19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, … · conocer la situación actual de la Orden en...

22
4ta Conferencia Regional de América Hno. Jairo Urueta 19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, ANTIOQUIA COLOMBIA

Transcript of 19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, … · conocer la situación actual de la Orden en...

4ta Conferencia Regional de América Hno. Jairo Urueta

19 de Enero al 05 de Febrero de 2011

GUARNE, ANTIOQUIA – COLOMBIA

Estimular la formación permanente de los Hermanos en

orden a una dinámica de la identidad, la hospitalidad y la

espiritualidad, que responda a los desafíos que señala la situación

de la Orden en el continente y las propuestas de la Iglesia,

impulsando una renovación permanente iluminada por el

Espíritu Santo.

Retomar nuestra vida (Mt 9, 16-17).

Ser instrumentos que nos permitan que otros rompan ygeneren cambio.

Renovación que se hace en el interior de cada uno denosotros.

Una vida religiosa sin Dios esmuy díficil.

Hay que retomar la palabra deDios y que este fundamentada.

Que vivamos una renovación que tenga vida.

Retomar la vida de San Juan de Dios en nuestroproyecto de vida, que nos permita sacar mayorprovecho y enseñanzas de la vida.

Como Orden no podemos caer en un relativismo,tenemos que crecer y ser signo visible de cambio yrenovación.

La vida de San Juan de Dios desde la biografía deFrancisco de Castro y redescubrir a San Juan de Dios.

Somos llamados regenerar, revisar, releer, restaurar,renovar, refundar.

Profesar la fe con valentía.

Vivenciar el evangelio.

Transmitir el carisma de la Hospitalidad.

Potenciar el Plan Formativo, que responde a las necesidadesactuales de la vida consagrada – “Vida afectiva y sexual”.

Integrar un equipo de formación y acompañamiento.

Asumir la experiencia de la palabra “Lectio Divina” y del magisteriode la iglesia.

La formación de hermanos en el área de acompañamiento humanoy espiritual. “Resilencia”

“ La capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida,

superarlas y ser transformado positivamente por ellas”

Edith Grotberg, 1998

Contribuir a un mundo más justo,fraterno y solidario, como familiaHospitalaria de San Juan de Dios.

Tener conciencia ecológica dentroy fuera de las instituciones.

Impulsar una acción misionera que fortalezca laidentidad y el sentido de pertenencia como hospitalario.

Fortalecer la vida espiritual de los Hermanos.

Vivir nuestra vida consagrada con libertad ycorresponsabilidad.

Buscar formas de participación de los colaboradores en lavida de fe y oración, respetando la diversidad de creencias.

Orientar la vocación hospitalaria de los colaboradores,mediante la transmisión del carisma y la espiritualidad.

Potenciar la pertenencia a laFamilia Hospitalaria de San Juande Dios.

Formación permanente entrehermanos y colaboradores.

Acompañar a los colaboradores para que asumanla gestión de los centros con los principios,filosofía y carisma de la Orden.

Concretar el perfil del colaborador que loidentifique con el carisma.

Unir esfuerzos en la pastoralvocacional, desde un trabajoen red que comprometa a cadahermano.

Fortalecer los equipos depastoral vocacional con laparticipación de laicos.

Priorizar los planes de pastoralvocacional en las provincias deAmérica.

Fortalecer el proyecto de vida personal ycomunitario.

Construir comunidades resilientes.

Potenciar las relaciones fraternas.

Realizar un estudio participativo que permitaconocer la situación actual de la Orden enAmérica y la viabilidad de una reestructuración.

Vivir a plenitud nuestra consagración.

Estudiar y aplicar el estudio del estado de laOrden Hospitalaria en el mundo. “América”.

Promover Escuela deHospitalidad como medio detransmisión del carisma,espiritualidad y valores de lacultura de la Orden.

Formar equipos deacompañamiento para loslaicos que se integren a laEscuela de hospitalidad.

Lograr que la presencia de la Familia de SanJuan de Dios en la Iglesia, dé una respuestaclara como sucesores del carisma de laHospitalidad.

Corresponsabilidad

Acogida

Acompañamiento

Apertura

Fe Diálogo fraterno

Discernimiento permanente

Solidaridad

Sentido de pertenencia

Apertura a los signos de los tiempos.

Solidaridad con la realidad de América.

Hacer lo que no hemos hecho.

Hermanos de San Juan de Dios realizados y felices.

Que la Escuela de Hospitalidad sea una realidad en cada provincia y en cada centro asistencial

Comunidades renovadas

Apertura

Carisma

Corresponsabilidad

Formación

Hospitalidad

Trascendencia

Participación

Liderazgo

NUEVO PARADIGMA

Capacidad de construir referentes válidos, basados en la lógica de una experiencia

común de sentido.

Paradigma circular

Favorece el acompañamiento comunitario

Abierto al imaginario cultural y la subjetividad

Apertura al diálogo, la escucha, la participación y la inclusión

Se da la interdisciplinariedad

Se acepta la pluralidad religiosa

Existe liderazgo, igualdad, corresponsabilidad y compromiso

Hay límites y normas claras

Paradigma Lineal

Se guía por la rigidez

Conlleva a desigualdad, injusticia y sufrimiento

Se rige por el conservadurismo

Converge en autoritarismo

Hay abuso de poder

“Nadie remienda un vestido viejo con un retazo de tela nueva, porque el remiendo

fruncirá el vestido y la rotura se hará peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en

odres viejos. De hacerlo así, se reventarán los odres, se derramará el

vino y los odres se arruinarán. Más bien, el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así ambos se conservan” (Mt 9, 16-17).