190119201 quimica organica

8

Click here to load reader

Transcript of 190119201 quimica organica

Page 1: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA I 1.2 Código : 19-201

1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica

1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Teoría : 03 horas Práctica : 04 horas

1.8 Naturaleza : Obligatorio

1.9 Pre-requisito : 19-107 Química Inorgánica 1.10 Profesor Responsable : Q.F. Julio Díaz Uribe

2. SUMILLA

El curso de Química Orgánica, es un curso teórico práctico que ofrece a los

alumnos los principios de la Química Orgánica. La asignatura tiene por finalidad dar los conocimientos básicos de la Química Orgánica que sirvan como base para la mejor comprensión de los cursos más avanzados del área.

La enseñanza está orientada a dar los fundamentos racionales sobre la moderna concepción de enlace, teoría orbital atómica y molecular, así como la nomenclatura y estructura de los principales compuestos orgánicos y la

interpretación de los mecanismos de reacción.

Page 2: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

3. CAPACIDADES/HABILIDADES Identifica la importancia de la Química Orgánica, estudiándola en forma

integral, tanto en lo que se refiere a las estructuras y características de los elementos orgánicos que conforman las moléculas presentes en las células,

como también en los órganos, aparatos y sistemas de los seres vivos, para facilitar un mejor entendimiento de otras ciencias, como la Bioquímica, la Microbiología, etc.

Compara los conocimientos básicos fundamentales de la Química Orgánica Moderna, para que el alumno esté en capacidad de desarrollarse en los

diferentes campos de la Química Moderna.

4. PROGRAMA CALENDARIZADO PRIMERA PARTE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Y RECURSOS DIDACTICOS

TIEMPO

EN SEMANAS

Conceptual Procedimental Actitudinal

Analiza la importancia

de la Química

Orgánica, sus propiedades

y su clasificación

Observa la estructura

atómica de los elementos y sus

propiedades identificando Experimentalmente

los diferentes elementos y Moléculas

orgánicas

Comparte la importan-

cia de realizar un

trabajo abierto al Diálogo

aplicando su creatividad. Se

asume el compromiso

de mejorar sus conocimientos

en Química

Orgánica

Se planteará ejercicios de

nomenclatura para ser

resueltos por los alumnos, promoviendo

su participación en clases.

.

1ra a

8va

Page 3: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

SEMANA TEORIA PRACTICA

Tema Tema

1ra Definición e importancia de la

Química Orgánica, Compuestos del Carbono, Características generales de

los compuestos orgánicos, Enlace Químico : Enlace

Iónico, Enlace Covalente, Estructuras de Lewis, E.C.Polar, E.C.No Polar,

E.C.Coordinado

Análisis de los compuestos

orgánicos

2da Cargas Formales, determinación de la carga formal, Teoría Orbital: Orbítales atómicos.

Análisis de los compuestos orgánicos (II)

3ra Configuración electrónica de los elementos: Principio de Exclusión de Pauli, Regla de Hund, Principio de Aufbau, Orbitales moleculares, Hibridación de Orbitales, Tipos SP3, SP2 y SP. Enlaces sigma y pi Propiedades del Carbono, Enlace simple, doble y triple

Extracción de compuestos

orgánicos

4ta Moléculas polares y no polares, Isómeros, Representación de las fórmulas estructurales, resonancia,Tipos de Carbono

Cristalización de compuestos orgánicos

5ta Hidrocarburos: Clasificación, Alcanos: Definición, Nomenclatura, Grupos Alquilo: Características, Nomenclatura IUPAC de los Alcanos, Cicloalcanos

1ra práctica calificada.

6ta Propiedades físicas de los

alcanos, Estructura y conformaciones de los alcanos: Fórmulas de

Cromatografía en capa fina

Page 4: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Proyección: Newman,

Caballete, Isómeros conformacionales

,Conformaciones del Etano, Propano y Butano,

Conformación Anti, Eclipsada, Gauche, Conformaciones del

Ciclohexano-Ciclohexano mono y Disustituído

7ma Isomería Óptica : Actividad

Óptica, Rotación Óptica, Rotación Específica,

Enantiómeros, Mezcla Racémica, Nomenclatura de Enantiómeros (R y S),

Compuestos óptimamente activos con 2 centros quirales, Diastereoisómeros y

compuestos Meso, Nomenclatura

Constantes físicas

8va

Reacciones químicas: homólisis y heterólisis, cloración del

metano,mecanismo de reacción

Constantes físicas (II Parte)

9na

PRIMER EXAMEN PARCIAL

2da práctica calificada

Page 5: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

SEGUNDA PARTE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Y RECURSOS

DIDACTICOS

TIEMPO EN

SEMANAS Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconocer

las diferentes Funciones

orgánicas

Observa la

estructura y sus propiedades identificando

Experimentalmente los diferentes elementos y

Moléculas.

