interno de

ese lugar tuviera su protec-ción”, explicó el personero.La contribución consistió en casi un centenar de me-tros de tela anti fluidos, ele-mento con características

especiales para el uso de protección ante peligros como la difusión del co-ronavirus, además de los demás insumos necesarios para la costura y fijación

del barbijo.La confección de las 1.500 unidades la realizarán los propios internos del Penal de Alto Hospicio, en donde permanecen poco más de

dos mil personas en prisión preventiva o cumplimiento de condena, tanto hombres como mujeres.“En un recorrido por todos los módulos de ese penal nosotros constatamos que, especialmente los varones, no disponían completa-mente de estos elementos, lo que hicimos presente en los canales correspondien-tes, pero también nos dio la idea de que nosotros podía-mos ayudar directamente en eso. Y así, con el aporte de todos pudimos financiar la compra de los insumos”, explicó por su parte Karina Reyes.La donación fue recibida por los propios integrantes del Taller de Confección y la comandante Jenny Muñoz, jefa del recinto penitencia-rio más importante de la Región de Tarapacá.

En distintas fiscalizaciones se han identi-ficado productos como alcohol gel, des-infectantes y jabones bactericidas, sin registro sanitario.La Seremi de Salud Tarapacá hizo un lla-mado a utilizar productos que cuenten con el respectivo registro del Instituto de Salud Pública (ISP). Esto, debido que a la fecha se han detectado 2 empresas que están elaborando productos saniti-zantes sin contar con las autorizaciones correspondientes.En estas fiscalizaciones se evidenciaron infracciones a decretos de almacenamien-to de sustancias y residuos peligrosos. También, se registró un incumplimiento al sistema nacional de control de cosmé-ticos. Por esto se procedió a la retención de desinfectantes, jabones bactericidas y alcohol gel. Todos estos elementos

quedaron con prohibición de venta, para resguardar a los usuarios ante eventuales daños a su salud.“En el contexto de la pandemia hemos recibido bastantes consultas debido al uso y aplicación de desinfectantes. Sin embargo, notamos que la comunidad no siempre revisa si los productos adquiridos cuentan con la correcta certificación. Por esto queremos ser enfáticos en no utilizar productos de higiene y sanitización que no cuenten con la correspondiente autori-zación del ISP”, indicó el seremi de Salud, Manuel Fernández. Es importante utilizar productos au-torizados para asegurar que no con-tengan compuestos tóxicos, que pu-dieran provocar irritaciones o detonar reacciones graves en personas más sensi-bles inmunológicamente.

Page 11: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

11Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Seremi de Salud de Tarapacá establece medidas para el comercio ambulante

Fallecidos alcanzan 304 casos

Crónica

XXXXXXXXXXX

Contagios por coronavirus se elevan en 1.247 en Chile

De acuerdo con el nuevo balance del covid-19 que entre-ga a diario La Moneda, durante la última jornada se con-tabilizaron 1.247 casos nuevos, de los cuales 1.004 son caso de personas con síntomas y 243 asintomáticos. Así, el número total de pacientes contagiados a nivel nacional se eleva a 27.219. De ese total, detalló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, 12.667 corresponden a pacien-tes recuperados.Respecto de la cifra de fallecidos, se detalló que durante la últimas 24 horas se registraron 10 nuevos decesos aso-ciados al virus, llegando a 304.En cuanto al total de hospitalizados, hay 544 pacientes en las UCI, de los cuales 445 están conectados a ventilación y 84 en estado crítico. Además Daza precisó que se realiza-ron 11.943 test PCR, totalizando 267.904 a nivel nacional.En el marco del balance, Daza hizo mención especial al estado de los adultos mayores que permanecen en con-finamiento, recordando que deben mantener rutinas de ejercicios y contacto telefónico con sus seres queridos.

MAÑALICH

Ayer sábado arribó a Chile un nuevo cargamento con 87

ventiladores mecánicos. El ministro de Salud, Jaime Maña-lich, fue quien recibió el cargamento. Destacó que se trata de maquinaria de salud sofisticada y de alta tecnología.Es cierto que vivimos una suerte de pánico “viruterrorista” ( ) pero hacemos un llamado a la prudencia, a la calma, a informarse bien”, dijo el secretario de Estado desde el aeropuerto.Los ventiladores estarán disponibles para la red de salud a partir del lunes. Actualmente en Chile hay 549 respiradores disponibles y tras el arribo de este cargamento serán 636.Se tiene previsto que prontamente -14 de mayo- aterricen más cargamentos. Por tanto, para el día 24 del presente mes el Gobierno proyecta que se disponga de 1.751 ventiladores en total. Mañalich subrayó los esfuerzos del Gobierno en materia sanitaria y reiteró a la comunidad el llamado a informarse “por los medios de comunicación oficial”, para evitar, por ejemplo, la difusión de teorías y datos no comprobados que se difunden por la web.

