19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las...

12
19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles anunciaron que todas las reuniones públicas de los miembros de la Iglesia se suspendían temporalmente en todo el mundo debido al impacto de la pandemia del COVID-19. Por medio de la presente, autorizamos que ya se reanuden algunas reuniones y actividades de forma limitada, utilizando un enfoque cuidadoso y gradual. Las Presidencias de Área trabajarán con el miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles y de la Presidencia de los Setenta que los supervisan para decidir cuándo y dónde pueden comenzar las reuniones en su Área. Con prudencia y cumpliendo con las normativas locales, informarán a los líderes de estaca y de barrio de cuándo vayan a funcionar, utilizando las pautas de la fase 1 o de la fase 2, y de cuándo reanuden las prácticas habituales. El anexo a esta carta proporciona principios y detalles para dirigir este proceso, los cuales pueden ajustar las Presidencias de Área según lo requieran las circunstancias. Dentro de las pautas que proporcione la Presidencia de Área y tras deliberar en consejo con los obispos, cada presidente de estaca determinará la fecha específica para reanudar las reuniones y actividades de los barrios y la estaca. Estamos agradecidos por la fe de nuestros miembros mientras han adorado en su hogar y agradecemos las bendiciones que se recibirán cuando nos reunamos para los servicios de adoración y las actividades. Atentamente, La Primera Presidencia Traducción de First Presidency letter, 19 May 2020: Safety in Church Activities. Spanish. 17736 002

Transcript of 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las...

Page 1: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

19 de mayo de 2020

Estimados hermanos y hermanas:

Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia

El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles anunciaron que todas las reuniones públicas de los miembros de la Iglesia se suspendían temporalmente en todo el mundo debido al impacto de la pandemia del COVID- 19.

Por medio de la presente, autorizamos que ya se reanuden algunas reuniones y actividades de forma limitada, utilizando un enfoque cuidadoso y gradual. Las Presidencias de Área trabajarán con el miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles y de la Presidencia de los Setenta que los supervisan para decidir cuándo y dónde pueden comenzar las reuniones en su Área. Con prudencia y cumpliendo con las normativas locales, informarán a los líderes de estaca y de barrio de cuándo vayan a funcionar, utilizando las pautas de la fase 1 o de la fase 2, y de cuándo reanuden las prácticas habituales.

El anexo a esta carta proporciona principios y detalles para dirigir este proceso, los cuales pueden ajustar las Presidencias de Área según lo requieran las circunstancias. Dentro de las pautas que proporcione la Presidencia de Área y tras deliberar en consejo con los obispos, cada presidente de estaca determinará la fecha específica para reanudar las reuniones y actividades de los barrios y la estaca.

Estamos agradecidos por la fe de nuestros miembros mientras han adorado en su hogar y agradecemos las bendiciones que se recibirán cuando nos reunamos para los servicios de adoración y las actividades.

Atentamente,

La Primera Presidencia

Traducción de First Presidency letter, 19 May 2020: Safety in Church Activities. Spanish. 17736 002

Page 2: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

Pautas para reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia

19 de mayo de 2020

El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles anunciaron que todas las reuniones públicas de los miembros de la Iglesia se suspendían temporalmente en todo el mundo debido al impacto de la pandemia del COVID- 19.

Estas Autoridades Generales han autorizado que ya se reanuden las reuniones y actividades de manera gradual cuando lo permitan la normativas del gobierno local y las Presidencias de Área informen a los líderes locales. Cuando se conceda tal permiso en su ubicación geográfica, tengan a bien proceder de manera prudente, planificada y coordinada, de acuerdo con las normativas del gobierno local.

Pautas generalesSírvanse ver la carta adjunta de la Primera Presidencia del 16 de abril de 2020, “Principios

administrativos en tiempos difíciles” incluidos los anexos “Principios administrativos en tiempos difíciles” e “Instrucciones para las ordenanzas esenciales , las bendiciones y otras funciones de la Iglesia”. Además, remítanse al documento “Responding to COVID - 19: Answers to Questions [ Cómo responder al COVID - 19: Respuestas a preguntas] ”.

Tengan en cuenta los siguientes principios y pautas adicionales:

• Adoptar rigurosas medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad de los miembros. Prestar especial atención a los miembros cuya salud o edad los exponga a un alto riesgo.