Comparte

la importancia de

Realizar un trabajo abierto al

diálogo aplicando

su creatividad.

Se planteará

ejercicios de nomenclatura para ser

resueltos por los alumnos, promoviendo

su participación

en clases.

10ma

a 17ava

SEMANA TEORIA PRACTICA

Tema Tema

10ma Haluros de alquilo-

nomenclatura, Reacciones de Sustitución nucleofílica y eliminación- Reacciones de

Sustitución nucleofílica bimolecular:SN2

Hidrocarburos

11ava

Page 6: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Reacciones de Sustitución

nucleofílica unimolecular:SN1-Reacciones de Eliminación

unimolecular: E1 y bimolecular:E2

Hidrocarburos Insaturados

12ava Alquenos: Definición,

Nomenclatura IUPAC,

Cicloalquenos Alquenos: Isomería geométrica

y Propiedades físicas.

Hidrocarburos aromáticos

13ava Isomería Geométrica: dienos y trienos, Nomenclatura de los

Isómeros Geométricos (E y Z)-Reglas de Cahn, Ingold y Prelog (C.I.P.)-Estereoquímica: Átomos

de carbono asimétricos, centros quirales y estereocentros

3ra práctica calificada

14va

Reacciones de los Alquenos-Reactividad del doble enlace-

Reacciones de adición, eliminación, sustitución-Mecanismos ,Regla de

Markovnikov

Seminario

15ava

Alquinos: Definición,

Nomenclatura IUPAC, Propiedades físicas, Reacciones de los alquinos

Seminario

16va Hidrocarburos Aromáticos, estructura y propiedades del

Benceno, Nomenclatura de los Derivados del Benceno.

Seminario

17ava Reacciones de Compuestos aromáticos-Reacciones de Sustitución electrofílica

aromática-mecanismos: halogenación, nitración,

Seminario

Page 7: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

sulfonación, alquilación-

Sustitu-ción nucleofílica aromática

18ava SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Promedio Final de Práctica

19ava EXAMEN SUSTITUTORIO

5. SISTEMA DE EVALUACION

La aplicación de la evaluación será de tres tipos: Diagnóstica al inicio de la

asignatura, formativa o de proceso de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. Los exámenes de teoría son dos: parcial y final.

El promedio de las prácticas es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase. Asimismo, se considerará la evaluación

valorativa: actitudes positivas, reflexiones y otros. El promedio de teoría (50%) y el de práctica (50%) permitirán obtener el promedio final.

La nota aprobatoria es de ONCE. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Brewster,R.Q.;Van der Pert,C.A.;Mc Ewen W.E. Curso Práctico de Química Orgánica . Editorial Alambra 1980 -Dale,J. Estereoquímica y Análisis Conformacional . Editorial alambra 1988

-Domínguez, X. Química Orgánica Experimental. Editorial Limusa 1982 -Domínguez, X. Fundamentos y problemas de Química Orgánica. Editorial

Limusa 1984 -Fesenden,R.;Fesenden, J. Química Orgánica. Grupo Editorial Iberamérica: 1996

-Fox,M.A.;Whitesell,J. Química Orgánica .Editorial Pearson Education 2001 -Holum, Q.O. Química Orgánica. Editorial Limusa 1986

Page 8: 190119201 quimica organica

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

-Mc Murry,J. Química Orgánica. Grupo Editorial Iberoamericana, 1994

-Morrison y Boyd. Química Orgánica. Editorial Iberoamericana, 1990 -Rakoff,M.;Rose,N. Química Orgánica. Editorial Limusa 1982

-Solomons,T.W.S. Química Orgánica .Editorial Limusa 1981 -Stanley,H.;Pine,Hendrickson,J;Cram,D.;Hammond. Química Orgánica. Editorial Mc Graw Hill 1995 -Stretwieser, A.Heathcock,C.H. Química Orgánica. Editorial Mc Graw Hill

1991 -Wade J. Química Orgánica. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1993

-usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulaorganica -www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo

-http://es.geocities.com/qo