El seremi de Salud Manuel Fer-nández a través de la resolución 954 estableció una serie de medidas para el funcionamien-to del comercio ambulantes en la región. La medida se realiza en el marco de la prevención de contagios del coronavirus, donde la región registra al día sábado 485 casos confirmados de coronavirus. El intendente Miguel Ángel Quezada informó ayer de 26 nuevos caso en la región Tara-pacá. Además hay 1.834 per-sonas en cuarentena, con 82 incumplimientos hasta la fecha.

COMERCIO

Con respecto al comercio ambu-lante, de acuerdo a la resolución del seremi de Salud, se prohíbe a quienes no cuenten con per-miso municipal que autorice para actividades comerciales. Además se prohíbe ejercer ac-tividades económicas como la exhibición directa en las vere-das pavimento o el contacto con el suelo.

Page 12: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

12 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.clDeporte

Enrique Osses: “Hay árbitros con problemas económicos”

El coronavirus empie-za a cambiar al fútbol. Este viernes, la Inter-national Board anunció que mientras dure la emergencia se permiti-rán hasta cinco cambios en los partidos, aunque con ciertas definiciones respecto de los momen-tos en que se podrán realizar. También le dio carácter de opcional a la implementación del VAR en las competencias que ya habían decido el uso del videoarbitra-je. “Las modificaciones fueron informadas hace 25 días. Esta es una cir-cular transitoria, acla-ratoria y temporal que dice que las federacio-nes podrán incluir en los reglamentos de las competiciones los cinco cambios en los parti-dos por lo que resta de 2020. Es algo nuevo, im-portante, que tiene que ver con los efectos de la pandemia y con que los equipos van a tener

que disputar más parti-dos en menos tiempo. Se va a necesitar mayor cantidad de jugadores. Es una puerta abierta para que sean las fede-raciones tomen la deci-sión final. Esto llegó hoy, fue enviado a los clubes y serán ellos los que, junto con la gerencia de ligas, decidan”, explica a La Tercera Enrique Os-ses, el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP.

¿Faltó, a su juicio, algún cambio que contribuye-ra más decisivamente a la prevención?

Este cambio es suma-mente importante. Lo otro había sido infor-mado la primera sema-na de marzo. Lo defino como importante, por-que viene a ayudar a las federaciones para que los jugadores no sufran lesiones. Es una mo-dificación de carácter

físico.

¿Qué tan distinto prevé que sea el fútbol cuan-do pueda volver?

No podría responder esa pregunta. No me corresponde dar un juicio técnico. Hay una comisión médica que se encargará de velar por los protocolos para que el fútbol retorne en las máximas condiciones de seguridad

El VAR pasó ahora a ser opcional ¿qué pasará en Chile?

La prioridad es crear los protocolos para que los futbolistas puedan volver a los entrena-mientos junto con los árbitros. Definido ese protocolo, junto con la Gerencia de Ligas, la Co-misión de Árbitros va a trabajar con el provee-dor para establecer un protocolo para cumplir

El presidente de la Comisión de Árbitros revela los perjuicios que han sufrido los jueces producto de la inactividad por el coronavirus. También analiza las modificaciones reglamentarias que aprobó la

International Board y el futuro del VAR en Chile producto de la pandemia.

en la medida de lo po-sible con los requisitos de salud para la utiliza-ción. Para un VAR se-guro. Si eso es posible, llevaremos a cabo esas medidas.

¿Han estudiado como adaptar el VAR chileno a la nueva realidad?

Trabajar con menos per-sonas, distribuir de otra forma los monitores, todas son medidas que contribuyen. Que siga el VAR, o no, no es una definición que me co-rresponda, es una defi-nición del directorio, del Consejo de Presidentes. Junto con Mediapro y la comisión debemos ga-rantizar las condiciones humanitarias para que funcione con el menor riesgo posible.

¿Cómo ha sido el receso para los árbitros?

Los árbitros están

trabajando en tres fren-tes: un programa físico semanal, son chequea-dos a través de un GPS que permite evaluar-los. Trabajan una parte técnica dos veces en la semana, también con evaluaciones y tienen un trabajo de índole sicoló-gico para la ansiedad y control del estrés. Están trabajando fuerte.

¿Y qué se tiene en mente para los partidos?

Nosotros tenemos la suerte de que iremos dos o tres se-manas después del inicio en Europa y vamos a poder ir evaluando como se compor-ta el fútbol para adoptar me-didas diferentes o similares. Los protocolos que se están estableciendo son los mis-mos de los planteles.

¿Le hacen test de Covid-19 a los árbitros?

No. La ANFP no, pero cuan-do retornen a los entrena-mientos formará parte del protocolo.

¿Ha habido algún caso

sospechoso o positivo entre los jueces?

No hemos tenido ningún caso en este tiempo. Existió la opción de uno, pero fue descartado.

¿Cuánto les ha afectado la paralización a los árbitros en materia económica?

A todos los trabajadores les ha afectado. Los árbitros no escapan a esa realidad mun-dial. Favorablemente, por el trabajo de los directorios de la ANFP, una parcialidad de los árbitros tienen un contra-to de atención prioritaria y pueden pasar mejor la crisis. Pero hay un grupo de árbitros que no están bajo este para-guas. Como muchos, depen-demos del retorno para tener algún tipo de remuneración, pero se están buscando for-mas para ayudar a través del sindicato de árbitros, del cír-culo de árbitros. Hay árbitros con problemas económicos. En un grupo tan variado, hay situaciones más críticas que otras.