• Aconsejar a las personas que no se sientan bien de salud, o a las que se les haya pedido que se confinen en cuarentena, o que presenten cualquiera de los siguientes síntomas, que no deben asistir a las reuniones: fiebre, tos, dificultad al respirar, dolor de cabeza, secreción nasal o dolor de garganta.

• Seguir las normas de distanciamiento social, lavarse las manos a menudo y otras prácticas descritas en “Preventative Measures for Members [ Medidas de prevención para los miembros ] ”.

• Seguir las normativas del gobierno local con respecto a las reuniones públicas, incluso el tamaño, la frecuencia y la duración de estas. Aplicar las normativas gubernamentales.

Page 3: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

2/4

Pautas para reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia19 de mayo de 2020

• Reanudar las prácticas habituales sin prisas, continuando el funcionamiento a distancia mediante el uso de la tecnología, a la vez que se comienzan las reuniones presenciales con un enfoque gradual, tal como se describe a continuación. Se debe dar prioridad a las reuniones presenciales en las que se efectúen ordenanzas, como bautismos y reuniones sacramentales.

Enfoque gradualLas Presidencias de Área, con la aprobación de los miembros del Cuórum de los Doce

y de la Presidencia de los Setenta que los supervisan, informarán a los líderes de estaca y de barrio de cuándo vayan a funcionar utilizando la fase 1 o la fase 2 y de cuándo reanuden las prácticas habituales. El siguiente cuadro proporciona ejemplos, aunque las Presidencias de Área pueden ajustarlo, según lo requieran las circunstancias. Dentro de las pautas que proporcione la Presidencia de Área y tras deliberar en consejo con los obispos, cada presidente de estaca determinará la fecha específica para reanudar las reuniones y actividades de los barrios y la estaca.

Reuniones Fase 1 Fase 2Día de reposo Reuniones acortadas en el

centro de reuniones hasta un máximo de 99 personas, siguiendo las normativas del gobierno local

Reuniones en el centro de reuniones con 100 o más personas, siguiendo las normativas del gobierno local

Todas las demás reuniones y actividades, incluso los funerales y las bodas

Reuniones acortadas, siguiendo las normativas del gobierno local o llevándolas a cabo a distancia mediante el uso de la tecnología

Las reuniones en el centro de reuniones pueden llevarse a cabo siguiendo las normativas del gobierno local.

Distanciamiento social. Consideren maneras de mantener la distancia adecuada durante las reuniones y las clases y al entrar y salir de la capilla y las aulas. Los miembros de una misma familia se pueden sentar juntos, pero otras personas deben sentarse a una distancia apropiada. Se recomienda que los coros se suspendan de forma temporal.

Cuando más miembros deseen asistir. Cuando deseen asistir más miembros que lo que permitan las pautas anteriores, los líderes pueden llevar a cabo varias reuniones durante el día o invitar a los miembros a asistir en semanas alternas.

Page 4: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

3/4

Pautas para reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia19 de mayo de 2020

Varios barrios o ramas en un centro de reuniones. Cuando más de un barrio o rama asiste a un centro de reuniones, los presidentes de estaca deben ajustar temporalmente los horarios de las reuniones para evitar horarios superpuestos.

Zonas con barrios grandes. Es posible que los barrios que tengan una asistencia numerosa a las reuniones tengan que esperar para empezar a llevar a cabo reuniones al nivel de la fase 2. Es posible que esos barrios también tengan que alternar la asistencia cada semana para acomodar a todos los miembros. Los domingos en que los miembros no asistan al centro de reuniones, pueden efectuar servicios de adoración en el hogar y, cuando el obispo lo autorice, tener la Santa Cena en casa, administrada por un digno poseedor del sacerdocio.

Primaria. Durante las fases 1 y 2, los líderes pueden decidir si se deben tener clases de guardería y algunas clases de Primaria para los de menos edad. También pueden decidir si se llevan a cabo tanto el tiempo para cantar como las clases.