¿Le bajaron el sueldo?

No. Ese tema no ha sido toca-do ni se ha analizado.

Page 13: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

13Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sólo un 39% de los hogares compuestos por adultos mayores de la Región de Tarapacá posee acceso a internet

Pantalla dotada con parlantes y micrófono, permite entregar una orientación más personalizada a quienes no tienen acceso a las nuevas tecnologías.

Crónica

Según el último reporte del programa de Cono-cimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, las principales razones por las que las personas de tercera edad no cuentan con cone-xión es porque no les interesa y debido a que no sabrían cómo utilizarla. En medio de la crisis sanitaria del Coronavirus, y en tiempos en que las plataformas online se han hecho indispensables para mantener el contacto entre seres queridos y redes laborales, el progra-ma de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) publicó un nuevo estudio res-pecto al acceso que tienen los adultos mayores a internet, concluyendo que solo un 39.1% de los hogares conformados exclusivamente por este segmento de la población en la Región de Tarapa-cá tiene acceso a este recurso. De esta forma, de acuerdo a los datos de la última encuesta Casen, se observaron grandes diferen-cias con los hogares donde hay personas de to-das las edades, donde la proporción asciende a un 74.9%, mientras que en el caso de los hogares sin integrantes de la tercera edad se llega a un 81.7% en la I Región.Por otra parte, el informe elaborado por Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, reveló que la principal razón por la cual los hogares confor-mados sólo por adultos mayores de la Región de Tarapacá no poseen conexión pagada a Internet en su vivienda, es porque no les interesa (48.9%), seguida porque ningún miembro del hogar sa-bría utilizarla (21.9%) y el alto costo del servicio (12.5%), entre otras alternativas ligadas con la seguridad, privacidad y la posibilidad de efectiva-mente poder contratar este servicio.

TECNOLOGIA

Sumado a esto, el estudio arrojó que un 81.1% de los hogares de adultos mayores que viven solos en la Re-gión de Tarapacá no cuentan con alguien dentro de su hogar que los pueda ayudar con el uso de tecnolo-gías, en cambio, en hogares mixtos, este porcentaje se redujo a 38.6%.Estos datos son especialmente preocupantes en un contexto en que el teletrabajo y las videollamadas se han convertido en la principal forma de comuni-cación entre los chilenos. De acuerdo al gerente de Asuntos Corporativos de Caja Los Héroes y director de Cipem, Germán Lafrentz, la falta de acceso a la tecnología y no contar con las herramientas para saber utilizarla, afecta directamente a la población adulto mayor.“Es muy importante que nos preocupemos de que nuestros adultos mayores puedan seguir conecta-dos con sus seres queridos, especialmente en estos tiempos, donde por la contingencia, muchos de ellos están solos en sus hogares. Junto con esto, para un adulto mayor que trabaja y que se ve enfrentado a adaptarse a estas plataformas digitales, es vital que puedan estar conectados mediante Internet y tener buena red de apoyo que lo guíe y lo apoye. Hoy en día el acceso a conectividad en los hogares es funda-mental tanto para poder trabajar, como para mante-ner sus relaciones interpersonales”, explicó Lafrentz.Finalmente, el informe analizó la Encuesta de Cali-dad de Vida del Adulto Mayor 2017, revelando que ver televisión y escuchar música son las principales actividades realizadas por personas de la tercera edad dentro del hogar. Según los datos, un 93.2% de las personas mayores ve televisión y su promedio de horas semanales es de 15.7 horas. Mientras que un 73.5% de los adultos mayores escucha música y el promedio de horas semanales que le dedica a esto es de 13.5 horas. En tanto, dentro de las actividades

Conectividad en tiempos de cuarentena:

SERVIU innova con teleatención para seguir entregando sus servicios a personas de la tercera edad

que más realiza este segmento de la población tam-bién destacaron los quehaceres del hogar, donde un 67.9% cocina o lava los platos durante la semana y un 66.3% hace el aseo en su vivienda.

CIPEM

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia

impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes, la cual busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políti-cas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

Un innovador sistema, que permite el mante-ner seguros a usuarios y funcionarios de la ex-posición al virus Covid-19, implementó Serviu Tarapacá en sus dependencias de calle Patricio Lynch. Se trata de teleatención, a través del cual, funcionarios de la OIRS se conectan vía remota con las personas de la tercera edad que requieren orientación en los distintos trámites que deben realizar en la institución estatal. El sistema consiste en una pantalla dotada con parlantes y micrófono, a través del cual las personas de la tercera edad que por falta de acceso o desconocimiento del uso de las

tecnologías no pueden acceder a la atención en línea, se contactan con funcionarios de la Oficina de Orientación, Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), quienes los guían en los diferentes trámites que necesitan realizar.El seremi de Minvu Tarapacá, Carlos Prieto, comentó que “implementamos una nueva modalidad de atención que nos permite res-guardar la seguridad de nuestros usuarios y de nuestros funcionarios. Esperamos que este sea sólo el comienzo y dotar de una mayor canti-dad de pantallas de manera de hacer que los trámites sean más seguros para todos”.La autoridad aclaró que la modalidad de

atención remota seguirá siendo el mecanismo de mayor uso en este tiempo de pandemia. “Mantenemos nuestro llamado a las perso-nas a que se mantengan en casa y prefirieran mecanismos de atención remota, como el teléfono, correo electrónico o redes sociales. Pero también entendemos que hay usuarios que no cuentan con este tipo de plataformas o no saben cómo utilizarlas, como las personas de la tercera edad, por lo que como Ministerio nos hemos preocupado de entregar distintos canales de atención ciudadana para evitar el contacto personal y asegurar una atención. Para ellos es esta teleatenció”, explicó.

Page 14: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

14 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Comisión de Alcoholes da nuevogolpe a venta clandestina de alcohol

PDI detiene a ciudadano extranjero por el delito de robo por sorpresa en Iquique

Crónica

Juzgado de familia de Iquique atenderá a usuarios mediante plataforma virtual

Con el fin de disponer variadas alternativas para los usuarios, el Juzgado de Familia de Iquique ha-bilitó un acceso remoto al que podrán acceder a través de la página web del Poder Judicial.El juez presidente del tribunal, Marcos Soto, indicó que en el contexto de la actual pandemia, el Juz-gado de Familia ha dispuesto diversos canales de comunicación para la comunidad, como por ejem-plo los números telefónicos 57 2738100-2738101-2738102 y 2738103 y el correo electrónico [email protected].“Y en consideración a las necesidades propias de los usuarios se ha dispuesto una plataforma espe-cial en www.pjud.cl, en el Juzgado de Familia de Iquique, vía zoom. Una alternativa de carácter re-moto, donde un funcionario vía videoconferencia puede recibir las necesidades que los usuarios re-quieran dar a conocer”, agregó.Esta plataforma se encuentra disponible en https://www.pjud.cl/trib-primera-instancia, Juzga-do de Familia de Iquique, donde mediante el link https://zoom.us/j/99578172800 el usuario puede conectarse y ser atendido.“En este contexto el tribunal llama a los usuarios, en especial a aquellos grupos vulnerables como víctimas de violencia intrafamiliar o niños, niñas y adolescentes que se vean amenazados o vulnera-dos en sus derechos, contactarse vía estos medios tecnológicos y hacer las consultas, plantear las in-quietudes o solicitar los requerimientos que en de-recho correspondan”, expresó el magistrado.

“Tiene completo helado” era la clave para acceder a la venta de alcohol clandestino en una vivienda de calle Tres Marías 2920-A, que la madruga del viernes recibió la vi-sita de la Comisión de Alcoholes de la Prefectura Iquique que decomisó 468 latas de cerveza y seis destilados entre whisky y pisco.Además del uso de una clave, la venta clandestina de al-cohol se realizaba mediante folletos y el uso de las redes

sociales para la promoción del negocio que estaba insta-lado en el sector de la Cuarta Comisaría de Carabineros Cavancha.

Con este nuevo golpe a un clandestino, la Comisión de Al-coholes, que lidera el teniente Alejandro Pérez, continúa con su eficiente labor de fiscalización a la venta de alcohol sin los respectivos permisos.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), lograron la detención de una persona de sexo masculino, de naciona-lidad colombiana, 40 años, quien junto a un cómplice, a bordo de un automóvil, atacaba a transeúntes en el sec-tor costero de la ciudad, para sustraerles teléfonos de alta gama, dinero y bolsos con sus pertenencias.Los oficiales policiales, en su continua labor de investi-gación profesional de los delitos para brindar seguridad

pública y ciudadana, lograron identificar, ubicar y detener al imputado en el sector centro de Iquique, mientras se movilizaba en el vehículo utilizado en la comisión de los delitos, el cual fue incautado junto a un teléfono celular, cuatro tarjetas bancarias VISA y la suma de $500.000 de dinero en efectivo.El Jefe de la BIRO, Subprefecto Marco Ramírez, señaló que “el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Ga-rantía de Iquique por instrucción del Ministerio Público”.

Page 15: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

15Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

ADUANAS Y CARABINEROS DESBARATAN BOTILLERÍA CLANDESTINA

Exitoso operativo en la población Lautaro de Arica.

Policial

Amago de incendio en Salón TarapacáUn amago de incendio se registró cerca de las 14 horas de ayer sábado al interior del Salón Tarapa-cá. Al lugar acudió bom-beros de Iquique y las información preliminar sería un problema en la instalación eléctrica.

Funcionarios del OS-9 de Ca-rabineros y de la Dirección Regional de la Aduana de Ari-ca desbarataron una botillería clandestina que funcionaba en la población Lautaro. Me-diante una orden de entrada y registro ingresaron a dos do-micilios e incautaron 7.510 bo-tellas de bebidas alcohólicas y 2.132 cajetillas de cigarrillos de contrabando.