Procedimientos de higiene. Los líderes deben asegurarse de que los edificios se limpien a fondo después de cada serie de reuniones, especialmente las zonas que se tocan, como los pomos de las puertas, los interruptores de luz, las fuentes de agua, los micrófonos y los púlpitos. Los barrios pueden colocar carteles en los baños como recordatorio de lavarse las manos. Cuando sea posible, se debe proporcionar desinfectante de manos en los vestíbulos de los centros de reuniones. De conformidad con las normativas del gobierno local, se puede alentar a los miembros a que utilicen mascarillas. Los barrios pueden considerar la posibilidad de suspender los programas impresos hasta que las circunstancias vuelvan a la normalidad.

Bendición de niños. El obispo puede autorizar que las bendiciones se realicen en el hogar de la familia o en el centro de reuniones.

Bautismo y confirmación. El bautismo y la confirmación requieren la aprobación de los líderes del sacerdocio que poseen las llaves apropiadas. Los servicios bautismales pueden llevarse a cabo con tan solo cuatro personas, o con más, cuando se permita. Otras personas pueden presenciar el bautismo mediante el uso de la tecnología a distancia. Hasta que las reuniones sacramentales vuelvan a su horario normal, se puede confirmar a los conversos inmediatamente después de su bautismo en lugar de hacerlo en una reunión sacramental. El Sacerdocio Aarónico también se puede conferir a los varones con la edad apropiada inmediatamente después de su bautismo y confirmación, bajo la dirección del obispo.

Page 5: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

4/4

Pautas para reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia19 de mayo de 2020

Administración de la Santa Cena: Principios generalesPara ayudar a mantener a los miembros sanos y salvos, los poseedores del sacerdocio

deben seguir, en todos los casos, estas pautas generales para preparar y repartir la Santa Cena, independientemente del lugar donde se administre:

• Los poseedores del sacerdocio que no se sientan bien de salud deben permanecer en casa.

• Donde estén disponibles, los poseedores del sacerdocio pueden llevar puestas mascarillas mientras preparan, bendicen y reparten la Santa Cena.

• Antes de preparar, bendecir o repartir la Santa Cena, los poseedores del sacerdocio deben lavarse bien las manos con agua y jabón como mínimo durante veinte segundos. Si no pueden lavarse las manos, deben usar un desinfectante de manos a base de alcohol. Luego deben evitar estrecharse las manos o tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de preparar, bendecir o repartir la Santa Cena.

• Todos deben cubrirse con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Después, deben tirar el pañuelo a la basura y lavarse o desinfectarse las manos. Las bandejas de la Santa Cena, incluso las asas, se deben limpiar y desinfectar con frecuencia.

Administración de la Santa Cena en los hogares

• Es posible que algunos miembros no puedan reunirse durante una temporada y se les deba ministrar individualmente. Cuando sea necesario, los obispos pueden seguir autorizando que poseedores del sacerdocio dignos preparen y administren la Santa Cena en casa. Si no hay poseedores del sacerdocio dignos en el hogar, el obispo puede autorizar a otros poseedores del sacerdocio dignos del barrio para que preparen y administren la Santa Cena en el hogar de los miembros que lo soliciten.

Administrar la Santa Cena en los centros de reuniones *

• Los obispos pueden considerar la posibilidad de llevar a cabo ajustes para repartir la Santa Cena. Por ejemplo, podrían pedir a los miembros que se sienten dejando una fila de por medio o que mantengan las sillas espaciadas para que los poseedores del sacerdocio puedan ofrecer las bandejas a todos los miembros, en lugar de que los personas sentadas pasen las bandejas a lo largo de la fila.

* Las fotos que muestran cómo se pueden aplicar adecuadamente estos principios se encuentran disponibles en Newsroom .ChurchofJesusChrist .org.

Page 6: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

16 de abril de 2020

Para: Autoridades Generales; Oficiales Generales; Setentas de Área; presidentes de estaca, de misión, de distrito y de templo; obispos y presidentes de rama

Estimados hermanos y hermanas:

Principios administrativos en tiempos difíciles

Agradecemos los esfuerzos que muchos de ustedes están haciendo por seguir cuidadosamente las instrucciones de los líderes nacionales, estatales y locales de muchos países en respuesta a la pandemia del COVID- 19. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también está tomando las precauciones adecuadas y está brindando ayuda a los necesitados.

En las circunstancias actuales, y bajo las condiciones que puedan existir en el futuro, la Iglesia y sus miembros demostraremos fielmente nuestro compromiso de ser buenos ciudadanos y buenos vecinos.