El procedimiento se desarrolló la noche del viernes y permitió intervenir dos domicilios que servían para el acopio y venta de mercancías de contraban-do, así como también para el arriendo de piezas a ciudada-nos extranjeros.La encargada de la Sección OS-9 de Carabineros de Arica, teniente Elizabeth Ibacache, señaló que gracias a un trabajo

investigativo se detectó la po-sible comercialización de mer-cancías de contrabando en un sector de la población Lautaro. Debido a ello y en virtud a los lineamientos estratégicos ins-titucionales, se estableció un contacto con la Aduana de Ari-ca para analizar la situación y generar un trabajo conjunto.El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo

Osorio, señaló que gracias al constante trabajo colaborativo y en base a los perfiles de ries-gos se decretó una orden de entrada y registro para los do-micilios. “Al ingresar se halló gran cantidad de cigarrillos de contrabando y bebidas alco-hólicas de todo tipo, es decir, mercancías afectas a tributa-ción especial y de las cuales se desconoce su origen”, agregó.

CUARENTENA

En el interior del inmueble, que además operaba sin res-petar las restricciones de la cuarentena, se incautaron 2.132 cajetillas de cigarrillos de las marca Pine Change, Pine Random, Pine Green, Hamil-ton Fresh, Jal Mahal Menthol, Esse Change, Pine Blu y Fox.

En el lugar se constató que la mayoría de las cajetillas tenían sellos asociados al mercado Bo-liviano, por lo cual se presume que fueron ingresadas hasta la ciudad por pasos no habilitados y los impuestos dejados de per-cibir ascienden a $4.875.902.En cuanto a las bebidas alco-hólicas, se incautaron 7.510 botellas, entre las que figura-ban envases de Whisky, Pisco, Aguardiente, Ron, Brandi, Vo-dka, Chicha, Vino y Cerveza. En el lugar y debido al delito fla-grante se detuvo a uno de los propietarios del inmueble.Osorio e Ibacache valoraron el trabajo colaborativo y el enfo-que multidimensional con que sus dos instituciones enfrentan el fenómeno del contrabando. Este operativo se suma a otras acciones conjuntas exitosas de-sarrolladas por Aduanas y Cara-bineros en la Región de Arica y Parinacota.

Page 16: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

16 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.clClasificados16 El Longinosoy del norte

Jueves 23 de Abril de 2020www.diariolongino.clClasificados

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

LLAME AL572 348455

LLAMA YA AL572 348455

F600 EXTRACTO

CARTELCOMPRAVENTA.

JOSE ANTONIO GODOY ROJAS

ACLAUDIO ALEJANDRO TAPIA

SALAS

Por escritura pública otorgada en la Notaría de Iquique, de don Néstor Araya Blazina, el día 21 de Enero del año 2019 Reper-torio 500, don JOSE ANTONIO GODOY ROJAS vendió a don CLAUDIO ALEJANDRO TAPIA SALAS un inmueble consistente en el Sitio número veinte de la Manzana D, ubicado en Pasaje Sebastopol de la Comuna de Pozo Almonte, Provincia del Ta-marugal, Primera Región de Ta-rapacá, y que mide seis metros de frente por quince metros de fondo, cuyos deslindes particu-lares son: Al Norte, con Lotes once y doce de la Manzana D; al Sur, con Pasaje Sebastopol; al Este, con Lote diecinueve de la Manzana D; y al Oeste, con Lote veintiuno de la Manzana D.- El precio de venta fue la suma de $4.000.000.- (cuatro millones de pesos), pagadera en la forma indicada en la es-critura antes señalada.- Se da el presente aviso en conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Reglamento del C.B.R., con las reformas introducidas por la Ley N°7.612 del 10 de Octubre de 1943.- POZO ALMONTE, 30 de Enero del 2020.-

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDO

PUBL

ICA A

QUI

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN

MARTÍN

N°428

Page 17: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

17Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Un amor a segunda vista (Mon inconnue, Francia, 2019)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Raphael (François Civil): Nada como un buen café. ¡Qué asco! ¡Está horrible! Si no es un ristretto sin azúcar y sin leche, a mí no me gusta. ¿Usted?Olivia (Joséphine Japy): No, yo no soy tan difícil. Raphael: ¿Con el café? Olivia: No. ¿Hace mucho que trabaja aquí? Raphael: Sí...Ya hace varios años que trabajo en esto. Es trabajo voluntario, en mi tiempo libre. La gente que ol-vida todo de repente me con-mueve mucho. ¿Mini magda-lenas sabor coco? Olivia: No, no gracias.Raphael: Sí, ¿no? Es la bolsa verde, sabor coco. Saben a coco. Olivia: No, de verdad. Gracias. Raphael: De acuerdo. Pensé que…Pues Gabrielle parecía estar en forma.Olivia: Hoy me llamó por mi nombre. Hace tiempo que no lo hacía. Raphael: ¿Ah, sí? Ok…Sí, ade-más la vi muy guapa, apasio-nada, toca piano, lee mucho. Es bueno a su edad. Olivia: Lee la biografía de los demás porque no logra termi-nar la suya. Raphael: No sabía que estaba escribiendo sus memorias. ¿Y usted nunca ha pensado en escribir las suyas? Olivia: ¿Mis memorias?Raphael: Sí, su biografía. Olivia: No, para nada. Raphael: Y sin embargo usted es una gran pianista, nieta de una gran pianista. Podría con-tar su historia. Olivia: No creo que sea muy interesante. Raphael: Los lectores adoran