Se incluyen en esta carta documentos que explican los principios administrativos para la Iglesia durante tiempos difíciles. Se adjuntan instrucciones para las ordenanzas esenciales, las bendiciones y otras funciones de la Iglesia a fin de guiar a los líderes durante la crisis actual y los días difíciles que están por venir.

Se publican estos documentos en respuesta a las interrupciones en los procedimientos de la Iglesia y las actividades de los miembros causadas por la pandemia mundial COVID- 19. Estas deben servir de guía siempre y cuando esta pandemia exista en un país o región en particular. Más adelante podrán anunciarse otras instrucciones.

Atentamente,

La Primera Presidencia

Traducción de First Presidency letter, 16 April 2020: Administrative Principles in Challenging Times. Spanish. 17661 002

Page 7: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

Principios administrativos en tiempos difíciles

16 de abril de 2020

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se centra en las responsabilidades divinamente señaladas para ayudar a los miembros a medida que progresan en la senda de los convenios hacia la vida eterna. Para ayudar a lograr ese propósito divino, la Iglesia y sus líderes proporcionan la autoridad y las llaves del sacerdocio, los convenios y las ordenanzas, y dirección profética. La Iglesia invita a todas las personas a venir a Jesucristo y a obedecer fielmente Sus mandamientos.

Tiempos difícilesLas Escrituras son claras en cuanto a que en esta dispensación experimentaremos

tiempos difíciles. En medio de las circunstancias difíciles, la Iglesia proclamará principios fundamentales y administrará las ordenanzas necesarias para bendecir a los hijos del Padre Celestial. Sea cual fuere el momento o las circunstancias, ciertas cosas son esenciales en la Iglesia del Señor. Entre ellas se encuentran la doctrina y las ordenanzas sagradas.

Responsabilidad como ciudadanos del mundoLos miembros de la Iglesia están agradecidos por las leyes de muchas naciones de todo

el mundo que protegen la libertad religiosa y respetan la sagrada libertad de conciencia.La Iglesia enseña que sus miembros deben sostener y apoyar las leyes donde ellos

residan. Estos gobiernos tienen el derecho de establecer leyes que a su propio juicio estimen que son las que mejor garanticen los intereses públicos. Reconocemos que en circunstancias excepcionales todos los derechos individuales pueden estar razonablemente restringidos, por un tiempo, para proteger la seguridad del público en general.

En los momentos de pandemia o de catástrofe natural, la Iglesia responderá a los pedidos oficiales para tomar las medidas necesarias, tales como cancelar o posponer reuniones u otras actividades. La Iglesia y sus miembros están comprometidos a ser buenos ciudadanos y vecinos. La Iglesia tiene una larga historia de tender una mano y brindar ayuda a los necesitados.

Además de nuestro compromiso de ser buenos ciudadanos en todo el mundo, sostenemos respetuosamente que se extienda acomodo razonable a las personas de todas las religiones que se esfuercen por participar en los ritos que son fundamentales para su fe.

El Señor ha preparado Su IglesiaMediante dirección inspirada se ha preparado durante muchos años a la Iglesia del

Señor y a sus miembros, tanto en lo temporal como en lo espiritual, para los tiempos cambiantes y difíciles.

Page 8: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

2

Además del consejo dado a los miembros desde hace mucho tiempo de almacenar alimentos en sus hogares, los miembros de la Iglesia se centran en observar el día de reposo, ministrar a los demás y fortalecer a los cuórums del Sacerdocio de Melquisedec y a las Sociedades de Socorro. Por medio de Sus profetas, el Señor ha aumentado el enfoque en el aprendizaje y la vivencia del Evangelio centrados en el hogar y apoyados por la Iglesia. Se ha alentado a los miembros a hacer de sus hogares verdaderos santuarios de fe, donde se enseñe el Evangelio a los niños y a los jóvenes. El curso de estudio Ven, sígueme proporciona un modelo en el que los miembros de todas partes aprenden el Evangelio en su hogar y en la Iglesia. El programa Niños y Jóvenes también se centra en el hogar, y permite a los padres nutrir a sus hijos espiritual, intelectual, física y socialmente.

Se ha alentado a los miembros a utilizar la tecnología para compartir mensajes del Evangelio de manera normal y natural. A los misioneros se les ha brindado dispositivos que les permiten encontrar personas y enseñarles aun cuando no sea posible el contacto personal. Los miembros pueden participar en la obra de historia familiar desde su hogar.

Cuando observamos los patrones entrelazados de estos esfuerzos y muchos otros, podemos ver cómo el Señor los ha organizado y secuenciado cuidadosamente a fin de prepararnos para tiempos difíciles.

Los principios y las ordenanzas fundamentalesLa  Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una Iglesia de orden.

Las ordenanzas y las bendiciones son actos sagrados proporcionados por la autoridad del sacerdocio. Aunque algunos procedimientos pueden cambiar según las circunstancias, se deben proteger la doctrina, los principios y las ordenanzas fundamentales.

Muchas ordenanzas requieren la imposición de manos, tales como confirmaciones, ordenaciones, bendiciones, apartamientos y el conferimiento de llaves del sacerdocio. Tales ordenanzas requieren que el poseedor del sacerdocio que efectúe la ordenanza deba estar en el mismo lugar que el destinatario. Las ordenanzas del sacerdocio no se pueden efectuar remotamente utilizando la tecnología. Cuando las circunstancias lo requieran, otras personas pueden observar la ordenanza a distancia, valiéndose de la tecnología, si lo autoriza la autoridad que preside.

En estos tiempos difíciles, las autoridades que presiden deben decidir con sabiduría en cuanto a cuáles ordenanzas se deben aplazar temporalmente. Cuando las enfermedades transmisibles sean una preocupación, las personas que efectúen las ordenanzas deben tomar las precauciones necesarias para protegerse a sí mismas y a los demás.

Page 9: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

33

Se adjuntan a la presente las instrucciones para las ordenanzas esenciales, las bendiciones y otras funciones de la Iglesia.

Se publican estos documentos en respuesta a las interrupciones en los procedimientos de la Iglesia y las actividades de los miembros causadas por la pandemia mundial COVID- 19. Deben utilizarse como guía durante el tiempo en que esta pandemia y sus limitaciones oficiales, relacionadas con las reuniones de la Iglesia y las exposiciones públicas, existan en un país o una zona geográfica de un país en particular. Más adelante podrán anunciarse otras instrucciones.

ConclusiónComo dijo el profeta Nefi, el Señor “nunca da mandamientos a los hijos de los hombres

sin prepararles una vía para que cumplan lo que les ha mandado” (1 Nefi 3:7). El Señor nos ayudará. El poder del sacerdocio y la rectitud de los miembros nos ayudarán a avanzar en los días venideros.

Page 10: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

Instrucciones para las ordenanzas esenciales, las bendiciones y otras funciones de la Iglesia

16 de abril de 2020

En circunstancias excepcionales, por lo general se pueden llevar a cabo las ordenanzas tomando las precauciones necesarias. Por ejemplo, cuando las enfermedades transmisibles sean una preocupación, las personas que efectúen las ordenanzas deben lavarse las manos con esmero y también pueden usar guantes y mascarillas.

Bautismos y confirmacionesLos bautismos y las confirmaciones requieren la aprobación de un líder del sacerdocio

con las llaves correspondientes. Cuando sea necesario, los servicios bautismales pueden efectuarse con tan solo cuatro personas: el candidato al bautismo, el presbítero o el poseedor del Sacerdocio de Melquisedec que efectúe el bautismo y dos testigos. El bautismo se efectúa bajo la autorización de un obispo o de un presidente de misión que posea las llaves del sacerdocio necesarias. El obispo, el presidente de misión o alguien a quien ellos designen (que podría ser uno de los testigos) debe observar y registrar el bautismo y la confirmación. Si fuera necesario, la persona que otorga la autorización puede hacerlo de manera remota a través de la tecnología. Los líderes, la familia y los amigos pueden observar a distancia por medio de la tecnología. Cuando se hayan suspendido temporalmente las reuniones sacramentales, los conversos pueden ser confirmados inmediatamente después del bautismo.

Ordenaciones del sacerdocio y apartamientosLas ordenaciones del sacerdocio y los apartamientos requieren la aprobación previa de

la persona que posea las llaves del sacerdocio apropiadas. También requieren la imposición física de manos de un poseedor del sacerdocio autorizado. La ordenanza la debe observar y registrar la persona que posea las llaves del sacerdocio o alguien que él designe. De ser necesario, esa persona puede observar la ordenanza a distancia valiéndose de la tecnología. Los líderes, la familia y los amigos pueden observar a distancia por medio de la tecnología.