los secretos de la vida de las personas. Además yo podría ayudarla, esa es mi verdadera profesión, cuando no trabajo de lector voluntario o de me-sero clandestino.Olivia: Es sólo que estuve pen-sando y no creo tener nada interesante que contarle. Raphael: Está equivoca-da. Estoy seguro que será apasionante. Olivia: Cuando tus manos están aseguradas y sabes que no puedes cocinar, plan-tar, andar en moto, escalar y que incluso un manicure es un tema de discusión con tu mánager, tu vida es bastan-te menos apasionante. En la mañana toco el piano, en la tarde toco el piano y en la no-che toco el piano. Raphael: Sí, es verdad que eso es…Es mucho piano. Es-cribir la biografía de alguien que no puede hacer nada más que tocar piano tal vez no esté mal. ¿Sabe qué? In-tentémoslo. Y si dentro de 10 años se harta, paramos. Olivia: En serio…No tengo nada en su contra. Es solo que no es el momento. Creo que aún soy muy joven. Y que sería un poco pretencioso de mi parte. Raphael: Muy bien. No in-sisto. No hablemos más del tema. Olivia: Le va a parecer una locura, pero…cambié de opi-nión. Estoy de acuerdo. Creo que me va a hacer bien em-pezar algo nuevo. Lo intenta-mos y si dentro de 10 años no funciona, lo dejamos. Raphael: ¿Por dónde empie-zo? Tal vez con esto. Sí, leí en alguna parte que usted nació

en la región de Perigord.Olivia: Sí.Raphael: Ok, tengo algo me-jor. ¿Cuál es su recuerdo más hermoso del piano? Olivia: ¿Mi recuerdo más her-moso del piano? Ok. Debe ser uno de mis primeros videos. Era algo para un evento un poco kitsch. Instalaron un piano en el bosque. Estaba sola ensayando y de pronto llegó un oso. Empecé a en-trar en pánico. Y el oso em-pezó a tocar en un tronco. Lo más increíble es que se sa-bía de memoria la novela de Beethoven. Raphael: Es una pena, podría-mos haber escrito todo un ca-pítulo del oso. Ni hablar…Olivia: Ya en serio, creo que mi recuerdo más hermoso del piano debe ser en casa de mi abuela en Camarga. Tenía más o menos 4 años, apreté una tecla y me morí de risa. Raphael: Qué lindo. Eso tam-bién es lindo.

LA HISTORIA

Raphaël Ramisse (François Ci-vil, ‘Así en la Tierra como en el Infierno’, 2014) conoce a Oli-via Marigny (Joséphine Japy, ‘El monje’, 2011) en una sala de su colegio, mientras toca el piano en secreto, y él lleva consigo una historia que está escribiendo en su cuaderno, tras ser descubiertos, corren apresurados, se presentan oficialmente y se enamoran inmediatamente.Juntos viven grandes momen-tos en pareja (contraer nup-cias, vivir juntos, etc), pero en temas laborales, pues Raphaël es un escritor de

éxito gracias a las aventuras de ‘Zoltan & Shadow’, pero Olivia por más que intenta destacarse en el piano, no logra conseguir ser respetada musicalmente hablando.Una noche, tras una tensa discusión marital, Raphaël decide escribir el último ca-pítulo de su libro, eliminando al personaje de Shadow (ins-pirado en Olivia).A la mañana siguiente, Raphaël despierta desorien-tado, convertido en profesor

de lenguaje en una escuela donde enseña a Shakespea-re, mientras que Olivia es una exitosa pianista. El problema es que en este nuevo comienzo, Olivia no conoce a Raphaël, y tendrá que hacer todo lo que esté a su alcance para acercar-se a esta famosa estrella y reconquistarla. Comedia y drama románti-co dirigido por Hugo Gélin (‘Dos son familia’, 2016), es-crito por Gélin junto a Igor

Gotesman y Benjamin Pa-rent, con la colaboración de Laetitia Colombani y David Foenkinos. Buena.

1 HR 57 MINUTOSEs la duración de ‘Un amor a

segunda vista’.

UN AMOR A SEGUNDA VIS-TA – DISPONIBLE EN

VTR (VOD – ON DEMAND)APPLE TV

GOOGLE PLAY

Page 18: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

18 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAGéminis entrará en una nueva fase llena de cambios en el trabajo causados por la situación de excep-cionalidad vivida estos últimos meses, pero deberá ser paciente para que este año la alineación de los astros haga fuerza en temas de dinero y laborales, por lo que Géminis deberá tener las ideas claras y analizar cada situación que se presente porque será un momento crucial para su crecimiento laboral.