Las ordenaciones, los llamamientos y los apartamientos pueden efectuarse, sin previo sostenimiento en los barrios y las estacas, si la persona que posee las llaves del sacerdocio lo aprueba con antelación. Eso permite que la obra del Señor siga adelante y la acción se ratifique posteriormente cuando se reanuden las reuniones.

Bendecir a los enfermosUna bendición del sacerdocio requiere la imposición física de manos. Normalmente,

dos o más poseedores del Sacerdocio de Melquisedec administran, pero puede hacerlo uno

Page 11: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

solo. Después de tomar todas las precauciones necesarias, cuando las condiciones prohíban poner las manos sobre la cabeza de una persona, se puede ofrecer una oración, incluso valiéndose de la tecnología. Esta es una oración de fe y no una bendición del sacerdocio. Cualquier persona en cualquier momento puede orar, ayunar o ministrar de otra forma a los demás.

Administrar la Santa CenaLos miembros deben aprovechar las bendiciones de asistir a la reunión sacramental

y participar de la Santa Cena semanalmente cuando sea posible. En circunstancias excepcionales, cuando las reuniones sacramentales de barrio no se lleven a cabo por mucho tiempo, el obispo puede autorizar a los dignos poseedores del sacerdocio de su barrio para que preparen y administren la Santa Cena en su propio hogar o en los hogares de otros miembros del barrio que no tengan un presbítero o un poseedor del Sacerdocio de Melquisedec dignos. (Véase General Handbook [Manual General], 18.9.1). Cuando sea necesario, un solo presbítero o un solo poseedor del Sacerdocio de Melquisedec pueden administrar la Santa Cena.

Los miembros pueden proporcionar su propio pan y agua. Sin embargo, la preparación de la Santa Cena la deben efectuar el poseedor o los poseedores del sacerdocio autorizados. El poseedor o los poseedores del sacerdocio, que administren la Santa Cena, deben estar en el mismo lugar que los que la reciben cuando parten el pan, dicen las oraciones y reparten los emblemas de la Santa Cena. En circunstancias inusuales en que la Santa Cena no esté disponible, los miembros pueden hallar consuelo al estudiar las oraciones sacramentales y al comprometerse nuevamente a vivir los convenios que los miembros han hecho y al orar por el día en que la reciban en persona, debidamente administrada por el sacerdocio.

Las personas y las familias son bendecidas cuando pueden llevar a cabo un servicio privado de adoración en el hogar, en persona o en forma remota. Tal servicio de adoración puede incluir oraciones, himnos y el estudio del Evangelio. Cuando haya sido autorizado, y el poseedor o los poseedores del sacerdocio estén presentes, se puede bendecir y repartir la Santa Cena.

Otras funciones de la IglesiaReuniones. En circunstancias extremas, los líderes pueden suspender temporalmente

las reuniones y las actividades. Cuando las condiciones lo requieran, las reuniones de obispado, las entrevistas y las reuniones de consejo de barrio pueden llevarse a cabo a distancia, utilizando la tecnología, por llamadas telefónicas o de video. Los obispos y los

5

Page 12: 19 de mayo de 2020...19 de mayo de 2020 Estimados hermanos y hermanas: Reanudar con seguridad las reuniones y actividades de la Iglesia El 12 de marzo de 2020, la Primera Presidencia

líderes de barrio pueden utilizar la tecnología para los mensajes que complementen la adoración centrada en el hogar de los miembros.

Ministración. Los hermanos y las hermanas ministrantes descubrirán que existen diversas maneras de proporcionar el apoyo necesario a las personas y a las familias que les han asignado. El que la ministración se efectúe en persona o en forma remota, utilizando la tecnología, dependerá de las circunstancias y las necesidades locales, así como de los deseos y la salud de quienes participen. Cuando sea necesario, las entrevistas de ministración pueden efectuarse remotamente, utilizando la tecnología. En casos extremos, la ministración en persona puede limitarse a la atención de una necesidad física, mental o emocional grave y urgente. Los hermanos y las hermanas ministrantes deben demostrar su amor y apoyo de maneras apropiadas.

6