Se le podrían presentar nuevas oportunidades en el trabajo que le permitirán a Cáncer ir sacando la cabeza a lo largo del año que le beneficiarán a nivel económico y profesional, por lo que será un momento muy complicado en el que, si Cáncer no pierde el norte, su carrera podría ir recuperándose.

Crecerán las inquietudes profesionales de Leo por crecer en su carrera, por lo que además de priorizar sus nece-sidades en el trabajo, será conveniente que Leo ponga en orden su dinero para dar inicio a una nueva etapa de aprendizaje y mejorar sus condiciones en el trabajo.

A pesar de la situación de inestabilidad, podrían darse algunos progresos en la carrera de Virgo, por ello deberá aprovechar todas las oportunidades que se presenten sin importar las adversidades, la fuerza que Virgo tendrá le permitirá conseguir todo aquello que se proponga.

Hoy será el momento más adecuado para iniciar una nueva etapa laboral, Libra deberá poner más atención a sus objetivos para preparar terreno para salir de esta situación de crisis.

Si Escorpio quiere cambios en el trabajo será el periodo ideal para que empiece a mover fichas y provocar que la energía de los astros encamine sus objetivos hacia nuevos horizontes, si va con decisión, Escorpio podría terminar el mes de manera muy positiva para su carrera.

Tauro deberá tomarse un tiempo para hacer balance de sus objetivos profesionales y económicos, esto permitirá priorizar ideas para que Tauro tome las decisiones más adecuadas para afrontar esta nueva etapa.

Se avecinan acontecimientos profesionales muy importantes, por lo que será idóneo que Aries esté alerta para anticiparse a los movimientos y poder embarcarse en nuevos proyectos que le darán los cambios necesarios para que Aries se acerque a sus objetivos, aunque tendrá menos responsabilidades será un gran reto laboral.

Acuario podría lucirse en el trabajo si confía en sus habilidades, en especial cuando solucione un problema de manera muy audaz, esto hará que Acuario se sienta motivado para emprender hacia nuevos horizontes, su creatividad llena de ideas, permitirá que sea un momento muy productivo.

Será importante que Piscis hoy este centrado en el trabajo y dee a un lado esas distracciones que podría afectar su juicio profesional y hacer que vaya por el mal camino, y aunque se presentarán retos complicados Piscis deberá ser firme y despejar muchas dudas.

En cuestiones de dinero no será el mejor periodo para Capricornio, será conveniente evitar situaciones que generen cierta in-certidumbre y empezar a planear nuevos retos en el trabajo que ayudarán a Capricornio emprender hacia nuevos horizontes.

La oscilación de los astros le dará a Sagitario la fuerza necesaria que impulsará su entusiasmo y determinación para intentar superar esta mala racha en el trabajo, será el momento ideal para que Sagitario dé el primer paso hacia sus nuevos horizontes profesionales y económicos.

Pasatiempos

Page 19: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

19Domingo 10 de Mayo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Con operativo cívico social en caletascomienza programa del Mes del Mar

Programado por la Cuarta Zona Naval

Las tradicionales activida-des programadas para la celebración del Mes del Mar en nuestra región han sido suspendidas debido a la emergencia sanitaria que vive nuestro país y el mun-do por la expansión del Co-vid 19. Ante esta situación la Cuarta Zona Naval ideó la mejor forma para honrar y celebrar a los héroes del 21 de Mayo de 1879 y la gesta heroica del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.Es así que en este contexto y con el objetivo de apoyar a compatriotas que están alejados de los centros ur-banos, dotaciones de la Cuarta Zona Naval a bordo de distintos buques depen-dientes, quisieron iniciar el mes de mayo con un común operativo social sanitario simultáneo enfocado en-tregar ayuda en el histórico puerto de Pisagua y en las caletas Punta Cueva y San Marcos.

AYUDA A FAMILIAS

Hasta caleta Punta Cuevas ubicada aproximadamente 180 kilómetros al norte de Iquique, llegó personal de la Armada a bordo de la Lan-cha de Patrullaje Costero “Salinas” para entregar ayu-da a 11 familias que habitan en el lugar. Por aproximadamente dos horas, los servidores nava-les compartieron con los habitantes, entregándo-les información preventiva para evitar la propagación del Coronavirus. Asimismo, la dotación entregó masca-rillas, alimentos no pereci-bles, ropa, regalando a los más pequeños cuadernos y lápices para su entretención

San Marcos llegaron servi-dores navales pertenecien-tes a la lancha de Servicios Generales “Iquique”, Gober-nación Marítima de Iquique y Capitanía de Puerto de Patache, quienes compar-tieron con los lugareños, respondiendo inquietudes sobre las medidas tomadas por la Autoridad Sanitaria para evitar la propagación del virus, entregando asi-mismo elementos de pro-tección personal para evitar el contagio y propagación del COVID19. El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraal-mirante Alberto Soto Valen-zuela explicó el contexto en que se realizó la actividad: “Este operativo de la Ar-mada de Chile se desarrolló en un marco muy distinto a otros años, respecto a lo que se hace normalmente en el Mes del Mar. La Arma-da da cuenta del escenario en el que estamos, y estimó que la mejor forma de con-tribuir al bienestar de los tarapaqueños, es realizar acciones concretas para que la gente enfrente de mejor manera el COVID19”. De la misma forma agregó; “El vínculo que une a Tara-pacá con la Armada de Chile es histórico, potente y eter-no, por lo cual que todas estas acciones buscan for-talecer aún más ese víncu-lo sentimental que nos une con la ciudadanía. El océano permite que Chile se desa-rrolle, por esto en este mes del mar hemos querido lle-gar desde el océano a efec-tuar este operativo, para que la gente vea que la es-peranza también puede ve-nir desde el mar” expresó.

en la caleta. Paralelamente y solo 20 kilómetros al sur, en el his-tórico de Pisagua, recaló la Lancha Misilera “Angamos” para continuar con las acti-vidades del inicio del mes del mar en junto a comu-nidades costeras, desarro-llando en el lugar distintas actividades. En Pisagua la dotación de la unidad contribuyó

efectuando tareas de sani-tización de juegos infanti-les, muelle de pescadores, botes de pescadores y dis-tintos lugares de uso públi-co, entregando elementos de protección personal para enfrentar la pande-mia, tratando de minimi-zarlos riesgos de contagio entre los habitantes. Asi-mismo, un peluquero naval realizó cortes de pelo a los

vecinos del sector costero. La técnico en Enfermería de la posta de Pisagua, Paola Durán agradeció la realización del operativo, destacando la importancia que tuvo para sus habitan-tes: “Hay que agradecer a la marina que se preocupó de sanitizar nuestro pueblo y vino a orientar y educar a nuestra población”.Por su parte el buzo

mariscador y presidente del sindicato de pescado-res, Wilson Inostroza, va-loró el operativo efectuado por la Armada: “Es súper importante lo que hicieron, porque así nos motivan a tomar más precauciones, a poner disciplina y tratar de manejar la pandemia de la mejor forma posible que se pueda”. Finalmente hasta caleta

Page 20: 194 ciudadanos bolivianos estaban en cuarentena en el Parque … · cá en la capital de la Economía Circular y así se está trabajando en esa línea, espe-cialmente con la próxima

20 El Longinosoy del norte

Domingo 10 de Mayo de 2020www.diariolongino.cl

Avanzan las obras de ampliación del aeropuerto Diego Aracena de Iquique

Trabajan 285 personas, las que deben cumplir las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria para prevenir contagio Covid-19.

Una visita inspectiva a las obras de ampliación y mejora-miento del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique realizó el seremi de Obras Públicas (MOP), Patricio Altermatt Se-lamé, en compañía del inspector fiscal Juan Pablo Ubeda y profesionales de la concesionaria Aport Chile.La autoridad regional de MOP confirmó que los trabajos ya superan el 17% de avance de obras, donde destaca el término de la obra gruesa en los pisos 1 y 2 de la amplia-ción del renovado terminal de pasajeros, que duplicará su capacidad. Paralelamente, se avanza en la construcción de los ca-minos de acceso, estacionamientos y terminaciones de los edificios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Altermatt Selamé reconoció que las obras de amplia-ción, donde trabajan 285 personas, “se han desarrollado cumpliendo estrictamente todas las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria para resguardar

a los trabajadores en el actual contexto de la pandemia Covid-19”. La autoridad agregó las faenas no interrumpen el normal funcionamiento del aeropuerto, donde también se imple-mentaron medidas sanitarias al interior del terminal de pasajeros, como la cámara térmica instalada en el acceso por Municipalidad de Iquique para detectar temperatura corporal de las personas.

CONCESIÓN

Es necesario recordar que las obras que consideran un presupuesto referencial de 1.420.000 UF, forman parte del nuevo contrato de concesión que incluye la ampliación y mejoramiento del terminal de pasajeros de 8.400 a 19.160 metros cuadrados, con dos nuevos puentes de embarque.“Estamos adelantándonos al crecimiento del flujo de pasa-jeros (793.897 PAX/año 2019), con la finalidad de entregar

un mejor servicio y comodidad para los usuarios. Además de contribuir al desarrollo de la ciudad en el ámbito co-mercial y turístico”, indicó el Seremi de Obras Públicas.Durante la visita a terreno, el inspector fiscal del contra-to, Juan Pablo Ubeda, explicó que las obras finalizarán a fines del año 2021, “y junto con permitir la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros, in-cluyen un nuevo edificio cuartel de especialistas de Sal-vamento y Extinción de Incendios en Aeronave (SSEI), nuevo casino y auditorio DGAC, nueva subestación eléctrica, ampliación edificio logístico DGAC, entre otras instalaciones”.Ubeda indicó además que se ampliará la plataforma de estacionamientos de aeronaves hacia al norte y hacia el sur más la ampliación del camino aeronáutico. Adicio-nalmente, los trabajos consideran una nueva planta de tratamiento de aguas servidas y la ampliación de vías de acceso y circulación vehicular del aeropuerto.